Novelda ya cuenta con un Plan Acústico Municipal

Con la finalización de este Plan se sientan las bases para la futura modificación y adaptación de la ordenanza municipal de ruidos de Novelda.

La Generalitat Valenciana establece que los municipios de más de 20.000 habitantes están obligados a elaborar planes acústicos municipales que contemplen un mapa acústico y un programa de actuación, según establece la ley 7/2002 de 3 de diciembre de la Generalitat Valenciana de protección contra la contaminación acústica.

El Ayuntamiento de Novelda a través de una empresa especializada llevó a cabo las actuaciones necesarias durante los años 2022 y 2023 para la redacción de este Plan.

En este sentido, el Consistorio ha realizado un diagnóstico general de los niveles sonoros existentes en el municipio identificando las principales fuentes que los producen, y de este modo actualmente se dispone de una base de datos real sobre los niveles de contaminación acústica actuales por calles y zonas.

Con este Plan se ha definido las áreas de sensibilidad acústica como son la hospitalaria, docente, residencial o cultural en función del uso predominante del suelo, valorando su grado de contaminación.

El edil de Medio Ambiente, Rubén Millán, indica que este nuevo plan del que dispone el Ayuntamiento «servirá como soporte efectivo y real en las estrategias para reducir la contaminación acústica urbana y planificar actuaciones realistas que mejoren la calidad de vida tanto en el interior como en el exterior de las viviendas».

A su vez, se trata de un documento informativo para los ciudadanos, asociaciones culturales o ecologistas para desarrollar actuaciones encaminadas a reducir el nivel de contaminación acústica de la ciudad.

Este programa, como puntualiza el edil, «permite priorizar e implantar medidas para la mejora de los índices de contaminación acústica en Novelda».

Normativa Municipal

Consulta aquí la normativa municipal: http://www.novelda.es/informacion-al-ciudadano/gobierno-abierto/normativa-municipal

No te pierdas la «Homizz Gallery» esta Nit Oberta

Hoy sábado 5 de octubre Homizz presenta por primera vez el «Homizz Gallery», conviertiéndose en una gran galería de arte.

En su primera edición la «Homizz Gallery» contará con siete artistas gráficos de la ciudad y alrededores. Ellos son, «Los pinceles de Consu», Paqui Moran, Felicia, Hugo Torregrosa, Jesús Vicedo, Magda Mira y Adrián López. Artistas con los que se podrá disfrutar de cuadros con gran diversidad de estilos y acabados, desde paisajes conocidos, hasta coches de carreras o acabados en resina.

Además en la tienda los productos contarán con descuentos, como son los sofás de exposición, desde un 20% hasta un 50%, sumándose la decoración que la encontraremos a mitad de precio, entre ellos, espejos, jarrones, alfombras o cojines. Y finalmente productos sorpresa que llegarán a tener hasta un 80% de descuento.

Desde «Confort liquidación», las instalaciones situadas en el barrio María Auxiliadora en la calle Sant Marçal, 42, conocida por todos como Muebles Ruiz, ofrecerán descuentos de un 5% extra entregando los folletos que repartirán en Homizz.

Dentro de las innovaciones con las que cuenta Homizz, durante la Nit Oberta ofrecerán a todos los que por allí pasen la posibilidad de ver con las gafas 3D de realidad virtual todos los proyectos terminados de amueblamiento integral que desde Homizz se han realizado.

Y por supuesto una gran noche ambientada con buena música en directo a cargo de un saxofonista, así como un buenísimo piscolabis, en la calle Poeta Ausiàs March, 12.

El Puerto de Alicante ha sido escenario de la vuelta al mar de una tortuga boba de 22,5 kilogramos y una gaviota reidora

  • La actuación es fruto de la colaboración entre la Autoridad Portuaria y la Fundación Oceanogràfic en un acto de responsabilidad compartida con el Medio Ambiente.
  • El puerto representa un equilibrio entre la actividad económica y el medioambiente, que juega un papel esencial en el ecosistema.

El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal derivado de los intercambios de correo electrónico es la Autoridad Portuaria de Alicante, con domicilio en Avenida de Perfecto Palacio de la Fuente, 3 · 03001 de Alicante.
La finalidad para la que sus datos van a ser tratados es la gestión de las interacciones por medio de correo electrónico entre este Organismo y las personas y/o entidades que utilizan este medio para interactuar con el mismo. La legitimación para realizar dicho tratamiento está basada en el ejercicio de los poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento o consentimiento previo del interesado. Sus datos serán conservados durante el periodo establecido por el tratamiento, la legislación aplicable y los requerimientos aplicables a la conservación de información pública. Sus datos no serán comunicados ni cedidos a terceros, salvo los supuestos necesarios para la relación contractual y en los supuestos previstos por la Ley.

Los derechos que pueden ejercer son: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad y retirada del consentimiento prestado. Para ejercer estos derechos, Vd. debe dirigir una solicitud, acompañada de un documento vigente acreditativo de su identidad, a Autoridad Portuaria de Alicante, al domicilio indicado o al correo dpd@puertoalicante.com. Este correo electrónico y cualquier fichero anexo al mismo puede contener información de carácter confidencial exclusivamente dirigido a su/s destinatarios.
Queda prohibida la divulgación, copia, impresión o distribución de este correo electrónico o de cualquier parte del mismo a terceros sin previa autorización por escrito de la Autoridad Portuaria de Alicante. En caso de haber recibido este correo electrónico por error, se ruega notifique de forma inmediata esta circunstancia al remitente y actúe según sus instrucciones. Bajo ningún concepto puede conservar ni distribuir este correo recibido por error, por lo que debe ser destruido una vez cumplidas las instrucciones del remitente y también en caso de no recibir respuesta del remitente en un plazo razonable.


El MARQ clausura la exposición ‘Dinastías’ con unas jornadas de puertas abiertas los días 12 y 13 de octubre

El miércoles 9 de octubre tanto el museo como yacimientos y monumentos ofrecerán la entrada gratuita para celebrar el Día de la Comunitat Valenciana

El yacimiento neolítico de la Cova de l’Or y su centro de interpretación vuelve a abrir al público el próximo 5 de octubre tras las obras de mejora

Con motivo de la clausura de la exposición ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’, el MARQ ha organizado unas jornadas de puertas abiertas los días 12 y 13 de octubre. Además, el miércoles 9 de octubre tanto el museo como los yacimientos ofrecerán la entrada gratuita para conmemorar el Día de la Comunitat Valenciana.

El Museo Arqueológico de Alicante ha programado estas propuestas, que incluyen la ampliación del horario habitual el sábado 12 – de 10:00 a 19:00 horas-, para ofrecer la oportunidad a todos los públicos de visitar esta muestra internacional, única en España, sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica. Durante el último fin de semana de exhibición, ‘Dinastías’ no ofertará visitas guiadas y el público accederá por orden de llegada hasta una hora antes del cierre del Museo.

La muestra, inaugurada el pasado mes de marzo, incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. El contenido ronda los 500 objetos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha animado a los ciudadanos que todavía no hayan visitado la propuesta a aprovechar este tipo de iniciativas, “que suponen un polo de atracción y una manera de inyectar cultura a la sociedad en general y a las personas a las que les atrae la novedad que manifiesta esta exposición, que se remonta a miles de años, con piezas que no se han exhibido nunca antes, para contemplar sociedades que tenían muchos elementos en común”.

Por otra parte, y como cada año, el MARQ celebrará el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con una jornada de puertas abiertas, en su horario habitual de apertura al público en festivos, para visitar de manera gratuita tanto el museo como los yacimientos arqueológicos de Lucentum en Alicante y La Illeta dels Banyets en El Campello, así como a la Torre de Almudaina en El Comtat.

Asimismo, cabe recordar que el próximo sábado, 5 de octubre, volverá a abrir al público la Cova de l’Or y su centro de interpretación ubicado en Beniarrés tras las obras de mejora realizadas. La visita al enclave, que se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico, se podrá realizar hasta el día 24 de noviembre, previa concertación.

Carlos Mazón sale con “acuerdos, discrepancias y materias de estudio” de una reunión “positiva” para la Comunitat Valenciana

El jefe del Consell muestra su convicción de “poder avanzar en el regreso de la Dama de Elche, los aportes de agua que necesita L’Albufera, fondos para la automoción y la convocatoria de la Comisión Bilateral Perte Chip

Señala el soterramiento de las vías de Alfafar-Sedaví-Benetússer, cambios legislativos en materia hídrica y para la cerámica, además de la convocatoria de la Mesa de la Sequía, como las medidas para el estudio del Gobierno  

Subraya como discrepancias la financiación singular de Catalunya y el acuerdo con Esquerra Republicana de Cataluña por romper la solidaridad y la igualdad en beneficio de unos pocos”

Exige abordar la financiación autonómica desde la multilateralidad así como la activación del fondo de nivelación transitorio

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado  tras la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la Comunitat Valenciana “sale  con acuerdos, discrepancias y materias de estudio”  en un encuentro que ha calificado “ de positivo” para nuestro territorio. 

El jefe del Consell se ha mostrado “satisfecho” por tener la oportunidad de hablar con el presidente del Gobierno “por primera vez y de forma monográfica” de los asuntos clave para la Comunitat, contemplados en el documento que le remitió con 56 medias “que ya no pueden esperar más” y que han sido “dialogadas con los agentes sociales, la patronal y con los grupos políticos de les Corts”. 

Acuerdos

El president de la Generalitat ha mostrado su convicción de poder “avanzar en cuatro acuerdos” con el Gobierno en materias como la Dama de Elche, L’ Albufera, y el apoyo al sector de la automoción y el PERTE Chip. Del mismo modo, ha asegurado que adoptará una actitud “vigilante porque no es la primera vez que el Gobierno falta a su palabra con la Comunitat Valenciana”

Carlos Mazón ha informado de la puesta en marcha de una comisión técnica entre el Ejecutivo central y la Generalitat “para el regreso con garantías y seguridad de la Dama de Elche a la Comunitat, de forma transitoria o más prolongada”.   

La “desjudicialización de las aportaciones de agua a L’Albufera”, ha sido otro de los acuerdos alcanzados según ha señalado el president. En este sentido, Carlos Mazón ha propuesto la retirada del recurso contencioso-administrativo de la Generalitat contra el Ministerio de Transición Ecológica si el gobierno se compromete a realizar las aportaciones de 20 hectómetros cúbicos de agua que necesita el lago. Por ello, ha avanzado que habrá una reunión entre el Ministerio y la Generalitat para desbloquear la situación de L’Albufera. 

Igualmente, Carlos Mazón se ha mostrado optimista para que el Gobierno  aporte fondos “en breve tiempo que se sumen al esfuerzo de la Mesa de la Automoción de la Comunitat Valenciana” de apoyo a Ford y al parque de proveedores que ha puesto en marcha la Generalitat “para garantizar el potencial de un sector estratégico para la Comunitat y España”. 

Del mismo modo, ha afirmado que se llevará a cabo una convocatoria de la Comisión Bilateral del PERTE Chip para concretar el liderazgo del clúster valenciano en este proyecto “ya que reúne al 50% del talento de esta industria”

Medidas para el estudio

Carlos Mazón también ha indicado aquellas materias que el Presidente del Gobierno “se ha comprometido a estudiar”, como el soterramiento de las vías de Alfafar-Sedaví -Benetússer. Así, ha subrayado que “es probablemente el mayor punto negro de toda la red ferroviaria en España” y ha recordado que en él han fallecido más de 40 personas, por lo que ha solicitado “humanidad y sensibilidad”. 

 Carlos Mazón ha incidido en la necesidad de despolitizar el agua y alcanzar un Pacto Nacional del Agua. Por ello, ha planteado “un cambio de ley” con el fin de que “el rigor” sea el parámetro que prime en la distribución de los recursos hídricos en España “frente a la politización”. Igualmente, ha remarcado que la Comunitat “nunca va a renunciar al agua que nos corresponde porque es de todos los españoles”

Del mismo modo, le ha solicitado la convocatoria urgente de la Mesa de la Seguía para encontrar soluciones al déficit de agua en la Comunitat, y ha subrayado la ejemplaridad de nuestro territorio en gestión responsable “al ser la región que más agua depura y reutiliza de España junto a Murcia”

Asimismo, ha afirmado que el Ejecutivo central va a estudiar la “modificación de la ley de morosidad” con la finalidad de evitar que el periodo máximo de pago a proveedores de 60 días dificulte que “las empresas del sector azulejero puedan recibir apoyo financiero”. Así, ha demando “celeridad” ante la “situación agónica de la cerámica de Castellón”. 

Discrepancias

El jefe del Consell ha mostrado su total discrepancia con la financiación singular de Catalunya y el acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya ya que “es la peor oportunidad para todos porque rompe la solidaridad y la igualdad en beneficio de unos pocos a costa del resto”. 

Por ello, ha exigido abordar la financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en la Conferencia de Presidentes Autonómicos  donde estén todos representados “sin chantajes ni cuartos oscuros, sino con luz y taquígrafos”. 

Asimismo, le ha trasladado a Sánchez la necesidad del “fondo de nivelación transitorio para dejar de estar a la cola de la financiación hasta la reforma del sistema” y ha recordado que cuando hablamos de esta materia “nos estamos refiriendo a la sanidad pública, la educación o los servicios sociales”.

FGV facilita el acceso a las actividades programadas en València y Alicante con motivo de la celebración del 9 de Octubre

  • Metrovalencia y TRAM d’Alacant permiten acceder en transporte público a las propuestas festivas organizadas por la Generalitat
  • La programación de actos se desarrolla hasta el próximo miércoles, Día de la Comunitat Valenciana  

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) facilita durante este próximo fin de semana el acceso a las distintas actividades programadas con motivo de la celebración del 9 de Octubre, Día de la Comunitat, en las ciudades de València y Alicante, gracias a los servicios de Metrovalencia y TRAM d’Alacant, respectivamente. 

La Generalitat ha organizado conciertos, espectáculos y otras actividades que se suman a las jornadas de puertas abiertas del Palau de la Generalitat y a la proyección de videomapping en su fachada, así como a otras iniciativas como talleres infantiles, conciertos de bandas de música y fuegos artificiales. 

Espectáculo de drones 

Este viernes, a partir de las 21.30 horas, se ofrecerá un espectáculo de drones que sobrevolarán el cielo de la Marina de València, hasta donde se puede llegar con la Línea 8 de tranvía de Metrovalencia, hasta la parada en Neptú.

Además, el sábado día 5 se proyectará sobre la Torre Vella del Palau, a las 22.30 horas, los vídeos participantes en la primera edición del Concurso Internacional de Historias Mapeadas. Y el día 8 se proyectará un videomapping, cada 15 minutos entre las 21.30 y las 23.30 horas. Los usuarios pueden desplazarse con Metrovalencia desde la estación de Colón del metro y Pont de Fusta en el tranvía.

En cuanto a las actividades dirigidas al público infantil, el sábado 5 de octubre se ha programado una feria circense en la plaza Gabriel Miró de Alicante, al que se puede acceder desde la parada de Porta del Mar del TRAM d’Alacant, y una feria medieval en la calle Caballeros de València, a la que se puede acceder desde las estaciones de Colón y Xàtiva del metro y Pont de Fusta en el tranvía.

Festival ‘Som de la Terreta’

El sábado día 5 también está prevista la celebración del Festival ‘Som de la Terreta’ dirigido a todos los públicos. De este modo, en horario de 11.00 a 15.00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una amplia programación de talleres, actividades infantiles y degustar productos gastronómicos, y por la tarde, a partir de las 16.00 horas, dará comienzo la programación musical.

El festival ‘Som de la Terreta’ de la ciudad de Alicante se celebrará en el Muelle XII del Puerto, al que se puede acceder desde la parada de Porta del Mar del TRAM d’Alacant, mientras que en València se desarrollará en la Ciutat de les Arts i les Ciències, en donde está situada la parada del mismo nombre de la Línea 10 de tranvía de Metrovalencia.

Bandas de Música y fuegos artificiales

Las bandas de música protagonizarán la mañana del domingo, 6 de octubre, con conciertos que tendrán lugar, a las 12.00 horas en el paseo de la Explanada de Alicante, con la actuación de La Unión Lírica Pinosense, accesible desde la parada de Porta del Mar de TRAM d’Alacant, mientras que en València el lugar elegido es la plaza de la Virgen, a la que se puede llegar con Metrovalencia desde la estación de Colón del metro y Pont de Fusta en el tranvía.

Por último, en la madrugada del 8 al 9 de octubre se dispararán los castillos de fuegos artificiales, como primer acto del Día de la Comunitat Valenciana, desde el puente de Monteolivete de València con las paradas de Amado Granell-Monolivet, Quatre Carreres y Ciutat Arts i Ciències-Justicia de la Línea 10 de Metrovalencia.

El Ayuntamiento da un impulso a la economía local rediseñando el Parque Empresarial Pla – Salinetes,  “Puerto del Sol”

El desarrollo de este proyecto en el Plan Parcial del Sector Salinetes corresponde a 1,5 millones de metros cuadrados de terreno industrial con la posibilidad de instalar allí también la Plataforma Logística conocida como “Puerto Seco” con conexión al Corredor Mediterráneo.

Con las nuevas modificaciones aprobadas en el pleno de ayer se distribuye mejor el espacio. Se podrán ubicar industrias de gran tamaño así como medianas y pequeñas.

Entre los cambios aprobados ayer en el pleno se han introducido parcelas más grandes para el sector logístico más cercanas a las futuras vías del tren en caso de instalarse finalmente el puerto seco, y parcelas medianas y pequeñas que se ubicarían con más visibilidad en la fachada junto a la autovía Alicante – Madrid. Con la nueva formulación se reordenan los viales y se integra el “Barranc dels Colegials”,  también se incluye un bulevar verde con recorrido trasversal comunicado al carril bici que circunda la ciudad de Novelda.

Con esta propuesta según la concejala de Urbanismo, María Isabel Miralles, “Permitirá al ayuntamiento lograr el 10%  del suelo dotacional y habrá más ingresos que gastos, por lo que el proyecto será bueno para las cuentas públicas y facilitará una diversificación industrial quepuede ser el sustituto del caos de la industria del mármol que estamos viviendo”.

Así las cosas, el nuevo planteamiento está conformado con 167 parcelas, de las que 151 son privadas y 16 de uso público. Este proyecto es un área acondicionada y conectada, que potencia el desarrollo y la diversificación del tejido industrial de Novelda. Ubicadas entre la autovía A-31 y la carretera autonómica CV-820

Según el alcalde de Novelda Fran Martínez, este proyecto será un impulso a la economía local. Y afirma que  “el desarrollo del parque empresarial ni hipoteca ni condiciona la consecución del puerto seco, sino todo lo contrario: asegura la viabilidad de ambas cosas. Sin embargo, con la necesidad de suelo industrial que tiene Novelda, no podemos seguir esperando a que alguien tome la decisión política sobre dónde se ubica finalmente el puerto seco” Aunque el alcalde afirma que la decisión técnica, sustentada por técnicos del Corredor Mediterráneo y la patronal del sector ferroviario y logístico, está tomada y es Novelda. Martínez aventuró que las obras que corresponden al parque empresarial, tras completar toda la documentación y permisos, podrían dar inicio a finales del próximo año fruto del impulso del sector privado que será el urbanizador del proyecto.

La portavoz de Compromís, Silvia Anna justificó su abstención en la votación por la falta de información requerida y por algunas dudas como “Ahora mismo nosotros sabemos que ustedes como ayuntamiento han dicho siempre que quieren conseguir el puerto seco, pero lo que no sabemos, como ya dije en la otra ocasión, son las intenciones, lícitas, de los promotores de querer integrar realmente el puerto seco dentro del polígono o desarrollar el polígono sin el puerto seco. Eso nosotros no lo sabemos y se nos crea la duda de si aprobando esta modificación lo que estamos haciendo ya es sentenciar que no vaya a desarrollarse y que los promotores vayan a hacer un polígono sin puerto seco.”  

La portavoz de VOX, Marga Serrano argumento que en principio ellos están a favor de que se desarrolle el polígono, pero “también nos preocupa el hecho del precio a que se está vendiendo o comprando los suelos dependiendo la zona donde estén ubicados. Nosotros hasta que no sepamos esta información y si hay alegaciones nos vamos a abstener”.

No cabe duda que es un gran proyecto para la ciudad de Novelda y que su aprobación en el pleno de octubre es un pistoletazo de salida para relanzar la industria en Novelda y la creación de puestos de trabajo.

Este punto fue aprobado con los votos a favor del (equipo de gobierno) Partido Socialista y del Partido Popular, y la abstención de Compromís y Vox.

Otros puntos del día fueron:

 La aprobación de las dos fiestas locales, el 22 de julio día de la Patrona de Novelda y el 26 de diciembre, segundo día de navidad. Y la interposición de un recurso a la Consellería  por denegar imponer a solicitud del ayuntamiento la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo a dos agentes locales.

MOCIONES

Moción conjunta:

Adhesión propuesta nombramiento de un buque de la Armada con el Nombre de Jorge Juan

1º. El Excmo. Ayuntamiento de Novelda, tras ser conocedor de la petición efectuada por parte de la Fundación Jorge Juan y la Fundación Mediterráneo, de remitir una propuesta al Estado Mayor de la Armada, a través de la Comandancia Naval de Alicante, de nombrar a uno de los buques de nueva construcción con el nombre de Jorge Juan, al haber causado baja en 1988 el último buque que así fue bautizado.

2º. Siendo Hijo Predilecto de nuestra ciudad y teniendo el Ayuntamiento el firme compromiso de perpetuar la vida y la obra de tan insigne marino, astrónomo, matemático, embajador, geodesta, ingeniero, científico, inventor y geógrafo, que tanto aportó a la grandeza de España.

Se eleva al PLENO la siguiente propuesta de ACUERDO:

PRIMERO: Adhesión del Excmo. Ayuntamiento de Novelda a la propuesta de nombrar a uno de los buques de la Armada de nueva construcción con el nombre de Jorge Juan.

SEGUNDO: Dar traslado de la misma a la Comandancia Naval de Alicante, para que eleve la propuesta al Estado Mayor de la Armada, así como a la Fundación Jorge Juan y la Fundación Mediterráneo como entidades promotoras de la iniciativa.

Se aprueba por unanimidad

Moció del grups municipals Compromís per Novelda i Popular per a la sol·licitud d’un informe tècnic d’avaluació dels embornals

Els embornals són una infraestructura hidràulica important per a replegar l’aigua de pluja al nostre poble. El nostre clima mediterrani es caracteritza per pluges poc freqüents, però en ocasions torrencials, i aquesta situació podria accentuar-se a causa dels efectes del canvi climàtic; per això és important disposar d’embornals de replegar aigua en episodis de tempesta i evitar inundacions als nostres carrers.

Estes infraestructures però, porten associats alguns problemes com les males olors que desprenen quan fa temps que no plou i especialment amb la calor de l’estiu. Problemes que són queixes recurrents del veïnat i que s’han debatut en este plenari en moltes ocasions durant els últims anys. Per a evitar-los la solució més recurrent és la d’omplir periòdicament els embornals d’aigua amb un camió cuba durant els mesos de calor.

Un constructor local ha presentat a l’Ajuntament una proposta canviant l’estructura de l’embornal que promet resoldre estos problemes i l’Ajuntament va construir un embornal al Carrer la Font com a prova pilot, seguint este sistema.

A fi de conèixer quin és el millor sistema per a la construcció de nous embornals que ocasionen els mínims problemes a la ciutadania, proposem a l’Ajuntament en Ple l’adopció del següent

ACORD:

Encarregar un informe tècnic, al personal municipal o -si no és viable- a un organisme extern, que avalue avantatges i inconvenients -incloent el cost, tant de construcció com de manteniment- dels diferents models d’embornals que tenim a la ciutat, així com d’altres models -si existeixen- que s’estiguen utilitzant en pobles o ciutats del nostre voltant, les conclusions del qual puguen utilitzar-se per a decidir com construir els nous embornals en el futur.

Se aprueba con la abstención de VOX

La Filmoteca Valenciana celebra el Día del Cine Español con un ciclo de cuatro películas y la presentación de dos libros

  • La celebración incluye la sesión mensual de Menuda Filmo con la proyección de ‘Hanna y los monstruos’ de Lorena Are
  • También se proyectan ‘Todo sobre mi madre’ de Almodóvar, ‘Viridiana’ de Buñuel y ‘La gata’ de Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla

La Filmoteca Valenciana proyecta el sábado 5 de octubre y el domingo 6 de octubre, a las 18.00 horas, el largometraje de animación ‘Hanna y los monstruos’ (2023) de Lorena Ares, dentro del ciclo mensual ‘Menuda Filmo’, dedicado al público infantil. Con estas proyecciones se inicia también un ciclo de cuatro películas dedicado al Día del Cine Español.

‘Hanna y los monstruos’ (2023) es la ópera prima de la animadora gallega Lorena Ares y tiene como protagonista a Hanna, una niña con pasión por los monstruos. Un día consigue viajar al pueblo en el que viven: Monsterville. 

Allí descubre que son seres que temen a los humanos, con muchos miedos y complejos. Pero no todos los monstruos aceptan la presencia humana en su mundo e intentarán utilizar a la pequeña para cerrar definitivamente cualquier contacto con el exterior.  

La película fue nominada a la mejor película de animación en los Goya y en los premios Quirino de la animación iberoamericana. 

La entrada a las proyecciones de Menuda Filmo es gratuita para menores de 14 años. Cada persona podrá sacar un máximo de seis entradas. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en la página web del IVC o el mismo día de la sesión, en taquilla, desde media hora hasta cinco minutos antes de la proyección.

Día del Cine Español

En 2021, el Ministerio de Cultura acordó declarar el 6 de octubre Día del Cine Español, como homenaje a Luis García Berlanga en la celebración de su centenario y para reconocer la historia y la laboral cultural de la industria cinematográfica nacional y de sus profesionales.

La Filmoteca Valenciana, así como el resto de filmotecas españolas y numerosas entidades culturales y cinematográficas se sumaron a dicha celebración desde esa primera edición. 

La elección de la fecha no fue casual:  El 6 de octubre de 1951 Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem finalizaron el rodaje de su ópera prima, ‘Esa pareja feliz’, que con el tiempo se convirtió en símbolo de una de las más brillantes generaciones de cineastas e intérpretes españoles. 

Programación

En esta edición, la Filmoteca Valenciana se une a la celebración con un ciclo de cuatro películas. 

El martes 8 de octubre, a las 18.00 horas, en sesión única, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Todo sobre mi madre’ (1999), de Pedro Almodóvar, cuando se cumplen 25 años del estreno de este melodrama con un reparto casi enteramente femenino encabezado por Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardà y Fernando Fernán Gómez. 

‘Todo sobre mi madre’ fue un éxito comercial, puesto que recaudó 68 millones de euros frente a un presupuesto inicial de 5 millones euros. También obtuvo el apoyo de la crítica especializada y diversos premios internacionales: Oscar a la Mejor Película Internacional, Globo De Oro a la Mejor Película en lengua extranjera y los Premios BAFTA a la Mejor Película De Habla No Inglesa y Mejor Dirección. La película también ganó seis Premios Goya, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz (Cecilia Roth).

El miércoles 16 de octubre, a las 18.00 horas, en sesión única, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Viridiana’ (1961), dirigida por Luis Buñuel y protagonizada por Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, José Calvo, Margarita Lozano y Lola Gaos. La primera película española de Buñuel tras su exilio en México y Francia fue ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes.

Basada en la novela ‘Halma’ de Benito Pérez Galdós y concebida como una continuación de ‘Nazarín’ (1959), también dirigida por Buñuel, ‘Viridiana’ tiene como protagonista a Don Jaime, viejo hidalgo español, que vive retirado en una hacienda abandonada desde la muerte de su esposa. Allí recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento, que se parece extraordinariamente a su mujer. 

Antes de la proyección el crítico cinematográfico Carlos F. Heredero presentará su libro ‘Iceberg Borau: La cara oculta de un cineasta’. 

El jueves 17 de octubre, a las 20.00 horas, en sesión única, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘La gata’ (1956), dirigida por Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla y protagonizada por Aurora Bautista y Jorge Mistral.  

El primer largometraje español rodado en Cinemascope con sonido estereofónico cuenta la historia de María, la hija del mayoral de un cortijo andaluz, que es pretendida por varios hombres del pueblo, entre ellos Joseli. Pero ella sólo siente amor por Juan, un apuesto jornalero que sueña con ser torero.

Alexandre y Torrecilla se propusieron captar la belleza y los colores del paisaje de la Baja Andalucía para retratar la vida de los habitantes de sus dehesas, buscando apartarse de la españolada y presentando un conjunto de personajes completamente alejados de los estereotipos al uso. Margarita Alexandre construyó, con la colaboración de Aurora Bautista, un personaje de mujer valiente, independiente y rebelde ante la autoridad masculina.   

Antes de la proyección se presenta el libro ‘La otra cara de la luna. Una autobiografía de Margarita Alexandre, a cargo de Manuel Borrás, director de la editorial valenciana Pre-Textos.

Francisco Rabal and Silvia Pinal in Luis Buñuel’s VIRIDIANA.  Credit: Janus Films.  Playing 4/24 – 4/30.

El Intendente Jefe de la Policía Local de Novelda, Rafa Sarrió, recibe una distinción y reconocimiento por su gran labor realizada en la comunidad

El acto se celebra en el ámbito de la Festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional.

La plaza de Baix de Petrer ha acogido este miércoles los actos que celebra la policía por la Festividad de los Santos Ángeles Custodios.

Siete policías han recibido una condecoración, entre los que se encontraba el Intendente Jefe de la Policía Local de Novela, Rafa Sarrió, que estuvo acompañado por el alcalde de Novelda, Fran Martínez, y los concejales Isabel Miralles y Lluís Deltell. Parte del equipo del intendente y su familia también se sumaron al acto.

El acto comenzó con una solemne misa en la iglesia de San Bartolomé de Petrer para, una vez finalizada la misma, pasar a la Plaça Baix de Petrer y celebrar los actos centrales conmemorativos de la Festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional en su bicentenario bajo la presidencia del Comisario de la Policía Nacional de Elda – Petrer, Bernardo Alonso Matellán. En esta ocasión el acto central ha sido abierto y más participativo a la ciudadanía,con formaciones, salvas de honor y homenajes tanto a miembros del cuerpo como a representantes de la sociedad civil.

 Entre las autoridades que han participado en el acto se encontraban, Rubén Alfaro, alcalde de Elda, Irene Navarro, alcaldesa de Petrer, Lorenzo Amat, alcalde de Monóvar, y Fran Martínez, alcalde de Novelda.

Los policías condecorados han sido: Salvador Sanz, Javier Sánchez, Omar Poveda, Óscar López, Rafael Sarrió, Rafael Callado, y Daniel López director del IES La Torreta de Elda. También se ha entregado una placa conmemorativa a la Policía Nacional con motivo de su 200 aniversario.

El Intendente Jefe de la Policía Local de Petrer, Fermín Bonet, ha destacado la estrecha relación entre la Policía Nacional y la Policía Local, refiriéndose a ambos cuerpos como «hermanos».

Se han ofrecido honores a los policías fallecidos en acto de servicio y depositado una corona ante la imagen del Santo Ángel Custodio.

El acto ha finalizado con la interpretación de “Tesón de hierro”, himno de la Policía Nacional, interpretado por el policía Javier Sánchez Delgado.

Se ordena el sobreseimiento y archivo de la denuncia a Javier Abad

Con ésta denuncia “Mi vida ha sido marcada a fuego para siempre”

“Los hechos de los que se me acusaba nunca se han producido”. Javier Abad, portavoz del Partido Popular de Novelda ha comparecido públicamente para informar a los medios de la denuncia presentada por su exmujer el pasado jueves y su posterior detención.

El pasado jueves el portavoz del Partido Popular de Novelda fue detenido por la Guardia Civil a causa de la interposición de una denuncia por parte de su exmujer acusándolo de malos tratos verbales y económicos. Solo 24 horas después, el juzgado de Violencia sobre la mujer número 2 de Elche dispuso el sobreseimiento y archivo de la denuncia por “No apreciar hechos que reúnan requisitos suficientes que apunten a alguna conducta delictiva”.

“Esta situación ha sido el momento más difícil y delicado del mi vida” para Javier Abad, con este tipo de denuncias se confirma que “Es muy sencillo hacer daño y acabar con la reputación de una persona”.

Abad se ha reafirmado en seguir haciendo, si cabe, redoblando su esfuerzo, su labor como portavoz del Partido Popular de Novelda y ha dado las gracias a sus compañeros de partido en Novelda y a los distintos estamentos del PP provincial por apoyarlo y defenderlo. También ha querido dar las gracias a los miembros de la Guardia Civil por su trato, y a otros compañeros de distintas formaciones políticas que lo llamaron para darle ánimos, así como las numerosas muestras de cariño y apoyo que tanto él como su familia están recibiendo.