












































La solidaridad vuelve a ser protagonista en Novelda con la celebración de El Fester Solidari, una iniciativa que nació en 2011 de la mano de la Federación de Moros y Cristianos Santa María Magdalena, con el objetivo de ayudar a los vecinos del municipio que más lo necesitan. Este año, la jornada tendrá lugar el domingo 11 de mayo, desde las 9:00 de la mañana en el Parque del Oeste.
Desde la Federación hacen un llamamiento a todos los festeros y ciudadanos para que participen y colaboren en esta cita, llevando alimentos y productos básicos destinados a Cáritas San Pedro, Cáritas San Roque y Cruz Roja Novelda, organizaciones que repartirán los donativos entre las familias más vulnerables del municipio. Entre los productos más demandados se encuentran aceite, leche, arroz, lentejas, galletas y productos de higiene, aunque, como afirman desde Cáritas, “la voluntad” también es bienvenida.
Este evento solidario, además, se enlaza con el Gastroest, una actividad promovida por el Ayuntamiento de Novelda, consolidando así una jornada de convivencia, gastronomía y ayuda mutua.
La presidenta de Cruz Roja Novelda, Susana Palomares, agradeció la implicación de la Federación y de toda la ciudadanía: “Atendemos a muchas familias cuya necesidad más urgente es la alimentación. Cada donativo cuenta y será bien empleado”.
Desde las asociaciones benéficas se subraya que, ante la disminución de ayudas europeas y el aumento de la demanda, la implicación ciudadana se vuelve este año más necesaria que nunca. En palabras de los organizadores: “Estamos en un momento en el que sí hace falta, quizás más que otros años. Ayudar ahora, es más importante que nunca”.
Una jornada que combina tradición festera y compromiso social, y que volverá a demostrar que Novelda es un pueblo que responde cuando sus vecinos más lo necesitan.
L’esdeveniment representa una fita important per a la colla, que continua la seua tasca de difusió de la cultura popular valenciana a través de l’art muixeranguer.
La jornada començarà a les 17.30 h amb la concentració de les colles participants a la Plaça del Convent. Des d’allí, es realitzarà una cercavila pels carrers del municipi, que finalitzarà a la Plaça de la Sala, on a partir de les 18.00 h se celebraran les actuacions de les diferents colles.
En aquesta primera edició, les muixerangues convidades són la Muixeranga d’Alacant i la Muixeranga Penyeta Blanca de Cocentaina, mentre que la Muixeranga de les Valls del Vinalopó actuarà com a colla amfitriona.
Fundada l’any 2018, la Muixeranga de les Valls del Vinalopó compta amb membres procedents de diferents municipis com Novelda, Petrer, Monòver i Asp, i ha participat en nombroses festivitats comarcals, com les festes en honor a Santa Maria Magdalena a Novelda o a Sant Pasqual a Orito.
Els representants de la colla han volgut destacar la importància d’aquest esdeveniment: “En aquesta fita tant important per a la colla, vos convidem a totes i tots a participar-hi i vindre a gaudir amb totes nosaltres”.
La trobada es presenta com una gran oportunitat per a posar en valor la tradició muixeranguera i compartir-la amb tota la ciutadania de les Valls del Vinalopó.
Un año después de su primera victoria en esta carrera solidaria, Andy Morales conseguía la victoria absoluta con total autoridad, llegando a meta con casi dos minutos de diferencia sobre el segundo clasificado. Es evidente que este atleta ya es parte importante de la historia del atletismo noveldense, al ser el único que, defendiendo los colores verdiblancos, ha logrado ganar las tres Clásicas de Novelda: la carrera del Pavo, la de Yo Dono Vida y la Subida al Santuario, de la cual es poseedor del mejor récord de todos los tiempos. Desde el pasado mes de enero, es además el actual medalla de bronce absoluta de cross federado en el Campeonato Autonómico celebrado este año en nuestra ciudad.
Además, el club participó en la carrera “Yo Dono Vida” con 25 atletas en la línea de salida, conquistando un total de 10 trofeos en diversas categorías. Los resultados por categorías fueron los siguientes:
En la distancia de 5 km:
En categorías femeninas (5 km):
En la distancia de 10 km:
En categorías femeninas (10 km):
En el aula de formación del edificio de Protección Civil situado en la Avenida Rio Vinalopó.
Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».
La donación de sangre es necesaria para necesidades como: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.
Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.
El vendedor de la ONCE Manuel Martínez Romero es quien ha dado estos 20.000 euros en un boleto premiado de segunda categoría que ha comercializado desde su punto de venta en la Avenida de Madrid. Manuel es vendedor de la ONCE desde febrero de 2010, adscrito a la Agencia de la ONCE en Elda.
El ‘Rasca Abeja Reina’ es el juego en el que por 2 euros se puede llegar a ganar hasta 120.000 euros. Si en una Jugada, alguno de los símbolos coincide con uno de los símbolos ganadores, se gana el premio de dicha jugada. Si este símbolo es Azul, se gana el doble del premio de dicha jugada.
Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsable con los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías.
Los ‘Rascas’, como las demás loterías seguras, sociales y responsables de la ONCE, se puede adquirir a los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización, en www.juegosonce.es y en establecimientos autorizados.
Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ofertan las plazas vacantes del programa de verano de las actividades náuticas ‘A la Mar 2025’.
Tras haber finalizado el proceso de inscripción y la adjudicación de plazas mediante preinscripción y sorteo, se pone a disposición del público las vacantes que no han sido cubiertas.
En la campaña de verano de ‘A la Mar 2025’ podrá participar cualquier persona, de manera individual o colectiva, que tenga nueve años o más durante el año de realización del curso; que sepa nadar correctamente y que no presente contraindicaciones médico-sanitarias para la práctica de las actividades náuticas.
En esta edición, la Dirección General de Deporte ha establecido una tarifa reducida para las personas afectadas por la riada para facilitarles el acceso a estas actividades náuticas.
La Generalitat oferta los cursos en las Escoles de la Mar para el aprendizaje y la práctica de diferentes modalidades náuticas, durante el periodo estival, desde un punto de vista recreativo y formativo. La oferta abarca cursos de cinco días de lunes a viernes; cursos de dos días de fin de semana o bien la modalidad de ‘Un Día en el Mar’, consistente en una formación de seis horas.
Los centros donde se llevan a cabo las actividades son las Escoles de la Mar de Burriana, Benicasim, en régimen de internado o externado, y en la Vila Joiosa, en régimen de externado exclusivamente.
Así, se han programado una serie de actividades deportivas, recreativas y formativas dirigidas al aprendizaje y difusión de los deportes náuticos y a propiciar el conocimiento, la conservación y el respeto del medio marino, fomentando especialmente el acceso de personas jóvenes mediante descuentos a las personas titulares del Carnet Jove.
Las inscripciones se realizarán exclusivamente online a través de la web www.escolesdelamar.gva.es desde las 10.00 horas del 29 de abril hasta que se agoten las plazas.
Art. Opinión de Jesús Navarro Alberola
El día que descubrí que mis zapatillas favoritas para correr no eran «Made in USA» como creía, sino «Made in China», me llevé una gran decepción. Pero no fue la única, poco a poco perdí la inocencia de consumidor entregado a las marcas y empecé a leer la letra pequeña de las etiquetas. Los vaqueros americanos de marca, pero fabricados en Corea. La camisa italiana, pero hecha en Thailandia. El azafrán español pero cultivado en Irán. La naranja valenciana de Marruecos, el tomate también. El sofá de Vietnam, los muebles de Rumanía, …el DVD -«¡será de Japón!, ¿no? …Bueno, casi, pero es de China, total son todos iguales»-, dice con una sonrisa, el vendedor de El Corte Inglés, por cierto esta empresa (a pesar del «Inglés») sí que es española, menos mal.
En nuestra mente habíamos asociado las grandes marcas a lo que representaban en cuanto a estilo y forma de vida de los países donde se fabricaban. Así, Estados Unidos representa la libertad y la vanguardia, conceptos que se podían comprar a través de unos simples pantalones vaqueros. Italia es moda exclusiva y de lujo -me compro unos zapatos de Milán, y ya está-. Alemania, motores robustos y perfectos -coche al canto-. Japón, lo último en tecnología -cámara al hombro-. Francia, el paraíso gastronómico -champagne al cuerpo-.
Estas grandes empresas agobiadas por el creciente mercado global, tuvieron que deslocalizar la fabricación para seguir siendo competitivas. Con su gran poder de innovación y comunicación constante han conseguido convencernos que las zapatillas Nike, hechas en China, siguen siendo muy buenas, que a la camisa de Moschino si le cortas la etiqueta donde pone «Made in Thailandia», es la misma, o que la paella del fin de semana, tiene el mismo color y aroma con el azafrán de Irán.
Por suerte, hoy en día, el consumidor, en general, está más formado e informado y valora numerosos aspectos a la hora de tomar sus decisiones de compra, basándose en la mezcla, para él más conveniente, de marca, precio, calidad, innovación, practicidad o cualquier otra característica que sea importante en su momento vital y social. Es el consumidor quien debe orientar a los fabricantes y a la distribución. No la competencia, y menos el sector. Hoy no se puede construir una empresa haciendo lo que hacen todos. Siguiendo la corriente del río nuestro único poder de «diferenciación» es el precio, y así nuestro futuro sólo tiene un color, el negro. O mejor dicho, el «amarillo» de los paises asiáticos.
El factor precio es importante, pero para conseguir que un proyecto se mantenga, se extienda y consiga la fidelidad del cliente, hace falta mucho más. Enfocar el negocio desde la perspectiva prioritaria de la marca, desarrollarla a través de la extensión de productos o servicios y mantenerla viva en la mente, en el corazón y en la cartera de los clientes, es clave en el largo plazo de la vida empresarial.
Crear una marca debe ser el gran desafío de todo empresario o emprendedor, no confundir con los espontáneos del cemento y la especulación tan de moda en esta década. En ella se debe concentrar el alma y el motor de la competitividad de las empresas. Constantemente hay que reforzarlas y adaptarlas a los cambios permanentes del mercado actual. Las marcas crean valor para la empresa y el consumidor, son activos que bien gestionados, con el tiempo se revalorizan, son importantes para la toma de decisión del consumidor, y constituyen una garantía anticipada sobre la calidad de los productos o servicios. Las marcas fuertes conforman un punto de diferenciación claro, valorado y defendible en relación con la competencia. Y además, obligan a tener claridad en el enfoque estratégico y en la ejecución de los planes.
La fuerza de una marca es decisiva para atraer y retener a los mejores empleados. Y lo que es más interesante, son la taquigrafía que los clientes usan para orientarse en sus compras. Y, si tienen la opción, seguirán siendo leales a sus marcas, tanto de productos como de servicios, durante mucho tiempo.
El turrón de Xixona, los juguetes de Ibi, el calzado de Elda y Elx, el mármol de Novelda, el mueble de Valencia, el textil de Alcoi o la cerámica de Castellón, entre otros, son un ejemplo de que, en algunos aspectos el valor territorial histórico y tradicional puede contribuir a establecer también una diferenciación. De hecho, el atractivo de una marca con frecuencia se vincula a la confianza y a la autenticidad de su procedencia. Los consumidores somos sensibles al origen de los productos, como decíamos antes, pero la marca ha de ser capaz de superar su propio origen y, aunque impregnada de él, ser al mismo tiempo competitiva, llegando incluso, si es necesario, a la deslocalización o multideslocalización de la producción, evitando siempre la ruptura traumática con el pasado, y reciclando a los trabajadores de producción a otros departamentos de la empresa, con políticas intensas de formación. Si no se asume la responsabilidad social la marca iniciará un declive imparable, porque ella misma es parte de la sociedad.
El consumidor no va a comprar por caridad o por la tradición de muchos años. Comprará los productos que le transmitan las sensaciones que él quiere percibir y que a la vez cubran sus necesidades al precio que considera justo.
Muchas empresas de nuestra zona son paradigmáticas para todos los que hemos decidido aventurarnos en la apasionante vida empresarial. Todas tienen el denominador común de haber construido una marca con alma, que va más allá del producto y de su propio origen e historia.
Chocolates Valor, Panama Jack, Nordika’s, Dulcesol, Jump, Lladró, Porcelanosa, o Mercadona, son, entre otros, algunos de los ejemplos valencianos de lo que significa navegar a contracorriente.