Caja Mediterráneo patrocina una obra de teatro en la que la entrada no será dinero, sino alimentos destinados a los más necesitados de Novelda. La concejalía de Servicios Sociales colabora activamente en la organización y lo que se recoja se repartirá entre Cáritas y Cruz Roja. (Esta noticia contiene vídeo)
El día 15 de diciembre a las 19 h. el Centro Cívico y Social de Novelda acoge la representación de la obra de teatro “De Arniches y Quinteros” interpretada por la compañía Doble K Teatro con un fin muy solidario: recoger comida para el banco de alimentos de Novelda. Y es que en la ciudad ha crecido el número de familias que no pueden alimentarse, por lo que es necesaria la colaboración de la población. Para ver la obra solo tendrá que llevar alimentos preferiblemente no perecederos –legumbres, aceite, azúcar, harina, etc.- y colaborar así con Cáritas y Cruz Roja. Además, se ha habilitado una fila 0 para colaborar desinteresadamente con un precio de 3 euros y una cuenta bancaria (2090/2001/61/02000031114 de la CAM) para aportar fondos.
Todo lo recaudado se repartirá entre Cruz Roja y Cáritas Novelda para que ellos lo hagan llegar a los que lo necesiten. En la rueda de prensa estuvieron presentes representantes de Cruz Roja –Mª Jesús Navarro-, Cáritas San Pedro –José Mª Castelló- y Cáritas San Roque –Evangelina López-, además de la concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortés, quién invitó a los ciudadanos a participar de esta iniciativa que ya se ha llevado a cabo en otros municipios de la Comunidad Valenciana.
El mismo día de la representación habrá instalada una carpa para depositar los alimentos, pero también se podrán dejar en diferentes puntos como el Ayuntamiento o el Centro de la 3º Edad Alted Palomares. En caso de no poder acudir, llamando a Cáritas o Cruz Roja pasarán a domicilio a recoger las aportaciones de los ciudadanos.
VÍDEO
UPyD se presenta en Novelda como una «alternativa al bipartidismo»
El pasado viernes, el Hotel Palacios de Novelda acogió la presentación del partido de Rosa Díez con presencia de candidatos electos a la alcaldía en diferentes ciudades de la provincia y a nivel autonómico. UPyD apuesta por la «regeneración democrática y el cambio en los usos políticos actuales». (Esta noticia contiene vídeo)
Armando Esteve, coordinador local de UPyD, congregó el pasado viernes en el Hotel Palacios de Novelda -con posterior cena de simpatizantes y afiliados- a distintos candidatos a la alcaldía en diferentes ciudades de la provincia. Rafael Soriano, candidato a la presidencia de la Comunidad Valenciana, Joaquín Andreu, candidato a la Generalitat por la provincia de Alicante, Fernando Llopis, candidato a la alcaldía de Alicante, José Miguel Soriano, candidato a la alcaldía de Elche y Rafael Adrián, candidato a la alcaldía de Alcoy, comparecieron antes de la cena en rueda de prensa para dar a conocer las líneas generales del partido de Rosa Díez y sus pretensiones en la zona del Medio Vinalopó y la provincia en general.
Rafael Soriano presentaba al partido como «una regeneración democrática y un cambio en los usos políticos actuales», con la firme intención de «devolver a los ciudadanos la representatividad en las instituciones políticas». Asimismo, definía a UPyD en tres palabras: trasversal -porque rompen con la política actual-, progresista -con afán de regeneración de la vida política y social-, y laico -en un sentido no exclusivamente religioso, sino de independencia-. Sus expectativas de cara a las próximas elecciones, según comentó el propio Soriano, son máximas, fundamentadas en su desarrollo como partido. Y es que hay que recordar que nacieron hace 3 años, pero aseguran que su crecimiento ha sido exponencial, ganando adeptos y votos cada día. A nivel autonómico esperan obtener, al menos, el 5% de los votos de los valencianos para conseguir representatividad. De esta forma, aseguran, quieren evitar que «se polarice el gobierno valenciano entre los dos partidos mayoritarios».
Armando Esteve destacó el «gran esfuerzo e ilusión» de todos los simpatizantes de UPyD en Novelda. «UPyD ha nacido para romper con la dinámica bipartidista del sistema actual», aseguraba Esteve. Aunque todavía no está asegurada su presencia en las urnas noveldenses, el coordinador local aseguró que en estos momentos cuentan con el apoyo del consejo territorial para presentarse como candidatos a la alcaldía de Novelda, una situación que puede repetirse en muchos más municipios alicantinos, ya que en ese mismo consejo se planteó un número mucho mayor de municipios con candidatos del partido de Rosa Díez alcaldables.
VÍDEO
Armando Esteve, coordinador local de UPyD, congregó el pasado viernes en el Hotel Palacios de Novelda -con posterior cena de simpatizantes y afiliados- a distintos candidatos a la alcaldía en diferentes ciudades de la provincia. Rafael Soriano, candidato a la presidencia de la Comunidad Valenciana, Joaquín Andreu, candidato a la Generalitat por la provincia de Alicante, Fernando Llopis, candidato a la alcaldía de Alicante, José Miguel Soriano, candidato a la alcaldía de Elche y Rafael Adrián, candidato a la alcaldía de Alcoy, comparecieron antes de la cena en rueda de prensa para dar a conocer las líneas generales del partido de Rosa Díez y sus pretensiones en la zona del Medio Vinalopó y la provincia en general.
Rafael Soriano presentaba al partido como «una regeneración democrática y un cambio en los usos políticos actuales», con la firme intención de «devolver a los ciudadanos la representatividad en las instituciones políticas». Asimismo, definía a UPyD en tres palabras: trasversal -porque rompen con la política actual-, progresista -con afán de regeneración de la vida política y social-, y laico -en un sentido no exclusivamente religioso, sino de independencia-. Sus expectativas de cara a las próximas elecciones, según comentó el propio Soriano, son máximas, fundamentadas en su desarrollo como partido. Y es que hay que recordar que nacieron hace 3 años, pero aseguran que su crecimiento ha sido exponencial, ganando adeptos y votos cada día. A nivel autonómico esperan obtener, al menos, el 5% de los votos de los valencianos para conseguir representatividad. De esta forma, aseguran, quieren evitar que «se polarice el gobierno valenciano entre los dos partidos mayoritarios».
Armando Esteve destacó el «gran esfuerzo e ilusión» de todos los simpatizantes de UPyD en Novelda. «UPyD ha nacido para romper con la dinámica bipartidista del sistema actual», aseguraba Esteve. Aunque todavía no está asegurada su presencia en las urnas noveldenses, el coordinador local aseguró que en estos momentos cuentan con el apoyo del consejo territorial para presentarse como candidatos a la alcaldía de Novelda, una situación que puede repetirse en muchos más municipios alicantinos, ya que en ese mismo consejo se planteó un número mucho mayor de municipios con candidatos del partido de Rosa Díez alcaldables.
VÍDEO
El Valencia Mestalla cortó la buena racha del Novelda C.F.
El Valencia Mestalla pasó por la Magdalena abanderando su supremacía de líder. Los verdiblancos no se arrugaron ante el juego arrollador el los ches y plantó cara realizando un extraordinario segundo tiempo. El C.F.Noveldense ganó 3-0 al Dama de Elche. Y la Peña Madridista consiguió una merecida victoria ante el Alboraya. (Vídeo con la rueda de prensa del entrenador del Novelda)
Novelda C.F. 0 – 1 Valencia Mestalla. El Novelda plantó cara al líder y lo dominó en el segundo tiempo. Un gol del Valencia en el minuto 40 y un penalti fallado por Madrigal en el 45, sentenciaron un encuentro al que no hizo justicia el resultado. Con este resultado el Novelda se posiciona en tercer lugar de la tabla con 32 puntos, por debajo de la Nucía con 36 y el líder Valencia Mestalla con 49. El encuentro contó con la asistencia del presidente del Valencia C.F., Manuel Llorente, quién estuvo atendido por el presidente del Novelda, Juan Sánchez y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá.
Alineaciones: Novelda: Ernesto, Juanfran, Eddy, Héctor, Luis Verdú, Micky, Borja, Garrote, Álvaro, Juande y Madrigal. Valencia Mestalla: Saúl, Ximo Navarro, Tomás, Borja Navarro, Robert, Iván, Portu, Montoro, Borja Granero, Carles Gil y Paco Alcácer. Árbitro, Carlos Alberto Carbonell del colegio Valenciano: Delegación de Alicante.
La jornada se culminó en cuanto a fútbol se refiere, con las victorias del C.F. Noveldense por 3 – 0 al Dama de Elche y ubicándose en la 7ª posición con 19 puntos, y la victoria de la Peña Madridista por 2-1 al Alboraya.
VÍDEO
Novelda C.F. 0 – 1 Valencia Mestalla. El Novelda plantó cara al líder y lo dominó en el segundo tiempo. Un gol del Valencia en el minuto 40 y un penalti fallado por Madrigal en el 45, sentenciaron un encuentro al que no hizo justicia el resultado. Con este resultado el Novelda se posiciona en tercer lugar de la tabla con 32 puntos, por debajo de la Nucía con 36 y el líder Valencia Mestalla con 49. El encuentro contó con la asistencia del presidente del Valencia C.F., Manuel Llorente, quién estuvo atendido por el presidente del Novelda, Juan Sánchez y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá.
Alineaciones: Novelda: Ernesto, Juanfran, Eddy, Héctor, Luis Verdú, Micky, Borja, Garrote, Álvaro, Juande y Madrigal. Valencia Mestalla: Saúl, Ximo Navarro, Tomás, Borja Navarro, Robert, Iván, Portu, Montoro, Borja Granero, Carles Gil y Paco Alcácer. Árbitro, Carlos Alberto Carbonell del colegio Valenciano: Delegación de Alicante.
La jornada se culminó en cuanto a fútbol se refiere, con las victorias del C.F. Noveldense por 3 – 0 al Dama de Elche y ubicándose en la 7ª posición con 19 puntos, y la victoria de la Peña Madridista por 2-1 al Alboraya.
VÍDEO
Turismo repite con la II Fira del Raïm
Otro de los eventos gastronómicos que, junto a la fiesta del Xanxullo, pretenden promocionar la gastronomía noveldense a la vez que recauda fondos para asociaciones locales. La II Fira del Raïm tendrá lugar el domingo 19 de diciembre en la Bodega Heretat de Cesilia con la participación de 6 asociaciones de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)
Como el año pasado, el fin último es recaudar fondos para alguna de las asociaciones que participan (la ganadora, elegida por el público mediante votación, se llevará todo lo recaudado en la jornada). Las asociaciones participantes son ANOC, Amas de Casa, Fibromialgia, Enfermos Mentales, Parkinsson Alicantina Novelda, Cruz Roja y Complejo Monte Replana, ésta última sin opción a llevarse la recaudación por no ser una asociación sin ánimo de lucro.
Las asociaciones pondrán a la venta degustaciones de recetas con uva a precios muy asequibles (entre 0.25 y 0.50 euros) y también habrá bebida; coca cola, vino de la bodega, cerveza Mahou, sorpresas de Mcdonals para los más pequeños, fuentes de chocolate… Asimismo, se dará la posibilidad de realizar una cata de vinos dirigida por un precio de 2 euros y se dispondrá de un autobús gratuito para acercar a la bodega a los que no tengan vehículo. Para participar en la cata o acceder al autobús es necesaria una inscripción previa en la Tourist Info de Novelda. Por otro lado, los asistentes recibirán por cada 0.50 euros consumidos una papeleta para votar a la asociación a la que quieran que vaya destinada la recaudación.
Sergio Mira, concejal de Turismo, quiso agradecer tanto a las asociaciones que participan y “hacen posible” este evento, como a las empresas colaboradoras en esta edición. También aprovechó para invitar a los ciudadanos de Novelda a que disfruten de este evento solidario y de promoción de la gastronomía noveldense.
VÍDEO
Como el año pasado, el fin último es recaudar fondos para alguna de las asociaciones que participan (la ganadora, elegida por el público mediante votación, se llevará todo lo recaudado en la jornada). Las asociaciones participantes son ANOC, Amas de Casa, Fibromialgia, Enfermos Mentales, Parkinsson Alicantina Novelda, Cruz Roja y Complejo Monte Replana, ésta última sin opción a llevarse la recaudación por no ser una asociación sin ánimo de lucro.
Las asociaciones pondrán a la venta degustaciones de recetas con uva a precios muy asequibles (entre 0.25 y 0.50 euros) y también habrá bebida; coca cola, vino de la bodega, cerveza Mahou, sorpresas de Mcdonals para los más pequeños, fuentes de chocolate… Asimismo, se dará la posibilidad de realizar una cata de vinos dirigida por un precio de 2 euros y se dispondrá de un autobús gratuito para acercar a la bodega a los que no tengan vehículo. Para participar en la cata o acceder al autobús es necesaria una inscripción previa en la Tourist Info de Novelda. Por otro lado, los asistentes recibirán por cada 0.50 euros consumidos una papeleta para votar a la asociación a la que quieran que vaya destinada la recaudación.
Sergio Mira, concejal de Turismo, quiso agradecer tanto a las asociaciones que participan y “hacen posible” este evento, como a las empresas colaboradoras en esta edición. También aprovechó para invitar a los ciudadanos de Novelda a que disfruten de este evento solidario y de promoción de la gastronomía noveldense.
VÍDEO
Art. de opinión de Juan Carlos Escandell Aracil
La juventud y el mundo global
“Un mundo global”. “Responsabilidad compartida”. “Todos somos uno”… Todo eso está y suena muy bien. Aquello que implique hermanamiento entre los pueblos, el que nos corresponsabilicemos de todo lo que acontece y nos acontece, el estar más cerca los unos de los otros…; esas cosas constituyen una estupenda noticia, pero ¿podemos o debemos eximirnos bajo esas premisas de la propia responsabilidad que nos atañe como seres individuales en el devenir de toda la comunidad y en lo que en ella sucede?
No, en absoluto. El ser individual comporta una serie de valores, sentidos, sentimientos y, cómo no, la esencia de algo tan grande y hermoso que es, en sí misma, una de las mayores obras de la naturaleza, divina o no, según las creencias de cada uno de nosotros, lo cual es el libre albedrío. La más pura eseidad del ser humano. Sin duda alguna, nuestro mayor patrimonio singular.
A lo largo de nuestra historia, y en la civilización actual, nos robaron, y lo siguen haciendo, esa singularidad. Quieren que seamos como una ristra de seres clonados, todos ellos iguales: manejados, cercenados y hasta manipulados, tratando con ello, incapacitarnos para aportar nuestra propia impronta al todo de una existencia compartida.
A través de los nuevos medios y redes sociales se está viviendo en un mundo paralelo, eso a lo que llamamos mundo virtual, alejado de la realidad colectiva en la que convivimos. Nos creemos el que, dando y aportando opiniones en ellas, podemos hacer los cambios que la humanidad requiere. Pero todo eso es falso. Hasta hoy, los hilos que mueven a la sociedad siguen siendo los mismos: la política, las religiones, los mercados y todas esas instituciones ancestrales que, muchas de ellas, ni siquiera disimulan su anquilosamiento e inmovilismo.
La juventud ha de ser consciente de que la civilización cambia realmente cuando, desde los resortes del verdadero poder, se realizan esfuerzos por implementar nuevas ideas, plasmándose en realidades palpables. Y es en ellos donde se ha de estar y participar.
No vale el culpabilizar a todos aquellos que forman parte de esos centros de poder. Se ha de ser capaces de infiltrarse en los mismos y forzar a que esas nuevas ideas y bríos que la juventud puede y debe aportar formen parte en el día a día que hemos de compartir mayores y no tanto y, por qué no, sufrir o disfrutar.
Cuando las masas se conforman con ser meras espectadoras de los acontecimientos que a todos interesan es cuando la clase “dirigente” se arroga la potestad de decidir por sí misma, endiosándose; y así, perciben al pueblo como simple rebaño de ovejas a las que hay que cuidar con un aire paternalista y, cómo no, vigilar muy de cerca para que no se vayan a escapar del redil protector que ellos han diseñado para todos nosotros.
Nos encontramos en un estado de derecho, cosa que les parece a muchos que ha estado instaurado toda la vida en nuestro país, España. No son conscientes de las muchas penalidades y lo caro que pagaron algunos para por fin, llegar a él. Pero si se renuncia a la participación, a esa responsabilidad personal que, aunada a un colectivo, se hace fuerte y trasciende del propio ego al hecho general, finalmente estaremos demostrando a esos pocos “salva patrias” de que, sin ellos, los demás no somos nadie.
“Un mundo global”. “Responsabilidad compartida”. “Todos somos uno”… Todo eso está y suena muy bien. Aquello que implique hermanamiento entre los pueblos, el que nos corresponsabilicemos de todo lo que acontece y nos acontece, el estar más cerca los unos de los otros…; esas cosas constituyen una estupenda noticia, pero ¿podemos o debemos eximirnos bajo esas premisas de la propia responsabilidad que nos atañe como seres individuales en el devenir de toda la comunidad y en lo que en ella sucede?
No, en absoluto. El ser individual comporta una serie de valores, sentidos, sentimientos y, cómo no, la esencia de algo tan grande y hermoso que es, en sí misma, una de las mayores obras de la naturaleza, divina o no, según las creencias de cada uno de nosotros, lo cual es el libre albedrío. La más pura eseidad del ser humano. Sin duda alguna, nuestro mayor patrimonio singular.
A lo largo de nuestra historia, y en la civilización actual, nos robaron, y lo siguen haciendo, esa singularidad. Quieren que seamos como una ristra de seres clonados, todos ellos iguales: manejados, cercenados y hasta manipulados, tratando con ello, incapacitarnos para aportar nuestra propia impronta al todo de una existencia compartida.
A través de los nuevos medios y redes sociales se está viviendo en un mundo paralelo, eso a lo que llamamos mundo virtual, alejado de la realidad colectiva en la que convivimos. Nos creemos el que, dando y aportando opiniones en ellas, podemos hacer los cambios que la humanidad requiere. Pero todo eso es falso. Hasta hoy, los hilos que mueven a la sociedad siguen siendo los mismos: la política, las religiones, los mercados y todas esas instituciones ancestrales que, muchas de ellas, ni siquiera disimulan su anquilosamiento e inmovilismo.
La juventud ha de ser consciente de que la civilización cambia realmente cuando, desde los resortes del verdadero poder, se realizan esfuerzos por implementar nuevas ideas, plasmándose en realidades palpables. Y es en ellos donde se ha de estar y participar.
No vale el culpabilizar a todos aquellos que forman parte de esos centros de poder. Se ha de ser capaces de infiltrarse en los mismos y forzar a que esas nuevas ideas y bríos que la juventud puede y debe aportar formen parte en el día a día que hemos de compartir mayores y no tanto y, por qué no, sufrir o disfrutar.
Cuando las masas se conforman con ser meras espectadoras de los acontecimientos que a todos interesan es cuando la clase “dirigente” se arroga la potestad de decidir por sí misma, endiosándose; y así, perciben al pueblo como simple rebaño de ovejas a las que hay que cuidar con un aire paternalista y, cómo no, vigilar muy de cerca para que no se vayan a escapar del redil protector que ellos han diseñado para todos nosotros.
Nos encontramos en un estado de derecho, cosa que les parece a muchos que ha estado instaurado toda la vida en nuestro país, España. No son conscientes de las muchas penalidades y lo caro que pagaron algunos para por fin, llegar a él. Pero si se renuncia a la participación, a esa responsabilidad personal que, aunada a un colectivo, se hace fuerte y trasciende del propio ego al hecho general, finalmente estaremos demostrando a esos pocos “salva patrias” de que, sin ellos, los demás no somos nadie.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
EL DINERO
El dinero es miedo materializado. Miedo metálico. Miedo a la vida. Solo el húngaro del oso y el mendigo, no lo tienen. Porque el gitano también se ha profesionalizado. Ya no roba gallinas. Irresponsablemente pobres, lo disfrutan. No el dinero. Su condiciòn…Porque solo es absolutamente libre quien puede no pensar en el dinero. El dinero es miedo. Miedo por tenerlo y por carecer de él. Esa espantosa estampa del pobre asegurándose el entierro, la vida/muerte a pequeñas entregas, es abrumadora. Miedo a no tener donde caerse muertos…
Consecuencia: Los que más lo tienen, viven inquietos, como animales en la selva, un ojo abierto pendiente del predador. De Rafael Miranda, sobre Endesa:”El mejor blindaje es el tamaño». Que no te traguen de un solo bocado. Tampoco ahí la tranquilidad. Siquiera, a corto plazo. Todos los grandes grupos, las multinacionales, tienden a las enormes fusiones. Pero no siempre el tamaño, el fusionismo, da éxito. Recuérdese aquel portal, TERRA. En dos meses multiplicó su valor por diez. Luego vinieron los reajustes, unas pérdidas el primer año apabullantes. Lo que ellos llaman sinergias. Yo lo llamo, miedo, simplemente, miedo. El miedo de los ricos de solemnidad se convierte en pánico… Miedo para el que tiene y teme su reducción. Miedo del accionista que teme la fagocitación por otra Cia. Y miedo para los empleados y los gobiernos ante esos monstruos, incontrolables máquinas creadoras de paro. Se hacen grandes y arrojan lastre personal. El “capital humano” que decían. Que lo asimile la sociedad, la clase media de siempre, con sus impuestos. Despedir gente para gastar menos està al alcance de cualquier entendimiento. Sobran los “masters” de sus ejecutivos. Jubilación anticipada igual a fraude social, despilfarro de experiencia, injusticia humana.
Se licenció a Villalonga chapado en oro, por miedo. Miedo suyo y miedo a él. Miedo del “núcleo duro”. Miedo y siempre miedo. Con las cosas de comer no se juega..Nuevo Midas, 15.000 millones. Ahora hasta Creso Villalonga tendrá miedo… Curiosamente, la magoempresa, lo fusionado, descrea empleo, hace paro mientras aumenta la economía virtual, la que valúa en Bolsa sobre la realidad. Todo el empleo español, creado por las pymes y empresas familiares, el verdadero trabajo empresarial, con ideas y riesgo. Economía a la intemperie y sin posibilidad de blindajes aumentativos. Donde cada cosa vale lo que vale en la realidad irrefutable del mercado. Las Repsoles y Endesas, “cursan”, en otros sistemas. A cubierto de todo.
La naturaleza tenía miedo y llegó al dinosaurio, máxima concentración material de energía viva. Y se equivocó. Sobrevivieron los bichos pequeños y las bacterias… Telecomunicación y banca, tienden a estrategias de crecimiento. La CAM dispuso cotizar en Bolsa. En el Marcado bursatil, la mercancía son acciones. La CAM no las tenía. Carece de accionistas. Es solo un dinero sin propietarios. No importa. Se inventan las “cuotas de participación”. ¿De participación en qué, si lo que hay, enormemente grande, no es de nadie? Comeremos plástico y pensaremos silicio. A merced de los «choques asimétricos»..
Cuando alcancen el efecto dinosaurio, el síndrome del «ya no cabe más», será imposible meter la tortilla en el huevo…Habremos alcanzado el marketing digital y ya no sabremos ni contar con los dedos.. Los hombres estarán de sobra. Las máquinas tendrán hombría por nosotros. Seremos una realidad virtual, de papel y espíritu de arena. Silicio y electrónica.
Da miedo. Y lo da porque es cuestión de dinero. Repito, el dinero es miedo, da miedo, genera miedo y se mueve por miedo. Miedo de los grandes a no serlo bastante y devenir objeto de una opa hostil y miedo de los pequeños a la desaparición del pluralismo y la competencia, único oxigeno posibilitador de la vida del mercado. Un asco..Y un miedo…Uno respira pensando en las pymes, hombres en lugar de dinero, como en la tienda convencional frente a las grandes superficies, todas francesas, menos una, la más fuerte, española, El Corte Inglés, pero disimulándolo en el nombre.
Da miedo. El miedo ahora se llama crisis. Un caos organizado por la especulación de la gran banca, lo que llaman el mercado, que son los financieros tolerados por los políticos, cuyos efectos pagarán los pobres y trabajadores. Si tienen trabajo. Y Aunque no lo tengan. Cuando nos “rescaten”, seremos el rehén humano de una jauría de depredadores…Ni el espacio aéreo es nuestro. Ni nuestra libertad de viajar. Es de los trabajadores mejor pagados de un Reino que ya solo saber funcionar sacando las tropas a la calle…
El dinero es miedo materializado. Miedo metálico. Miedo a la vida. Solo el húngaro del oso y el mendigo, no lo tienen. Porque el gitano también se ha profesionalizado. Ya no roba gallinas. Irresponsablemente pobres, lo disfrutan. No el dinero. Su condiciòn…Porque solo es absolutamente libre quien puede no pensar en el dinero. El dinero es miedo. Miedo por tenerlo y por carecer de él. Esa espantosa estampa del pobre asegurándose el entierro, la vida/muerte a pequeñas entregas, es abrumadora. Miedo a no tener donde caerse muertos…
Consecuencia: Los que más lo tienen, viven inquietos, como animales en la selva, un ojo abierto pendiente del predador. De Rafael Miranda, sobre Endesa:”El mejor blindaje es el tamaño». Que no te traguen de un solo bocado. Tampoco ahí la tranquilidad. Siquiera, a corto plazo. Todos los grandes grupos, las multinacionales, tienden a las enormes fusiones. Pero no siempre el tamaño, el fusionismo, da éxito. Recuérdese aquel portal, TERRA. En dos meses multiplicó su valor por diez. Luego vinieron los reajustes, unas pérdidas el primer año apabullantes. Lo que ellos llaman sinergias. Yo lo llamo, miedo, simplemente, miedo. El miedo de los ricos de solemnidad se convierte en pánico… Miedo para el que tiene y teme su reducción. Miedo del accionista que teme la fagocitación por otra Cia. Y miedo para los empleados y los gobiernos ante esos monstruos, incontrolables máquinas creadoras de paro. Se hacen grandes y arrojan lastre personal. El “capital humano” que decían. Que lo asimile la sociedad, la clase media de siempre, con sus impuestos. Despedir gente para gastar menos està al alcance de cualquier entendimiento. Sobran los “masters” de sus ejecutivos. Jubilación anticipada igual a fraude social, despilfarro de experiencia, injusticia humana.
Se licenció a Villalonga chapado en oro, por miedo. Miedo suyo y miedo a él. Miedo del “núcleo duro”. Miedo y siempre miedo. Con las cosas de comer no se juega..Nuevo Midas, 15.000 millones. Ahora hasta Creso Villalonga tendrá miedo… Curiosamente, la magoempresa, lo fusionado, descrea empleo, hace paro mientras aumenta la economía virtual, la que valúa en Bolsa sobre la realidad. Todo el empleo español, creado por las pymes y empresas familiares, el verdadero trabajo empresarial, con ideas y riesgo. Economía a la intemperie y sin posibilidad de blindajes aumentativos. Donde cada cosa vale lo que vale en la realidad irrefutable del mercado. Las Repsoles y Endesas, “cursan”, en otros sistemas. A cubierto de todo.
La naturaleza tenía miedo y llegó al dinosaurio, máxima concentración material de energía viva. Y se equivocó. Sobrevivieron los bichos pequeños y las bacterias… Telecomunicación y banca, tienden a estrategias de crecimiento. La CAM dispuso cotizar en Bolsa. En el Marcado bursatil, la mercancía son acciones. La CAM no las tenía. Carece de accionistas. Es solo un dinero sin propietarios. No importa. Se inventan las “cuotas de participación”. ¿De participación en qué, si lo que hay, enormemente grande, no es de nadie? Comeremos plástico y pensaremos silicio. A merced de los «choques asimétricos»..
Cuando alcancen el efecto dinosaurio, el síndrome del «ya no cabe más», será imposible meter la tortilla en el huevo…Habremos alcanzado el marketing digital y ya no sabremos ni contar con los dedos.. Los hombres estarán de sobra. Las máquinas tendrán hombría por nosotros. Seremos una realidad virtual, de papel y espíritu de arena. Silicio y electrónica.
Da miedo. Y lo da porque es cuestión de dinero. Repito, el dinero es miedo, da miedo, genera miedo y se mueve por miedo. Miedo de los grandes a no serlo bastante y devenir objeto de una opa hostil y miedo de los pequeños a la desaparición del pluralismo y la competencia, único oxigeno posibilitador de la vida del mercado. Un asco..Y un miedo…Uno respira pensando en las pymes, hombres en lugar de dinero, como en la tienda convencional frente a las grandes superficies, todas francesas, menos una, la más fuerte, española, El Corte Inglés, pero disimulándolo en el nombre.
Da miedo. El miedo ahora se llama crisis. Un caos organizado por la especulación de la gran banca, lo que llaman el mercado, que son los financieros tolerados por los políticos, cuyos efectos pagarán los pobres y trabajadores. Si tienen trabajo. Y Aunque no lo tengan. Cuando nos “rescaten”, seremos el rehén humano de una jauría de depredadores…Ni el espacio aéreo es nuestro. Ni nuestra libertad de viajar. Es de los trabajadores mejor pagados de un Reino que ya solo saber funcionar sacando las tropas a la calle…