Espectacular concierto de Orfeón en el Mestre Gomis

El Conservatorio de Música Mestre Gomis acogió ayer una nueva edición de Intercambios Musicales, en esta ocasión, de música de orfeón.

El Orfeón Noveldense Solidaridad junto al Orfeón San Juan ofrecieron un bonito concierto dentro de la XXI Campaña de Conciertos de Intercambios Musicales que comenzó ayer 29 de septiembre y finalizará el próximo 13 de octubre.

Como ocurre en estas campañas, los municipios invitan a celebrar conciertos musicales a otras poblaciones. En esta ocasión, el Orfeón Noveldense Solidaridad, invitó al Orfeón San Juan a nuestra ciudad.

El acto fue presentado por Ana Pérez, y los asistentes pudieron disfrutar de un amplio repertorio, empezando con el Orfeón San Juan, dirigido por Ilona Zapolyanenko.

  1. Cantos del fuego | La Lola y El paso de la siguiriya. Mus. Dante Andreo/ Sobre poemas de F.G.Lorca
  2. De Cuba para Habana. Arm.Electo Silva
  3. El Baile. (popular de Asturias) Arm.E.Cifré
  4. The storm is passing over. Charles Albert Tindley arranged by Barbara W.Baker
  5. Cantares. Juan Manuel Serrat. Arr.:Liliana Cangiano

Para la segunda parte fue el Orfeón Noveldense Solidaridad, dirigido por Inmaculada Dolón Llor, los que interpretaron el siguiente repertorio:

  • Esta tierra: Javier Busto
  • Nosotros: Pedro R. Junco. Arreglo de J.Blasco
  • Barquereña
  • A tu lado: Javier Busto
  • A mi añoranza: J. Cerdán / F. Vallejos
  • Barbara Ann: Fred Fassert
  • Ilusión de amor: D. Santos Montiel. Arreglo de Ginés Abellán

Finalizó el concierto con ambos coros sobre el escenario interpretando la obra «Signore de le cime» de Guiuseppe de Marzi y dirigidos por Inmaculada Dolón Llor.

Se hizo entrega a Ana Piedad Freile, presidenta y Teresa Catalá, Delegada del Orfeón San Juan, así como a Luis Pérez Corbí, presidente del Orfeón Noveldense Solidaridad dos placas en agradecimiento a este concierto.

«¿Quieres ser corresponsal juvenil?» El Casal de la Juventud está promoviendo un proyecto para ello

La concejalía de Juventud ha lanzado un proyecto a los institutos públicos y concertados del municipio para llevar a cabo un programa que sirva de mediación entre jóvenes y la administración.

Los corresponsales serán los jóvenes estudiantes, voluntarios, con edades comprendidas entre los 12 y 18 años, y serán los encargados de transmitir la información generada por los servicios de información juvenil de los centros educativos.

Rubén Millán, concejal de Juventud, indica que «la intención es crear un punto de información juvenil en el centro educativo y que lo nutran de toda la información que le vamos dando desde el Casal, y fomentar así la información entre ellos sobre sus temas de interés de la etapa en la que están, en este caso, la juventud».

Uno de los incentivos para promover este proyecto es que los jóvenes que participen en este programa tendrán preferencia a la hora de apuntarse a las actividades que oferta el Casal, así como que se desarrollará una actividad conjunta que los jóvenes escogerán y será costeada por la concejalía de Juventud.

El próximo 4 de octubre vuelve «Els Divendres al Casal»

Tres nuevas actividades para jóvenes de 11 a 16 años.

  • Torneo de futbolín de 17:30h. a 19:00 h. en el que podrán participar hasta 8 parejas
  • Taller de cerámica de 17:30h. a 19:30 h.
  • Torneo de «Twister» por parejas de 20:00h. a 21:00 h.

Inscripciones llamando al teléfono 96 560 52 31, mandando un correo electrónico a juventud@novelda.es o presencialmente en el Casal de la Juventud, en la calle Dr. Fleming nº 40.

Atropello sin víctimas mortales en la avenida de Elche

Esta mañana alrededor de las 08:55h se ha producido un atropello en la avenida de Elche provocando múltiples facturas a la señora que cruzaba el paso de peatones.

El accidente se ha producido cerca a la intersección con la avenida Reyes Católicos, donde un turismo ha atropellado a una mujer de 84 años que cruzaba el paso de peatones de la avenida de Elche.

Desde la Policía Local informan que la posible causa ha sido el deslumbramiento del sol, que a esa hora de la mañana dificulta la visión a los conductores.

La mujer ha sido trasladada en un Soporte Vital Básico al Hospital Universitario Virgen de la Salud de Elda con múltiples fracturas.

Novelda se promociona en Alicante Gastronómica

El alcalde de Novelda, Fran Martínez, junto a la concejala de Turismo, Geno Micó, y miembros del equipo de gobierno participaron en la jornada inaugural de Alicante Gastronómica, el evento experiencial gastronómico que, desde el pasado viernes 27 de septiembre hasta hoy, se desarrolla en IFA.

En esta ocasión Novelda ha contado con un amplio stand en el que, además del propio Ayuntamiento, están presentes empresas locales como Carmencita, Verdú-Cantó Saffron Spain, Aceitunas Cazorla, la Bodega Heretat de Cesilia, LayBe, La Barraca, ben·Bo, Raúl Asencio, los apartamentos Brillante Sol y El Escaparate, además de contar con la colaboración de la Asociación Cultural Modernistas de Novelda para la promoción del evento Novelda Modernista.

El «Xanxullo» también ha sido el protagonista compartido por los asistentes, que han podido conocer y degustar el típico aperitivo noveldense elaborado por Agustín García.

Durante la inauguración el alcalde ha destacado la importancia que para Novelda tiene participar en Alicante Gastronómica, «un escaparate que nos permite poner en valor y promocionar nuestra riqueza gastronómica, patrimonial, turística y cultural» y ha agradecido el «esfuerzo de todas las empresas y firmas noveldenses que han participado, ya que contribuyen a promocionar y poner en valor la gastronomía local, el turismo y el nombre de Novelda».

Fran Martínez ha subrayado que Novelda es «referente y punto neurálgico de la alimentación y la gastronomía por albergar sectores como el de las especias y condimentos y la uva de mesa embolsada con denominación de origen».

La Policía Local renueva su flota de vehículos con cinco nuevos coches totalmente equipados

La Policía Local cuenta con cinco nuevos vehículos, cuatro patrulleros y un coche camuflado destinado a la GRUVIME (la unidad de violencia y menores) que ya han comenzado a prestar servicio con el objetivo de mejorar la atención a la seguridad ciudadana.

La Plaça Vella ha sido el espacio que ha acogido la presentación de los nuevos vehículos policiales, una flota integrada por vehículos híbridos y eléctricos, totalmente equipados, dotados con mampara de detenidos, para incrementar la seguridad de los agentes, defensas delanteras y desfibrilador, un elemento indispensable para salvar vidas.

La adquisición de los nuevos vehículos municipales se ha realizado por sistema de renting por un importe total de 248.000 euros, casi 50.000€ menos que en la anterior adjudicación, una inversión que el alcalde de Noveda, Fran Martínez, ha señalado, responde al objetivo del equipo de gobierno de «seguir incrementando los medios destinados a mejorar la seguridad de la ciudadanía».

Junto a los nuevos vehículos, que se destinarán a patrulla rural, patrullas ciudadanas y la unidad de menores y violencia de género, se han obtenido también chalecos antibalas, portátiles de transmisión y alcoholímetros de muestreo para cada uno de los coches.

Carlos Mazón pone en valor el “producto, elaboración y calidad” de nuestra gastronomía y su capacidad de abrirse al mundo

Destaca que, con el impulso de administración e instituciones, Alicante Gastronómica se consolida como feria de referencia a nivel internacional en el sector gastronómico 

Afirma que cada año la feria “crece y mejora” ofreciendo nuevas experiencias como la I Edición del ‘Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca’ 

El jefe del Consell asiste a la inauguración de la VI Feria Alicante Gastronómica

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor el “producto, elaboración y calidad” de la gastronomía de la Comunitat Valenciana y su capacidad de abrirse al mundo durante la inauguración de la VI Feria Alicante Gastronómica.

El jefe del Consell ha destacado que, con el impulso de las administraciones autonómicas, provinciales y locales, la feria “se ha consolidado como una referencia internacional en el mundo de la gastronomía” y que sirve de ejemplo para el sector hostelero, agroalimentario y productivo de la Comunitat Valenciana.

Igualmente, ha afirmado que cada año Alicante Gastronómica “crece y mejora” ofreciendo nuevas experiencias como la I Edición del ‘Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca’. 

Carlos Mazón ha dado la bienvenida al país invitado en esta edición, Marruecos, que se convierte en la primera nación no europea en ser invitado al certamen. Así ha señalado que el país norteafricano “viene a exhibirse y compartir con nosotros ese sano hermanamiento que desde la gastronomía nos acerca”. 

A la inauguración han asistido la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; el alcalde de Elche, Pablo Ruz y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.

Alicante Gastronómica

La VI Feria Alicante Gastronómica que se celebra en Fira Alacant del 27 al 30 de septiembre cuenta con más de 250 expositores, más de 100 ponencias y talleres gastronómicos, así como la presencia de más de 120 Estrellas Michelín y Soles Repsol.

Como novedades de esta edición destaca la I Edición del ‘Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca’ a la mejor tarta de chocolate del mundo.

También cabe recordar el carácter solidario de esta edición en la que el beneficio de las pulseras de acceso se destina de manera íntegra a Alicante Gastronómica Solidaria para seguir cocinando menús los 365 días del año para las personas más vulnerables de la provincia de Alicante. 

Turisme Comunitat Valenciana participa en Alicante Gastronómica con un stand de 225 metros cuadrados donde este año empresas de Creaturisme, tanto adheridas como colaboradoras, expondrán su oferta de experiencias en diferentes mostradores. Además, dispondrán de un espacio de presentaciones y degustaciones donde se explicará al público las diferentes opciones turísticas que ofrecen para disfrutar la gastronomía y los productos de la Comunitat Valenciana.

En esta edición, CONHOSTUR estará presente en el stand de Turisme Comunitat Valenciana distribuyendo la ‘Guía de Gastroalmuerzos de la Comunitat Valenciana’, así como la ‘Guía de la Alta Gastronomía de la Comunitat Valenciana’.

Alicante Gastronómica se consolida como un referente de los certámenes culinarios de nuestro país

El presidente de la Diputación participa en la inauguración de la sexta edición de esta propuesta que se celebrará hasta el próximo lunes en Fira Alacant

Esta cita, considerada el evento experiencial más grande de España, reúne a 120 Estrellas Michelin y Soles Repsol que mostrarán su potencial creativo en los fogones

Durante el acto, que ha contado con la presencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, el responsable provincial ha destacado el importante reclamo turístico que supone la gastronomía para el destino Costa Blanca

  • El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha asistido este mediodía a la inauguración de la sexta edición del certamen ‘Alicante Gastronómica’ que se celebrará hasta el próximo lunes 30 de septiembre en Fira Alacant -IFA- con multitud de propuestas para todos los públicos y con el objetivo de superar los 75.000 visitantes de la edición anterior.  

             Esta cita, considerada como el evento culinario más experiencial de España, dispondrá durante las próximas cuatro jornadas, de un plantel de actividades en el que los grandes protagonistas serán las 120 Estrellas Michelin y Soles Repsol que participan en el evento para mostrar todo su potencial creativo.

             Durante su intervención, posterior al corte de cinta de inauguración, Toni Pérez ha destacado la excelencia gastronómica de una provincia que tiene como uno de sus mayores reclamos turísticos la cocina mediterránea, con platos típicos y productos autóctonos.

    “Somos un destino de referencia internacional por nuestra completa oferta turística, entre la que destaca la gastronomía. Nuestros restaurantes atesoran un total de 15 Estrechas Michelin repartidas en once establecimientos que alcanzan un grado de excelencia, innovación e investigación de alto nivel” ha sentenciado el presidente.  

    Estos elementos conviven de forma complementaria, tal como ha asegurado el responsable provincial, “con una extensa y diversa cocina tradicional, diferente y singular en cada comarca de nuestro territorio”.

    “La gastronomía se ha convertido en los últimos años en un importante reclamo turístico de nuestro destino. Por eso, el hecho de que ‘Alicante Gastronómica’ congregue a cocineros de todo el mundo nos posiciona en el epicentro mundial de la restauración”, ha concretado el presidente, quien ha recordado que tanto la Diputación de Alicante como el Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca participan de manera activa en esta iniciativa desde su primera edición “para apoyar a los profesionales del sector y a nuestras empresas”.


    “Siempre apoyando nuestra cocina local y difundiendo los productos de nuestros municipios, porque la gastronomía es turismo y el turismo impulsa nuestra economía, proporciona numerosos puestos de trabajo y constituye el músculo central de nuestro Producto Interior Bruto”, ha puntualizado Toni Pérez, quien se ha felicitado por el hecho de que la inauguración de este certamen coincida con el Día Mundial del Turismo.

             Finalmente, el presidente también ha animado a los alicantinos y visitantes a participar de las numerosas propuestas que ofrece la feria, con diversas citas paralelas y complementarias, así como a consumir y adquirir productos autóctonos, “no solo durante estos días, sino durante todo el año”.

    El acto, que ha inaugurado el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha contado también con la presencia de la presidenta del certamen ‘Alicante Gastronómica’, Gema Amor, y del presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño.

    El máximo responsable del Consell ha indicado que Alicante es una provincia que cuenta “con los mejores productos y los mejores chefs, que sigue luchando por la elaboración y la calidad y abriéndose al mundo”. Además, ha asegurado que este certamen se ha consolidado como referencia nacional e internacional “para nuestro sector hostelero, agroalimentario y productivo”.

    También han asistido al evento el alcalde de Alicante, Luis Barcala, el de Elche, Pablo Ruz, la vicepresidenta del Consell, Susana Caramero, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, la vicepresidenta primera de la Diputación de Alicante, Ana Serna, el diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, y el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, además de alcaldes y concejales de la provincia, presidentes y responsables de asociaciones turísticas y gastronómicas de la provincia, así como cocineros y representantes del sector empresarial.

    Finalmente, Toni Pérez ha concretado que esta feria supone “un inmejorable ejemplo de que la alianza público-privada, con la Diputación de Alicante, la Cámara de Comercio y la propia institución ferial, así como la necesaria colaboración de la Generalitat, permite ofrecer un encuentro de primer nivel, consolidado ya como referente de los certámenes culinarios en nuestro país”.

    ‘Alicante gastronómica’

    La feria congrega, a lo largo de 36.000 metros cuadrados, a cocineros de diferentes países, así como 250 expositores y más de un centenar de ponencias y talleres participativos abiertos al público. También se desarrollarán catas, degustaciones, venta de productos a precios de feria, información sobre establecimientos de restauración, obradores o productores de diferentes sectores, especialmente de los consejos reguladores y de indicaciones geográficas protegidas.

             Este año esta cita gastronómica cuenta con diversas novedades, como la I edición del Concurso Internacional de Alta Pastelería Torreblanca a la mejor tarta de chocolate del mundo, que se suma al XVII Campeonato de España de Tortilla de Patatas Trofeo Tescoma, junto al III Congreso Nacional de la Tortilla de Patatas.

             Además, la participación de Marruecos como país invitado permitirá al público descubrir una gastronomía aromática, especiada y exótica, representada por la cocinera Najat Kaanche. Formada en los restaurantes más importantes del mundo, entre ellos El Buli, Kaanche representa lo mejor de la cocina alauí con innovadores creaciones.

             Esta cita culinaria suma también concursos, talleres y actividades paralelas enfocadas al ocio, los hábitos saludables, el deporte y la formación. Además, habrá, como cada año, un componente altruista con ‘Alicante Gastronómica Solidaria’, mediante la pulsera de acceso cuya recaudación -dos euros por entrada- se destinará de manera íntegra a la elaboración de menús solidarios.  

    Espacios Costa Blanca

    El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca cuenta en esta feria con una zona para promocionar las propuestas de los municipios alicantinos. ‘Saborea Costa Blanca’ albergará showcookings y presentaciones de algunas localidades y de asociaciones gastronómicas de la provincia.

    Las poblaciones participantes con stand propio son Albatera, Altea, Benejúzar, El Poble Nou de Benitatxell, Callosa de Segura, Crevillent, El Campello, Ibi, L’Alfàs del Pi, Monforte del Cid, Mutxamel, Onil, Orba, Relleu y Santa Pola, así como la Ruta del Vino de Alicante y la Asociación de la Breva.

        El organismo autónomo de la Diputación ha participado en las seis ediciones de ‘Alicante Gastronómica’ apoyando la gastronomía local con un espacio para promocionar sus platos típicos. En la última edición se realizaron 36 degustaciones de diferentes municipios de la provincia.

Costa Blanca difundirá en sus redes sociales las diferentes presentaciones y showcookings que se desarrollen en el espacio Saborea Costa Blanca. Además, estas presentaciones gastronómicas se podrán seguir en directo a través del canal de Youtube de Turismo Costa Blanca @costablancaorg.

Carlos Baño: Feria experiencial más importante de España. Objetivo, superar los 75.000 visitantes. Difundir nuestra dieta Mediterránea y nuestro estilo de vida, de vivir y de disfrutar.

Toni Pérez: suma su sexta edición. El afán ha hecho que esta jornada de apertura se realice en el Día Mundial dek Turismo. Hacerlo a lo grande. 36.000 metros cuadrados dedicados a la gastronomía en una teirra que tiene en la gastronomía una muestra de forma de ver la vida.

Un paso más para que Alicante Gastronómica sea lo que es y también apostar por lo que significa Alicante Solidaria. La historia de la hostelería. Presente y futuro.

La biblioteca pública en línea eBibliocumple 10 años con cifras récord depréstamos y lectores

  • La plataforma de préstamo bibliotecario impulsada por el Ministerio
    de Cultura en colaboración con las comunidades autónomas, ha
    prestado en esta década más de 18 millones de libros de todos los
    géneros, audiolibros, cómics o revistas
  • En 2023 realizó más de 3,5 millones de préstamos de más de 50.000
    títulos distintos, un 25% más que en 2020, año de cifras
    extraordinarias a causa del confinamiento
  • Para celebrar su aniversario, el Ministerio de Cultura ha acometido
    una renovación de la web y de la imagen, a cargo de la ilustradora
    Sandra Rilova, y está impulsando una campaña para reforzar el
    conocimiento del servicio

eBiblio, la plataforma de préstamo bibliotecario en línea
impulsada por el Ministerio de Cultura en colaboración con las comunidades
autónomas, cumple una década de andadura. Y está celebrando este
aniversario con cifras récord en número de usuarios, títulos disponibles y
préstamos realizados. En la última década, la plataforma ha prestado más de
18 millones de documentos, entre los que se encuentran, además de libros de
ficción, ensayo o literatura infantil y juvenil, otros formatos muy demandados
por los usuarios como audiolibros, cómics o revistas.
Además, en 2023 el servicio superó las cifras extraordinarias registradas en
2020 durante el periodo de cierre de bibliotecas públicas con motivo de la
pandemia de COVID-19, cuando el Ministerio de Cultura realizó una compra
extraordinaria de licencias para atender la alta demanda de lectura. Durante el
pasado año, eBiblio realizó un total de 3.503.259 préstamos, lo que supone un
incremento del 25,14% respecto a 2020. El servicio ha sido utilizado por
171.860 usuarios únicos, es decir, lectores que han tomado algún título en
préstamo o han realizado una reserva sobre algún documento.

A cierre del ejercicio 2023, eBiblio había puesto a disposición de sus usuarios
un total de 50.283 títulos distintos y 536.482 licencias de libros electrónicos y
audiolibros. Incluyendo revistas y periódicos, suman un total de 562.509
licencias. El pasado año, entre compra de licencias, suscripción a revistas y
renovación de la plataforma se invirtieron por parte del Ministerio de Cultura
más de 2,5 millones de euros en eBiblio.
Como en ejercicios anteriores, los documentos más prestados en eBiblio
continúan siendo los libros electrónicos, que representan casi el 50% del total.
Asimismo, ha aumentado considerablemente con respecto al ejercicio anterior
el número de préstamos de periódicos (un 29% más que en 2022) y el de
audiolibros (un 38% más), un tipo de documento cada vez más solicitado entre
los lectores.
Nueva imagen
Para celebrar este décimo aniversario, la Dirección General del Libro, el Cómic
y la Lectura del Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de
Coordinación Bibliotecaria, ha encargado a la ilustradora Sandra Rilova una
nueva imagen gráfica para el servicio. A partir de ella, se ha impulsado una
campaña de marketing digital, un rediseño de la página web y un envío masivo
de cartelería a bibliotecas públicas españolas.


Sobre eBiblio


eBiblio es un servicio de préstamo online gratuito de contenidos digitales (libros
electrónicos, audiolibros, periódicos y revistas) de gran parte de las bibliotecas
públicas españolas. La plataforma del servicio permite también el acceso a
otras tipologías digitales como películas o bases de datos.
Impulsado por el Ministerio de Cultura en colaboración con las comunidades y
ciudades autónomas (a excepción de País Vasco y Cataluña, que cuentan con
proyectos propios de préstamo digital), pone a disposición de los ciudadanos
un servicio de préstamo de documentos electrónicos a través de los sistemas
autonómicos de bibliotecas públicas que participan en el proyecto. Para su
utilización, solo es necesario contar con un carné de usuario de alguna de las
bibliotecas públicas participantes.
El servicio es accesible 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, a
través de Internet y ofrece la lectura y utilización de sus contenidos en
streaming o a través de descarga. También está disponible para dispositivos
móviles a través aplicaciones gratuitas de lectura disponibles en App Store y
en Google Play.


➢ Consulta los datos de uso de eBiblio en 2023, comparativas y listas de
documentos más prestados en la página web de la plataforma:

En cifras eBiblio | Ministerio de Cultura

AGENDA CULTURAL DIPUTACIÓN DE ALICANTE

Del 30 de septiembre al 6 de octubre

www.marqalicante.com

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  

Visita guiada castellano:

  • De martes a viernes: 13:30 y 16:00 horas.

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • Exposición ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’

El MARQ acoge una exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica que incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. Con el título “Dinastías”, esta iniciativa constituye un ambicioso proyecto con cerca de 500 objetos valiosos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013. La muestra podrá visitarse hasta el viernes 13 de octubre de 2024.

Horario pases guiados castellano

  • Martes a jueves: 11:30 y 17:00 horas
  • Viernes: 11:30 horas
  • Sábados: 12:30 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:30 horas

Horario pases guiados valenciano

  • Sábados y domingos: 10:30 horas

Horario pases guiados inglés

  • Sábados y domingos: 11:30 horas

Horario visitas teatralizadas

  • Días 27 y 28 de septiembre: 17:00 horas
  • Día 29 de septiembre: 12:00 horas
  • Días 4, 5 y 11 de octubre: 17:00 horas

YACIMIENTOS

  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

  • De martes a viernes: 12:00 horas 
  • Sábados: 12:00 y 16:00 horas
  • Domingos: 12:00 horas
  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  Venta de entradas en www.marqalicante.com

Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):

Sábados, domingos y festivos: de 09:00 a 14:00 horas

  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Torre Almohade de Almudaina

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas 

Sábado: 11:30 y 16:30 horas 

Domingos: 11:30 horas 

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

Horario

Lunes cerrado

Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

    A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

  • Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla

             Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura. 

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

            La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Eusebio Sempere&Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’

         El MUBAG acoge hasta el 15 de octubre una muestra que confronta obras de Eusebio Sempere (Onil, 1923-Onil, 1985) y Felipe Pantone (Buenos Aires, 1986). A través de 60 piezas, el discurso expositivo recorre la singularidad de cada creador: el primero, pionero e introductor de la serigrafía en España; el segundo, vinculado al grafiti en sus inicios y actualmente consolidado como uno de los artistas más relevantes en la abstracción geométrica.  

  • ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’

            La exposición ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de noventa bocetos, apuntes y dibujos, ejecutados con infinidad de técnicas artísticas y fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi doscientos trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia, a través de un atrayente recorrido, las temáticas predilectas desarrolladas por el artista a lo largo de su carrera como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Miguel Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.

  • ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’

       La exposición temporal ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’ presenta una selección de bienes incorporados recientemente al fondo artístico del Museo. Un conjunto de 107 piezas, datadas entre los siglos XVII y XXI, que muestra una parte muy representativa de los más de 1.400 bienes artísticos que han ingresado mediante donación o depósito temporal procedentes de instituciones públicas y privadas, o de manos de coleccionistas y particulares.

 En el recorrido propuesto las pinturas, los dibujos, las esculturas y los mosaicos, firmados por 32 artistas mayoritariamente alicantinos, se agrupan en cinco ámbitos temáticos: pintura religiosa, figura y retrato, bodegón, paisaje y arte abstracto. A las mencionadas disciplinas artísticas se une la exhibición de indumentaria femenina y una pieza de mobiliario, de principios del siglo XX.

VISITAS GUIADAS FIN DE SEMANA, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2024

El servicio de pases guiados fijos del MUBAG se centra en dar a conocer a los visitantes las exposiciones del museo, tanto la permanente como las temporales, así como la historia del edificio en el que se encuentran, durante los fines de semana.

  • Exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’: sábados a las 11:00 horas, previa reserva en el enlace    https://bit.ly/visita-permanente
  • Exposición temporal ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’: sábados a las  12:00 horas previa reserva en el enlace https://bit.ly/visita-legados

VISITAS GUIADAS A GRUPOS

El servicio de visitas guiadas del MUBAG ofrece la oportunidad de acudir al museo con un grupo cerrado y disfrutar de una visita guiada informativa, durante los meses de septiembre de 2024 a junio de 2025. Las exposiciones disponibles actualmente para visitas de grupo son:

  • Exposición permanente: ‘El siglo XIX. La colección a la luz’
  • Exposición temporal: ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’ (hasta el 13 de octubre de 2024)
  • Exposición temporal: ‘EUSEBIO SEMPERE & FELIPE PANTONE. Seriación y cromatismo cinético’ (hasta el 15 de octubre de 2024)
  • Exposición temporal: ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ (hasta el 13 de octubre de 2024)

Para más información y reservas www.mubag.es   También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com  

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

          Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es

  • Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’

Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 02 Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
  • Cuadernos del MUBAG – Extra 02 La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
https://addaalicante.es

www.iacjuangilalbert.com   

  •  Club lectura: Jávea

El miércoles, 2 de octubre a las 19:00 horas, el Club de lectura tiene como invitado en la Casa Bardin a Alberto Torres Blandina y su libro Jávea. Entrada libre previa inscripción.

  • Ciclo ‘Legados’: Artes escénicas

La nueva sesión del ciclo dedicado a los legados se centrará en las artes escénicas en una jornada moderada por Josi Alvarado que contará con la participación de José Ferrándiz, Marc Llorente y Marina Bollaín. Este encuentro tendrá lugar en la Casa Bardin el jueves, 3 de octubre a las 19:00 horas.

  • Ciclo ‘Con todas las letras’: Elvira Lindo

La Sala de Coloquios del ADDA acogerá el jueves, 4 de octubre a las 20:00 horas, la primera sesión del ciclo ‘Con todas las letras’ un encuentro con la escritora Elvira Lindo que atenderá tanto las intervenciones del público asistente como las que se planteen en las redes sociales.

  • Arte en la Casa Bardin: ‘Estéticas de lo precario’

La Casa Bardin acoge hasta el 17 de noviembre una nueva propuesta expositiva enmarcada en el ciclo Arte en la Casa Bardin. La muestra es ‘Estéticas de lo precario’, un proyecto del Grupo IAM.Lab, integrado por Teresa Marín, José Maldonado, Rocío Villalonga, Elisa Lozano, Patricia Escario, Bernabé Gómez y Miguel Lorente. Comisariada por Juan Francisco Navarro.

  • Enlace al portal digital
https://www.cervantesvirtual.com/portales/instituto_de_cultura_juan_gil_albert_iac

www.muboma.com

El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.