Mazón ensalza la cultura como “herramienta para construir conocimiento, libertad y cohesión social” y “estratégica para nuestro desarrollo y prosperidad”

Señala que nuestras expresiones culturales “definen nuestra identidad como pueblo y nos proyectan al resto del mundo” y reivindica “el enorme y valioso acervo cultural que atesoramos y producimos” 

Defiende que la cultura de la Comunitat “es única, propia y singular sin ser apéndice de nada ni subsidiaria de nadie” y pone en valor su manifestación “en nuestras dos lenguas sin prejuicios, ni complejos”

Apuesta por una cultura “abierta a todos desde la libertad de creación y con la excelencia y la calidad como ejes” y ratifica “la ambición” del Consell por convertirla en una industria productiva “con capacidad empresarial, marca propia y solidez”

Reconoce la labor de los galardonados y remarca el objetivo de la Generalitat “para ahondar en la vertebración y en reforzar los lazos de los ciudadanos de la Comunitat” con la celebración de los actos del 9 d’Octubre en otras ciudades

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado “el papel esencial de la cultura como herramienta con la que construir conocimiento, libertad y cohesión social”, al tiempo ha subrayado la “ambición” del Consell para impulsarla “como seña de identidad y palanca para nuestro desarrollo y prosperidad”. 

Así lo ha puesto de manifiesto durante la celebración en Alicante del acto institucional de entrega del Premio de las Letras de la Generalitat y de las Distinciones al Mérito Cultural con motivo del 9 d’Octubre. 

Carlos Mazón ha afirmado que nuestras expresiones culturales “definen nuestra identidad como pueblo y nos proyectan al resto del mundo” y ha reivindicado “el enorme y valioso acervo cultural que atesoramos y producimos”.

Así, ha reconocido la labor y trayectoria de escritores como Ferran Torrent, cineastas como María Zamora, historiadores del arte como Miguel Falomir, compositores como Gustavo Pascual Falcó o conservadores y divulgadores de nuestro patrimonio como los miembros de la Asociación Raíces Reino de Valencia por ser “grandes ejemplos de lo que somos capaces de hacer y de ofrecer al mundo desde nuestra forma de ver y disfrutar de la vida”.

Carlos Mazón ha señalado la importancia de reconocer los referentes de la Comunitat Valenciana en los distintos ámbitos como una “reafirmación de nuestro autogobierno y de celebración de lo que nos une y nos define como comunidad política, económica, social y fiscal”.

Del mismo modo, ha defendido que la cultura de la Comunitat “es única, propia y singular sin ser apéndice de nada ni subsidiaria de nadie” y ha puesto en valor su manifestación “en nuestras dos lenguas sin prejuicios, ni complejos”. 

En este sentido, ha mostrado “el orgullo” de ser la tierra de Joanot Martorell y Guillén de Castro; de Enric Valor y de Gabriel Miró; de Vicent Andrés Estellés y Miguel Hernández; de Óscar Esplá y Matilde Salvador, de Eusebio Sempere y Joaquín Sorolla, de Luis García Berlanga y Juan Luis Iborra, de Rafael Guastavino y Vicente Pascual Pastor.

Para el president, “todos ellos y muchos más” demostraron que nuestra cultura “es aún mejor cuando está abierta a todos desde la libertad de creación y con la excelencia y la calidad como ejes”, ha indicado.

Una industria cultural productiva

En su intervención Carlos Mazón ha incidido en la apuesta del Consell por la industria cultural valenciana “con capacidad empresarial, marca propia y solidez”. 

Para ello, ha puesto en valor la creación de la Dirección General de la Industria Musical “para potenciar un sector que genera empleo y atrae talento”, el impulso a Ciudad de la Luz para convertir Alicante en “el polo audiovisual más importante del sur de Europa”, así como el Plan de Rehabilitación del patrimonio cultural, y el Plan Estratégico de Industrias Culturales para lograr “un futuro más despejado y menos dependiente de la Administración”.

Igualmente, ha incidido en su compromiso para continuar demandando “las justas reivindicaciones” en materia cultural como la devolución de la Dama de Elche a la capital ilicitana o el Llibre del Repartiment a Orihuela.

Vertebrar la Comunitat Valenciana

Carlos Mazón ha explicado que la celebración de parte de los actos institucionales con motivo del 9 d’Octubre fuera de València “nace con vocación de continuidad” y ha ratificado que a partir de ahora las distinciones al Mérito Cultural y el Premio de las Letras se entregarán cada vez en una ciudad distinta de las tres provincias. 

En este sentido, ha incidido en el objetivo del Consell “de dar pasos firmes y decididos para ahondar en la vertebración y en reforzar los lazos comunes que nos definen como valencianos”.

Galardonados

En el acto institucional con motivo del 9 d’Octubre celebrado en Casa Mediterráneo en Alicante, el Consell ha concedido el Premio de las Letras de la Generalitat al novelista Ferran Torrent i Llorca. 

La Distinción al Mérito Cultural ha sido otorgada al director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir Faus; la productora de cine María Zamora Morcillo; la Asociación Raíces del Reino de Valencia y, a título póstumo, a Gustavo Pascual Falcó, autor del pasodoble ‘Paquito el Chocolatero’.

La Ciutat de les Arts i les Ciències se ilumina el 9 d´Octubre con los colores de La Senyera

  • Los edificios del complejo lucirán de amarillo, rojo y azul a partir de las 19.30 horas
  • El Museu de les Ciències y el Hemisfèric ofrecen actividades para todos los públicos este miércoles festivo

La Ciutat de les Arts i les Ciències se suma a la celebración del 9 d´Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con un encendido especial que rinde homenaje a La Senyera. De esta manera, el complejo se iluminará con los colores amarillo, rojo y azul a partir de las 19.30 horas para celebrar el Día de la Comunitat Valenciana.  

La oferta de la Ciutat de les Arts y les Ciències propone al público una gran variedad de propuestas para celebrar este festivo. En el Museu de les Ciències se realizarán varias sesiones de experimentos con ‘La Ciencia a Escena’ dirigidas al público general: se trata de los talleres ‘Química en acción’, ‘La ciencia invisible’, ‘Robots’ y ‘Científico por un día’, este último para niños de entre 4 y 8 años. Se puede adquirir la entrada a estos talleres sin necesidad de comprar la entrada general al Museu. 

Entre las novedades del Museu de les Ciències, destaca la muestra ‘AstroCiutat’ que reúne las fotografías ganadoras del concurso de astrofotografía convocado por primera vez por la Ciutat de les Arts i les Ciències. Las espectaculares imágenes, dedicadas al cielo profundo, la Vía Láctea, la Luna, el Sol y estrellas circumpolares, se exponen en gran formato en la Calle Menor del Museu de les Ciències, de libre acceso al público. 

En esta línea temática, el Museu de les Ciències presenta diversas exposiciones dedicadas al espacio. «Up to Space. Misión Espacial» invita a vivir toda una aventura espacial en la que el público conoce cómo es la vida de los astronautas a través de numerosos dispositivos interactivos, realidad virtual y objetos originales.  

‘La Luna al alcance de tus manos’ propone un recorrido por el único satélite de la Tierra desde las primeras observaciones hasta las nuevas misiones espaciales Artemis que apuntan hacia ella.  En la exposición ‘Mediterranea’ se muestra el Mediterráneo de hoy y de ayer a través de imágenes obtenidas de la tecnología espacial más avanzada disponible. En la tercera planta, ‘Gravedad Cero’ y ‘Marte. La conquista de un sueño’ invitan también a explorar el cosmos. 

Otra de las propuestas del Museu de les Ciències es el Teatro de la Ciencia, espacio ubicado en la primera planta, en el que se realizarán varias sesiones del show ‘Alto Voltaje’, incluido en la entrada general, y que muestra espectaculares experimentos en torno a la electricidad.

Cartelera del Hemisfèric

El Hemisferic ofrece para este miércoles 9 de octubre una cartelera con documentales de naturaleza ‘Animal Kingdom’ y ‘Oceans. Our blue planet’, de ciencia ‘Secrets of the Universe’ y de historia de la exploración con ‘Amazon Adventure’. 

Aves, insectos, peces, reptiles, anfibios y mamíferos protagonizan la producción en Fulldome 2D ‘Animal Kingdom’ que invita a realizar un viaje por todo el planeta y que celebra la biodiversidad a través de las seis familias del reino animal. La oferta del Hemisfèric dedicada a la naturaleza incluye además la película ‘Oceans’ en formato fulldome 2D que transporta al espectador al hábitat menos explorado del planeta lleno de belleza y criaturas sorprendentes. 

Con ‘Secrets of the Universe’ el famoso CERN, el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, abre sus puertas al público del Hemisfèric para descubrir cómo es el día a día del personal científico y sus investigaciones.  La película IMAX ‘Amazon Adventure’ cuenta la épica historia del explorador Henry Bates en su expedición a través del Amazonas que le permitió realizar contribuciones cruciales para la biología.

Carlos Mazón recibe al torero Enrique Ponce

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido al torero valenciano Enrique Ponce.

El encuentro, al que también ha asistido el torero Vicente Barrera, se produce con motivo de su retirada de los ruedos tras más de 30 años de carrera.

Carlos Mazón asiste al homenaje a las víctimas de la Covid-19

Con este acto se reconoce colectivamente a los fallecidos durante la pandemia en la víspera de la celebración del 9 d’Octubre

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asistido al homenaje a los alicantinos, valencianos y castellonenses víctimas de la Covid-19.

Con este acto se reconoce colectivamente a los fallecidos durante la pandemia en la víspera de la celebración del 9 d’Octubre, tal y como se estableció el pasado año.

Esta conmemoración ha contado con la asistencia de la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; la consellera de Economía, Hacienda y Administración Pública, Ruth Merino; el conseller de Sanidad, Marciano Gómez; la alcaldesa de València, María José Catalá y la presidenta de Les Corts, Llanos Massó.

La Ciudad de la Luz recibe a la Asociación de Cine y Arte de Novelda (ACAN)

Las socias y socios de la Asociación de Cine y Arte de Novelda (ACAN), han podido disfrutar de una visita guiada a los Estudios de la Ciudad de la Luz en Alicante, donde se realizan prestigiosos proyectos audiovisuales incluso a nivel internacional.

Alfredo Navarro, presidente de ACAN, ha agradecido públicamente al director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo, por acoger a la asociación, siendo ésta una gran experiencia para sus miembros.

“Gracias a Fermín Crespo y su equipo hemos dado la oportunidad de acercar la Ciudad de la Luz a los miembros de la asociación, quienes se han mostrado muy satisfechos y agradecidos al poder conocer los procesos de creación audiovisual que se realizan en estas inmensas instalaciones”, comenta Alfredo Navarro, presidente de ACAN.

Ciudad de la Luz es un complejo industrial que cuenta de servicios avanzados de producción audiovisual, y que incorpora todos los medios e instalaciones necesarias para el desarrollo de las producciones cinematográficas y audiovisuales en todas sus fases.

En esta ocasión la Asociación de Cine y Arte de Novelda (ACAN) ha organizado junto a las personas responsables de Ciudad de la Luz, una visita que ha consistido en conocer su historia y presente, a través de una charla informativa acompañada de una presentación de las instalaciones, además de un recorrido donde se han visitado platós, zona de talleres y el tanque de agua, con características únicas que hacen destacar a estos estudios, atrayendo rodajes de producciones tan emblemáticas cómo “En las profundidades del Sena”, “La ley del Mar”, “Venom 3”, “El Cautivo” y “Los Tigres”, entre otras.

El director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo, ha explicado que “esta visita se enmarca dentro de la estrategia de difusión de los estudios entre el tejido económico, cultural y social de la provincia de Alicante”. En este sentido, ha remarcado que “la reapertura de estos estudios representa una gran oportunidad para todos, no sólo por contar con instalaciones de primer nivel, sino también por disponer de un territorio tan variado”. Es por ello, según ha añadido, que “para Ciudad de la Luz es un placer dar a conocer nuestras instalaciones y las posibilidades que unos grandes estudios como estos ofrecen al conjunto del territorio para generar empleo y riqueza”.

Además se dio a conocer a los miembros de la asociación la oferta formativa dentro del marco de los oficios en cine y audiovisual, que atiende la demanda de trabajadores del sector, ofreciendo cursos especializados en colaboración con una de las escuelas de cine más prestigiosas de España como es la ESCAC (Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña).

“Continuamos creando proyectos y esta destacada visita a la Ciudad de la Luz nos anima a seguir con nuestra labor social enriquecedora a todas las personas que desean formar parte de ACAN, invitando a quien desee formar parte de esta gran familia”, resalta Alfredo Navarro, presidente de la asociación. Añadiendo que “En ACAN estamos engendrando nuevos proyectos que próximamente serán una realidad”.

Carlos Serrano obtiene un reconocimiento en la IV Gala de Cortometrajes de Mutxamel por su destacada labor como director

El productor audiovisual noveldense Carlos Serrano fue galardonado el pasado 28 de septiembre con un reconocimiento especial a la dirección de cortometrajes en la IV Gala de Cortometrajes de Mutxamel, un evento organizado por la escuela de interpretación Cinetika Media en colaboración con el Ayuntamiento de Mutxamel.

Este reconocimiento se suma al obtenido el año anterior por su destacada dirección de proyectos premiados a nivel internacional, específicamente por su campaña institucional en honor a Jorge Juan, encargada por el Ayuntamiento de Novelda.

El reconocimiento fue recogido por Emilio Aguilar, el protagonista de su cortometraje «Yo soy cine», en nombre de todo el equipo. Aguilar asegura que en la gala la proyección del corto tuvo buena acogida por los asistentes al acto.

Serrano, expresó su gratitud, «quiero agradecer este reconocimiento a mi equipo y Cinétika. Espero seguir desarrollando proyectos que aporten a la cultura y la sociedad de Novelda».

Cinetika cuenta con un gran talento interpretativo y mantiene una relación estrecha de colaboración con el productor y la población de Novelda, ya que trabajaron en proyectos como la campaña de igualdad de 2021, campaña de comercio 2022 y el spot conmemorativo de Jorge juan en 2023, trabajos realizados para el Ayuntamiento de Novelda.

.

Trailer Yo soy Cine

Párkinson Novelda asiste al V Encuentro Inspira

El equipo de Párkinson Novelda ha asistido estos días en Madrid al V Encuentro Inspira, que convoca la Federación Española de Párkinson.

La trabajadora social de la entidad noveldense ha expuesto de forma magistral el Protocolo de Actuación que se sigue en la Asociación, demostrando así que están preparados para prestar servicios de una forma eficaz, tranquila y segura para los afectados y familiares.

Desde la Asociación agradecen a la FEP «por este espacio de crecimiento e intercambio, por aportar desde la perspectiva de las personas con párkinson, del entorno de cuidados, de profesionales sociosanitarios y terapeutas, por haber recorrido cientos de kilómetros desde 37 localidades, desde las islas y zonas rurales».

Iñesta Campeona en el circuito de Triatlón de la Comunidad Valenciana

Mª Carmen Iñesta del Club Pasico a Pasico Orihuela, ha logrado ser la primera fémina de la Comunidad Valenciana en el Circuito Mediterránea Triatlón 2024, dentro de la clasificación general femenina y también en su grupo de edad en la categoría veteranas II.

La ceremonia de entrega de premios de dicho circuito tuvo lugar en La Marina Real de Valencia, una vez finalizado el último triatlón que puntuaba en la liga.

En la distancia súper-sprint, esta noveldense volvió a subir a lo más alto del podio logrando una nueva medalla de oro, además de los premios de MTRI.

Nueve trofeos conquistados en un mismo fin de semana por el Club Atlético Novelda Carmencita

Semana tras semana el club verdiblanco continúa demostrando los buenos resultados de sus atletas de todas las edades y niveles, así como en diversidad de pruebas y distancias.

En el último fin de semana de septiembre los éxitos se repartieron entre los desplazamientos a Ibi, Rojales, Aspe, Orito y Cádiz.

Destacando entre otros los nombres propios en el pódium de Ana Zizoun, con un “doblete”, Ana Berenguer, Maite Botella, y Rosa Vicedo en féminas. Y Manuel Serrano, Victor Olaya, Ivan Español, y Fernando Pérez en masculinos.

25 Milla Urbana Puerto de Santa María en Cádiz

Se inician los resultados con esta prueba disputada lejos de nuestras fronteras de la Comunidad Valenciana. En esta ocasión fue Manuel Serrano el participante en la Milla más antigua y prestigiosa de la Provincia andaluza. Disputándose en un circuito mitad pista de atletismo y mitad exteriores de la misma. Con una excelente organización y asistencia de participantes. Serrano demostraba la recuperación de su forma logrando el 2º puesto en el pódium Máster 55, estando muy cerca de la victoria. Al final de la prueba fue invitado por la organización y autoridades gaditanas, como Cónsul y Atleta, participando en el acto de entrega de premios.

Milla Urbana Villa de Aspe

En la vecina localidad y bajo la batuta organizativa del Club Atletismo ASPIS tuvo logar esta popular Milla principalmente dirigida al Atletismo Base, pero contando también con las categorías sénior y veteranos.

Cuatro fueron los atletas que subieron al pódium de los mejores. Ivan Español (Benjamín) como ganador de la categoría. Ana Berenguer (Benjamín Femenina) como subcampeona. Ana Zizoún (Máster femenina) ganadora y Victor Olaya como ganador absoluto de las Categorías Máster masculino. También tuvieron unas participaciones destacadas Saul Español (Prebenjamín) y Victor Iñesta en los Benjamines.

10k y 5k Villa de Rojales.

En tierras de la Vega Baja se disputaba esta clásica carrera por la zona, con una numerosa participación y alto nivel de los atletas en las 2 distancias. Fue en la distancia del 10K donde se sumaban 2 pódiums más a la exitosa jornada. Maite Botella una vez más sumaba sus participaciones como victorias al conseguir la victoria en su Categoría. Y por su parte el “incombustible” Fernando Pérez lograba ser subcampeón Máster masculino.

11º Cross Subida a Orito (Monforte del CID)

Otra de las clásicas con 2 distancias para elegir. En la distancia de 4.800m tomaba la salida el Cadete Óscar Perez Vicedo que a pesar de su juventud se marcaba una buena carrera finalizando en un notable 8º puesto de una General absoluta sin más categorías.

La distancia de los 10.500m se desarrolló sobre un largo y durísimo circuito el cual incluía la subida y bajada a la Ermita de Orito trascurriendo el tramo más alto por sendas pedregosas y peligrosas para aquellos que no controlasen la técnica del trazado. Dos fueron los participantes; Rosa Vicedo que sumaba otro de los Trofeos de la jornada al ser subcampeona en la categoría de 40 a 49 años. Y su compañero Óscar Pérez Sánchez que finalizaba el 7º de 40 a 49 años.

Carrera benéfica en lucha por el Alzheimer “10Km de recuerdos”. (Aspe)

Organizada por el Club Triaspe, con el buen hacer que le caracteriza, sobre un circuito “callejeando” por el casco urbano tuvo lugar esta emblemática carrera también con dos distancias para elegir 5 y 10 Km. En esta última distancia Ana Zizoun “La pantera” lograba, un día después de la Milla, alcanzar el “Doblete” al proclamarse Campeona Máster-B-femenina. También sus compañeros tuvieron buenas actuaciones personales. Graciela Picó lograba un importante 4º puesto de Máster-B- femenino, Vicente Mira sumaba otro 4º puesto en Máster-D- y Juanma Box fue el 17 de Máster-B-.

Cross Nocturno Villa del Jugete (Ibi)

En este caso el “viajero” fue Martin Ortega participando una vez más de forma “incansable” en esta tradicional carrera provincial con un trazado muy duro y semi urbano para completar los 5.000m de distancia. Ortega lograba una de sus mejores carreras pisando meta en el puesto 25 de la General absoluta y el 8º puesto en Máster-A- y finalizando con muy buenas sensaciones personales.

El Monte Arabí ha sido la última ruta del Club Novelder de Muntanyisme

El pasado domingo 29 de septiembre un total de diecisiete miembros del Club Novelder de Muntanyisme realizaron una ruta de 9 Km. con subida al vértice geodésico y visita a la cueva Horadada.

Hasta el Monte Arabí se desplazaron estos deportistas para disfrutar de la naturaleza, con una dificultad media, y que cuenta con 1068 m.s.n.m.

El Monte Arabí está declarado monumento natural y se encuentra en el municipio de Yecla lindando con la provincia de Albacete.

Partieron a las 7:00h. desde el aparcamiento del polideportivo municipal de en coches particulares, siendo una actividad gratuita para socios y federados, y 7€ para el resto, que incluye seguro y refresco al finalizar la ruta.