Destaca que el gasto turístico realizado por turistas internacionales ha aumentado un 23,9 % más que en 2023, y un 50,9 % más que en 2019, año previo a la pandemia
Subraya que nuestro territorio roza los 11 millones de pernoctaciones hoteleras este verano, un 4 % más que en 2023
Pone en valor la “nueva etapa” para la industria turística de la Comunitat con medidas como la derogación de la tasa turística, el decreto-ley de viviendas turísticas, la lucha contra la turismofobia y el programa Viaja+65, entre otras
Ratifica el compromiso del Consell por impulsar el sector turístico, fomentando la desestacionalización y diversificando su actividad “desde la sensatez, el equilibrio y la sostenibilidad”.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado que la Comunitat Valenciana “ha cerrado el mejor verano de toda su historia con récord absoluto en pernoctaciones hoteleras y gasto turístico”, al tiempo que ha atribuido estas cifras “principalmente al comportamiento del turismo extranjero”.
El jefe del Consell ha indicado que nuestro territorio ha registrado este verano, en concreto durante los meses de junio, julio y agosto, un total 10.770.842 pernoctaciones hoteleras, un 4 % más que el año pasado, según las últimas encuestas publicadas del INE. “Se supera en cerca de 100.000 pernoctaciones a la cifra más alta registrada en la Comunitat que corresponde al año 2019, donde se alcanzaron las 10.674.790 pernoctaciones”, ha manifestado el president.
Además, Carlos Mazón ha destacado el incremento del gasto turístico de los turistas extranjeros alcanzado durante estos tres meses de verano, ya que durante este periodo se han registrado 5.582,14 millones de euros de gasto de turistas internacionales, un 23,9 % más que la cifra alcanzada en 2023, y un 50,9 % más que en 2019, año previo a la pandemia.
El jefe del Consell ha incidido en que se trata de “los datos los más altos que hemos registrado en la Comunitat Valenciana, donde no solo han aumentado las pernoctaciones en los hoteles, sino sobre todo el gasto turístico que han realizado los visitantes extranjeros”.
Por ello, ha manifestado que desde la Generalitat “vamos a continuar trabajando para consolidar estos resultados, pero también para mejorar los datos fuera de la temporada estival”. En este sentido, ha recordado que el objetivo del Consell es “el impulso a la desestacionalización y diversificar la actividad turística de la Comunitat Valenciana”.
Carlos Mazón ha puesto en valor la “nueva etapa” para la industria turística de nuestro territorio “en la que la Comunitat Valenciana se abre al mundo” y ha ratificado la voluntad del Consell para “seguir impulsándola desde la sensatez, el equilibrio y la sostenibilidad”.
Asimismo, ha señalado el compromiso del Consell para aportar “seguridad, certeza y estabilidad” a esta industria, a la que ha considerado como “un sector estratégico” para el desarrollo económico y social de nuestro territorio.
En este sentido, ha subrayado la derogación de la tasa turística, el decreto-ley “por vía de urgencia” para la regulación y ordenación de las viviendas turísticas, la lucha contra la turismofobia, además de la puesta en marcha del programa de turismo social Viaja+65, entre otras.
Cifras de récord en pernoctaciones hoteleras
Con respecto a las pernoctaciones hoteleras, el número de viajeros en los establecimientos de las tres provincias ha superado los 3,17 millones, un 3 % más que durante el mismo periodo que el año anterior y registrando 72.000 viajeros más que en 2019, donde se registró el récord de viajeros en los hoteles valencianos.
Con una media de 150.000 plazas hoteleras abiertas, el grado de ocupación medio en los hoteles de la Comunitat Valenciana en torno al 75 % en esta temporada estival.
El litoral de la provincia de Alicante y Benidorm son las zonas con mayor demanda, le sigue la ciudad de València y el litoral de Castellón, éste último incluso supera a la capital en número de pernoctaciones hoteleras en los meses de julio y agosto.
Respecto a la demanda, cabe destacar que prácticamente todos los mercados foráneos están registrando subidas en los hoteles de la Comunitat Valenciana durante este año 2024, en especial, el británico que constituye el principal mercado emisor de turistas internacionales. También han registrado notables incrementos mercados como los Países Bajos, Bélgica, Francia e Italia.
En referencia al mercado nacional, la demanda interna, de los propios ciudadanos de la Comunitat Valenciana, es la que mayor incremento registra durante este año, con una subida del 7,9 % hasta agosto”. Además, Madrid, Cataluña y Andalucía son los mercados nacionales con mayor número de pernoctaciones en nuestro destino.
El premio, entregado anoche en Chipre, lo acredita como el mejor museo europeo en proyectos de didáctica, educación y responsabilidad social
El centro alicantino ha competido con museos de Reino Unido, Irlanda, Alemania, Suiza y Rumanía
Alicante se ofrece para acoger en 2026 estos prestigiosos galardones
El MARQ se ha alzado con el DASA Award 2024 que concede la Academia Europea de Museos. Este premio, que fue entregado anoche durante una ceremonia celebrada en Chipre, lo acredita como el mejor museo europeo en proyectos de didáctica, educación y responsabilidad social.
El director gerente de la Fundación CV MARQ, José Alberto Cortés, fue el encargado de recoger este galardón por el que competían, además del museo de la Diputación de Alicante, el Leeds Museum de Reino Unido, el Hugh Lane Museum de Dublín (Irlanda), el Futurium en Berlín (Alemania), el Aarau City Museum de Suiza y el Buzau County Museum de Rumanía. Además, el MARQ ha sido el único museo español que ha concurrido a este certamen.
“Este premio consolida la trayectoria internacional del MARQ y reconoce la importarte actividad divulgativa de la historia que realiza el museo para todos los públicos, especialmente para los niños y los colectivos más vulnerables, con un programa de gran calidad que incluye recreaciones históricas, guías y visitas adaptadas y teatralizadas, conferencias o seminarios, entre muchas otras actividades”, ha destacado el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, tras conocer la concesión de este prestigioso galardón.
Asimismo, el presidente ha confirmado que Alicante se ha ofrecido para acoger en 2026 la entrega de los premios DASA AWARD de la Academia Europea de Museos, que el próximo año se celebrarán en Budapest.
Estos premios ponen de relieve los programas educativos de centros culturales y museísticos, tanto a favor de los escolares como de colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social, discapacitados, migrantes y tercera edad, entre otros, que conecten con las comunidades que les son más cercanas, para favorecer su participación activa de forma directa o en colaboración con asociaciones y entidades públicas o privadas, que destaquen por un enfoque innovador y atrevido, con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura a todos los ciudadanos con independencia de su origen, nivel de estudios y capacidades.
La EMA, European Museum Academy, fundación sin ánimo de lucro con sede en los Países Bajos, fue creada en el décimo aniversario de la muerte del museólogo Kenneth Hudson (1916-1999) por un grupo de profesionales del ámbito museístico y cultural europeo que habían participado con Hudson en la creación del premio al Museo Europeo del Año, bajo los auspicios del Consejo de Europa y con el patrocinio de la reina Fabiola de Bélgica. Sus objetivos son preservar el legado de Kenneth Hudson y difundir las ideas y valores de ese pionero de la museología moderna entre las nuevas generaciones de profesionales de la cultura y de los museos a escala europea.
Comprometidos con el desarrollo de la investigación en el campo de la innovación, la formación y la apertura de los centros culturales y museos europeos a la sociedad que les es más cercana, la EMA organiza anualmente los premios a los Niños en los Museos por su programación para los de edades comprendidas hasta los 14 años, los premios DASA a la didáctica, accesibilidad y responsabilidad social y los premios Micheletti, a los discursos museográficos y de contenidos científicos innovadores de los centros culturales y museos europeos.
Los DASA ponen el foco en los programas educativos, en la accesibilidad y en la responsabilidad social valorando de un lado los propios programas desarrollados, como de otro las oportunidades de aprendizaje, formación y conexión de los centros culturales y museos europeos con la ciudadanía y el territorio en el que se implantan.
La Unidad de didáctica, accesibilidad, Club Llumiq y responsabilidad social de la Fundación MARQ, creada en 2005, cuenta con una amplia experiencia en estos ámbitos, que le ha servido para alzarse con el premio DASA 2024.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL MUSEO Y YACIMIENTOS:
Miércoles 9 de octubre de 10:00 a 14:00 horas
EXPOSICIÓN PERMANENTE
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visita guiada castellano:
De martes a viernes: 16:00 horas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Exposición ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’
Con motivo de la clausura de la exposición, el MARQ organiza jornadas de puertas abiertas los días 12 y 13 de octubre, en horario de 10:00 a 19:00 horas el sábado y de 10:00 a 14:00 horas el domingo.
Durante esos días no se realizarán visitas guiadas y se accederá por orden de llegada hasta una hora antes del cierre.
El MARQ acoge una exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica que incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. Con el título “Dinastías”, esta iniciativa constituye un ambicioso proyecto con cerca de 500 objetos valiosos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013.
Horario pases guiados castellano
Martes a viernes: 12:30 y 17:00 horas
Horario visitas teatralizadas
Último pase el viernes 11 de octubre: 17:00 horas
YACIMIENTOS
YacimientoTossal de Manises Lucentum
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
Visita guiada en valenciano:
Domingos 13 de octubre a las 10:30 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Visitas guiadas yacimiento y museo (previa concertación):
Sábados, domingos y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Torre Almohade de Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
11:00 horas – ‘Siglo XIX. La colección a la luz’. Imprescindible reserva previa mediante el siguiente enlace:https://bit.ly/visita-permanente
12:00h – ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG’. Imprescindible reserva previa mediante el siguiente enlace:https://bit.ly/visita-legados
Sábado 12 de octubre:
11:00 horas – ‘Siglo XIX. La colección a la luz’. Imprescindible reserva previa mediante el siguiente enlace:https://bit.ly/visita-permanente
12:00h – ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG’. Imprescindible reserva previa mediante el siguiente enlace:https://bit.ly/visita-legados
EXPOSICIÓN PERMANENTE
El siglo XIX. La colección a la luz
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla
Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura.
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Eusebio Sempere&Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’
El MUBAG acoge hasta el 15 de octubre una muestra que confronta obras de Eusebio Sempere (Onil, 1923-Onil, 1985) y Felipe Pantone (Buenos Aires, 1986). A través de 60 piezas, el discurso expositivo recorre la singularidad de cada creador: el primero, pionero e introductor de la serigrafía en España; el segundo, vinculado al grafiti en sus inicios y actualmente consolidado como uno de los artistas más relevantes en la abstracción geométrica.
‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’
La exposición presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de 90 bocetos, apuntes y dibujos fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi 200 trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia las temáticas desarrolladas por el artista como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’
La exposición temporal ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’ presenta una selección de bienes incorporados recientemente al fondo artístico del Museo. Un conjunto de 107 piezas, datadas entre los siglos XVII y XXI, que muestra una parte muy representativa de los más de 1.400 bienes artísticos que han ingresado mediante donación o depósito temporal procedentes de instituciones públicas y privadas, o de manos de coleccionistas y particulares.
En el recorrido propuesto las pinturas, los dibujos, las esculturas y los mosaicos, firmados por 32 artistas mayoritariamente alicantinos, se agrupan en cinco ámbitos temáticos: pintura religiosa, figura y retrato, bodegón, paisaje y arte abstracto. A las mencionadas disciplinas artísticas se une la exhibición de indumentaria femenina y una pieza de mobiliario, de principios del siglo XX.
VISITAS GUIADAS FIN DE SEMANA, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2024
El servicio de pases guiados fijos del MUBAG se centra en dar a conocer a los visitantes las exposiciones del museo, tanto la permanente como las temporales, así como la historia del edificio en el que se encuentran, durante los fines de semana.
Exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’: sábados a las 11:00 horas, previa reserva en el enlace https://bit.ly/visita-permanente
Exposición temporal ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’: sábados a las 12:00 horas previa reserva en el enlace https://bit.ly/visita-legados
VISITAS GUIADAS A GRUPOS
El servicio de visitas guiadas del MUBAG ofrece la oportunidad de acudir al museo con un grupo cerrado y disfrutar de una visita guiada informativa, durante los meses de septiembre de 2024 a junio de 2025. Las exposiciones disponibles actualmente para visitas de grupo son:
Exposición permanente: ‘El siglo XIX. La colección a la luz’
Exposición temporal: ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’ (hasta el 13 de octubre de 2024)
Exposición temporal: ‘EUSEBIO SEMPERE & FELIPE PANTONE. Seriación y cromatismo cinético’ (hasta el 15 de octubre de 2024)
Exposición temporal: ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ (hasta el 13 de octubre de 2024)
Para más información y reservas www.mubag.es También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es
Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’
Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 02Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
Cuadernos del MUBAG – Extra 02La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
https://addaalicante.es
Ciclo Cámara: ‘Esencia’
El lunes, 7 de octubre a las 19:00 horas, el ADDA acogerá el concierto ‘Esencia’, Grandes obras latinoamericanas para violonchelo y piano, con Gregorio Nieto y Riko Higuma.
Festival Contemporáneo: ADDA Simfònica
La agrupación ADDA Simfònica ofrecerá un Concierto Extraordinario junto a José Vicente Castelló y bajo la dirección de Josep Vicent el miércoles, 12 de octubre, a las 20:00 horas.
Nuestra bandas y orquestas: XI Ciclo Bandas de la provincia
El XI Ciclo Bandas de la provincia vuelve el domingo, 13 de octubre, con dos agrupaciones, el Centro Artístico Musical de Xàbia a las 10:00 horas y la Sociedad Musical Unión Lírica Orcelitana a las 13:00 horas. Entrada gratuita.
La nueva sesión del ciclo dedicado a las series contará con la presencia de los creadores de ‘Rapa’, Jorge y Pepe Coira. Este encuentro tendrá lugar en la Casa Bardin el lunes, 7 de octubre a las 18:30 horas. Protagonizada por Javier Cámara y Mónica López, esta ficción emite su tercera y última temporada en estos momentos en Movistar +. Los hermanos Coira fueron también creadores y guionistas de la aclamada serie “Hierro”, protagonizada por Candela Peña.
Ciclo ‘Arqueología en vivo’: La Alcudia
El ciclo ‘Arqueología en vivo’ se trasladará el martes, 8 de octubre al yacimiento de La Alcudia de Elche donde, a partir de las 18:00 horas, se realizará una visita a la ciudad ibérica y romana. Durante siglos, La Alcudia fue empleada como tierra de labor y cantera y a finales del siglo XIX descubrieron los primeros restos antiguos, entre ellos la Dama de Elche. Actualmente cuenta con dos edificios, el Centro de Interpretación y el Museo Monográfico.
Arte en la Casa Bardin: ‘Estéticas de lo precario’
La Casa Bardin acoge hasta el 17 de noviembre una nueva propuesta expositiva enmarcada en el ciclo Arte en la Casa Bardin. La muestra es ‘Estéticas de lo precario’, un proyecto del Grupo IAM.Lab, integrado por Teresa Marín, José Maldonado, Rocío Villalonga, Elisa Lozano, Patricia Escario, Bernabé Gómez y Miguel Lorente. Comisariada por Juan Francisco Navarro.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
PALACIO PROVINCIAL
La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge la muestra ‘Ilusión’ del Grupo de Pintores Solidario presidido por Juan Antonio Poblador. Desde el 4 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2024 se podrá visitar la muestra, que incluye 25 obras. Horario: de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 horas, y de 17:30 a 20:00 horas.
La exposición incluye un total de 25 cuadros de diferentes formatos elaborados por 18 artistas de distintos orígenes, técnicas y estilos
La Diputaciónde Alicante ha inaugurado la exposición “Ilusión” del Grupo de Pintores Solidario que se podrá visitar durante las próximas semanas en el Palacio Provincial.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y el fundador y coordinador de este colectivo, Juan Antonio Poblador, han presentado esta mañana la muestra que permanecerá en el Palacio Provincial hasta el 3 de noviembre. “Ilusión” está compuesta por veinticinco obras de diferentes formatos. “Para esta institución provincial es un orgullo respaldar la cultura, apoyar a los artistas de la provincia y poner al alcance de los ciudadanos nuevas propuestas visuales como esta muestra que, además, cumple una importante labor social y solidaria”, ha destacado Navarro.
El Grupo de Pintores Solidarios está formado por un colectivo de amantes del arte que nació en el año 2021 con el objetivo de agradecer el esfuerzo de las personas durante la pandemia que provocó el Covid-19. Desde entonces, han continuado realizando exposiciones sobre temáticas actuales de gran calado social. Como ha explicado Poblador, “Ilusión” “es una propuesta con que aglutina estilos y temas de muy diferente índole elaborados por un grupo heterogéneo de artistas, que tienen en común una dilatada trayectoria en el mundo cultural”.
La muestra que se puede visitar en la Sala de Exposiciones está integrada por trabajos de Ana Más, Ángel B. López, Anna Cichowska, Carmen de la Rosa, Dorine DolElima Cardenal, Feliciana Moreno Ferrero, Jordi Jordá, Juan Antonio Poblador, Juan José Pérez Manzanaro, Loly González de Mata, Luis Fernando Pérez, Maribel Sentana (Mbelssen), Montserrat Ordoñez, Stef Ivanov, Teresa Silvestre Beneyto y Tomás Ramírez Piñero.
La presentación ha contado también con la asistencia de muchos de los artistas participantes, así como con la secretaria del Grupo de Pintores Solidarios, Belén Estevan, y con la directora del Área de Cultura de la Diputación, María José Argudo. El horario de apertura es de lunes a sábado de 11:00 a 13:00, y de 17:30 a 20:00 horas.
Las ayudas incluyen alojamiento, manutención y el abono de hasta 550 euros para gastos de matriculación
Un total de veinte jóvenes de la provinciase beneficiarán este año del Programa de Becas Residenciales del Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela.El diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, ha recibido esta semana a los estudiantes universitarios beneficiados de estas ayudas para el curso 2024/25, que incluyen alojamiento y manutención.
Bermejo ha explicado que este programa “forma parte de la labor socio-asistencial que desarrolla la institución provincial dentro del plan de promoción, fomento y reutilización de las instalaciones del Hogar”. En esta convocatoria se han concedido 20 becas, destinadas a aquellos que van a cursar o ya cursan estudios en la Universidad de Alicante o en la Universidad Miguel Hernández de Elche y que, bien por su lejanía o por su situación socio-familiar, tienen dificultades para acceder a estudios universitarios.
Estar empadronado en un municipio de la provincia, ser menor de 28 años e iniciar o estar cursando estudios en alguno de los dos campus de la provincia, son los requisitos para optar a estas ayudas, que incluyen el alojamiento y manutención y una ayuda económica para gastos de matriculación. Los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de valorar las solicitudes son el expediente académico, la situación socio-familiar y la distancia del domicilio, principalmente.
Los estudiantes de este año proceden de los siguientes municipios: Altea, Benejúzar, Callosa de Segura, Callosa d’En Sarriá, Catral, Elche, Formentera del Segura, Monóvar, Orihuela, Rafal, San Isidro y Santa Pola.
Un año más y ya van siete el público podrá disfrutar del espectacular desfile organizado por la tienda de ropa y complementos Llevameaparis.
Esta noche a las 22:00h dará comienzo el mejor de los desfiles de los últimos tiempos. Llevameaparis cuenta con un total de 20 modelos reales, que lucirán sobre una pasarela de más de 30 metros un total de 40 looks para la nueva temporada.
Las modelos desfilarán al ritmo de la música en directo del prestigioso DJ Paco Scratch, con espectaculares peinados de peluquería Nimbus y maquilladas por «el Tocador de Andrea».
Además, Delfina Verdú, directora de Llevameaparis colabora este año destinando la silla solidaria a la asociación CES Novelda, una asociación amante de los gatos, que mejora las condiciones de los felinos callejeros, con la captura, esterilización y suelta de nuevo a las calles.
De modo que si te gusta la moda no podrás perderte este super desfile de renombre en nuestra ciudad, que cada año suma más adeptos, dejando pequeña la calle Capellán Margall.
Y por si fuera poco, si tras el desfile te gusta alguno de los looks podrás entrar en la tienda para disfrutar de los descuentazos con los que cuenta para esta «Nit Oberta».
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) precisa en estos momentos de un centro fijo de formación en la provincia de Alicante.
El IVASPE es una entidad dedicada a la formación y capacitación de profesionales en el ámbito de la seguridad y las emergencias en la Comunidad Valenciana, para garantizar una preparación integral y continua para el personal de los cuerpos de seguridad.
Novelda se postula para ser el municipio que albergue este centro de formación, ya que cuenta con toda la dotación en el Centro de Coordinación de Emergencias, con aulas perfectamente equipadas, amplia zona de aparcamiento, y siendo la característica más destacable la de que se trata de una sede policial.
Ximo Mira, concejal de Seguridad Ciudadana, apuesta por que Novelda se convierta en la sede de la provincia de Alicante, ya que «consideramos que nuestro centro reúne todas las características técnicas para poder albergarlo».
La ubicación del IVASPE en Novelda «supondría un beneficio en materia de seguridad y de tráfico, puesto que los alumnos de estos cursos realizarían las prácticas en nuestro municipio».
Fran Martínez, alcalde de Novelda, anuncia que la solicitud ya fue aprobada en Junta de Gobierno, «para que hubiera ese pronunciamiento oficial por parte del Ayuntamiento» en la Conselleria de Justicia Interior y Administración Pública, y es que «además de las características técnicas del edificio, recordamos que anteriormente se trataba de un instituto, manteniendo su espíritu de formación».
Un edificio que recientemente se ha dotado de la máxima eficiencia energética, además de todas las inversiones para acondicionar estas instalaciones del antiguo instituto en «una de las mejores sedes de policía local que hay en la Comunidad Valenciana».
Asimismo, apunta Martínez que nuestro municipio se encuentra «perfectamente localizado y comunicado con todos los centros logísticos y grandes capitales de la Comunidad Valenciana». Puntualizando que el municipio cuenta con la sede de la Guardia Civil, y la Policía Nacional de Elda – Petrer y Autonómica en localidades vecinas.
Centrados en los beneficios económicos «Novelda recibiría diariamente a alrededor de 250 personas» , reportando más seguridad ciudadana puesto que «las personas que se estarán aquí formando son todos policías, de manera que se pueden establecer vínculos, con mayor información o métodos que se podrán aplicar en nuestra ciudad».
Actualmente existe una problemática, y es que en la provincia de Alicante no hay sede oficial fija para el IVASPE y actualmente hay cientos de policías a la espera de poder llevar a cabo la segunda parte del proceso de oposición.
La actual jefatura de la Policía Local de Novelda antiguamente se trataba de un instituto que albergaba a casi 900 alumnos. Y en estos momentos cuenta con 10 aulas dotadas para ofrecer los cursos a disposición del IVASPE, además de un gimnasio.
Cuenta con todos los servicios necesarios para la formación y lo más importante, como apunta el Intendente de la Policía Local de Novelda, Rafa Sarrió, «es un recinto completamente policial, vigilado por policías, con cámaras de policía y perfectamente comunicados con el resto de la provincia».
Hoy sábado a partir de las 14:00 h. determinadas zonas de estacionamiento se verán afectadas por la celebración de la Nit Oberta.
Así lo comunica el Intendente de la Policía Local de Novelda, Rafa Sarrió, indicando que los «propietarios de vehículos se fijen en la cartelería de señalización de tráfico de cada vía para ver dónde pueden estacionara o no».
El centro y las zonas adyacentes a la avenida de la Constitución serán las vías más afectadas con el cierre al tráfico.
Sarrió pide que «la convivencia ciudadana sea agradable, que sea una noche para disfrutar y con actuaciones cívicas utilizando contenedores y papeleras, así como los servicios públicos».
Además habrá servicio sanitario para cualquier emergencia que pueda surgir, así como varias patrullas de policía que estarán a disposición durante toda la celebración.
Santi Sánchez, concejal de Comercio, reitera el gran esfuerzo que conlleva la organización y montaje de esta noche tan esperada, con efectivos como Policía Local, Protección Civil, cuadrilla de infraestructuras, servicio especial de limpieza entre otros muchos.
Con la finalización de este Plan se sientan las bases para la futura modificación y adaptación de la ordenanza municipal de ruidos de Novelda.
La Generalitat Valenciana establece que los municipios de más de 20.000 habitantes están obligados a elaborar planes acústicos municipales que contemplen un mapa acústico y un programa de actuación, según establece la ley 7/2002 de 3 de diciembre de la Generalitat Valenciana de protección contra la contaminación acústica.
El Ayuntamiento de Novelda a través de una empresa especializada llevó a cabo las actuaciones necesarias durante los años 2022 y 2023 para la redacción de este Plan.
En este sentido, el Consistorio ha realizado un diagnóstico general de los niveles sonoros existentes en el municipio identificando las principales fuentes que los producen, y de este modo actualmente se dispone de una base de datos real sobre los niveles de contaminación acústica actuales por calles y zonas.
Con este Plan se ha definido las áreas de sensibilidad acústica como son la hospitalaria, docente, residencial o cultural en función del uso predominante del suelo, valorando su grado de contaminación.
El edil de Medio Ambiente, Rubén Millán, indica que este nuevo plan del que dispone el Ayuntamiento «servirá como soporte efectivo y real en las estrategias para reducir la contaminación acústica urbana y planificar actuaciones realistas que mejoren la calidad de vida tanto en el interior como en el exterior de las viviendas».
A su vez, se trata de un documento informativo para los ciudadanos, asociaciones culturales o ecologistas para desarrollar actuaciones encaminadas a reducir el nivel de contaminación acústica de la ciudad.
Este programa, como puntualiza el edil, «permite priorizar e implantar medidas para la mejora de los índices de contaminación acústica en Novelda».
Hoy sábado 5 de octubre Homizz presenta por primera vez el «Homizz Gallery», conviertiéndose en una gran galería de arte.
En su primera edición la «Homizz Gallery» contará con siete artistas gráficos de la ciudad y alrededores. Ellos son, «Los pinceles de Consu», Paqui Moran, Felicia, Hugo Torregrosa, Jesús Vicedo, Magda Mira y Adrián López. Artistas con los que se podrá disfrutar de cuadros con gran diversidad de estilos y acabados, desde paisajes conocidos, hasta coches de carreras o acabados en resina.
Además en la tienda los productos contarán con descuentos, como son los sofás de exposición, desde un 20% hasta un 50%, sumándose la decoración que la encontraremos a mitad de precio, entre ellos, espejos, jarrones, alfombras o cojines. Y finalmente productos sorpresa que llegarán a tener hasta un 80% de descuento.
Desde «Confort liquidación», las instalaciones situadas en el barrio María Auxiliadora en la calle Sant Marçal, 42, conocida por todos como Muebles Ruiz, ofrecerán descuentos de un 5% extra entregando los folletos que repartirán en Homizz.
Dentro de las innovaciones con las que cuenta Homizz, durante la Nit Oberta ofrecerán a todos los que por allí pasen la posibilidad de ver con las gafas 3D de realidad virtual todos los proyectos terminados de amueblamiento integral que desde Homizz se han realizado.
Y por supuesto una gran noche ambientada con buena música en directo a cargo de un saxofonista, así como un buenísimo piscolabis, en la calle Poeta Ausiàs March, 12.