El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha participado en la procesión cívica del 9 d’Octubre.



El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha participado en la procesión cívica del 9 d’Octubre.
Hui fa just un any, a esta mateixa hora, les meues primeres paraules en este acte van ser per a acompanyar en el dolor a les famílies de ferits i morts en els atemptats terroristes que, dos dies abans, havien sacsejat Israel, i per a condemnar la desraó de qualsevol fanatisme.
Tots som conscients de les conseqüències d’aquella acció i fins a on han arribat a projectar-se les seues derivades, que arriben a este mateix moment, on el terror de la guerra i la mort de milers d’innocents continua commocionant-nos.
Encara hui, a les portes de la vella Europa, un poble com Ucraïna -que tanta empatia i afecte va despertar i desperta entre moltes famílies d’esta terra des de fa anys- patix i lluita contra l’expansionisme rus.
No podem oblidar tot eixe horror, especialment en una jornada com la de hui, marcada per la reivindicació de valors com la llibertat, la solidaritat i la pau.
El nostre món no acumula més incerteses o pitjors de les que van poder afrontar les generacions anteriors, cada una en el seu moment i en els seus recursos i possibilitats que tenia al seu abast.
Cada generació és filla del seu temps. Si ens definixen els reptes que afrontem i l’actitud amb la qual ens encarem a ells, podem dir que som la suma de les lliçons –algunes molt amargues– que aprenem per a superar-los i que ens permeten avançar cap a nous horitzons.
Fa poc més de quatre dècades, amb la recuperació de les institucions d’autogovern, es va obrir un camí que va iniciar Josep Lluís Albiñana i que ens ha portat fins ací: a l’obra col·lectiva d’un poble que ha anat superant els reptes que la Història li ha plantejat i que cada Nou d’Octubre, es para per a mirar el camí recorregut, contemplar el present i alçar la vista cap al futur celebrant que continuem construint eixa mirada comuna que és capaç de vore per damunt dels desafiaments.
Celebrem que, alçats i en peu (com canta l’himne del mestre José Serrano) la nostra vista es dirigix cap avant.
Sempre cap avant.
En peu i cap avant.
En una celebració d’alegria, de respecte cap als nostres símbols, la nostra història, les nostres tradicions, la nostra cultura, el nostre autogovern i les institucions que emanen d’ell. Alegria i respecte que hui es manifesta als carrers de Castelló, d’Alacant i de València.
Carrers a on les valencianes i els valencians portem segles construint un espai per a l’enteniment. Una unió de drets i deures que ha de preservar la llibertat de ser i sentir-se valencià des d’eixa pluralitat que atresorem, i que és un valor que enriquix i no un motiu de discòrdia.
És el Nou d’Octubre de Borriana, de Sant Vicent del Raspeig i de Carcaixent;
Y también de Segorbe, de Gestalgar y de Villena, del Grao de Castellón, del Cabañal de Valencia y del Raval Roig de Alicante.
Es la fiesta de todos, en toda la Comunitat Valenciana: desde Vinaròs a Pilar de la Horadada y desde Tabarca a la Vall de Almonacid. La jornada en la que se entiende que la valencianía es un puente y no un muro, en la que se exhiben nuestras señas de identidad como ejemplos de amor por lo propio y no como odio a lo ajeno.
El Nou d’Octubre no es un examen para ajustarse a un determinado patrón. Lo bueno es que en cada valenciano y en cada valenciana, este día fluya y confluya en la concreción de lo que aporta al progreso y a la cohesión de una sociedad más justa y equitativa.
Cuanto mejor entendamos que hay espacio suficiente para ser y sentirse valenciano en libertad, más estaremos fortaleciendo ese vínculo histórico que nos une y que es resultado de la alianza de todos los esfuerzos que muchos y muy distintos entregaron para hacernos como somos porque, siguiendo a Juan Luis Vives, “la verdadera libertad consiste en ser dueños de nosotros mismos”.
Por eso mismo, esa identidad no puede ser una etiqueta al servicio de ninguna ideología ni, por supuesto, un motivo de enfrentamiento en el que se enarbolan vetustas ofensas –reales o, normalmente, imaginarias– porque nuestra identidad como pueblo no ha crecido a fuerza de confrontarla con otras.
Tenemos un pasado que compartimos, un presente que nos compete a cada uno y un futuro en el que, para que sea de todos y para todos, hemos de seguir avanzando juntos.
La defensa de nuestro autogobierno, en ese sentido, no puede ver agotada su vigencia, y menos en jornadas como las de hoy en la que hay que recordar las décadas de estabilidad, progreso y bienestar que la Constitución de 1978 y el Estatut d’Autonomía de 1982 ya ha proporcionado a todos los valencianos.
Es un recorrido brillante que muchos territorios querrían para sí, pero nuestro pasado no es esa joya que se exhibe en ocasiones contadas, ni tampoco la coartada para demorar nuestra acción de futuro, esa mirada hacia adelante. Sobre el pasado, pero hacia adelante.
Es tiempo, pues, de enterrar para siempre los antiguos conflictos y mirar a un futuro que no espera porque cabalga a lomos de una realidad que tampoco lo hace: la de la inteligencia artificial, la de la biomedicina, la de los nuevos nichos de empleo relacionados con la revolución digital, la de la oportunidad histórica de una nueva movilidad que puede cambiarlo todo, o la decisión estratégica de ser energéticamente independientes.
Hemos de ser capaces de dibujar un horizonte de oportunidades. Y apostar por ello sin complejos, sin añadir más incertidumbres, conscientes de que lo hacemos en un momento que enfrenta no pocos desafíos inéditos a nivel social y económico, junto a tensiones geopolíticas y comerciales de impacto global.
El nostre autogovern no és lletra morta. Al contrari, hui més que mai, és realitat viva, referència intacta, i garantia de llibertats, drets, lleis i deures.
I volem que continue sent així.
El nostre autogovern –el de tots els valencians– ens l’hem guanyat amb una història, una llengua, una cultura, un poble, unes tradicions i, per què no dir-ho, un dret civil propi que vam tindre i que recuperarem, li pese a qui li pese.
El nostre Estatut no només definix i dona nom als nostres símbols. És el resultat de l’esforç de moltes generacions de valencians que van dedicar temps i energia per a construir una societat avançada, democràtica, tolerant, diversa, pròspera i solidària.
Perquè això som.
Eixe esforç de generacions sempre va tindre sentit, per això hui continua tenint valor. Partint d’eixa premissa, qualsevol intent de desfigurar la nostra norma bàsica implica una voluntat de desfigurar-nos com a societat i com a poble, per intentar convéncer-nos que la nostra autonomia política sempre va ser un simulacre del que reconeix la Constitució.
El nostre Estatut és font i base de les nostres lleis, de normes que es responsabilitzen de qüestions transcendentals per a la vida dels valencians, normes que regulen la realitat d’ací, que ens permeten desplegar les nostres competències amb rigor, amb lleialtat i coherència, i en el marc que se’ns permet.
Només en eixe marc, però en eixe marc tot: Des de la nostra capacitat normativa i en autonomia…
En la nostra autonomia.
Porque, como dejó escrito Juan Luis Vives, -nuestro filósofo y humanista más universal y que padeció en carne propia el fanatismo y la intolerancia- “debe ser particular desvelo de los que gobiernan cuidar, y poner todo esfuerzo en que unos sirvan a otros de socorro, nadie sea oprimido, nadie injuriado, nadie reciba daño injusto, y que al que es más débil asista el que es más poderoso”.
Por eso, nuestro autogobierno no sólo es una cuestión identitaria, sino útil y práctica que sirve, sobre todo, para avanzar:
Son, como he dicho, cuestiones trascendentales para el día a día de cientos de miles de ciudadanos, que necesitan seguridad y confianza para crear empleo como nunca se ha hecho en las últimas décadas, lo cual permite obtener los recursos para sostener nuestro sistema educativo, hoy ya universal y gratuito de cero a tres años, acometer el cuidado de los que más lo necesitan, mantener nuestras infraestructuras y fomentar nuestra ciencia y nuestra cultura.
Son derechos y protección para las víctimas de la violencia de género; proyectos de nuestros emprendedores y de nuestro tejido industrial que necesitan garantías y seguridad y el apoyo de una administración más ágil y con menos burocracia; y objetivos en materia de independencia energética y lucha contra el riesgo de desertificación, la crisis climática global y el agua que nos corresponde con rigor.
Son derechos, proyectos y objetivos que tenemos planteados como ese pueblo que apuesta por:
La Comunitat Valenciana es una nacionalidad histórica, al mismo nivel que las otras que reconoce nuestra Constitución. No somos una región de segunda, que deba pleitesía a unos u otros o que tenga que pedir permiso -ni disculpas- por desarrollar las competencias que por ley le son propias.
Perquè, al poble valencià, ningú fa baixar la cara.
Mirarem cap avant, cap a eixe horitzó de tots.
En peu i cap avant.
Des d’un profund compromís amb els valors de lleialtat, solidaritat i igualtat, principis que sustenten la fortalesa de qualsevol estat de dret i democràtic.
Des d’un compromís inequívoc amb el projecte conjunt d’Espanya. El nostre model és el d’una Espanya d’equilibri i en equilibri, un model de sensatesa que protegisca el valor del que és comú a tots.
Per això, el debat sobre assumptes com la urgent actualització del model de finançament, l’impuls a les infraestructures o la redistribució dels recursos hídrics hauria de transcendir qualsevol aproximació partidista i afrontar-se com el que són: qüestions d’Estat.
Perquè, el què és de tots es discutix entre tots, en llum i taquígrafs, no en taules a banda, no en despatxos tancats.
El que és de tots no pot gestionar-se entre uns pocs. En la gestió de la riquesa d’Espanya i en el seu repartiment equitatiu no caben privilegis, bules ni xantatges.
La interlocució quan és efectiva – és a dir, real, en una taula, amb propostes- afavorix l’estabilitat.
El menyspreu, no.
I l’incompliment, tampoc.
Des de la Generalitat, continuarem insistint en eixa senda que hui permet pensar en una solució per a la supervivència immediata de l’Albufera, per als agricultors que estan patint els efectes de la sequera, per al sector de l’automòbil valencià, per a la ceràmica de Castelló i la seguretat jurídica que tant de temps venen reclamant, per als veïns d’Alfafar, Sedaví i Benetússer i l’atenció i tranquil·litat que es mereixen.
I ho farem perquè parlar no és de covards, ni ho és ser pragmàtic quan toca ser-ho, i perquè en nom dels més de cinc milions de valencians la Generalitat exigirà que es complisca amb la paraula donada, com complix la Generalitat quan li pertoca.
La conversa al voltant d’estes qüestions només pot tindre un to: el del rigor.
El diàleg per a trobar les solucions que puguem trobar i acordar només pot tindre un fons: la igualtat de tots.
Igualtat per a tots, igualtat de tots, igualtat en tots.
La España con propósito es la España de la igualdad, la justicia y la equidad, pilares maestros de esa democracia que siempre ha de ser conversación y debate, intercambio y diálogo, construcción y reconstrucción de acuerdos, que no están reñidos con la firmeza y merecimientos de un pueblo: el valenciano.
Porque la idea de escrutar el sentido de una propuesta en función de su origen no construye buena democracia. No hay que preguntarse de dónde viene esta iniciativa o aquella, sino hacia dónde va. No se trata de empezar viendo quién la defiende, hay que ver qué nos aporta, qué propone, cuál es su impacto real en el interés general.
No existe ese voto de más que justifique la ruptura de un consenso amplio en torno a cuestiones centrales para el desarrollo económico y el progreso social del país al que pertenecemos.
Por eso, es imperativo que entre todos seamos capaces de recuperar esa generosidad y esa empatía en el debate de lo público. Es necesario regresar a las coordenadas donde mejor fluye la conversación democrática: la serenidad y el diálogo.
Tenemos que mirar y saber mirarnos en el espejo de quienes han sido generosos y solidarios al compartir tanto talento, tanta creatividad, un compromiso con la sociedad que hoy reconocemos en los premiados de este año, en sus trayectorias diversas, en sus miradas plurales, en sus aportaciones que han cristalizado desde diferentes espacios de pensamiento y acción.
Su talento y compromiso ha sido energía transformadora, su determinación ha hecho que las cosas cambiaran, buscando y abriendo caminos al mismo tiempo, como hacen el viento y el agua.
Os miramos a vosotros, queridos premiados, y a través vuestro miramos hacia delante, con la misma determinación, compromiso y talento que vosotros habéis tenido y que forma parte ya del patrimonio colectivo de los valencianos y valencianas como guía y ejemplo para ser mejores.
Para ser como vosotros. Para ser como María Zamora, como Miguel Falomir, como Gustavo Pascual Falcó, como los miembros de la Asociación Raíces del Reino de Valencia, como Ferrán Torrent, como Paco Torreblanca, como los deportistas Enrique Alhambra, Abel Ruiz, Cristian Andrey Mosquera, Vega Gimeno, Sandra Ygueravide y Sara Sorribes.
Para ser como los miembros del Valencia Club de Hockey, como Jose Manuel García Margallo, como los responsables de la Asociación Afanías de Castellón, de la Federación de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana, de CaixaLaVall y la empresa Stombi Instrumentos Musicales.
Para que sirvan de ejemplo los profesionales de los Servicios de Emergencias que participaron en la extinción del incendio de Campanar y el héroe de aquella jornada, Julián García Antón, el científico Luis Guanter Palomar y, por último, la galardonada con la Alta Distinción de este año: Amparo Cabanes.
Todos esos valores, tan vuestros y ahora tan nuestros, los necesitamos para poder seguir avanzando sin temor.
Y, hacerlo, como decía Juan Luis Vives, “Sine querela” –sin querella, en latín–, que, por supuesto, no significa acallar nuestra voz, ignorar los conflictos, ni mirar hacia otro lado ante los problemas, sino, con la paz como eje, trabajar para el bien común desde la voz de la libertad, la diversidad y el diálogo.
La voz que reúne a los que se sienten hermanos. Una voz de todos, una voz en pie.
MUCHAS GRACIAS / MOLTES GRÀCIES
El inicio del acto institucional comenzaba con la música de la Unión Musical La Artística de Novelda, interpretando el pasodoble «Xábia», de Salvador Salvá, y las danzas populares de la Asociación Cultura Modernistas de Novelda junto a la Xaramita Cana. Con este acto «conmemoramos la creación del Reino de València y lo hemos hecho, para empezar, con la música de dos instrumentos que ya sonaban en los tiempos de Jaime I, la dolçaina i el tabalet, junto con las danzas populares», comenzaba así su discurso el alcalde de Novelda, Fran Martínez.
Martínez continuó haciendo memoria de los inicios del Reino de Valencia, mencionando a Zayyan Ibn Mardanix, emir de València, quien firmó la rendición de la ciudad y pactó con el rey Jaume I unos días para que la gente que así lo quisiera abandonara la capital del Turia.
Este año Novelda celebra el centenario de Vicent Andrés Estellés, rindiendo homenaje a un poeta, periodista y escritor, considerado en algunos ámbitos como el poeta valenciano más relevante desde la época de Ausiàs March y reconocido con el premio de las Letras Valencianas en 1984, el premio 9 d’ octubre en 1990, la medalla de oro al mérito de la Bellas artes del Ministerio de Cultura y el Escudo de Oro de nuestra ciudad en 1988.
Es por ello que Martínez recitó un verso del Libro de Maravillas (1971);
ASSUMIRÀS la veu d’un poble,
i serà la veu del teu poble,
i seràs, per a sempre, poble,
…
Con estas palabras insiste en que «ahora más que nunca tenemos que trabajar el presente para tener un futuro». Y en este sentido el alcalde indica que «se están desarrollando fondos europeos e invirtiéndolos para regenerar el corazón de la ciudad y en nuevos sectores económicos».
Además, hace referencia a aquellos proyectos estancados durante décadas, como la diversificación industrial mediante un parque empresarial y que, tras su aprobación en el último pleno, a partir de ahora empezarán los trámites administrativos para finalizarlo.
Tras su discurso todo el público se puso en pie para escuchar y entonar el Himno Regional Valenciano.
Finalizó la mañana con talleres y actividades infantiles en la Plaça Vella.
Los vecinos del barrio La Estación también han celebrado esta festividad, con un almuerzo muy noveldero, como es la tradicional gachamiga y juegos populares para todos, como la petanca o el parchís.
Los Premios Cámara 2023 reconocen la labor de empresas y empresarios de la provincia de Alicante y se entregarán el 30 de octubre en el marco de la Noche de la Economía Alicantina
Las empresas Baleària de Dénia, Actiu de Castalla, TM Grupo Inmobiliario de Torrevieja, Magic Costa Blanca de Benidorm, Panter de Callosa de Segura, Vigar de Gata de Gorgos, Nax Solutions de Alicante y Carnicerías Gombao de Elda han sido galardonadas con los Premios Cámara 2023, que se entregarán el próximo 30 de octubre en el marco de la Noche de la Economía Alicantina.
El jurado, presidido por el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, y constituido por representantes de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Diputación de Alicante, CEV Alicante, Banco Sabadell, EUIPO, Universidad de Alicante y de la Universidad Miguel Hernández, ha emitido el fallo tras valorar las 45 candidaturas presentadas en una de las convocatorias con más número de empresas participantes.
En la categoría de Comercio, el premio ha recaído en Carnicerías Gombao de Elda y, los criterios para la valoración de las candidaturas han sido la adaptación al mercado y a las nuevas formas de comercio; la implementación del comercio electrónico y/o digital; la aplicación de innovaciones técnicas o tecnológicas; las inversiones para mejorar y modernizar la imagen del establecimiento; o la continuidad en la misma actividad comercial siempre que constituya una valiosa aportación al costumbrismo y la historia de las ciudades en que estén ubicados.
El premio ex aequo a la Internacionalización es para Actiu, de Castalla, y TM Grupo Inmobiliario, de Torrevieja. En este casi el jurado ha tenido en cuenta el dinamismo exportador de las empresas; su red comercial en el exterior; el trabajo de apertura de nuevos mercados; las inversiones realizadas para la exportación; y la creación de marcas y diseños propios.
El premio a la Industria ha sido para Panter, empresa de Callosa de Segura. El jurado ha valorado las inversiones realizadas; la calidad de los productos fabricados; la imagen de la empresa; la continuidad y creatividad; la creación de marcas propias y diseño industrial; y la sostenibilidad medioambiental.
En el ámbito de la Innovación Empresarial el premio también ex aequo es para Baleària, de Dénia, y Nax Solutions, de Alicante. Los miembros del jurado han tenido en cuenta criterios como la labor en materia de diseño creatividad, investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+I); y contribución a la Conservación del Medio Ambiente.
En la categoría de Turismo el galardón es para Magic Costa Blanca Hoteles & Resorts de Benidorm. El jurado se ha fijado en características como que pueden pertenecer a los sectores de turismo tradicional, turismo rural u oferta complementaria; así como la mejora de la oferta global a los visitantes, la promoción, y el desarrollo del turismo en la provincia de Alicante.
El premio a la Propiedad Intelectual ha recaído en la empresa Vigar, de Gata de Gorgos, y se ha evaluado la calidad de los productos protegidos de la empresa; su utilidad, repercusión e incidencia en el mercado; el ámbito geográfico de la protección; la trayectoria empresarial en el uso de los derechos de propiedad intelectual; y el impacto económico en el territorio.
Los Premios Cámara 2023 tienen carácter provincial y las empresas han podido optar a ellos a propuesta propia o de la asociación sectorial o el colectivo en que estén integradas, del Comité Ejecutivo y de las Comisiones Informativas de la Cámara de Alicante.
El stand de la institución provincial, de 141 metros cuadrados en IFEMA Madrid, da soporte a las Denominaciones de Origen de la provincia
La institución ofrecerá, además, tres showcooking diarios para dar a conocer nuestras frutas y hortalizas
La Diputación de Alicante participa estos días en Madrid en una nueva edición de Fruit Attraction para apoyar y promocionar los productos agrícolas alicantinos. El certamen, que se ha convertido en una referencia para la comercialización mundial de frutas y hortalizas, reúne a más de dos mil expositores de más de 145 países, entre ellos la institución provincial bajo cuyo paraguas también participan las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas de la provincia.
El diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, que se ha desplazado también a IFEMA, ha destacado el compromiso de la institución con todos y cada uno de los sectores productivos y asociaciones agrícolas del territorio, “a quienes respaldamos y ayudamos económicamente para facilitar su asistencia a este importante evento que nos permite dar a conocer la calidad, la variedad y el sabor único de nuestras frutas y verduras, un tesoro que debemos defender y potenciar”.
La Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, las Cerezas de la Montaña de Alicante, la Granada Mollar de Elche, la Alcachofa de la Vega Baja del Segura, la Breva de Albatera, el Dátil de Elche, el Tomate de Muchamiel y el limón son los productos de la provincia que se dan cita en el recinto ferial de Madrid bajo el soporte de la Diputación que, en esta edición, cuenta con un estand de 141 metros cuadrados.
Durante los tres días del certamen – del 8 al 10 de octubre- la Diputación promocionará además los productos agrícolas alicantinos con tres showcooking diarios (a las 11.00, 13.30 y 16.00 horas) de la mano de la chef Aurora Torres, quien dará a conocer las ricas posibilidades gastronómicas de nuestras frutas y hortalizas. Asimismo, hoy la Diputación contará en su stand con la presencia de la actriz alicantina Vanesa Romero.
Fruit Attraction es una de las citas de profesionales hortofrutícolas más importante de todo el mundo. Su capacidad de promover las exportaciones internacionales lo convierten en punto de conexión comercial para todos los que participan en la cadena de valor, así como un marco para conocer las innovaciones en el sector. Durante la feria, se prevé la asistencia de más de 100.000 visitantes de todo el mundo.
Señala que nuestras expresiones culturales “definen nuestra identidad como pueblo y nos proyectan al resto del mundo” y reivindica “el enorme y valioso acervo cultural que atesoramos y producimos”
Defiende que la cultura de la Comunitat “es única, propia y singular sin ser apéndice de nada ni subsidiaria de nadie” y pone en valor su manifestación “en nuestras dos lenguas sin prejuicios, ni complejos”
Apuesta por una cultura “abierta a todos desde la libertad de creación y con la excelencia y la calidad como ejes” y ratifica “la ambición” del Consell por convertirla en una industria productiva “con capacidad empresarial, marca propia y solidez”
Reconoce la labor de los galardonados y remarca el objetivo de la Generalitat “para ahondar en la vertebración y en reforzar los lazos de los ciudadanos de la Comunitat” con la celebración de los actos del 9 d’Octubre en otras ciudades
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado “el papel esencial de la cultura como herramienta con la que construir conocimiento, libertad y cohesión social”, al tiempo ha subrayado la “ambición” del Consell para impulsarla “como seña de identidad y palanca para nuestro desarrollo y prosperidad”.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la celebración en Alicante del acto institucional de entrega del Premio de las Letras de la Generalitat y de las Distinciones al Mérito Cultural con motivo del 9 d’Octubre.
Carlos Mazón ha afirmado que nuestras expresiones culturales “definen nuestra identidad como pueblo y nos proyectan al resto del mundo” y ha reivindicado “el enorme y valioso acervo cultural que atesoramos y producimos”.
Así, ha reconocido la labor y trayectoria de escritores como Ferran Torrent, cineastas como María Zamora, historiadores del arte como Miguel Falomir, compositores como Gustavo Pascual Falcó o conservadores y divulgadores de nuestro patrimonio como los miembros de la Asociación Raíces Reino de Valencia por ser “grandes ejemplos de lo que somos capaces de hacer y de ofrecer al mundo desde nuestra forma de ver y disfrutar de la vida”.
Carlos Mazón ha señalado la importancia de reconocer los referentes de la Comunitat Valenciana en los distintos ámbitos como una “reafirmación de nuestro autogobierno y de celebración de lo que nos une y nos define como comunidad política, económica, social y fiscal”.
Del mismo modo, ha defendido que la cultura de la Comunitat “es única, propia y singular sin ser apéndice de nada ni subsidiaria de nadie” y ha puesto en valor su manifestación “en nuestras dos lenguas sin prejuicios, ni complejos”.
En este sentido, ha mostrado “el orgullo” de ser la tierra de Joanot Martorell y Guillén de Castro; de Enric Valor y de Gabriel Miró; de Vicent Andrés Estellés y Miguel Hernández; de Óscar Esplá y Matilde Salvador, de Eusebio Sempere y Joaquín Sorolla, de Luis García Berlanga y Juan Luis Iborra, de Rafael Guastavino y Vicente Pascual Pastor.
Para el president, “todos ellos y muchos más” demostraron que nuestra cultura “es aún mejor cuando está abierta a todos desde la libertad de creación y con la excelencia y la calidad como ejes”, ha indicado.
Una industria cultural productiva
En su intervención Carlos Mazón ha incidido en la apuesta del Consell por la industria cultural valenciana “con capacidad empresarial, marca propia y solidez”.
Para ello, ha puesto en valor la creación de la Dirección General de la Industria Musical “para potenciar un sector que genera empleo y atrae talento”, el impulso a Ciudad de la Luz para convertir Alicante en “el polo audiovisual más importante del sur de Europa”, así como el Plan de Rehabilitación del patrimonio cultural, y el Plan Estratégico de Industrias Culturales para lograr “un futuro más despejado y menos dependiente de la Administración”.
Igualmente, ha incidido en su compromiso para continuar demandando “las justas reivindicaciones” en materia cultural como la devolución de la Dama de Elche a la capital ilicitana o el Llibre del Repartiment a Orihuela.
Vertebrar la Comunitat Valenciana
Carlos Mazón ha explicado que la celebración de parte de los actos institucionales con motivo del 9 d’Octubre fuera de València “nace con vocación de continuidad” y ha ratificado que a partir de ahora las distinciones al Mérito Cultural y el Premio de las Letras se entregarán cada vez en una ciudad distinta de las tres provincias.
En este sentido, ha incidido en el objetivo del Consell “de dar pasos firmes y decididos para ahondar en la vertebración y en reforzar los lazos comunes que nos definen como valencianos”.
Galardonados
En el acto institucional con motivo del 9 d’Octubre celebrado en Casa Mediterráneo en Alicante, el Consell ha concedido el Premio de las Letras de la Generalitat al novelista Ferran Torrent i Llorca.
La Distinción al Mérito Cultural ha sido otorgada al director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir Faus; la productora de cine María Zamora Morcillo; la Asociación Raíces del Reino de Valencia y, a título póstumo, a Gustavo Pascual Falcó, autor del pasodoble ‘Paquito el Chocolatero’.
La Ciutat de les Arts i les Ciències se suma a la celebración del 9 d´Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con un encendido especial que rinde homenaje a La Senyera. De esta manera, el complejo se iluminará con los colores amarillo, rojo y azul a partir de las 19.30 horas para celebrar el Día de la Comunitat Valenciana.
La oferta de la Ciutat de les Arts y les Ciències propone al público una gran variedad de propuestas para celebrar este festivo. En el Museu de les Ciències se realizarán varias sesiones de experimentos con ‘La Ciencia a Escena’ dirigidas al público general: se trata de los talleres ‘Química en acción’, ‘La ciencia invisible’, ‘Robots’ y ‘Científico por un día’, este último para niños de entre 4 y 8 años. Se puede adquirir la entrada a estos talleres sin necesidad de comprar la entrada general al Museu.
Entre las novedades del Museu de les Ciències, destaca la muestra ‘AstroCiutat’ que reúne las fotografías ganadoras del concurso de astrofotografía convocado por primera vez por la Ciutat de les Arts i les Ciències. Las espectaculares imágenes, dedicadas al cielo profundo, la Vía Láctea, la Luna, el Sol y estrellas circumpolares, se exponen en gran formato en la Calle Menor del Museu de les Ciències, de libre acceso al público.
En esta línea temática, el Museu de les Ciències presenta diversas exposiciones dedicadas al espacio. «Up to Space. Misión Espacial» invita a vivir toda una aventura espacial en la que el público conoce cómo es la vida de los astronautas a través de numerosos dispositivos interactivos, realidad virtual y objetos originales.
‘La Luna al alcance de tus manos’ propone un recorrido por el único satélite de la Tierra desde las primeras observaciones hasta las nuevas misiones espaciales Artemis que apuntan hacia ella. En la exposición ‘Mediterranea’ se muestra el Mediterráneo de hoy y de ayer a través de imágenes obtenidas de la tecnología espacial más avanzada disponible. En la tercera planta, ‘Gravedad Cero’ y ‘Marte. La conquista de un sueño’ invitan también a explorar el cosmos.
Otra de las propuestas del Museu de les Ciències es el Teatro de la Ciencia, espacio ubicado en la primera planta, en el que se realizarán varias sesiones del show ‘Alto Voltaje’, incluido en la entrada general, y que muestra espectaculares experimentos en torno a la electricidad.
Cartelera del Hemisfèric
El Hemisferic ofrece para este miércoles 9 de octubre una cartelera con documentales de naturaleza ‘Animal Kingdom’ y ‘Oceans. Our blue planet’, de ciencia ‘Secrets of the Universe’ y de historia de la exploración con ‘Amazon Adventure’.
Aves, insectos, peces, reptiles, anfibios y mamíferos protagonizan la producción en Fulldome 2D ‘Animal Kingdom’ que invita a realizar un viaje por todo el planeta y que celebra la biodiversidad a través de las seis familias del reino animal. La oferta del Hemisfèric dedicada a la naturaleza incluye además la película ‘Oceans’ en formato fulldome 2D que transporta al espectador al hábitat menos explorado del planeta lleno de belleza y criaturas sorprendentes.
Con ‘Secrets of the Universe’ el famoso CERN, el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, abre sus puertas al público del Hemisfèric para descubrir cómo es el día a día del personal científico y sus investigaciones. La película IMAX ‘Amazon Adventure’ cuenta la épica historia del explorador Henry Bates en su expedición a través del Amazonas que le permitió realizar contribuciones cruciales para la biología.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido al torero valenciano Enrique Ponce.
El encuentro, al que también ha asistido el torero Vicente Barrera, se produce con motivo de su retirada de los ruedos tras más de 30 años de carrera.