La Fundación Mediterráneo inaugura la exposición «Eternamente Nuevo» en el IVAM CADA de Alcoy

El alcalde Fran Martínez y los concejales Geno Micó, Lluís Deltell y Santi Sánchez acudieron al acto invitados por el presidente de Fundación Mediterráneo el novledense Luis Manuel Boyer. La comisaria de la exposición también es la noveldense Merche Navarro.

  • La muestra reúne por primera vez la singular colección modernista que la Fundación custodia en su Casa Museo Modernista de Novelda
  • La inauguración se enmarca dentro de la Setmana Modernista alcoyana

La Fundación Mediterráneo ha presentado hoy en el centro cultural IVAM CADA de Alcoy su nueva exposición titulada «Eternamente Nuevo», cuya inauguración y apertura ha tenido lugar esta tarde.

Esta muestra destaca la vigencia del Modernismo o Art Nouveau en la actualidad y reúne por primera vez la singular colección modernista que forma parte del fondo documental de la Fundación Mediterráneo, ofreciendo al público una oportunidad única para explorar este movimiento artístico en un contexto contemporáneo.

El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, ha sido el encargado de presentar la exposición a los medios de comunicación, junto al alcalde de Novelda, Fran Martínez, las concejalas de Cultura y de Turismo alcoyanas, Elisa Guillem y Lorena Zamorano, la especialista en Modernismo y académica de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, Pilar Vélez y la comisaria de la muestra, Mercedes Navarro.

La exposición pone de relieve la rica colección de la Casa Museo Modernista de Novelda, un espacio de la Fundación Mediterráneo que atesora una impresionante selección de objetos y piezas gráficas relacionadas con el Modernismo, un estilo que impregnó tanto la arquitectura como las artes decorativas a principios del siglo XX.

Construida entre los años 1901 y 1905 por Antonia Navarro Mira, la Casa Museo Modernista de Novelda simboliza el avance de la ciudad y su apuesta por el desarrollo industrial y cultural. Este espacio, con su singular arquitectura, es uno de los máximos exponentes del Modernismo en la Comunitat Valenciana.

«Eternamente Nuevo» es un proyecto expositivo comisariado por Mercedes Navarro que permite vislumbrar el impacto del Modernismo en diversas disciplinas, como las artes gráficas, el diseño publicitario y la decoración. De este modo, se reúne por primera vez en un mismo espacio carteles artísticos, anuncios comerciales, impresos sociales, exlibris, marquillas de tabaco, menús, desplegables y etiquetas, entre otros objetos.

La exposición también recoge elementos tridimensionales, como encuadernaciones artísticas y cajas de azafrán, que complementan la muestra, proporcionando una visión integral del estilo modernista. Estos objetos serán exhibidos junto a grandes impresiones gráficas y vinilos explicativos que guiarán al visitante en su recorrido por el legado modernista.

Valor artístico y documental

La exposición reúne más de un centenar de obras de renombrados artistas españoles e internacionales. Entre ellos destacan figuras como Francisco de Cidón Navarro, Ramón Casas, Alexandre de Riquer, A. Utrillo, Gaspar Camps, Carlos Vázquez, Josep Triadó, Penagos, y LlorençBrunet. Estas piezas reflejan un momento clave en la historia de las artes gráficas, cuando la cromolitografía permitió la incorporación del color al mundo del diseño, dando lugar a una nueva dimensión visual. La cromolitografía fue una técnica revolucionaria que convirtió el cartel en un poderoso instrumento de publicidad, capaz de atraer la atención del público gracias a sus vibrantes colores y su gran impacto visual.

La exposición también incluye obras de artistas europeos como Alfred Choubrac, Victor Emile Prouvé, Maurice Tamagno, V. Lorant-Heilbronn, y una obra de gran formato del célebre ilustrador, pintor y escultor francés EugèneGrasset. Muchas de las obras presentadas forman parte de colecciones privadas y se consideran auténticas piezas de coleccionismo, destacando no solo por su valor estético, sino también por su relevancia histórica dentro del contexto del Modernismo europeo

Alcoy, ciudad de esplendor modernista

Alcoy, con su rica herencia industrial y cultural, se convierte en el escenario perfecto para albergar una exposición de esta magnitud. La ciudad, al igual que Novelda, fue testigo de una época de gran desarrollo industrial que influyó profundamente en su arquitectura y en su vida social. El IVAM CADA, ubicado en el antiguo edificio del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, es un ejemplo emblemático de esta tradición. Su estructura, profundamente ligada al Modernismo, acoge ahora una muestra que dialoga con su entorno, invitando a los visitantes a descubrir cómo este estilo artístico no solo moldeó el pasado, sino que sigue siendo fuente de inspiración en el presente.

Además de las piezas exhibidas, los visitantes podrán disfrutar de una serie de reproducciones fotográficas a gran escala de la Casa Museo Modernista de Novelda, así como de elementos decorativos que ilustran la historia del patrimonio arquitectónico modernista de la Fundación Mediterráneo. Este legado incluye edificios de gran valor cultural ubicados en ciudades como Cartagena, Valencia y Alcoy, todos ellos reflejo de una corriente arquitectónica que transformó el paisaje urbano de estas localidades a finales del siglo XIX y principios del XX.

Un viaje a través del arte gráfico y publicitario

La exposición no se limita a mostrar piezas artísticas tradicionales, sino que ofrece una inmersión en el mundo de la publicidad y las artes gráficas del período modernista. Los visitantes podrán descubrir cómo las técnicas de impresión, como la litografía y la cromolitografía, revolucionaron la forma de comunicar y vender productos en la sociedad de la época. A través de carteles publicitarios, etiquetas y envoltorios comerciales, la muestra revela cómo el diseño gráfico fue evolucionando para atraer al consumidor, haciendo uso de elementos visuales innovadores y colores llamativos.

Entre las piezas más destacadas se encuentran carteles publicitarios de la Belle Époque, algunos de ellos de gran formato, que reflejan el esplendor de la época. Estos carteles no solo servían como herramienta de promoción comercial, sino que también representaban un nuevo tipo de arte accesible para el público, decorando las calles y espacios públicos con su vibrante estilo. La exposición también explora cómo el Modernismo influyó en otros objetos de uso cotidiano, como los envases de productos, las postales y las tarjetas de felicitación, todos ellos ejemplos del arte al servicio de la vida cotidiana.

Actividades paralelas

La exposición «Eternamente Nuevo» estará abierta al público desde el 24 de septiembre hasta el mes de septiembre de 2025. Durante este período, el IVAM‑CADA-ALCOI acogerá una serie de actividades complementarias que permitirán profundizar en el conocimiento del Modernismo y su impacto en la sociedad actual. Entre estas actividades se incluyen visitas guiadas, conferencias y talleres para todas las edades, con el objetivo de acercar este patrimonio cultural a un público diverso.

Para más información sobre la exposición, horarios de visita y actividades relacionadas, se puede consultar la página web oficial de la Fundación Mediterráneo en www.fundacionmediterraneo.es.

El verano de 2024 fue el sexto más cálido del siglo XXI

  • También fue el sexto más cálido desde el comienzo de la serie en 1961.
    El bimestre julio-agosto solo fue superado en temperaturas por el de
    2022
  • En su transcurso se produjeron dos olas de calor. Una de ellas tuvo una
    duración de 21 días, la segunda más larga desde que hay registros
  • Fue un verano muy húmedo, con chubascos frecuentes en junio y un
    importante temporal de lluvias en Baleares en agosto
  • Lo más probable es que el otoño astronómico sea cálido en todo el país
    y más seco de lo normal en el oeste peninsular y Canarias

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET),
dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO), ha publicado el resumen climático del verano de 2024. Tuvo un carácter
muy cálido y se trató del sexto verano más cálido del siglo actual y de la serie
histórica. Fue también un verano muy húmedo: el sexto más lluvioso del siglo XXI.


TEMPERATURAS


En la España peninsular, la temperatura media del verano (periodo comprendidoentre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2024) fue de 23,1 °C, valor que queda 1,0 °C
por encima de la media de esta estación (periodo de referencia 1991-2020). Fue e
sexto verano más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y también el sexto
más cálido del siglo XXI. De los diez veranos más cálidos de la serie, nueve
pertenecen al siglo XXI.


Temperatura media


T media (°C) Anomalía (°C) Carácter
España peninsular 23,1 +1,0 Muy cálido
Baleares 24,8 +0,5 Cálido
Canarias 22,3 +0,5 Cálido

El verano tuvo carácter muy cálido en la mayor parte de la España peninsular e
incluso extremadamente cálido en zonas del interior. En Baleares fue cálido o muy
cálido, mientras que en Canarias tuvo carácter variable, resultando en conjunto
cálido. A pesar de que el verano comenzó con un junio frío, julio fue muy cálido y
agosto extremadamente cálido. De hecho, el bimestre julio-agosto fue el segundo
con mayor temperatura de la serie, tan solo superado por el de 2022.
Serie de anomalías de la temperatura media del verano en la España peninsular desde 1961 a 2024, tomando elperíodo de referencia 1991-2020


Con datos aún provisionales, a lo largo del verano se registraron dos olas de calor.
La primera transcurrió entre el 18 y 20 de julio, y llegó a afectar a 11 provincias. Más
importante fue la ola de calor registrada entre el 23 de julio y el 12 de agosto. Llegó
a afectar a 31 provincias en su momento de mayor extensión y, con 21 días de
duración, se convirtió en la segunda ola de calor más larga en España de la serie
histórica, tan solo por detrás de la ola de 26 días de duración registrada entre junio
y julio de 2015.


Más allá del verano, hay que señalar que el año 2024, con los datos desde el 1 de
enero hasta el 15 de septiembre, es por ahora el segundo más cálido de la serie
histórica, tan sólo por detrás del año 2022. Considerando ese período, los cinco años
más cálidos de la serie, cuyo comienzo data de 1961, se han registrado desde 2017.

PRECIPITACIONES

El verano fue en su conjunto muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor
de precipitación media sobre la España peninsular de 82,2 mm, valor que representa
el 117 % del normal en el periodo de referencia 1991-2020. Se trató del sexto verano
más lluvioso del siglo XXI y vigésimo tercero de la serie.
Precipitación
P (mm) Porcentaje (%) Carácter
España peninsular 82,2 117 Muy húmedo
Baleares 81,7 188 Muy húmedo
Canarias 7,5 139 Muy húmedo


La distribución de las precipitaciones fue irregular tanto temporal como
espacialmente: junio fue muy húmedo, julio muy seco y agosto húmedo. Fue un
verano muy lluvioso en zonas del centro de la Península e interior del Levante,
mientras que en Galicia, Andalucía y Canarias fue muy seco. Hubo varios episodios
de precipitaciones intensas en junio, como el que el día 11 dejó 80 mm en el
aeropuerto de Palma, el registro más elevado en 24 horas en verano de toda la serie.
También en Baleares, un episodio asociado a una DANA dejó precipitaciones muy
intensas a mediados de agosto: el día 15 se acumularon en el aeropuerto de
Menorca 93 mm, récord en 24 horas para el verano en este observatorio.
Porcentaje de las precipitaciones respecto al promedio normal del período 1991-2020 durante el verano de 2024.

Elvira Lindo, Ignacio Elguero, Eva Lootz o los creadores de ‘Rapa’ se dan cita este otoño en el Instituto Gil-Albert

La autora de Manolito gafotas o La boca del lobo inaugurará el nuevo ciclo literario ‘Con todas las letras’ el próximo 4 de octubre en el ADDA

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert entra en el otoño pisando fuerte con una potente programación que traerá a Alicante a primeras figuras del panorama creativo, literario y artístico.

                Así lo ha adelantado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, quien ha destacado la calidad y variedad de las propuestas que abarcan distintas disciplinas y estarán abiertas, como siempre, a todos los públicos. La escritora Elvira Lindo, los poetas Ignacio Elguero y Paloma Chen, la artista Eva Lootz, el galerista José de la Mano y los hermanos Pepe y Jorge Coria, creadores de la serie “Rapa”, se darán cita en los próximos días en Alicante, dentro de la programación del IAC.

El escritor, periodista y coordinador de RNE Ignacio Elguero, que acaba de alzarse con el Premio de Poesía Francisco de Quevedo por su obra Humano, protagonizará la nueva sesión del ciclo “Versos vs Versos” junto a la poeta alicantina Paloma Chen, autora de numerosos poemarios. La cita para escuchar estás dos voces poéticas tan diferentes será el próximo miércoles 25, a las 19:00 horas en la Casa Bardin.

Siguiendo con literatura, Elvira Lindo estará en Alicante el viernes 4 de octubre para inaugurar el ciclo “Con todas las letras”. La autora de Manolito Gafotas y, más recientemente, En la boca del lobo, novela con la que ganó este año el Premio Maga de Magas, asistirá a un encuentro con sus lectores en la Sala de Coloquios del ADDA a las 20:00 horas. Lindo fue nombrada el pasado mes de agosto vocal del Instituto Cervantes y ha firmado el guion de una decena de películas, además de publicar una quincena de libros entre novelas y textos de no ficción.

                El arte también tendrá su protagonismo el viernes 27 de septiembre con una nueva mesa del ciclo “Legado y creación” que, en esta ocasión, se centrará en los legados en las artes visuales. Este encuentro, que se celebrará en el MACA a las 19:00 horas, reunirá a la artista y Premio Nacional de Arte Eva Lootz, al galerista José de la Mano y a la directora de recepción de obra del Museo Reina Sofía, Raquel Gómez del Val. Además, la mesa contará con Begoña M. Deltell como moderadora.

Por último, en el ciclo “Mi episodio favorito”, el IAC Juan Gil-Albert contará con los hermanos Pepe y Jorge Coira, creadores de la serie “Rapa” protagonizada por Javier Cámara y Mónica López que emite su tercera y última temporada en estos momentos en Movistar+. Los hermanos Coira fueron también creadores y guionistas de la aclamada serie “Hierro”, protagonizada por Candela Peña.

La Diputación de Alicante celebra el lunes una jornada para analizar la actualidad del Derecho Urbanístico en la Comunitat Valenciana

El Área de Asistencia a Municipios organiza en el ADDA este encuentro que reunirá durante todo el día a destacados ponentes 

La expropiación rogada, la contratación pública, la crisis actual de las licencias o la disciplina urbanística en la región, entre los temas que se abordarán

La Diputación de Alicante celebrará el próximo lunes 30 de septiembre en el ADDA una jornada sobre el Derecho Urbanístico de la Comunitat Valenciana. Dirigido a cargos públicos, personal funcionario y profesionales, el encuentro, el que se abordarán cuestiones como la expropiación rogada, las licencias o la contratación pública, está organizado por el Área de Asistencia a Municipios y contará con expertos de reconocido prestigio.

         La vicepresidenta segunda y diputada responsable, Marina Sáez, ha presentado esta mañana, junto al director del área, Antonio Verdú, y la Jefa del Servicio de Secretaría-Intervención Municipal y Asesoramiento Jurídico, Begoña García, los detalles de esta jornada, que ya ha completado su aforo, aunque también podrá seguirse por streaming –Jornada Asistencia a Municipios (diputacionalicante.es)– y que es la segunda que organiza este departamento sobre distintos temas de interés para los ayuntamientos.

         “El contenido de esta jornada está basado en las demandas de información que nos han transmitido los municipios”, ha indicado Sáez, quien ha precisado el alto interés que ha despertado esta iniciativa “ya que el aforo, de hasta 230 plazas, se ha completado, lo que supone una auténtica puesta en valor de lo que va a suponer este encuentro para técnicos, alcaldes, concejales y profesionales”.

         En este sentido, y según ha explicado Antonio Verdú, coordinador del programa, durante todo el día los expertos analizarán, entre otros temas, el estudio de las relaciones entre el Derecho Urbanístico y el Derecho de la Contratación del sector público desde la posición del agente urbanizador en el marco de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; la expropiación rogada o la compleja problemática jurídica y jurisdiccional que genera la potestad pública de la restauración de la legalidad urbanística y la incidencia en la misma de los expedientes municipales que se tramitan de minimización de impactos territoriales.

         El director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Generalitat, Miguel Ángel Ivorra, abrirá por la mañana las ponencias técnicas de esta jornada en la que también intervendrán magistrados de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, abogados del Estado, funcionarios municipales de planeamiento o arquitectos y aparejadores.

         Ya por la tarde, en las dos mesas redondas programadas, se debatirá sobre las licencias urbanísticas y las alternativas a dicha autorización administrativa como las declaraciones responsables urbanística y se ahondará en la operatividad de la disciplina urbanística en el ámbito de la Comunitat Valenciana abordando aspectos como los expedientes de minimización de impactos territoriales o el papel de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio.

SE INCLUYE EL PROGRAMA EN LA NOTA ADJUNTA

Programa:

JORNADA DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS

TEMAS CANDENTES EN EL DERECHO URBANÍSTICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA  
30 DE SEPTIEMBRE DE 2024

ADDA, ALICANTE       PROGRAMA

MAÑANA   09,30 h Apertura: Dña. María del Mar Sáez Martínez. Vicepresidenta Segunda y Diputada de Administración General y Hacienda.   10 a 10,30 h. Ponencia: Las actuaciones que se llevan a cabo por la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental en esta Legislatura. D. Miguel Angel Ivorra Devesa. Director General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Generalitat.   10,30 a 11,30 h. Ponencia: La expropiación rogada en la legislación de la Comunitat Valenciana: su problemática. Dña. María Pilar Vázquez Millán. Abogada del Estado.   De 11,30 a 12 h. Pausa-café   12 a 13 h. Ponencia: Urbanismo y contratación pública. El urbanizador contratista de la Administración. La problemática a la luz de la jurisprudencia TJUE. Dña. Amparo Iruela Jiménez. Magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV.   13 a 14 h. Ponencia: La restauración de la legalidad urbanística en la legislación de la Comunitat Valenciana. Problemática actual. D. Edilberto Narbón Lainez. Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV.     TARDE   15.30 a 17.30h. MESA REDONDA: LA CRISIS ACTUAL DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS: POSIBLES SOLUCIONES Y SUS ALTERNATIVAS.     Moderadora: Dña. Alicia Hernandis Santamaría, Jefa del Servicio de Asistencia Técnica y Económica del Área de Asistencia a Municipios. Intervienen Dña. Leticia Martín Lobo, Directora General del Plan General y Planeamiento Urbanístico del Ayuntamiento de Alicante. Arquitecta.D. Emilio Vicedo Ortiz, Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.D. Carlos Casas Lucas, Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Alicante. D. Fernando Domínguez Herrero, Titular del Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrevieja, Funcionario Habilitado de carácter nacional de las 3 Subescalas de Secretaría.D. Antonio T. Verdú Mira, Director del Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.   18 a 20h. MESA REDONDA: LA DISCIPLINA URBANÍSTICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA: LOS EXPEDIENTES DE MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS TERRITORIALES Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA AGENCIA VALENCIANA DE PROTECCIÓN DEL TERRITORIO.   Moderadora: Dña. Begoña García Pastor, Jefa del Servicio de Secretaría-Intervención Municipal y Asesoramiento Jurídico del Área de Asistencia a Municipios. Intervienen D. Óscar López Giménez, Jefe de Servicio de Régimen Jurídico de la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. D. Emilio J. Pastor Peidró, Jefe del Servicio de Protección de la Legalidad Urbanística de la AVPT.Dña. María Teresa Lloret Congost, Secretaria-interventora adscrita al Área de Asistencia a Municipios.   20h. Clausura
JORNADA D’ASSISTÈNCIA A MUNICIPIS   TEMES CANDENTS EN EL DRET URBANÍSTIC DE LA COMUNITAT VALENCIANA   30 DE SETEMBRE DE 2024 ADDA, ALACANT       PROGRAMA     MATÍ   09.30 h Obertura:Sra. María del Mar Sáez Martínez. Vicepresidenta Segona i Diputada d’Administració General i Hisenda.   10 a 10.30 h. Ponència: Les actuacions que es duen a terme per la Direcció General d’Urbanisme , Paisatge i Avaluació Ambiental en aquesta Legislatura. Sr. Miguel Angel Ivorra Devesa. Director General d’Urbanisme, Paisatge i Avaluació Ambiental de la Generalitat.   10.30 a 11.30 h. Ponència:L’expropiació pregada en la legislació de la Comunitat Valenciana: la seua problemàtica. Sra. María Pilar Vázquez Millán. Advocada de l’Estat.   De 11.30 a 12 h. Pausa-café   12 a 13 h.Ponència: Urbanisme i contractació pública. L’urbanitzador contractista de l’Administració. La problemàtica a la llum de la jurisprudència TJUE. Sra. Amparo Iruela Jiménez. Magistrada de la Sala contenciosa administrativa del TSJCV.   13 a 14 h. Ponència:La restauració de la legalitat urbanística en la legislació de la Comunitat Valenciana. Problemàtica actual. D. Edilberto Narbón Lainez. Magistrat de la Sala contenciosa administrativa del TSJCV.       VESPRADA   15.30 a 17.30h. TAULA REDONA:LA CRISI ACTUAL DE LES LLICÈNCIES URBANÍSTIQUES: POSSIBLES SOLUCIONS I LES SEUES ALTERNATIVES.   Moderadora: Sra. Alicia Hernandis Santamaría, Cap del Servici d’Assistència Tècnica i Econòmica de l’Àrea d’Assistència a Municipis. Intervenen •      Sra. Leticia Martín Lobo, Directora General del Pla General i Planejament Urbanístic de l’Ajuntament d’Alacant. Arquitecta.   •      Sr. Emilio Vicedo Ortiz, President del Col·legi Territorial d’Arquitectes d’Alacant.   •      Sr. Carlos Casas Lucas, President del Col·legi Oficial d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers de l’Edificació d’Alacant.   •      Sr. Fernando Domínguez Herrero, Titular de l’Òrgan de Suport a la Junta de Govern Local de l’Ajuntament de Torrevieja, Funcionari Habilitat de caràcter nacional de les 3 Subescales de Secretaria.     •      Sr. Antonio T. Verdú Mira, Director de l’Àrea d’Assistència a Municipis de la Diputació d’Alacant.   18 a 20h. TAULA REDONA:LA DISCIPLINA URBANÍSTICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA: ELS EXPEDIENTS DE MINIMITZACIÓ D’IMPACTES TERRITORIALS I EL FUNCIONAMENT DE L’AGÈNCIA VALENCIANA DE PROTECCIÓ DEL TERRITORI.   Moderadora: Sra. Begoña García Pastor, Cap del Servici de Secretaria-Intervenció Municipal i Assessorament Jurídic de l’Àrea d’Assistència a Municipis.   Hi intervenen •      Sr. Óscar López Giménez, Cap de Serveide Règim Jurídic de la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori. •      Sr. Emilio J. Pastor Peidró, Cap del Servei de Protecció de la Legalitat Urbanística de la AVPT. •      Sra. María Teresa Lloret Congost, Secretària-interventora adscrita a l’Àrea d’Assistència a Municipis.     20h. Cloenda.

Novelda entre los destinos preferidos. El Puerto de Alicante recibe por primera vez la visita del lujoso World Traveller, con tan solo 200 cruceristas

Elche y Novelda se consolidan como los destinos que más interés han despertado entre los exclusivos pasajeros

La Autoridad Portuaria de Alicante ha hecho entrega de la Metopa al exclusivo barco WorldTravellerque por primera vez hace escala en Alicante.

La mitad de los cerca de 200 pasajeros del lujoso buque se han decantado por realizar excursiones por la provincia y los destinos que más interés han despertado han sido, por este orden, Elche, Novelda con bodega degustación, panorámica de la ciudad de Alicante y tour por Guadalest, Altea y Villajoyosa.

  En el Worl Traveller, de la compañía americana MysticCruises, viajan 200 cruceristas repartidos en 98 camarotes. Con unas dimensiones de 126 metros de eslora, su pequeño tamaño lo hace especialmente idóneo para viajar a lugares remotos como las zonas árticas y antárticas donde los cruceros grandes se encuentran conmás dificultades de acceso.

El Circuit edita ’25 años de emociones’ para recordar sus mejores momentos

El libro, escrito por el periodista Chimo Masmano, cuenta con aportaciones de pilotos de automovilismo y de motociclismo

Esta publicación estará disponible para todos los aficionados en la tienda del Circuit Ricardo Tormo

El Circuit Ricardo Tormo ha editado el libro ’25 años de emociones’ para conmemorar el 25 aniversario de las instalaciones de Cheste. Esta publicación es obra del periodista valenciano Chimo Masmano que ha reunido las firmas de 28 de los protagonistas de estos años.

Además del archivo fotográfico del propio Circuit Ricardo Tormo, el autor ha contado con la inestimable ayuda del archivo del periódico Superdeporte y de imágenes cedidas por distintos organizadores de eventos para completar 135 páginas en las que la fotografía se mezcla con los textos aportados por los protagonistas.

Pilotos de MotoGP como Marc Márquez, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo o Valentino Rossi; los mejores valencianos como Nico Terol, Jaume Masià, Héctor Barberá o Héctor Faubel; personas clave en la construcción de las instalaciones como Jorge Martínez Aspar o Adrián Campos Jr en nombre de su padre; pilotos de automovilismo como Marc Gené, Ander Vilariño, Marta García o Nerea Martí; los organizadores de los eventos más relevantes, Dorna, Ferrari Challenge, NASCAR… todos han aportado sus recuerdos y sus mejores deseos de cara al futuro del Circuit.

“La idea era que nos hablaran del Circuit los que mejor lo conocen, los que han probado su asfalto sobre dos o cuatro ruedas” ha indicado Chimo Masmano que se ha mostrado “muy satisfecho con el producto final en el que se reflejan los sentimientos de pilotos, organizadores y protagonistas desde 1999 hasta nuestros días”.

La publicación estará disponible a la venta en las tiendas del Circuit Ricardo Tormo durante los próximos eventos.

La Ciutat de les Arts i les Ciències celebra el Día Internacional de la Cultura Científica con una observación con telescopios del Sol

La actividad es gratuita y se realizará este sábado, 28 de septiembre, de 11.00 a 13.00 horas, en el Paseo de Cipreses, junto a la puerta oeste del Museu de les Ciències

El próximo sábado, 28 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Cultura Científica, fecha en la que se conmemora la primera emisión de la serie televisiva ‘Cosmos’ de Carl Sagan. Por este motivo, la Ciutat de les Arts i les Ciències ha organizado una observación solar gratuita y guiada con telescopios en la que el público tendrá la oportunidad de disfrutar de imágenes espectaculares en directo de nuestra estrella.

La observación del Sol y de sus fenómenos, como las manchas solares de la fotosfera y las protuberancias de la cromosfera, caracterizadas por su color rojo intenso, será de 11.00 a 13.00 horas en el Paseo de Cipreses, junto a la puerta de acceso oeste del Museu de les Ciències. 

La actividad se realizará con telescopios especializados, algunos equipados con filtros para luz visible que permiten ver las manchas solares y otros de tipo H-alfa para contemplar las llamaradas solares o protuberancias. También se proyectará la imagen del Sol en una pantalla blanca.

Además, habrá una mesa expositiva donde el público podrá aprender sobre la naturaleza de la luz y experimentar cómo se comporta mediante instrumentos como un prisma de vidrio, un espectroscopio, un disco de Newton, células fotoeléctricas, un telurio y maquetas a escala del Sistema Solar, entre otros elementos.

Personal de la empresa Nébula y de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA) guiarán al público en la actividad y compartirán sus conocimientos sobre la temperatura, la composición y la estructura del Sol.

Compromiso del Consell con el deporte para que las futuras generaciones sigan la senda de los deportistas Olímpicos y Paralímpicos

Destaca que “su disciplina, esfuerzo y trabajo son un ejemplo para todos” y su capacidad para “demostrar todo el talento que hay en la Comunitat Valenciana”

Felicita a los deportistas de la Comunitat Valenciana, medallistas y diplomas olímpicos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París por “formar parte de la historia deportiva de nuestra tierra”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el compromiso del Consell por seguir apoyando el deporte y fomentar los valores que representa “para conseguir que las futuras generaciones sigan la senda de los deportistas olímpicos y paralímpicos de la Comunitat Valenciana y alcancen nuevas cimas”

Así lo ha manifestado durante la recepción a los deportistas de la Comunitat Valenciana, medallistas y diplomas olímpicos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París donde les ha trasladado “la felicitación y el orgullo de los más de cinco millones de habitantes de nuestro territorio”.

El jefe del Consell ha puesto en valor la disciplina, el esfuerzo y el trabajo de los deportivas a los que ha considerado como “un ejemplo para todos” y ha resaltado su capacidad para “enfrentarse a los mejores del mundo y demostrar todo el talento que hay en la Comunitat Valenciana”. 

Asimismo, ha señalado que “cada medalla lograda y cada victoria conseguida es una recompensa por todas las horas de esfuerzo y entrenamiento”, al tiempo que ha asegurado que “ya formáis parte de nuestra historia deportiva”. Igualmente, ha recordado que, “tras cada triunfo está también el trabajo de los entrenadores y el cariño de familiares y amigos”.

Durante su intervención, el president ha ensalzado a los deportistas paralímpicos porque demuestran valentía y determinación al representar a la Comunitat Valenciana y España y a la vez son un recordatorio de la importancia de superar barreras y demostrar que “la victoria no está en la meta, sino en el corazón, en la determinación y en la mente”.

Al acto también ha asistido la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y los deportistas Pablo Herrera, Enrique Alhambra, Javier García, Vicente Gil, Iván Cano, Vega Gimeno, Lola Riera, José Quiles, Tristani Mosakhlishvili, José Antonio Marí-Alcaraz, Enrique Llopis, Kim López, Leslie Romero y Héctor Cabrera.