Costa Blanca muestra a responsables de universidades americanas el potencial académico y turístico de la provincia

Toni Pérez asegura que esta experiencia “fortalece nuestra imagen como un destino de referencia para los estudios internacionales”.

El Patronato Costa Blanca, en colaboración con la entidad pública empresarial ICEX ‘España Exportación e Inversiones’, recibe hoy a una delegación de universidades americanas pertenecientes a la Association of International Educators, NAFSA. La Costa Blanca ha sido seleccionada como uno de los destinos clave para el turismo idiomático dentro de España, no solo por sus atractivos turísticos, sino también por su creciente reputación en el ámbito educativo.

El presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo, Toni Pérez, ha asegurado que la visita de esta delegación americana “no solo fortalece la imagen de la provincia de Alicante como un destino de referencia para los estudios internacionales, sino que también tendrá impactos directos que pueden ir desde posibles acuerdos de intercambio y aumento del flujo de estudiantes internacionales, hasta el fomento de la colaboración académica y el impulso a la economía local”.

Durante su estancia en la provincia de Alicante, los académicos americanos visitarán los campus de la Universidad de Alicante, en San Vicente del Raspeig, y de la Universidad Miguel Hernández, en Elche. En ambos centros conocerán su estrategia internacional y sus principales instalaciones.

Además, participarán en un taller gastronómico dedicado al arroz alicantino, una de las joyas culinarias de la Costa Blanca. Esta actividad permitirá a los responsables académicos conocer de cerca la tradición arrocera de la provincia, aprender la importancia de los productos locales en la cocina mediterránea y experimentar de manera práctica la preparación de platos emblemáticos, reforzando su atractivo para estudiantes internacionales.

La delegación está compuesta por representantes de universidades de Estados Unidos seleccionadas por su relevancia académica y por su interés en establecer relaciones con instituciones españolas.

“Estas universidades provienen de diversos estados y se especializan en distintas áreas del conocimiento, un hecho que nos permite abrir múltiples oportunidades para la colaboración en disciplinas como tecnología, ingeniería, humanidades o ciencias sociales”, ha relatado el responsable institucional.

Tal como ha puntualizado el presidente, “el perfil de las universidades seleccionadas también incluye una marcada orientación hacia la internacionalización, lo que asegura su interés en la movilidad de estudiantes y profesores, así como en la creación de programas conjuntos”. “La Costa Blanca es el destino idóneo para recoger estas necesidades y ofrecer un entorno único y privilegiado, tanto para el desarrollo académico de los estudiantes como para el aprendizaje del idioma y la complementariedad de las propuestas culturales, deportiva, gastronómicas o de ocio”, ha concretado Pérez.

En el marco de la internacionalización de la educación superior y la promoción de España como un destino académico de referencia, ICEX y NAFSA han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo fortalecer los lazos académicos entre Estados Unidos y nuestro país, facilitando el intercambio de conocimiento y el desarrollo de nuevas oportunidades de cooperación entre universidades de ambos países.

Como parte de este convenio, una delegación de 15 universidades estadounidenses de Arkansas, Louisiana, Florida, Tennessee, Denver, Texas, Wyoming, Illinois, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Alabama, Nueva Jersey, Clemson, Dakota del Sur y Florida permanece en España del 14 al 18 de octubre de 2024 y el ICEX ha seleccionado a la Costa Blanca como punto de visita para conocer su oferta turística, educativa, cultural y gastronómica.

Además, los responsables académicos participantes estarán acompañados por Caroline Donovan White, representante de NAFSA, y Carmen Barnuevo, de la Oficina Económica y Comercial de ICEX en Miami.

La Diputación tramita un 30% más de solicitudes para ayudas en materia de igualdad de género a los ayuntamientos, entidades sociales y AMPAs de la provincia

La institución provincial resuelve 91 expedientes más que el año anterior

El área de Bienestar Social e Igualdad ha resuelto este año 423 peticiones en cinco convocatorias, todas dentro de los seis meses que marcan las bases

El área de Bienestar Social e Igualdad de la Diputación de Alicante ha tramitado en lo que llevamos de año 423 expedientes de subvenciones relacionados con la igualdad de género, 91 más que en 2023, lo que ha supuesto un incremento cercano al 30%.

Estas solicitudes se han articulado a través de cinco convocatorias, de las que cuatro han registrado un aumento de solicitudes. En el caso de las ayudas que requieren los ayuntamientos y mancomunidades para programas de igualdad de género, las peticiones han aumentado de 107 a 123 este año y las relacionadas con los planes de igualdad de los consistorios se han incrementado de 57 a 70. En cuanto a las subvenciones que solicitan las entidades sin ánimo de lucro para acciones de igualdad, se ha pasado de 108 expedientes a 145 y en el caso de los proyectos coeducativos que presentan las asociaciones de madres y padres, se ha registrado un incremento de 50 a 75 solicitudes.

“Estamos muy orgullosos del intenso trabajo que estamos desarrollando en el área de Igualdad y fruto del mismo es este aumento de las peticiones de subvención por parte de ayuntamientos, organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones que quieren apostar por la igualdad entre hombres y mujeres y terminar con la brecha de género que lamentablemente aún persiste”, ha señalado la diputada de Bienestar Social e Igualdad, Loreto Serrano.

Ante este aumento de solicitudes, el área de Bienestar Social e Igualdad ya ha iniciado el proceso para aumentar la plantilla con al menos un agente más de Igualdad.

Atención a municipios de menor población

Loreto Serrano ha puesto también el acento en el trabajo que se está desarrollando desde el área con los municipios de menor población para que puedan adherirse a estos planes. “En las cinco convocatorias que hemos publicado se puntúa más a los ayuntamientos de menor población”. Además, la diputada ha recordado que hace dos años se puso en marcha el servicio “Iguales 141”, una herramienta diseñada para que las localidades de menos de 20.000 habitantes tengan a su disposición un canal permanente para informarse y resolver todas sus dudas en materia de igualdad de género. La Diputación, señala Serrano, “tiene una sensibilidad y una empatía especial con los municipios más pequeños, para que tengan toda la información y la ayuda que necesitan para tramitar las subvenciones que solicitan”.

Por último, Serrano ha destacado que, pese a ese incremento, las cinco convocatorias que se han lanzado este año se han resuelto dentro del plazo de seis meses que marcan las bases. Además, ha recordado que estas ayudas contemplan la cobertura de actividades que se han realizado desde el 1 de octubre de 2023.

El Puerto de Alicante avanza hacia la transición energética y ecológica instalando la primera megabatería G-One

  • Es la primera de las tres que, en breve,  se prevé instalar.
  • Evitarán la emisión a la atmósfera de 590 toneladas anuales de CO2 lo que equivale a la plantación de 22.500 árboles durante el mismo periodo.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, ha inauguradoesta mañana la G-One, una  megabatería de almacenamiento energético, de 7 megavatios, suministrada por la empresa GDV.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado que la megabatería, que empezará a operar en breve, “está destinada a alimentar a instalaciones, infraestructuras portuarias y buques” y es la primera de las tres que se prevé instalar en el puerto. En este sentido Luis Rodríguez ha explicado que “la planta fotovoltaica de 1 MW proyectada generará 1.600.000KW hora/año que se almacenarán en las megabaterías y evitarán la emisión a la atmósfera de 590toneladas de CO2 al año lo que equivale a la plantación de 22.500 árboles durante el mismo periodo con la consiguiente mejora de la calidad del aire que ello conlleva”

Para el presidente de la Autoridad Portuaria esto es solo “un primer aperitivo de lo que ya se está poniendo en marcha en materia de transición energética y ecológica, en innovación, ecoeficiencia y sostenibilidad medioambiental que se suma a la instalación fotovoltaica de 1 MW proyectada, combinada con energía minieólica y  la planta piloto de hidrógeno verde”. Y es que para Luis Rodríguez el concepto de puerto competitivo va necesariamente de la mano del de puerto verde: “el puerto de Alicante actuará con sus clientes como puerto de proximidad, como facilitador para ayudar a los sectores productivos a la consecución de sus objetivos medioambientales reduciendo su huella de carbono o ayudándoles en su proceso de descarbonización y electrificación”

En el acto, que se enmarca dentro de la inauguración de la I Cumbre Euromediterránea de la Batería, organizada por GDV, también ha estado presente la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, el director de Calidad Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Jorge Blanco y el CEO de GDV, Germán Agulló.

Por otro lado, aunque en la misma línea de compromiso sostenible y siguiendo el objetivo de mejorar la transparencia en materia de información medioambientaly la preocupación por la mejora del aire, cabe resaltar que, desde esta semana, los equipos de control de aire de la Autoridad Portuaria están conectados a la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica,  proporcionando datos de partículas 2,5 (PM2.5) en todas las estaciones.

XII Open de Taekwondo de la Comunitat Valenciana

Inicio de las competiciones del XII Open de Taekwondo de la Comunitat Valenciana que desde ayer se celebra en el Velódromo Luis Puig.

En este acto, la delegada ha subrayado “el compromiso del Gobierno con este deporte” al que ha destinado ayudas por un importe de casi de 2,5M€, en el ejercicio 2023 prevenientes del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, o de los programas Team España; de las Ayudas a Competiciones Internacionales; Mujer y Deporte; o Deporte Inclusivo, entre otros.

Bernabé también ha dado su “apoyo y fuerza a todas las mujeres taekwondistas, que son referentes para las que vienen por detrás, desde las escuelas deportivas”. “Si las mujeres son la mitad de la población, también se tiene que notar en el deporte”, ha añadido.  A fecha de hoy en la Federación Valenciana- ha subrayado Bernabé- son más mujeres que hombres las que están federadas.

En este campeonato participan más de 1.500 deportistas, procedentes de 100 clubes de toda España y representantes de más de100 categorías. Se espera que cerca de 4.000 personas asistan a “esta cita indispensable que consolida el calendario nacional y autonómico de este deporte”, ha señalado la delegada.

Un Open que, año tras año crece, haciendo de él “Un Proyecto en Expansión” (lema del XII Open), que promueve los valores de esta disciplina de las artes marciales: el respeto, la perseverancia, el autocontrol y la disciplina.

Un deporte al que el Gobierno de España ha destinado ayudas por un importe de casi de 2,5 M€, en el ejercicio 2023.

Ayudas del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, o de los programas Team España; de las Ayudas a Competiciones Internacionales; Mujer y Deporte; o Deporte Inclusivo, entre otros.

Precisamente, no puedo acabar estas breves palabras sin dar mi apoyo y mi fuerza a todas las mujeres taekwondistas, que amáis y practicáis esta disciplina deportiva. Y que sois referentes para las que vienen por detrás, desde las escuelas deportivas, nuestro deporte base que es tan importante.

Si nosotras somos la mitad de la población, también se tiene que notar en el deporte. Y como dato a saber, os puedo contar que, en la federación valenciana, la Junta Directiva tiene un empeño especial en que se cumpla la paridad entre las y los federados. Aunque, a fecha de hoy, son más ellas que ellos.

Novelda conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Novelda se suma a la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, con un emotivo acto en el que se ha celebrado la valentía de quienes han luchado y luchan incansablemente contra el cáncer y se ha abogado por seguir avanzando en la investigación para lograr conseguir, como aseguraba el presidente de la Asociación Mariano Beltrá, que «el cáncer sea solo una enfermedad crónica».

Organizada por la Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC), en colaboración con el Ayuntamiento, el acto celebrado en la Plaça Vella ha pretendido visibilizar la enfermedad y concienciar sobre la importancia de la detección precoz, los programas de cribado y la investigación.

Susana Carrillo, superviviente de cáncer, ha sido la encargada de poner palabras y sentimiento a una enfermedad que afecta mayoritariamente a las mujeres, pero de la que los hombres no están exentos. Un mensaje cargado de emoción en el que ha destacado el «importantísimo apoyo y ayuda» que ANOC, una asociación con más de 20 años de historia, presta a la personas con cáncer y a sus familias.

Por su parte el concejal de Sanidad, Luis Deltell, ha agradecido la labor que desarrolla ANOC y todo el tejido asociaciativo local, así como el compromiso de la sociedad noveldense, su «altruismo y dedicación, para que juntos construyamos, no ya un futuro, sino un presente mejor».

Mano de Santo continúa su expansión tras firmar un acuerdo con Mercadona para comercializar el producto en Alicante y Murcia

  • Mano de Santo, el refresco multivitamínico que ofrece energía sin cafeína, y que es apto para consumir en cualquier momento del día, sigue trabajando así su expansión por el territorio nacional.
  • Compuesto por minerales, vitaminas (C, B6 y B12) y con extracto de Nopal, esta bebida llega al mercado como algo único: un refresco reconstituyente sin azúcar, sin cafeína, sin taurina y sin calorías.

Carmencita, la emblemática marca de especias de Novelda, ha firmado un acuerdo de comercialización con Mercadona para vender su refresco multivitamínico reconstituyente, ‘Mano de Santo’, en más de 180 establecimientos de Murcia y Alicante.

Mano de Santo, que pertenece a Carmencita desde el año 2021, se presenta como un refresco que ofrece energía sin cafeína, apto para cualquier hora del día, y que ayuda al consumidor a recuperarse del cansancio y la fatiga diaria.

Entre sus características, se encuentra enriquecida con minerales y vitaminas (C, B6, y B12) y con extracto de Nopal, cactus con propiedades antiinflamatorias. Especialistas en nutrición y alimentación saludable atribuyen a este cactus beneficios para tratar la diabetes, el colesterol alto, la obesidad o la resaca. 

Esta bebida llega al mercado como algo único en el sector, ya que no tiene azúcar, ni cafeína, ni taurina, ni calorías, entre sus propiedades. Por ello, se aleja de la actual oferta del mercado, y se posiciona como una opción más saludable a este tipo de bebidas.

Desde su lanzamiento al mercado, Mano de Santo ha llegado para ser un aliado y acompañarnos en cualquier momento de nuestra vida, ya que es popular tanto para rehidratar como para recuperar el cuerpo después de una noche de fiesta, tras realizar actividad física, para tomarlo como refresco, e incluso como el sustituto perfecto a las bebidas alcohólicas gracias a su sabor afrutado.

En la actualidad, el producto se comercializa en algunos supermercados y en su web online. La llegada de Mano de Santo a Mercadona marca un antes y un después para la marca, que busca seguir expandiéndose por todo el territorio nacional.

Carlos Santo crea el Festival Internacional de Música de Novelda «El Nuevo Mundo»

Este sábado a las 18.30h en la ermita de Sant Felip se presenta la primera edición del Festival Internacional de Música de Novelda

Novelda se viste de gala para recibir la primera edición del Festival Internacional de Música de Novelda, un festival de primer nivel que pone a Novelda en lo más alto del panorama musical europeo, creado y organizado por el noveldense y director artístico, Carlos Santo.

Durante la presentación que tendrá lugar este sábado día 19 de octubre, a las 18:30h en la ermita de Sant Felip, Carlos Santo desgranará todos los detales de este Festival, del cual habrá abonos para toda la temporada.

Los conciertos tendrán lugar de octubre a junio, en un ambiente mágico que nos unirá en una experiencia única en Novelda, donde Patrimonio, Arte, Historia, Arquitectura, Modernismo, Folclore y Sabor trascienden el tiempo.

Junto a Santo participarán en este festival artistas legendarios como Iván Klánsky, Jorge Luis Prats, Francisco Valero-Terribas, Adolfo Gutiérrez, Jesús Reina, Rumen Cvetkov, Nils Georg Nilsen, David Apellániz, Alejandro Hurtado, Anna Margrethe Nilsen, Víctor Cruz, The Bach Project Chorus y la Mediterranean Chamber Orchestra, llenando de música los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda, Fundación Mediterráneo, Fundación Sociedad de Conciertos de Alicante, Fundación Jorge Juan, Bemarsa, Bisbel Hispania, Carmencita, La Barraca, Bateig, Flores Cazorla, Casino de Novelda, Asamblea Amistosa Literaria, Togores Abogados, Soler Asesores y Grupo Iñesta.

Jesús Navarro ofrece una ponencia en la tercera edición de Mentoring Ilimitado organizada por la Fundación en LAB Mediterráneo para impulsar la innovación y tecnología en pymes

Jesús Navarro Alberolal ha presentado la ponencia ‘100 años de Carmencita’, en la que el presidente y Director General de Carmencita, ha repasado la trayectoria de la marca a lo largo de sus 100 años y ha incidido en la diferenciación como factor clave en las empresas, poniendo como ejemplo su aniversario. “Qué mejor diferencia que celebrar los 100 años de Carmencita de forma distinta. Pensamos en la renovación de Carmencita, centrándonos tanto en producto, como en idea de marca. Enfocándonos en ese público joven, los nuevos compradores de Carmencita”, ha declarado. Navarro también tuvo un recuerdo muy especial a las relaciones con su padre y a la importancia de incluir en las plantillas personas con diversidad funcional, un tema que en Carmencita le dan mucha importancia. Navarro trasladó al auditorio que tan importante son los éxitos como los fracasos, «Siempre un gran éxito nace a partir de un estrepitoso fracaso».

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha organizado hoy la tercera edición de su Mentoring ilimitado, cuyo objetivo es apoyar a las pymes en la superación de retos en el ámbito de la tecnología e innovación, aprovechando las experiencias y aprendizajes de empresas destacadas en estos campos.

El acto, que se ha llevado a cabo en Distrito Digital Comunidad Valenciana, ha sido inaugurado por el presidente de Fundación LAB Mediterráneo, Héctor Dominguis, quien ha comenzado la jornada agradeciendo “a todos los que participan como mentores y mentorizados” su asistencia y participación, y ha destacado como principal objetivo tanto de la Fundación como del Mentoring el hecho de “aportar ideas y herramientas a las empresas que participáis, para poder ser más competitivos a través de la innovación y la tecnología.”

La jornada ha continuado con un diálogo entre Javier Guerrero, CEO de Indya y mentorizado en la II edición de este encuentro e Isabelle Pieroth, responsable del área de innovación en Logifruit.

Durante su intervención, Guerrero ha señalado que “los problemas que tiene una empresa de nutrición, de logística o de frutas, aunque parezcan no estar relacionados, pueden ofrecer valiosas enseñanzas”,alegando de esta forma que las diferencias entre empresas pueden resultar oportunidades para aprender “cuando coexisten en una mesa redonda. “Esos desafíos, junto con las virtudes de cada uno, te permiten aprender de las experiencias de los demás y, así, mejorar como empresa”, ha recalcado.

Por su parte, Pieroth ha concluido este diálogo recordando la importancia de la jornada pues, en sus palabras, “este mentoring es enriquecedor tanto para los mentorizados como para los mentores”, y ha puesto en relieve la importancia de compartir trayectorias empresariales al afirmar que “este es un espacio para compartir experiencias adquiridas en empresas con largo recorrido; es una apuesta firme por hacer crecer e impulsar el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana”.

Después de la conversación, han comenzado las sesiones de trabajo en grupo lideradas por mentores expertos en innovación y tecnología, entre ellos representantes de Helados Estiu, Aquaservice, Grupo Gimeno, Sesame HR, Nunsys, Importaco, Balèaria, Banco Sabadell, Familia Martínez, S2 Grupo, Lanzadera, Logifruit, Écija Abogados y Caixabank.

A lo largo de la jornada, los participantes han trabajado de manera conjunta para superar los desafíos cotidianos de sus empresas. Con el apoyo de dos mentores en cada mesa, se han compartido ideas y experiencias, logrando identificar soluciones y afrontar retos de manera efectiva.

De esta forma, los asistentes han explorado nuevas estrategias y enfoques, lo que no solo ha ampliado sus horizontes, sino que también ha fomentado un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo. Las discusiones abiertas y el intercambio de ideas han propiciado un diálogo enriquecedor, permitiendo a los participantes obtener diversas perspectivas sobre cómo abordar los obstáculos diarios en sus negocios.

Entre las empresas que han sido mentorizadas se encuentran Rabiobit Sistemas, Disgramarc, Matthews Food, SumamoOS BI & Digital Channels, Ledger Delivery, DLQ International Consulting, A foc i flama, Lynx View, Utopick Chocolates, Farmacia Ocarasa, Entornos de formación, Tatay, Doss2 consultores, Coma, LTS Salud e Inmobiliaria Núcleo.

Durante la sesión, tanto mentores como mentorizados, se han organizado en 5 grupos diferentes para tratar los diferentes desafíos discutidos por cada empresa. Se ha constatado la importancia de escalar un negocio con la preparación adecuada para evitar incertidumbres. Además, se ha recalcado la necesidad de contar con perfiles especializados para el crecimiento. También se analizó que la innovación en productos y servicios tiene como premisa la adaptación a las necesidades de los clientes. Se han podido identificar desafíos en la captación y retención del talento, así como en la escasez de mano de obra en sectores tradicionales y la saturación en el sector IT.

El evento ha destacado la importancia de rodearse de buenos mentores para el objetivo del crecimiento empresarial. Los organizadores agradecen a los mentores y participantes por su compromiso y entusiasmo, esperando que esta jornada sea el inicio de futuras colaboraciones que sigan promoviendo la competitividad de las empresas a través de la innovación y la tecnología.

Tras finalizar el Mentoring, los mentorizados podrán realizar un curso de gestión empresarial en EDEM Escuela de Empresarios. El objetivo principal del curso SuperPymes es formar a los empresarios que participen aportándoles conocimiento en las áreas principales de la gestión empresarial.

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Para lograrlo, se ha fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en I+D+i; y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and PlayAVEBaleàriaBanco SabadellBoluda Corporación MarítimaCaixaBankDacsa Group, Deloitte, Ecija Abogados, Embutidos Martínez/KMZERO, Exponentia, GDES, Grupo BertolínGrupo GimenoHelados EstiuImportacoLanzaderaLogifruitNunsys, RoyoInvext, S2 Grupo, Sesame. SPB/Cleanity, y Verne Technology Group