Durante el acto, Toni Pérez ha destacado la unión de dos relevantes entidades con raíz en la provincia, APSA y Tempe, y ha recordado la estrecha relación que une a la institución con la asociación alicantina, “son muchos años de trabajo conjunto, de colaboración y de absoluto apoyo a grandes e innovadores proyectos inclusivos que nos permiten crecer como sociedad y como provincia”.
A las subvenciones concedidas a APSA a través de la Diputación y del Patronato de Turismo hay que añadir, además, como ha señalado Toni Pérez, el respaldo para formación e inserción laboral de las personas con discapacidad, para voluntariado y para programas de ocio, entre otros. Precisamente, una de las últimas iniciativas ha sido el proyecto ‘Mesa Abierta’, una propuesta innovadora que busca acercar la alta gastronomía a las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la inclusión y la diversidad en el ámbito culinario.
El acto ha contado también con la participación del alcalde de San Vicente del Raspeig, José Rafael Pascual Llopis, y la presidenta de APSA, Nito Manero, junto al gerente de la entidad, Quico Giménez, así como el responsable del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa del grupo INDITEX, Carlos Piñeiro.
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visitas guiadas:
Sabados y domingos: 12:00 horas
EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’
La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo.
EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ
La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
Domingo: 12:00 horas.
Visita guiada valenciano:
Sabados y domingos: 10:30 horas
Visita guiada inglés:
Sabados y domingos: 11:30 horas
Visitas teatralizadas:
Sábados: 17:30 horas
Domingos: 12:30 horas.
YacimientoTossal de Manises Lucentum
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
CERRADO TEMPORALMENTE
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):
Sábado: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Torre Almohade de Almudaina
Horario
Lunes cerrado
Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas
Sábados de 16:00 a 19:00 horas
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
Pases guiados a grupos
El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’
Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 12:00 horas
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.
‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’
Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábados a las 13:00 horas (Excepto los días que se realiza la actividad Mus’n’babies: 17 mayo).
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Catálogos exposiciones temporales
Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’
El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
https://addaalicante.es
ADDA Joven: Conservatorio Óscar Esplá
Lunes, 5 mayo, 20:00 horas. Entrada libre.
Recital de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá.
Nuestras bandas y orquestas: Unió Musical Benidorm
Sábado, 10 mayo, 12:00 horas. Entrada libre.
Concierto de la Orquesta Sinfónica Unió Musical de Benidorm.
La Guitarra: Raphaela Smits
Sábado, 10 mayo, 20:00 horas.
La intérprete de guitarra clásica, Raphaela Smits, estará en el ADDA para ofrecer un concierto enmarcado en el ciclo La Guitarra.
Ciclo Cámara: Pájaros, ballenas y cintas de video
Domingo, 11 mayo, 19:00 horas.
Los pianistas Jorge Burillo y Ricardo Descalzo ofrecerán el estreno mundial de ‘Pájaros, ballenas y cintas de video’ de Burillo.
Lunes, 5 mayo, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
‘Mozart jugando al billar: inspiración divina, azar o matemáticas’ es el título de esta nueva sesión del Club Nota(n)Clásica, que realiza un repaso por la historia para adentrarse en los grandes compositores, partiendo de Mozart. Coordinado por Federico Solano, vicedirector del Conservatorio Profesional de Música José Tomás de Alicante.
Música Joven: CSM Óscar Esplá
Martes, 6 mayo, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
Alumnos del departamento de Canto del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá participan en una audición junto a los profesores Adolfo Díaz, Carlos López, Paul Montenegro, Eva Narejos, Pilar Páez y Sonia Vallés.
Ciclo ‘Cultura(s) y videojuegos’: Narrativa y videojuegos
Miércoles, 7 mayo, a las 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
En esta sesión, el tema central es “Videojuegos y narrativa”, con la participación de Tania Delgado, considerada una de las personas referentes del mundo de los videojuegos en España y talento STEM y cuenta, además, con el Premio a la mejor diseñadora, en 2017 y el Premio CIMA games, año 2021.
Ciclo Creatividad Sostenible: Taller de cianotipia
Miércoles, 7 mayo, 17:00 horas, Biblioteca de Altea.
El Ciclo de Creatividad Sostenible surge como una iniciativa innovadora para abordar la sostenibilidad a través de la creatividad, los talleres participativos y las expediciones comunitarias en la provincia de Alicante. En esta tercera sesión se ha programado un taller de cianotipia, a cargo de Ana Pastor. El cianolumen es una técnica experimental que combina la cianotipia con el lumen print, utilizando luz solar y materiales naturales para crear imágenes únicas. Inscripciones: byt.ly/CreatividadSostenible3
Ciclo’ La construcción del personaje’
Jueves, 8 mayo, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
En esta tercera sesión participan Helena Pimenta, dramaturga y directora teatral española que estuvo al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de 2011 a 2019 y Premio Nacional de Teatro, y Albert Boadella, director, actor y escritor, fundador de Els Joglars, Premio de Cultura y exdirector artístico de los Teatros del Canal de Madrid.
Concierto Conservatorio San Vicente del Raspeig
Viernes, 9 mayo, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
Alumnos del Conservatorio Profesional de Música y Elemental de Danza de San Vicente del Raspeig ofrecen una serie de audiciones para tomar contacto con el público.
Kilómetro cultural: David Amorós
Domingo, 11 mayo, 09:00 horas, Crevillent.
Nuevo ciclo que pretende unir deporte y cultura. Se propone un recorrido circular de trail running de 8 Km por la Sierra de Crevillente, combinando el deporte con paradas guiadas en puntos de especial interés histórico, paisajístico vegetal o arqueológico. Punto de encuentro: parking junto a la ciudad deportiva. Inscripciones: bit.ly/kmCultural1
‘Arte en la Casa Bardin’: Los hijos del ciervo
El proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por Jose Luis Carrillo y el comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante. Está diseñada específicamente para Casa Bardín.
La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 18 de mayo un nuevo proyecto expositivo, ‘La mística de la vida’ del artista Garbis Adrian Hofman que se podrá visitar de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:00 horas.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
El Centro Público de Formación de Personas Adultas L’Illa dels Garroferets, situado en la calle Mestre Joaquín Pellín, anuncia la apertura del proceso de inscripción para su amplia oferta de talleres y enseñanzas regladas, dirigidas a personas adultas interesadas en seguir formándose o desarrollar nuevas habilidades.
Talleres para todos los gustos
El centro ofrece una variedad de talleres presenciales que fomentan la creatividad, el bienestar y la vida activa. Entre las opciones disponibles destacan:
Cocina
Manualidades
Bailes
Pilates
Y muchas otras actividades adaptadas a los intereses del alumnado adulto.
La preinscripción para estos talleres se realizará de forma presencial en el centro a partir del 9 de junio y también del 2 al 11 de septiembre. La formalización de la matrícula tendrá lugar entre los días 15 y 22 de septiembre.
Cursos de idiomas: inglés y valencià
El centro también ofrece cursos de inglés y valencià, esenciales tanto para el desarrollo personal como profesional. En este caso, la preinscripción será online del 2 al 11 de septiembre, mientras que la matrícula se formalizará presencialmente en el centro del 15 al 22 de septiembre.
Enseñanzas regladas para avanzar académicamente
Además, el centro mantiene su oferta de formación académica con matrícula presencial a partir del 9 de junio, en las siguientes enseñanzas:
Graduado en Educación Secundaria
Cursos de acceso a Ciclos Formativos y Universidad
Castellano para personas extranjeras
Informática en niveles A1, A2 y B1
Esta formación reglada permite a los adultos acceder a nuevas oportunidades laborales y educativas, con horarios adaptados y profesorado especializado.
Para más información, los interesados pueden acudir al centro o llamar al teléfono 966 90 82 65.
L’Illa dels Garroferets reafirma así su compromiso con la educación continua, la inclusión y el aprendizaje a lo largo de la vida, ofreciendo alternativas formativas accesibles para toda la comunidad.
Un total de 57 senderistas del grupo Sport Rutes participaron el pasado fin de semana en la desafiante y espectacular ruta conocida como “Murallas de King Kong”, un recorrido circular de 16 kilómetros por uno de los parajes naturales más impresionantes de Murcia.
La jornada comenzó en el emblemático Santuario de la Fuensanta, punto de partida de esta travesía que combinó deporte, naturaleza y cultura. A lo largo del trayecto, los participantes disfrutaron de paisajes únicos y visitaron enclaves destacados como la Cueva del Ermitaño (0,9 km), el Collado Colorados El Cerrillar (2,4 km), y el Relojero (3,2 km), uno de los puntos más altos de la Sierra de Murcia, con vistas panorámicas inigualables.
La ruta continuó por el Collado del Cerrillar (3,7 km), pasando por el curioso paraje de Belén (6,1 km), y alcanzando dos impresionantes miradores: el del Cañejar (9,3 km) y el de las Navetas (10,6 km), desde donde los senderistas pudieron contemplar el paisaje murciano en todo su esplendor.
Con una distancia total de 16 kilómetros, esta ruta exigente pero gratificante fue calificada por los participantes como una de las más impactantes por su belleza natural y riqueza paisajística. La actividad se desarrolló en un ambiente de compañerismo, fomentando el ejercicio al aire libre y el respeto por el entorno natural.
Sport Rutes continúa así promoviendo el senderismo como una forma saludable de explorar el territorio, animando a personas de todas las edades a descubrir las maravillas naturales.
El Mando de Operaciones Especiales (MOE) organiza un concierto gratuito de Música Militar el el próximo 12 de mayo de 2025 en el ADDA a las 19:30 horas con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025.
Con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, el Mando de Operaciones Especiales ha organizado una serie de actos, entre los que destaca la celebración de un concierto de música militar que tendrá lugar el día 12 de mayo a las 19.30 horas en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) en la Av. De Jijona.
Concierto 12 mayo a las 19:30 horas. Apertura de puertas a las 18:30 horas.
Este evento, presidido por el General de Brigada Jefe del Mando de Operaciones Especiales y Comandante Militar de la provincia de Alicante, Excmo. Sr. D. Francisco C. García-Almenta Alonso, será interpretado por de la Unidad de Música de la Academia General del Aire, con Base en San Javier (Murcia).
Esta cita musical es gratuita y las entradas se pueden recoger en el ADDA inmediatamente antes del concierto (hasta completar aforo) y de forma anticipada en el mismo auditorio en las siguientes fechas y horario:
Más de un centenar de personas con diversidad funcional participarán en talleres y un paseo en barco por el puerto de Alicante.
La jornada pone en valor la inclusión y la accesibilidad en el ámbito marítimo-portuario, acercando el mundo del mar a todos los colectivos
La Autoridad Portuaria de Alicante se suma, este martes, 6 de mayo, a la «Jornada Náutica» organizada por la Unión Provincial de Asociaciones Pro-Minusválidos Psíquicos de Alicante (UPAPSA) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en colaboración con la empresa Cruceros Kontiki, el Real Club de Regatas de Alicante y la ONG La Mar Solidaria.
Esta iniciativa, que se celebrará de 10:30 a 13:00 horas en el puerto de Alicante, forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de la Autoridad Portuaria, reafirmando su compromiso con la inclusión y la accesibilidad en el entorno náutico.
Más de cien personas inscritas, pertenecientes a asociaciones y entidades del ámbito de la discapacidad, participarán en una mañana repleta de actividades adaptadas. El programa incluye un paseo en barco por el puerto de Alicante a bordo de los Kontiki, así como talleres temáticos: «Vientos y sonidos náuticos«, «Nudos y materiales» y «Manualidades sostenibles«, diseñados para acercar el mundo del mar a todos los asistentes, independientemente de sus capacidades.
El desarrollo de la jornada comenzará con la recepción de los participantes en la sede de la Autoridad Portuaria de Alicante, donde el presidente, Luis Rodríguez, dará la bienvenida a los asistentes.
A continuación, se ofrecerá una explicación sobre el funcionamiento del puerto en una sala habilitada para el evento, seguida de una foto de grupo. Posteriormente, los participantes se trasladarán al Real Club de Regatas de Alicante, donde se desarrollarán los talleres. El paseo en Kontiki, guiado por un ingeniero del puerto, permitirá a los asistentes conocer de primera mano la actividad portuaria y el sector marítimo de Alicante.
La colaboración entre todas las entidades participantes –UPAPSA, COCEMFE, Cruceros Kontiki, el Real Club de Regatas de Alicante y La Mar Solidaria– es fundamental para el éxito de esta jornada, cuyo objetivo principal es fomentar la inclusión y la accesibilidad en el entorno marítimo-portuario, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades.
La Autoridad Portuaria de Alicante, a través de su implicación en este tipo de iniciativas, continúa avanzando en su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo de una comunidad portuaria más abierta, diversa y solidaria.
El barrio de La Vereda ha celebrado hoy su tradicional fiesta en honor a la Santa Cruz, una cita que marca el inicio del calendario festivo del barrio y que sirve como preludio al 40 aniversario de la creación de la Comisión de Fiestas.
En romería han partido los vecinos del barrio desde el parque Pablo Iglesias hasta el parque del Oeste, donde han cubierto la cruz de la ermita con ramos de flores, y tras la foto de familia han celebrado una misa en la ermita del Pas dels Dolors, oficiada por el sacerdote Antonio Alcolea, para finalizar con un picoteo, y todo ello acompañados de la charanga Los Tokaitos.
Javier Arenas, presidente de la Comisión de Fiestas del barrio La Vereda, ha recordado el origen de esta tradición, que se remonta a hace casi 40 años. “Antes incluso de que existiera el barrio llamado La Cruz en Novelda, ya dedicábamos un fin de semana a la Cruz de Mayo. Hacíamos una ofrenda de flores y presentábamos a nuestras reinas”, ha explicado Arenas. Pero con la creación del barrio de La Cruz, se decidió suprimir la presentación de las reinas, pero conservar la ofrenda floral como homenaje a la Santa Cruz, acompañada de una romería que finaliza en el Parque del Oeste, donde se cubre de flores una gran cruz como símbolo central del acto.
Este evento sirve además como antesala de las esperadas fiestas del barrio en honor a San Pablo, que se celebrarán del 21 al 29 de junio. Este año será una edición muy especial, ya que el barrio de La Vereda conmemora su 40 aniversario.
“Además, estamos también de aniversario con nuestro pasodoble festero ‘La Vereda’, que cumple 20 años”, ha señalado Arenas. Esta pieza musical, compuesta por el reconocido músico noveldense Óscar Navarro, nació del deseo del barrio de tener una identidad musical propia. “Le contamos a Óscar lo que queríamos, algo festero y que hiciera moverse a la gente, y él lo captó enseguida”, ha añadido el presidente. Un pasodoble que ganó en 2009 el premio Euterpe, en Valencia, como mejor pasodoble festero.
Tras el acto de hoy, que ha concluido con un pequeño picoteo, los vecinos ya miran con ilusión al mes de junio. Arenas ha querido aprovechar la ocasión para invitar a todos los noveldenses: “El día 21 será la presentación y coronación de las Reinas y durante toda la semana tendremos actividades para mayores y niños, y algo especial para rendir homenaje a nuestro pasodoble”.
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el PSOE de Novelda y UGT han conmemorado este 1 de mayo con un emotivo acto en el que su portavoz, José María Chacón, ha leído un manifiesto centrado tanto en la defensa de los derechos laborales como en el compromiso con la paz y la justicia social a nivel internacional.
Durante la lectura del manifiesto, como cada año en el parque Pablo Iglesias, Chacón ha comenzado expresando un contundente deseo de paz, con un especial llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, denunciando los ataques del gobierno de Israel contra la población civil. “Es urgente hacer un llamamiento al diálogo y al cumplimiento del derecho internacional y humanitario”, ha afirmado.
Asimismo, el manifiesto ha reiterado el apoyo al pueblo ucraniano frente a la ocupación rusa, apostando por una “solución diplomática justa y duradera”.
En el plano nacional, el portavoz socialista ha rendido homenaje a generaciones de trabajadores y trabajadoras que han luchado por un empleo digno, y ha reivindicado los avances laborales logrados en los últimos años por el gobierno progresista. Entre ellos, ha destacado la subida sostenida del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones y los récords de afiliación a la Seguridad Social, especialmente entre las mujeres. “España hoy se encuentra más fuerte y cohesionada que hace un año”, ha declarado Chacón.
El manifiesto también ha abordado los desafíos actuales del mundo laboral, como la reducción de la jornada laboral, la transformación del empleo por el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial, y la necesidad de una transición ecológica justa. En este sentido, se ha defendido el papel de los fondos europeos Next Generation como herramienta clave para modernizar la economía y crear empleo de calidad.
Además, Chacón ha advertido sobre el auge de la extrema derecha y el riesgo que representa para los derechos y libertades conquistados. “Frente al ruido político y a quienes buscan retroceder en derechos, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la justicia social y la igualdad”, ha subrayado.
El acto ha finalizado con un enérgico “¡Viva el 1 de mayo!”, y entonando el himno de La Internacional, reivindicando la lucha obrera como motor de transformación social y reafirmando el compromiso con una sociedad más justa, solidaria y plural.
Al finalizar los asistentes han depositado un ramo de flores de la presidenta del PSOE, Josefina García y claveles rojos ante el monolito de Pablo Iglesias.