La periodista Carme Chaparro llega con su nuevo thriller a las Veladas Literarias de Maestral

El próximo viernes presentará “Castigo”

El próximo viernes 11 de octubre, el restaurante Maestral acogerá una nueva edición de sus Veladas Literarias. En esta ocasión, la reconocida periodista, presentadora y escritora Carme Chaparro, presentará su último thriller, Castigo, durante una cena con un menú inspirado en la novela y un vino especial para la ocasión.

Castigo es una novela que mantiene al lector en vilo desde la primera hasta la última página. En su línea de novela negra, Carme Chaparro explora los límites de la justicia, el poder de la venganza y las complejidades de la mente humana. A través de una narrativa absorbente y personajes inolvidables,Castigo  se perfila como uno de los thrillers más intensos del año, donde nada ni nadie es lo que parece.

Como en cada velada, la gastronomía será una pieza clave de la experiencia.Las Veladas Literarias de Maestral, patrocinadas por ASISA y Vectalia, combinan a la perfección el placer de la lectura con una experiencia gastronómica inigualable. Cada menú es cuidadosamente elaborado para estar en sintonía con la obra presentada, creando una atmósfera única donde las palabras y los sabores se encuentran.

Para este viernes 11 de octubre, el equipo de cocina de Maestral ha diseñado un menú exclusivo inspirado en la obra de Carme Chaparro, que incluye un cóctel de bienvenida compuesto por “Las mejores patatas bravas de España y las mejores croquetas de Alicante” seguidode tres entrantes, “Pan de aceite con Jamón Ibérico”, “Crema de guisantes con panceta ibérica” y “Brandada de bacalao con crujiente de puerro”. El principal será un plato titulado “Festival de calamares de potera del mediterráneo, no del Zhen5” y el postre “Tarta de quesos artesanales con helado de turrón y mazapán, crema de chocolate y crujiente de churros”.

Este menú estará acompañado por el vino tinto Cesilia Roble, que llevará por título «QUIÉREME» Adn 4, un maridaje perfecto para resaltar cada uno de los platos y su conexión con esta novela. Al finalizar la cena, la autora dialogará con Almudena Agulló, corresponsal en el diario La Razón de Alicante,donde el público también podrá hacerle preguntas sobre su obra.


El evento comenzará a las 20:30 horas en el restaurante Maestral, y ya están abiertas las reservas para todos aquellos interesados en disfrutar de esta velada especial llamando al 965 26 25 86.

La campaña de vacunación frente a gripe y COVID-19 busca superar el objetivo del 75% en mayores y 60% en personas de riesgo

Se presenta la campaña de vacunación estacional para la temporada otoño-invierno 2024-2025.

Se ha presentado la campaña de vacunación estacional frente a la gripe y COVID-19 para la temporada otoño-invierno 2024-2025. Este año, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea, el objetivo es alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75% en mayores y personal sanitario y del 60% en embarazadas y personas con condiciones de riesgo.

La gripe y el COVID-19, ha recordado la ministra, siguen representando un riesgo importante, sobre todo para las personas de mayor edad y aquellas con condiciones de salud que les hacen más propensas a sufrir complicaciones graves. En concreto, para quienes tienen un sistema inmunitario debilitado, como las personas mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, las complicaciones pueden ser severas, llegando incluso a requerir hospitalización y, en algunos casos, provocar fallecimientos.

Mónica García ha incidido en que desde antes de la pandemia «habíamos normalizado que nuestro sistema sanitario se saturase en la época de la gripe estacional, pero nuestro deber está en proteger a los más vulnerables y disminuir la presión asistencial para poder atender bien a los casos que más atención necesitan». Para ello, «la vacunación es nuestra mejor estrategia». Las vacunas frente a la gripe y COVID-19, ha dicho, «han demostrado ser seguras y eficaces», disminuyendo las hospitalizaciones y los fallecimientos.

La temporada pasada 2023-2024 mostró una actividad gripal muy intensa, con un aumento notable en las tasas de hospitalización, especialmente entre las personas mayores de 60 años, y con un impacto mayor en mayores de 80 años. Este año, como estos últimos años, se prioriza la vacunación simultánea frente a ambas infecciones en los grupos de mayor riesgo.

Campaña de vacunación 2024-2025

La campaña de vacunación ya ha iniciado en algunas comunidades autónomas y continuará hasta finales de enero, aunque lo más recomendable es hacerlo lo antes posible, ha dicho la ministra.

La vacunación será gratuita y disponible para los grupos de riesgo mencionados y estará disponible en todos los centros de salud, hospitales y centros de vacunación establecidos por las comunidades autónomas. Además, se priorizará la vacunación en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y para personal esencial, como los cuerpos de seguridad y bomberos.

En el caso del COVID-19, las vacunas que se aplicarán han sido adaptadas a las nuevas variantes para maximizar su efectividad. Como se ha visto en campañas anteriores, aproximadamente dos semanas después de la administración de la vacuna, el cuerpo desarrolla una respuesta inmune que ayuda a combatir la infección si se llega a producir.

La vacunación frente a la gripe y el COVID-19 se recomienda especialmente para:

  1. Personas de 60 años o más, con especial énfasis en aquellos de 80 años o más.
  2. Personas institucionalizadas.
  3. Personas con enfermedades crónicas o condiciones que aumentan el riesgo de complicaciones, como la diabetes, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, entre otras.
  4. Embarazadas, en cualquier trimestre de gestación, ya que la vacuna no solo protege a la madre, sino también al recién nacido.
  5. Personal sanitario y sociosanitario, quienes están en mayor riesgo de exposición y son clave para mantener los servicios esenciales funcionando.
  6. Población infantil, especialmente los menores de 5 años, que también son susceptibles a complicaciones derivadas de la gripe.

Coincidiendo con la campaña de vacunación, el Ministerio de Sanidad también da comienzo a la campaña institucional de concienciación sobre el tema, que en la temporada de otoño-invierno 2024-2025 lleva por lema «Que la gripe no nos pare».

Por otro lado, la ministra ha hecho mención especial al virus respiratorio sincitial (VRS). El año pasado hubo más de 277.000 dosis «con unos resultados espectaculares».

Plan de invierno

Mónica García ha insistido también en que los planes de invierno no se preparan en invierno, sino antes. «Tenemos que anticiparnos», ha dicho.

Ante los problemas que surgieron el año pasado debido a la falta de indicadores claros y de escenarios generales para abordar la temporada de virus respiratorios, desde la Comisión de Salud Pública se está trabajando en colaboración con las comunidades autónomas en un documento que establecerá criterios comunes en todo el territorio nacional, con el objetivo de valorar el riesgo que suponen las infecciones respiratorias agudas y proponer medidas de prevención y control.

El documento pretende cumplir con tres objetivos fundamentales:

  1. Proponer indicadores que permitan caracterizar la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas, evaluando su transmisibilidad, gravedad e impacto.
  2. Establecer escenarios de riesgo basados en esos indicadores.
  3. Proponer recomendaciones para cada uno de estos escenarios de riesgo, que ayuden a reducir el impacto de las infecciones respiratorias agudas tanto en la salud de la población como en el sistema sanitario.

Carlos Mazón reivindica “la identidad, el orgullo y el liderazgo” de la marca Comunitat Valenciana

Destaca que “somos una tierra dialogante, colaborativa y abierta” y advierte que las identidades excluyentes y destructivas “son un peligro”

Pone en valor las medidas del Consell en el último año como la reducción de las listas de espera de prioridad 1, la estabilidad laboral de los investigadores o el impulso a la Ciudad de la Luz

Indica que el 9 d’Octubre es una fecha para celebrar y conmemorar, pero también para “reivindicar” lo que les corresponde a los más de cinco millones de habitantes de la Comunitat con el fin de seguir “aportando más a todos”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reivindicado “la identidad, el orgullo y el liderazgo” de la marca Comunitat Valenciana frente a aquellas identidades con un enfoque “destructivo y excluyente” por ser “un peligro”.

Así se ha pronunciado el jefe del Consell durante el foro ‘Somos más’ organizado por Grupo Vocento y Las Provincias en el que también han participado la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, la productora María Zamora, ganadora del Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín, o Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus.

El jefe del Consell ha defendido las señas de identidad propias de la Comunitat Valenciana como un ejemplo “positivo y constructivo para seguir construyendo con responsabilidad un territorio dialogante, colaborativo y abierto que contribuya a su entorno”.  

El president ha señalado que en la semana del 9 d’Octubre los más de 5 millones de habitantes de la Comunitat Valenciana “tenemos que celebrar y conmemorar pero también tenemos que seguir reivindicando lo que justamente nos corresponde para seguir aportando más al conjunto de España”.

En esta línea, ha puesto como ejemplo el reto de seguir desarrollando la ponderación de nuestro derecho civil, del que ha destacado su “aportación y mejora de la convivencia de miles de españoles frente a los separatistas y nacionalistas”.

Un año de avances

Por otro lado, el jefe del Consell ha apuntado las medidas que ha puesto en marcha el Consell en el último año. Así, ha destacado las prioridades en materia sanitaria en la “lucha oncológica con la puesta en marcha de la prontoterapia o la reducción de las listas de esperar de prioridad 1”.  En esta línea, también ha hecho referencia a proyectos como el de Edwards Lifescience que “fomenta la producción biomédica o la estabilidad laboral de los investigadores para retener y atraer el talento”. 

En materia cultural, el president ha destacado la apuesta por favorecer con incentivos fiscales para “hacernos más atractivos” y ha puesto como ejemplo el potencial de la Ciudad de la Luz para posicionarse como un referente internacional.

La Ciutat de les Arts i les Ciències organiza una observación con telescopios de la Luna y Saturno desde el Jardín de Astronomía del Umbracle

Esta actividad, que se realiza con motivo de la Semana del Espacio, tendrá lugar este jueves 10 de octubre de 21.00 a 22.30 horas  

La Ciutat de les Arts i les Ciències ha organizado una observación astronómica de la Luna y Saturno con motivo de la Semana Mundial del Espacio. Esta actividad, de acceso libre y gratuito, se realizará el próximo jueves 10 de octubre de 21.00 a 22.30 horas en el Jardín de Astronomía del Umbracle, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. El público asistente podrá observar, a través de cinco telescopios, detalles de la superficie lunar como cráteres y montañas, así como los famosos anillos de Saturno. 

La Luna se encontrará esa noche en fase de Cuarto Creciente, iluminada al 50 %, por lo que brindará unas imágenes espectaculares de los accidentes geográficos de su superficie. El público asistente deberá fijarse especialmente en la zona del terminador (frontera entre el día y la noche lunar) donde se aprecia mejor el efecto tridimensional del relieve. La cantidad de detalles perceptibles en esta fase lunar es notable: montañas, llanuras, grietas, rimas, cordilleras y multitud de cráteres de tamaños y formas diversas, algunos incluso con picos centrales que se elevan más de 2.000 metros.

El siguiente objetivo será Saturno. A 1.400 millones de kilómetros de la Tierra mostrará sus anillos casi de canto por lo que su visión no resultará tan espectacular como en anteriores ocasiones. En cambio, esta circunstancia permite apreciar mejor el notable achatamiento polar del planeta debido a su rápida rotación, así como alguna franja nubosa más oscura paralela al ecuador (Banda Ecuatorial Norte) y también varios de sus satélites, sobre todo los dos más prominentes, Titán y Rhea, que aparecerán muy juntos al oeste del planeta.

Novelda acogerá a finales de octubre la VIII edición de Novelda Modernista

La concejalía de Turismo anuncia la próxima edición de Novelda Modernista para los días 25, 26 y 27 de octubre.

Un evento que cada vez tiene más afluencia de noveldenses y visitantes que vienen a disfrutar de todo el Modernismo del que dispone el municipio.

Con una programación amplia, sigue la estela del pasado año dando comienzo esta nueva edición el viernes, día 25 de octubre, dedicando la tarde al público infantil, con la tradicional merienda de toña con chocolate, el desfile infantil y un cuentacuentos.

Además esta jornada del viernes finalizará en la Plaza Vieja con la interpretación del Conservatorio de Danza de la obra «La vida breve» de Manuel de Falla.

El sábado a las 11:00h tendrá lugar la inauguración oficial, donde el pistoletazo de salida se llevará a cabo con la Asociación Cultural Modernistas de Novelda, que recreará una boda burguesa del siglo XX.

Un año más este evento cuenta con un amplio programa de visitas guiadas, recreaciones de calle, talleres, exposiciones …, con el objetivo de que todos los grupos de edad puedan disfrutar de él.

Además se incluye en el circuito de Novelda Modernista el recinto del Santuario Santa María Magdalena y Castillo de los Tres Picos de Novelda, «uno de los lugares más emblemáticos de nuestro municipio», como apunta la edil de Turismo, Geno Micó.

En esta ubicación se realizarán recreaciones durante todo el sábado y el domingo.

Para el desplazamiento al Santuario habrá un trenecito totalmente gratuito con horario de 11 h. a 13:30 h. para los trayectos de ida, y desde las 11:15 h. hasta las 13:45 h. en los trayectos de vuelta con intervalos de media hora y el sábado por la tarde desde las 17:00h hasta las 19:30h.

El domingo se cerrará con el concierto de clausura a cargo de la Unión Musical la Artística de Novelda.

Micó expresa su gratitud y expone que «este evento está cogiendo una gran envergadura gracias a las asociaciones, empresas e instituciones que colaboran para que este evento sea un éxito».

Alberto Galera López; comisario de la exposición en la Ermita de Sant Felip.

Por primera vez el recito de la Ermita de Sant Felip estará destinado, además de a exposiciones, a acoger talleres. Por un lado, se impartirá el taller de iniciación de patronaje de ropa modernista, para las personas que quieran hacer su propia ropa para eventos como este. Y por otro lado el taller de creación de sombreros modernistas.

En el recinto se va a exponer vestimenta de diferentes momentos de la época de 1900 con ropa de calle, exposición de sombrerería, una parte temática de safari y la parte central con la vestimenta de ceremonia y trajes de noche.

Además también contará con una exposición de fotografías que harán un viaje desde que comenzó la Novelda Modernista hasta el pasado año, con un total de 92 fotografías en blanco y negro que mostrarán los diferentes momentos que se han vivido en Novelda.

Enric Ruscalleda; Festival Natura

Desde la asociación Festival Natura se ha organizado para el 27 de octubre a las 10:00h., una ruta geológica por los edificios modernistas, impartida por el geólogo Toni Díaz. Esta ruta discurrirá tanto desde la calle como desde el interior de ellos, con el objetivo de observar cómo están construidos, los materiales utilizados y los orígenes de ellos, como arenisca, piedra natural o mármol.

Merche Navarro; directora Casa Museo Modernista

La Casa Museo Modernista complementará las visitas guiadas a la casa con dos exposiciones que se inaugurarán el día 24 a las 19:30 h. Las exposiciones están tituladas como «secretos de mujer» y «aires modernistas en taracea: abanicos y muebles» con inspiraciones modernistas de la época.

Juanjo Pastor; arquitecto

Este arquitecto noveldense llevará a cabo la visita guiada al Santuario y a la Font dels Tres Amics donde se podrá redescubrir el santuario desde un punto de vista constructivo y la relación con la Font dels Tres Amic, ya que como explica Juanjo Pastor, existe una «conexión intima entre la obra del santuario y la Font dels Tres Amics mucho más allá de lo que se cree».

Maribel Becerra; Asociación Cultural Modernistas de Novelda

La Asociación dará colorido y vida a las calles en compañía de otras asociaciones, siendo su participación más destacada la inauguración de esta nueva edición con la recreación de una boda burguesa de 1900 en los soportales del Ayuntamiento y la recreación el domingo de un safari modernista en la plaza Sant Felip.

Daniel Andrés; técnico de Museo

Desde el área de Patrimonio y Museo junto con Turismo se desarrollará las tradicionales visitas al Gómez Tortosa. En ellas se podrá conocer los entresijos del edificio en cuanto a aspectos arquitectónicos, históricos o familiares de los que estuvieron relacionados con este edificio simbólico del modernismo del municipio.

El sábado habrá dos turnos de visitas a puerta cerrada, uno a las10:00 h y otro a las 16:00 h. Y el domingo habrá únicamente una visita a esta casa palacio de los Gómez Tortosa a las 10:00h.

Para las visitas guiadas o talleres es necesario la inscripción a través del siguiente enlace: PINCHA AQUÍ

Además adjuntamos pdf que puedes descargar para consultar el amplio abanico de actividades para esta nueva edición de Novelda Modernista.

La S. M. Santa María Magdalena hizo de anfitriona dentro de la XXI campaña de Intercambios Musicales

El Centro Cívico y Social fue el lugar que acogió este encuentro musical y que recibió a los músicos de la Unión Musical Hondón de Los Frailes.

Mediante estos conciertos se pretende la promoción musical y cultural de las asociaciones que forman parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el fomento del asociacionismo musical, así como la programación de actuaciones musicales en directo en la Comunidad Valenciana.

Ayer domingo 6 de octubre a las 12:00h tuvo lugar un amplio programa musical en las instalaciones del Centro Cívico, comenzando la banda invitada, Unión Musical Hondón de Los Frailes con el siguiente programa, bajo la batuta de Cristian Ripoll Juan.

  • 1. Music From West Side Story: Bernstein-Stephen Sondheim
  • 2. Highlights From Fiddler On The Roof:  Jerry Bock-Sheldon Harnick
  • 3. Music From Les Miserables: Alain Boublil-Claude M. Schonberg
  • 4. Music From Wicked: Stephen Schwartz

Tras un breve descanso continuaron los músicos noveldenses dirigidos magistralmente por Juan José Cuenca Antón.

  • 1. Bellesa I Alegria (Pasodoble): Miguel A. Mas Mataix
  • 2. Ross Roy (Obertura): Jacob De Haan
  • 3. La Ruta Del Cid (Poema Sinfónico Medieval): David Rivas Domínguez

Por la tarde, a las 17:30h.  interpretaron el mismo programa, pero en esta ocasión en la Academia de Música «Enrique Pastor», de Hondón de Los Frailes.

Disfruta del concierto completo emitido en directo

VECTALIA ABRE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOLIDARIOS PARA LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD

El restaurante Maestral acogerá el lunes 2 de diciembre la tradicional gala solidaria

Las bases para poder aspirar a la recaudación que se logre en el cóctel solidario de la Bienvenida a la Navidad ya están publicadas. La gala que organiza el grupo Vectalia, se celebrará el lunes 2 de diciembre a partir de las 20:00 horas en el restaurante Maestral de Alicante. Como cada año, los fondos recaudados en la Bienvenida a la Navidad se donarán íntegramente a una de las organizaciones sin ánimo de lucro de la provincia que presenten un proyecto solidario que se ajuste a las bases publicadas en la web www.vectalia.es. Un comité evaluador determinará a principios de noviembre cual es proyecto que este año se beneficiará de esta iniciativa, en la que cada uno de los asistentes realizará un donativo mínimo de 30 euros. También habrá aportaciones de fila cero para las personas que no puedan acudir o personas que deseen colaborar con esta iniciativa.

En las nueve ediciones anteriores las recaudaciones de este acto se han destinado a ONGs como Cruz Roja, APSA, APNEA, Proyecto Veritas de Cáritas, COCEMFE Alicante, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (ADEMA), Fundación Alinur, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, AODI Y Centro San Rafael de Santa Faz.El año pasado se logró un récord de participación y recaudación para Centro San Rafael (40.056€) que ha permitido adquirir un vehículo adaptado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual,

El comité evaluador valora que los proyectos presentados sean finalistas y con un periodo de ejecución breve.En ediciones anteriores, por ejemplo, gracias a los 20.700€ recaudados para Apnea se puso en marcha una unidad de terapia acuática para personas con discapacidad o se logró acabar de pagar un vehículo adaptado para trasladar cada día a las personas que acuden al centro de la Esclerosis Múltiple de Alicante.

La Bienvenida a la Navidad se convierte en una cita esencial en Alicante que reúne a representantes de la sociedad civil, personas que colaboran con ONG’s, empresarios, políticos y, además de la recaudación que se consigue, la asociación benefactora consigue una gran visibilidad en los medios de comunicación que les permite explicar sus fines y proyectos.

Cualquier entidad, organización o asociación sin ánimo de lucro que, habiendo sido legalmente constituida, justifique con su solicitud el cumplimiento de los requisitos que figuran en las bases publicadas en la web corporativa, podrá presentar su candidatura al departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Vectalia, a través del correo bienvenidanavidad@vectalia.es.  Estos proyectos deberán estar orientados a actividades de carácter social, en aspectos tales como la atención a personas discapacitadas, atención a personas en riesgo o en situación de exclusión social, el acceso a la atención sanitaria y a la educación u otras de naturaleza similar.

El plazo de admisión de candidaturas se cerrará el 1 de noviembre a las 15:00 horas. No se admitirán las candidaturas recibidas con posterioridad a dicha fechas. El comité evaluador que seleccionará el proyecto está formado por el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el rector en funciones de la Universidad de Alicante, Juan Mora; el responsable de contenidos del grupo EPI, Juan Ramón Gil; una representante del Centro San Rafael, beneficiaria de la edición anterior,Ana Carratalá; y el presidente ejecutivo del grupo Vectalia, Antonio Arias.

Declaraciones del Alcalde sobre el ERE de Levantina

Fran Martínez se mostró muy preocupado por el anuncio de la empresa marmolera Levantina anunciando que realizará un ERE sobre el 75% de su plantilla en Novelda que alcanzará a 250 trabajadores.

Martínez declaró que “Nos hemos visto sacudidos por esta noticia de impacto muy negativo, por lo que supone, y por el gran alcance que tiene el ERE más grande que se ha planteado nunca en este sector y que va a alcanzar a 250 personas y sus familias.

Desde al Ayuntamiento “queremos transmitir a todas estas personas y sus familias afectadas por el ERE todo nuestro apoyo y disposición”

El alcalde recordó que “Esto nos demuestra que tal y como venimos diciendo desde hace mucho tiempo, hay que apostar por la diversificación industrial y que se tenía que haber hecho en la etapa en que la economía era muy boyante en Novelda”

Esperamos que la Generalitat pase de las palabras donde se comprometieron a reactivar esa reindustrialización en Novelda e intentar insuflar inversión y capital directo en el sector del mármol, pues bien, ahora es el momento de pasar de las frases a los hechos” afirma Fran Martínez.  

Desde el ayuntamiento “nos venimos esforzando por conseguir nichos productivos distintos y variados para Novelda”.  

“La Comunitat Valenciana cierra el mejor verano de su historia con récord absoluto en pernoctaciones hoteleras y en gasto turístico”

Destaca que el gasto turístico realizado por turistas internacionales ha aumentado un 23,9 % más que en 2023, y un 50,9 % más que en 2019, año previo a la pandemia

Subraya que nuestro territorio roza los 11 millones de pernoctaciones hoteleras este verano, un 4 % más que en 2023 

Pone en valor la “nueva etapa” para la industria turística de la Comunitat con medidas como la derogación de la tasa turística, el decreto-ley de viviendas turísticas, la lucha contra la turismofobia y el programa Viaja+65, entre otras

Ratifica el compromiso del Consell por impulsar el sector turístico, fomentando la desestacionalización y diversificando su actividad “desde la sensatez, el equilibrio y la sostenibilidad”.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado que la Comunitat Valenciana “ha cerrado el mejor verano de toda su historia con récord absoluto en pernoctaciones hoteleras y gasto turístico”, al tiempo que ha atribuido estas cifras “principalmente al comportamiento del turismo extranjero”.

El jefe del Consell ha indicado que nuestro territorio ha registrado este verano, en concreto durante los meses de junio, julio y agosto, un total 10.770.842 pernoctaciones hoteleras, un 4 % más que el año pasado, según las últimas encuestas publicadas del INE. “Se supera en cerca de 100.000 pernoctaciones a la cifra más alta registrada en la Comunitat que corresponde al año 2019, donde se alcanzaron las 10.674.790 pernoctaciones”, ha manifestado el president.

Además, Carlos Mazón ha destacado el incremento del gasto turístico de los turistas extranjeros alcanzado durante estos tres meses de verano, ya que durante este periodo se han registrado 5.582,14 millones de euros de gasto de turistas internacionales, un 23,9 % más que la cifra alcanzada en 2023, y un 50,9 % más que en 2019, año previo a la pandemia.

El jefe del Consell ha incidido en que se trata de “los datos los más altos que hemos registrado en la Comunitat Valenciana, donde no solo han aumentado las pernoctaciones en los hoteles, sino sobre todo el gasto turístico que han realizado los visitantes extranjeros”.

Por ello, ha manifestado que desde la Generalitat “vamos a continuar trabajando para consolidar estos resultados, pero también para mejorar los datos fuera de la temporada estival”. En este sentido, ha recordado que el objetivo del Consell es “el impulso a la desestacionalización y diversificar la actividad turística de la Comunitat Valenciana”.

Carlos Mazón ha puesto en valor la “nueva etapa” para la industria turística de nuestro territorio “en la que la Comunitat Valenciana se abre al mundo” y ha ratificado la voluntad del Consell para “seguir impulsándola desde la sensatez, el equilibrio y la sostenibilidad”.

Asimismo, ha señalado el compromiso del Consell para aportar “seguridad, certeza y estabilidad” a esta industria, a la que ha considerado como “un sector estratégico” para el desarrollo económico y social de nuestro territorio.  

En este sentido, ha subrayado la derogación de la tasa turística, el decreto-ley “por vía de urgencia” para la regulación y ordenación de las viviendas turísticas, la lucha contra la turismofobia, además de la puesta en marcha del programa de turismo social Viaja+65, entre otras. 


Cifras de récord en pernoctaciones hoteleras

Con respecto a las pernoctaciones hoteleras, el número de viajeros en los establecimientos de las tres provincias ha superado los 3,17 millones, un 3 % más que durante el mismo periodo que el año anterior y registrando 72.000 viajeros más que en 2019, donde se registró el récord de viajeros en los hoteles valencianos.

Con una media de 150.000 plazas hoteleras abiertas, el grado de ocupación medio en los hoteles de la Comunitat Valenciana en torno al 75 % en esta temporada estival. 

El litoral de la provincia de Alicante y Benidorm son las zonas con mayor demanda, le sigue la ciudad de València y el litoral de Castellón, éste último incluso supera a la capital en número de pernoctaciones hoteleras en los meses de julio y agosto.

Respecto a la demanda, cabe destacar que prácticamente todos los mercados foráneos están registrando subidas en los hoteles de la Comunitat Valenciana durante este año 2024, en especial, el británico que constituye el principal mercado emisor de turistas internacionales. También han registrado notables incrementos mercados como los Países Bajos, Bélgica, Francia e Italia.

En referencia al mercado nacional, la demanda interna, de los propios ciudadanos de la Comunitat Valenciana, es la que mayor incremento registra durante este año, con una subida del 7,9 % hasta agosto”. Además, Madrid, Cataluña y Andalucía son los mercados nacionales con mayor número de pernoctaciones en nuestro destino.

El MARQ se alza con el DASA Award 2024 que entrega la Academia Europea de Museos

El premio, entregado anoche en Chipre, lo acredita como el mejor museo europeo en proyectos de didáctica, educación y responsabilidad social

El centro alicantino ha competido con museos de Reino Unido, Irlanda, Alemania, Suiza y Rumanía

Alicante se ofrece para acoger en 2026 estos prestigiosos galardones

El MARQ se ha alzado con el DASA Award 2024 que concede la Academia Europea de Museos. Este premio, que fue entregado anoche durante una ceremonia celebrada en Chipre, lo acredita como el mejor museo europeo en proyectos de didáctica, educación y responsabilidad social.

         El director gerente de la Fundación CV MARQ, José Alberto Cortés, fue el encargado de recoger este galardón por el que competían, además del museo de la Diputación de Alicante, el Leeds Museum de Reino Unido, el Hugh Lane Museum de Dublín (Irlanda), el Futurium en Berlín (Alemania), el  Aarau City Museum de Suiza y el Buzau County Museum de Rumanía. Además, el MARQ ha sido el único museo español que ha concurrido a este certamen.

         “Este premio consolida la trayectoria internacional del MARQ y reconoce la importarte actividad divulgativa de la historia que realiza el museo para todos los públicos, especialmente para los niños y los colectivos más vulnerables, con un programa de gran calidad que incluye recreaciones históricas, guías y visitas adaptadas y teatralizadas, conferencias o seminarios, entre muchas otras actividades”, ha destacado el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, tras conocer la concesión de este prestigioso galardón.

         Asimismo, el presidente ha confirmado que Alicante se ha ofrecido para acoger en 2026 la entrega de los premios DASA AWARD de la Academia Europea de Museos, que el próximo año se celebrarán en Budapest.

Estos premios ponen de relieve los programas educativos de centros culturales y museísticos, tanto a favor de los escolares como de colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social, discapacitados, migrantes y tercera edad, entre otros, que conecten con las comunidades que les son más cercanas, para favorecer su participación activa de forma directa o en colaboración con asociaciones y entidades públicas o privadas, que destaquen por un enfoque innovador y atrevido, con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura a  todos los ciudadanos con independencia de su origen, nivel de estudios y capacidades.

La EMA, European Museum Academy, fundación sin ánimo de lucro con sede en los Países Bajos, fue creada en el décimo aniversario de la muerte del museólogo Kenneth Hudson (1916-1999) por un grupo de profesionales del ámbito museístico y cultural europeo que habían participado con Hudson en la creación del premio al Museo Europeo del Año, bajo los auspicios del Consejo de Europa y con el patrocinio de la reina Fabiola de Bélgica. Sus objetivos son preservar el legado de Kenneth Hudson y difundir las ideas y valores de ese pionero de la museología moderna entre las nuevas generaciones de profesionales de la cultura y de los museos a escala europea.

Comprometidos con el desarrollo de la investigación en el campo de la innovación, la formación y la apertura de los centros culturales y museos europeos a la sociedad que les es más cercana, la EMA organiza anualmente los premios a los Niños en los Museos por su programación para los de edades comprendidas hasta los 14 años, los premios DASA a la didáctica, accesibilidad y responsabilidad social y los premios Micheletti, a los discursos museográficos y de contenidos científicos innovadores de los centros culturales y museos europeos. 

Los DASA ponen el foco en los programas educativos, en la accesibilidad y en la responsabilidad social valorando de un lado los propios programas desarrollados, como de otro las oportunidades de aprendizaje, formación y conexión de los centros culturales y museos europeos con la ciudadanía y el territorio en el que se implantan.

La Unidad de didáctica, accesibilidad, Club Llumiq y responsabilidad social de la Fundación MARQ, creada en 2005, cuenta con una amplia experiencia en estos ámbitos, que le ha servido para alzarse con el premio DASA 2024.