La Biblioteca municipal ha acogido una lectura continuada durante toda la mañana de extractos de reconocidas mujeres escritoras.
Como cada 14 de octubre se conmemora el «Día de las Escritoras» y Novelda lo ha conmemorado con la lectura colectiva de diferentes escrituras de distintas épocas y estilos con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer escritora, y «la importancia que las escritoras han tenido en la cultura a lo largo de las últimas décadas» como indica la edil del área, Geno Micó.
Han colaborado en la lectura alumnos del instituto Vinalopó, asociaciones y colectivos como ANOC o CAPAZ.
El 12 de octubre, día de la Hispanidad y jornada en la que la Guardia Civil rinde homenaje a su patrona, la Virgen del Pilar, fue conmemorado en Novelda.
Los eventos comenzaron a mediodía con una eucaristía celebrada en la iglesia de San Roque y oficiada por el párroco Antonio Alcolea.
Tras ello, se reunieron en el acuartelamiento para iniciar la segunda parte de la celebración. El himno de España fue el encargado de dar comienzo al acto.
Al acto acudieron el alcalde de Novelda, Fran Martínez, el alcalde de Agost, Juan José Castelló, el alcalde de Monforte del Cid, Juan José Hernández, acompañados por miembros de sus grupos municipales. El teniente comandante del Puesto de Novelda, Javier Cuchillo, así como el Intendente de la Policía Local de Novelda, Rafa Sarrió, miembros de la Asociación Española de Veteranos de la Brigada de Tropas de Socorro (antigua Cruz Roja) y Asociación de Veteranos Paracaidistas de Alicante, y multitud de autoridades civiles, militares, policiales y religiosas.
Los actos a la Virgen del Pilar se han celebrado desde 1913, año en el que el Rey Alfonso XII declara oficialmente a la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil. El Patronazgo de la Virgen se remonta a 1864, al Colegio de Huérfanos de la Guardia Civil, el actualmente conocido como Guardias Jóvenes Duque de Ahumada. Esta festividad ha cobrado especial relevancia en el País Vasco y Navarra, debido al terrorismo que sufrieron especialmente por parte del grupo ETA. Todo ello lo explicó, el Guardia Civil Manuel Jesús, encargado de la presentación del acto. También aprovechó para dar el pésame a las familias de los fallecidos en febrero a manos de narcotraficantes en Barbate.
Como cada año se realiza la entrega de condecoraciones a los agentes que por su trayectoria y especial participación en el servicios se han hecho acreedores de ellas.
Hizo entrega de las condecoraciones el teniente comandante del puesto principal Javier Cuchillo
Cruz al Mérito Militar con distintivo Blanco al cabo primero de la Guardia Civil Daniel Neila.
Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil por la detención de dos barones mientras robaban en una joyería, a Encarnación Campos y Guillermo Sánchez.
Cruz de Constancia en el Servicio a Juan José Comesaña y Mario Conde.
Medalla de Campaña con carácter Honorífico al personal desplegado en Irak durante 2003 y 2004 otorgado por la ministra de Defensa, al cabo primero de la Guardia Civil Daniel Neila.
Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al sargento primero Álvaro Ortolá
Juan José Castelló Molina, alcalde de Agost
El alcalde de Agost ensalzó el compromiso que se refleja en las múltiples tareas que desempeña la Guardia Civil, desde la seguridad vial, el control de fronteras, hasta la protección del medio rural y la prevención de delitos. Destacando que «en Agost la labor de la Guardia Civil tiene un valor añadido para proteger uno de nuestros mayores tesoros, la uva de Mesa Embolsada, en estos momentos en pleno proceso de cosecha, e importante motor económico para la comarca».
Juan José Hernández Rico, alcalde de Monforte del Cid
Hernández acude por primera vez a este acto como alcalde de la vecina localidad de Monforte, «cuando solicitamos apoyo en términos como la violencia de género, la protección de la uva de mesa, o cualquier operación contamos con vosotros». El alcalde de Monforte destacó la gran labor y el trabajo que realiza este cuerpo de seguridad junto al resto de fuerzas que velan por la seguridad ciudadana.
Fran Martínez Alted, alcalde de Novelda
Martínez destacó que el 12 de octubre es día de especial celebración en Novelda ya que «nuestro municipio cuenta con este cuartel en sus calles y lo que ello conlleva en la seguridad ciudadana».
El alcalde de Novelda pone en valor la labor que realizan destacando el importante papel que tiene la Guardia Civil, «que trabaja en operaciones a nivel internacional».
Además, hace un apunte indicando que «el crecimiento que está experimentando nuestra ciudad hace que se presenten nuevos retos, la sociedad cambia y la delincuencia también», por ello continúa, «es momento de que los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad de nuestra ciudad sigan con esa colaboración estrecha para abordar este presente inmediato».
Javier Cuchillo Rodríguez, Teniente Comandante de Puesto
El Teniente de la Guardia Civil hizo especial mención destacando que «los ciudadanos sois el foco principal en el que se centra nuestro trabajo». Quiso matizar que las operaciones en las que se involucran hasta esclarecer los delitos que se comenten «son procesos de investigación, recopilación de denuncias o análisis detallado de indicios o pruebas, siendo conscientes de que el trabajo que se realiza no es visible a la población», destacando que «estamos aquí por y para vosotros» con el trabajo de coordinación y colaboración conjunta con Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y Bomberos «siendo clave para el éxito de nuestra misión».
Cuchillo hizo especial mención al Brigada Monteagudo, fallecido este año y a los compañeros asesinados en Barbate por narcotraficantes, «a ellos dedicamos especialmente el himno de los Caídos».
Cerró su discurso dirigiéndose a sus compañeros del puesto de Novelda, que, tras un año en su cargo, «he aprendido mucho de vosotros, reconociendo el gran esfuerzo que realizáis, prueba de vuestra dedicación».
El acto fue clausurado con el himno de la Guardia Civil.
Tres mil personas han aprovechado estos últimos días de jornadas de puertas abiertas para disfrutar de la exposición internacional sobre la Edad del Bronce
El presidente de la Diputación visita las labores de desmontaje de esta muestra que ha reunido durante siete meses en Alicante 480 piezas procedentes de un total de 20 museos e instituciones de toda Europa
El Museo Arqueológico de Alicante ha clausurado la exposición internacional ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa Prehistórica’ con un balance que ha superado las 60.700 visitas desde su inauguración, el pasado mes de marzo. Las jornadas de puertas abiertas organizadas durante la pasada semana para despedir esta propuesta congregaron en el MARQ a tres mil personas durante los días 9, 12 y 13 de octubre.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, se ha desplazado esta mañana al Museo para comprobar in situ el desarrollo de las labores de desmontaje de ‘Dinastías’, inaugurada el 26 de marzo y clausurada ayer domingo, que ha recibido la visita de personas de diversos países. El ranking sitúa en primer lugar a los habitantes de los países del Este, seguidos de los procedentes de Gran Bretaña, Francia, el continente americano y los países nórdicos. En lo que respecta al público nacional, en primer lugar, se posicionan los alicantinos, seguidos de los madrileños, los vecinos de Castilla La Mancha, Murcia, Valencia y Castilla León.
Comisariada por Juan Antonio López Padilla, arqueólogo y técnico de exposiciones del MARQ; Roberto Risch, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y János Dani, del Museo Déri en Debrecen, Hungría, la exposición ha contado con la colaboración de más de 70 investigadores especialistas en el estudio de la Edad del Bronce de toda Europa, vinculados a instituciones de reconocida categoría internacional como son el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana de Jena en Alemania; el Instituto de Arqueología de Praga, dependiente de la Academia de Ciencias de la República Checa; el Instituto de Arqueología de Nitra, perteneciente a la Academia de Ciencias de Eslovaquia o el Instituto de Arqueología de Budapest, institución dependiente de la Academia de Ciencias de Hungría, además de universidades como son la Martín Lutero de Halle en Alemania; Miskolc en Hungría; Adam Mickiewicz de Poznan en Polonia; Padua en Italia; Queen’s de Belfast en Irlanda; Autónoma de Barcelona, Granada, Alcalá de Henares y Universidad de Alicante.
La exposición ha reunido por primera vez más de 480 piezas procedentes de un total de 20 museos e instituciones museísticas de España, Hungría, Eslovaquia, Alemania, Bélgica, Portugal y Dinamarca, con las que se ha pretendido ofrecer al visitante la oportunidad de apreciar obras maestras de la artesanía de la Edad del Bronce de la Europa continental.
Además, el Día de la Comunitat Valenciana, la Diputación de Alicante y la Fundación MARQ ofrecieron una jornada de puertas abiertas tanto en el museo como en enclaves arqueológicos y monumentos que congregó a 681 personas en las instalaciones del Museo, a 129 visitantes en el yacimiento de La Illeta en El Campello; 47 personas en el yacimiento de Lucentum en la Albufereta y a 26 personas en la Torre almohade de Almudaina.
La iniciativa, impulsada a través del Patronato Provincial de Turismo, ha reunido esta mañana en el MARQ a empresarios y agentes turísticos
El producto estratégico cumple cinco años dedicado a promover las actividades productivas que forjan la identidad de nuestro territorio por medio de una oferta turística integrada
Tras cinco años de recorrido, la iniciativa ‘Made in Costa Blanca’ impulsada por el Patronato Provincial de Turismo y la Cámara de Alicante se ha consolidado como nexo entre empresas productoras y profesionales para potenciar los diferentes sectores productivos de la provincia y convertirlos en un polo de atracción de visitantes durante todo el año.
El MARQ ha acogido esta mañana una nueva edición del foro de este producto estratégico que ha reunido a los actores implicados y agentes del sector para seguir avanzando en esta iniciativa, que conecta con las nuevas tendencias del turismo responsable y sostenible. Desde sus inicios, esta iniciativa ha logrado la adhesión de decenas de empresarios y profesionales, ha puesto en valor los recursos productivos visitables y ha proyectado esta oferta a través de diversas acciones, entre las que destacan las visitas autoguiadas, las tarjetas promocionales y la presencia en ferias y campañas.
El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha recordado que “el turismo industrial permite ofrecer al visitante interesantes experiencias, desde la visita a fábricas y centros de trabajo hasta encuentros gastronómicos o la participación en los procesos de creación de algunos de los productos más representativos de nuestra dinámica y competitiva provincia”.
El programa del foro ha arrancado con una exposición de los técnicos de la Cámara y el Patronato para explicar las ventajas que supone para las empresas y profesionales adherirse a ‘Made in Costa Blanca’, así como las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha. A continuación, ha tenido lugar una charla entre representantes de diferentes organismos y empresas que colaboran con esta iniciativa turística, tras la cual ha llegado el turno de la periodista Sandra Romero, quien ha guiado a los presentes en un viaje por la España “Made In”, para conocer diversos casos de éxito de turismo industrial.
El Presidente de Carmencita, Jesús Navarro Navarro y el director financiero de la compañía Javier Fontecha, han participado en estas jornadas.Las VII Jornadas Carmencita ofrecen un espacio para reflexionar desde una mirada interdisciplinar sobre la revalorización de la cocina tradicional mediterránea y su impacto en la salud y la sostenibilidad alimentaria.
La jornada cuenta con la participación de destacados profesionales e investigadores, entre los que destaca la reconocida chef Carme Ruscalleda, primera cocinera catalana en obtener tres estrellas Michelin, quien ha ofrecido la conferencia inaugural bajo el título «La cocina es pura inspiración y el respeto es la clave». Ruscalleda, innovadora y creativa, es conocida por su reinterpretación constante del recetario tradicional mediterráneo.
Junto a Carme Ruscalleda, intervienen expertos como Francesc X. Medina, catedrático de antropología social y director de la Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo, y Rafael Moreno Rojas, catedrático de Bromatología y Nutrición de la Universidad de Córdoba, quienes profundizarán en los retos que plantea el actual modelo alimentario global y las oportunidades que ofrece la gastronomía tradicional como alternativa sostenible y saludable.
El programa incluye también una degustación gastronómica y una experiencia sensorial titulada «Blat picat, un gastroendemismo de las comarcas del interior de Alicante», que pondrá en valor el patrimonio culinario de la región.
A la estrella televisiva la recordamos por muchas de sus facetas de actriz, cantante, locutora de radio y presentadora de TV, pero sobre todo la recordamos por su magistral trabajo como presentadora del mítico Un, dos, tres.
Nosotros hablamos varias veces con ella en diversos eventos, pero recuerdo cuando le pedí su apoyo al documental de Jesús Navarro “Sueños de Sal”, me pregunto de que se trataba, le dije que era un documental de superación de tres personas y un pueblo, me cogió la camiseta y me dijo ¡YA! Haz la foto. Y aquí está la foto.
El mercado provisional de Novelda ha recibido un reconocimiento / homenaje en la gala de la entrega de premios Facpyme 2024 celebrada en el marco incomparable del edificio modernista del Círculo Industrial de Alcoi
El premio al Mercat del Poble lo presentó el Presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, lo entregaron el alcalde de Novelda, Fran Martínez y el Director General de Carmencita, Jesús Navarro Alberola y lo recogieron como representantes de la Asociación de Vendedores del Mercado, Marcos Esteve y Carlos Albert.
La gala premiaba a los mejores comercios de las comarcas de la provincia de Alicante.
PREMIADOS
Marina Alta: Joyería Tere (Calp)
Marina Baixa: Carmina (La Vila Joiosa)
El Comtat: La Oficina Moderna (Cocentaina)
L’Alcoià: La Despensa de Andrés (Ibi)
L’Alacantí: El de Sereix (Mutxamel)
Alt Vinalopó: Súper San Cristóbal (Biar)
Vinalopó Mitjà: Carnicería Albert (Pinoso)
Baix Vinalopó: Ferretería La Llave (Elx)
Vega Baja: Vinicore Gastrobar (Pilar de la Horadada)
Mercados: Mercat Central de la Vila Joiosa
Reconocimiento / homenaje
Mercat del Poble de Novelda
Rafael Pérez, empresario y miembro de la Junta Directiva de Facpyme que se jubila
En cuanto al reconocimiento del mercado de Novelda, el Presidente de la Cámara de Comercio y de la Federación de Comercio y Pymes de la Provincia de Alicante, Carlos Baño, resaltó en sus palabras que “Lo de Novelda es algo que ha sido una revolución y que ha defendido la labor de 45 familias trabajadoras del mercado. Y esto se debe a la colaboración inicial de Facpyme, después la Cámara de Comercio, que intermediaron entre el ayuntamiento de Novelda y los vendedores del mercado, con la intervención inestimable e impagable de Jesús Navarro y la empresa Carmencita. El merito de este éxito, afirmaba Baño, es cuando se trabaja todos juntos, sin ningún tipo de interés político ni personal. Este mercado es un claro ejemplo de colaboración público privada. Carlos Baño agradeció al alcalde de Novelda, Fran Martínez y a los vendedores de mercado por su esfuerzo para llegar a un entendimiento”
En cuanto al resto de premiados, Carlos Baño ha resaltado las ventajas del asociacionismo, siendo esta una herramienta para los asociados pero también para la administración con el único objetivo de encontrar las soluciones necesarias.
Recordar que también se le entrego el premio del Vinalopó Mitjà: Carnicería Albert (Pinoso) que también tiene puesto en el mercado de Novelda
El PSOE provincial de Alicante asistirá al Congreso Federal con una lista de consenso, paritaria y representativa de todas las comarcas de la provincia.
La lista la encabezará el Secretario General de los Socialistas Alicantinos Alejandro Soler. La delegación de Valencia la encabeza la Secretaria General del PSPV Diana Morant, y de la de Castellón el expresidente de la Generalitat Ximo Puig. Entre las tres listas, por la Comunitat Valeciana iran a Sevilla un total de116 delegados y delegadas.
La Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) del PSOE alicantino ha aprobado este viernes por unanimidad la lista de 40 delegados y delegadas para asistir al Congreso Federal que se celebrará en Sevilla los próximos días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre.
LISTA:
Alejandro Soler Araceli Poblador Jose Antonio Amat Mayte García Joaquín Hernández Yolanda Seva Rubén Alfaro Isabel López Héctor Díez Ana Martínez Vicente Arques María José Adsuar Jordi Martínez Bárbara Soler Francisco Fenollar Eva Montesinos Lázaro Azorín Amparo Serrano Sergio Carrasco Ana Ramos Toni Francés Ana Belén Juárez Vicent Grimalt Carolina Gracia Fran Martínez (alcalde de Novelda). Fran Martínezpertenece a la Ejecutiva del PSOE-PSPV como responsable de Recursos Hídricos, Ana Barceló Tarik Berrakkad Cristina Escoda Vicente Alberola Zulima Pérez Antonio Cachinero Toñi Serna Jose Manuel Nadal Raquel Marín Rafael Briet Lola Vílchez José Ramiro Sandra Martín Baltasar Ortiz Carmen Pastor Suplente 1. Ramón Abad Suplente 2. Irina Nohales Suplente 3. Javier Sánchez
El jefe del Consell ha acudido a esta recepción que conmemora el Día de la Fiesta Nacional
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asistido a la recepción que Sus Majestades los Reyes han ofrecido, junto a Su Alteza Real la Princesa de Asturias, en el Palacio Real de Madrid para conmemorar el Día de la Fiesta Nacional.
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, saludan a los presidentes de las comunidades autónomas de Murcia, Fernando López Miras (i), Comunitat Valenciana, Carlos Mazón (3d), y Aragón, Jorge Azcón (d), mientras presiden la recepción con motivo del día de la Fiesta Nacional de España, celebrada tras el tradicional desfile, este sábado en el Palacio Real de Madrid. EFE/J.J. Guillén Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, saludan al presidente dela Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (c), y al presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (2d), mientras presiden la recepción con motivo del día de la Fiesta Nacional de España, celebrada tras el tradicional desfile, este sábado en el Palacio Real de Madrid. EFE/J.J. Guillén