Mármol de Alicante celebra la quinta edición de la Stone Gallery en MARMOMAC 2024

Catorce empresas asociadas a Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana, acudirán a la próxima exposición presencial de MARMOMAC que se celebrará en Verona (Italia) del 24 al 27 de septiembre de 2024.

También, en esta edición desde la asociación se ha organizado la participación agrupada “STONE GALLERY CV” situada en el Hall 12 formada por 10 empresas asociadas.

Este proyecto, que se realiza de forma continuada desde 2019, persigue promocionar el sector de la piedra natural y mármol de la Comunidad Valenciana de forma nacional e internacional, y cuenta con la colaboración económica de la Cámara de Comercio de Alicante y de IVACE Internacional.

De las 80 empresas españolas que expondrán este año en Marmomac, 20 son de la Comunidad Valenciana, proviniendo prácticamente su totalidad de la provincia de Alicante, núcleo extractor y productor de piedra natural.

Las exportaciones de la Comunidad Valenciana correspondientes al primer semestre de 2024 han supuesto un 44% del total nacional, correspondiendo a la provincia de Alicante un 76% de las exportaciones de la CV y un 33% respecto al total nacional.

Las empresas asociadas que estarán presentes en esta edición son:

MARMOMAC es la feria más importante a nivel mundial en el ámbito de la piedra natural en todas sus áreas: extracción, elaboración, comercialización, tecnologías, herramientas, entre otros. Actualmente. Feria que en su 58ª edición está consolidada como una cita imprescindible entre los profesionales del sector donde se mezclan el desarrollo empresarial y profesional, junto con la formación y la apuesta por la innovación.

La Asociación de Alzheimer recibe nueva subvención de la Diputación de Alicante para la adquisición de un ordenador

En esta ocasión la Asociación recibirá 959,01€ para la adquisición de un ordenador.

La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias de Novelda ha recibido de la Excma. Diputación Provincial de Alicante una subvención por importe de 959,01 € para la adquisición de equipamiento general, concretamente un ordenador.

A través de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro en el ámbito del Bienestar Social en la provincia de Alicante, para la adquisición de bienes inventariables podrán aplicar este importe en la anualidad 2024.

Con todo ello, desde la Asociación pretenden ir dotando a la entidad con los instrumentos y materiales necesarios para dar un mejor funcionamiento a sus instalaciones, así como mejorar la calidad del servicio prestado a los usuarios y familiares.

ADDA·Simfònica consagra su proyección internacional con una nueva nominación a los Grammy Latinos

El trabajo The Latin Rides, bajo la dirección de Josep Vicent, opta a Mejor Álbum de Música Clásica de estos emblemáticos premios 

Por segundo año consecutivo, la formación alicantina, resulta finalista entre las mejores del panorama musical Toni Pérez muestra su “felicidad y emoción” ante una distinción que marca un punto de inflexión en la carrera de esta formación, que se creó hace apenas seis años

La orquesta ADDA·SIMFÒNICA del Auditorio de la Diputación de Alicante y el director Josep Vicent ha sido nominados de nuevo a los premios Grammy Latinos 2024, en esta ocasión, en la categoría de Mejor Album de Música Clásica por el álbum The Latin Rides, producido por Fernando Arias.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mostrado emocionado su orgullo por esta nueva distinción y ha felicitado a la agrupación y a su director titular. “Tras las primeras nominaciones del pasado año por el disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, esta nueva candidatura roza lo histórico y demuestra el altísimo nivel que ha alcanzado la orquesta en apenas seis años de trayectoria tanto con su música como con su puesta en escena, un gran motivo de orgullo para esta institución provincial y para todos los alicantinos”, ha manifestado el presidente.

Por su parte, el responsable artístico del ADDA, Josep Vicent, ha señalado que “esta nueva nominación viene a confirmar que el trabajo tan intenso y tan potente que estamos llevando a cabo desde hace algunos años es indiscutible”. Además, ha destacado que la excelencia de un trabajo “maravilloso”, The Latin Rides, “un disco del que estoy muy orgulloso y con el que la orquesta y yo hemos formado un gran tándem.” El director ha agradecido a la Diputación el apoyo y la confianza en este proyecto y ha hecho extensible su enhorabuena a todos los alicantinos.

La celebración de la gala tendrá lugar el próximo 14 de noviembre de 2024 y en la terna de Mejor Album de Música Clásica el álbum The Latin Rides competirá con trabajos de la talla de Aire, Aire… No Puedo Respirar dirigido por Ricardo Jaramillo, Credo For Orchestra, Choir And Five Soloists dirigido por Christian Vásquez, Fandango con Gustavo Dudamel, y Fantasies of Buenos Aires de Daniel Binelli & Ted Viviani.

El Programa de Senderismo de la Diputación vuelve este domingo con una ruta por Gaianes y la Solana del Benicadell

Los interesados pueden inscribirse hasta mañana 19 de septiembre. Incluye un recorrido de 11,87 kilómetros de dificultad baja y una duración de cuatro horas aproximadamente.

El programa de Senderismo de la Diputación de Alicante se desplazará este domingo 22 de septiembre hasta la comarca de El Comtat para ofrecer una ruta por las tierras del municipio de Gaianes, donde los participantes podrán practicar deporte y disfrutar de la riqueza natural de la provincia.

         Esta cuarta salida del programa es una ruta circular con inicio y final en la entrada del municipio de Gaianes. El itinerario, de 11,87 kilómetros y un desnivel de +388 metros, discurre por el paisaje protegido de la Solana de Benicadell pasando por la Ermita San Frances de Paula, el Pou de la Fontanela, el poblado ibero El Cercat, Castellet de Gaianes, la Cisterna del Corral Blanc, el embalse o la Albufera de Gaianes. La dificultad de esta ruta es baja y la duración aproximada es de cuatro horas.

         Las personas que deseen inscribirse tienen de plazo hasta mañana jueves 19 de septiembre para hacerlo a través del enlace   https://tienda.femecv.com/diputacion/ruta-4-solana-del-benicadell-gaianes

La actividad está destinada a personas mayores de 16 años. Los menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto. La organización recomienda a los senderistas llevar mochila, pantalón largo, camiseta y recambio, ropa de abrigo -según meteorología-, calzado de montaña, protección solar, gafas de sol, teléfono móvil con batería, además de comida y bebida.

Asimismo, se pondrá a disposición de los participantes un autobús que les trasladará a las 08.00 horas desde la Plaza de los Luceros, en Alicante, hasta los distintos puntos de salida -también incluye la vuelta-,aunque también pueden desplazarse en vehículo particular-. Los precios de la actividad oscilan entre los 12 y los 20 euros.

El Instituto Gil-Albert presenta ‘Estéticas de lo precario’, el último proyecto de investigación del Grupo IAM.Lab

El viernes 20 de septiembre se inaugura esta nueva propuesta expositiva, una instalación fotográfica que se podrá visitar hasta el 17 de noviembre 

La muestra comisariada por Juan Francisco Navarro es el resultado de un trabajo de carácter interdisciplinar seleccionado en el Concurso ‘Arte en la Casa Bardin’

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ultima los preparativos para la presentación del último proyecto de investigación del Grupo IAM.Lab, una nueva propuesta expositiva del Concurso ‘Arte en la Casa Bardin’ que se inaugurará el próximo viernes, 20 de septiembre, a las 19:00 horas en la Casa Bardin.

‘Estéticas de lo precario’ es el título de esta muestra de carácter interdisciplinar que indaga en la precariedad y en otras cuestiones relacionadas, como la fragilida, lo efímero o lo oculto. Así lo ha explicado el comisario de la exposición, Juan Francisco Navarro, quien ha añadido que “este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación sobre la imagen del grupo IAM.Lab de la UMH en el que trabajan sobre la visualidad y los patrones que construyen un sistema de representación social y político”.

Los autores son los integrantes del Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales (Equipo IAM.Lab), coordinado por Teresa Marín y formado por José Maldonado, Rocío Villalonga, Elisa Lozano, Patricia Escario, Bernabé Gómez y Miguel Lorente. El proyecto, que se podrá visitar hasta el 17 de noviembre, se materializa como un archivo de lo precario que se vertebra en torno a tres ejes: como archivo/contenedor de un conjunto de fichas con texto e imagen, como un imaginario de la catástrofe que se articula como un mural orgánico y, por último, como documento audiovisual compuesto desde la filosofía de un collage.

Un año más, el Concurso Arte en la Casa Bardin canaliza proyectos expositivos de artistas y críticos de arte para activar, potenciar y dar una sustantiva visibilidad a los artistas locales. En su apartado económico, los trabajos seleccionados contemplan una retribución de 1.800 euros por la colaboración del artista y de 1.000 para el comisario, así como la publicación del catálogo de la muestra, acorde con la línea editorial de la serie ‘Arte en la Casa Bardín’.

Detenido por cometer trece incendios forestales en el norte de la provincia de Alicante

El detenido está acusado de provocar incendios intencionados desde el año 2019 en las localidades de Biar, Beneixama y Banyeres de Mariola

La Guardia Civil, en el marco de la Operación «Karora», han detenido a un hombre de nacionalidad española acusado de ser el autor de trece incendios forestales provocados desde 2019 en las localidades de Biar, Beneixama y Banyeres de Mariola. El acusado ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Villena.

Los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Villena comenzaron a investigar los hechos en profundidad tras un incendio forestal ocurrido el 30 de julio de 2024 en la localidad de Biar. El incendio afectó 2,3 hectáreas y se localizó en muy cercano a un albergue juvenil de la zona.

Tras las primeras pesquisas, una vez analizadas las primeras pruebas, los investigadores lograron identificar un vehículo que accedió al lugar del incendio pocos minutos antes de que se iniciara el fuego, permaneciendo allí menos de dos minutos.

Las investigaciones posteriores permitieron identificar al propietario del vehículo, un vecino de la zona, quien también fue relacionado con otro incendio forestal ocurrido el 5 de agosto de 2024 en la carretera CV-803, en Banyeres de Mariola. En esta ocasión, gracias a la colaboración de la Policía Local de Biar, se le identificó en las inmediaciones del incendio, y tras el registro de su vehículo, se hallaron productos inflamables, guantes, cerillas y otros materiales para provocar fuego.

A lo largo de la investigación, mediante la colaboración ciudadana y los informes realizados porlos agentes forestales y la Policía Local, se confirmó la relación del detenido con otros incendios ocurridos en la zona desde 2019. En particular, se pudo ratificar su presencia en un incendio ocurrido el 13 de julio de 2019 en el Santuario de Biar.

Tras reunir pruebas suficientes, la Guardia Civil realizó un registro en la vivienda del sospechoso, en el que encontraron una gran cantidad de productos inflamables, dispositivos electrónicos con grabaciones de varios incendios, y otros objetos utilizados para provocar fuego.

El detenido, un hombre español de 28 años, al que se le imputan trece delitos de incendio forestal, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Villena, quien ha decretado su puesta en libertad con la imposición de medidas cautelares.

La Ciutat de les Arts i les Ciències convoca para el nuevo curso los concursos escolares ‘Acción por el Clima’, ‘Reacciona’ y ‘Cristalización en la Escuela’

Las finales se celebrarán en el Museu de les Ciències a modo de ferias científicas 

Experimentos de crecimiento de cristales, las mejores ideas sostenibles y cómo mostrar de forma creativa un proceso químico son los desafíos que plantea de nuevo la Ciutat de les Arts i les Ciències a la comunidad escolar con los concursos de ciencia. Las finales se celebrarán en el Museu de les Ciències a modo de ferias científicas y tendrán lugar el próximo año el 4 de abril (‘Acción por el Clima’), el 16 de mayo (‘Reacciona’) y el 30 de mayo (‘Cristalización en la Escuela’). 

La Ciutat de les Arts i les Ciències, la Universitat de València y la Universitat Jaume I colaboran por duodécimo año consecutivo en la organización del concurso “Cristalización en la Escuela” dirigido a estudiantes de segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato a quienes se les propone realizar experimentos de crecimiento de cristales en sus centros escolares, que luego presentarán al jurado en el Museu de les Ciències. El plazo de inscripción de trabajos finaliza el 22 de enero de 2025. 

En colaboración con la Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-VAL) se ha convocado la decimocuarta edición del concurso Reacciona! para destacar la importancia de la química.  El certamen se dirige a estudiantes de 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de Formación Profesional Grado Medio de toda España, para que presenten un material multimedia que exponga, de forma didáctica, creativa y original, algún proceso químico. Los grupos interesados pueden inscribirse hasta el 26 de febrero del próximo año. 

En 2025 se celebra también la quinta edición del concurso ‘Acción por el Clima’ dirigido a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato o ciclos de Formación Profesional Básica y Grado Medio de toda España para premiar las mejores ideas para la sostenibilidad del planeta. El plazo para inscribirse es hasta el 3 de febrero. El certamen cuenta con el patrocinio de Reciclamás y Global Omnium. 

El Consell col·labora amb la Federació d’Esports Adaptats per a fomentar l’esport federat adaptat a la Comunitat Valenciana

  • La Generalitat aporta 200.000 euros
  • La subvenció està destinada a ajudes a esportistes, l’organització de competicions esportives i la realització de programes divulgatius

El Ple del Consell ha aprovat el conveni de col·laboració entre Presidència de la Generalitat i la Federació d’Esports Adaptats de la Comunitat Valenciana (FESA) per a fomentar l’esport adaptat.

Arran d’este conveni, la Generalitat destinarà un total de 200.000 euros a la federació amb la finalitat d’impulsar i donar suport a l’esport federat adaptat a la Comunitat Valenciana.

D’esta manera, a través d’esta partida pressupostària, Presidència de la Generalitat col·labora amb la Federació d’Esports Adaptats en el desenrotllament de programes de foment dels esports adaptats; ajudes a esportistes; l’organització de competicions esportives; activitats formatives i en els gastos de funcionament de l’entitat, entre altres aspectes.

La Federació d’Esports Adaptats de la Comunitat Valenciana té com a finalitat la promoció de l’esport adaptat, en totes les seues modalitats i especialitats esportives, per a persones amb discapacitats físiques; paràlisi cerebral; invidents o amb deficiències visuals; o persones sordes.

L’entitat participa en l’organització de campionats mundials, europeus, nacionals i autonòmics, així com en lligues de diferents esports adaptats com atletisme, bàsquet, carreres de muntanya, ciclisme, futbol o natació, entre altres.

Així mateix, du a terme activitats de promoció de l’esport adaptat amb jornades de portes obertes o xarrades en ajuntaments i instituts i desenrotlla, a més, un programa de natació en la piscina de Campanar de València i en el centre aquàtic comarcal de Requena.

La Diputación concurre a los fondos europeos con el proyecto ‘Incubadora Alicante Avant’ para luchar contra la despoblación

La subvención solicitada es de 287.500 euros y busca revitalizar la economía en entornos rurales mediante la creación de empresas innovadoras y sostenibles. La iniciativa contempla tres líneas de actuación que incluyen, entre otras tareas, servicios de formación y asesoría e impulso de la innovación y el emprendimiento.

La Diputación de Alicante ha presentado el proyecto ‘Incubadora Alicante Avant’, con el que persigue la revitalización económica y social de los municipios en riesgo de despoblación de la provincia mediante la creación y consolidación de empresas innovadoras y sostenibles, a la convocatoria de fondos europeos que gestiona el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

         Fomentar la creación de nuevas empresas con alto impacto económico y social, impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas locales, dinamizar el ecosistema emprendedor de la provincia, mejorar la competitividad y sostenibilidad y facilitar el acceso a mercados internacionales y fuentes de financiación de las empresas incubadas son los fines específicos de este proyecto, para el que la institución provincial ha solicitado una subvención de 287.500 euros.

         “Desde la Diputación de Alicante estamos realizando un enorme trabajo para favorecer la llegada de fondos europeos a la provincia, en este caso liderando un proyecto que persigue uno de nuestros principales objetivos, que es el de luchar contra la despoblación impulsado iniciativas que contribuyan a hacer más atractivos nuestros pueblos y a mejorar la calidad de vida en los entornos rurales”, ha indicado el diputado responsable del área, Carlos Pastor, quien se ha mostrado confiando en que la propuesta sea seleccionada por el Ministerio. 

         El proyecto presentado por la institución provincial presenta tres líneas de actuación. La primera y principal es un programa de incubación y está diseñado para apoyar a las empresas seleccionadas que mejor se ajusten a las actuaciones de la incubadora, que tendrán acceso a las instalaciones de la Cámara de Comercio de Alicante y recibirán servicios integrales de mentoría, formación y tutorías.

         Las actividades incluidas en este programa son la implementación de la metodología de incubación, la elaboración de estrategias de crecimiento y planes de trabajo, asesoramiento estratégico y en procesos de internacionalización y movilidad y la transferencia de conocimiento y tecnología. Los resultados esperados incluyen un aumento en las ventas, la comercialización de patentes, la creación de nuevos empleos y empleos femeninos, la apertura de nuevos mercados, la creación de empresas, el incremento de la rentabilidad, la reducción de costes, la obtención de financiación pública y créditos financieros y un aumento en la productividad.

         La segunda línea de acción contempla un programa de impulso a la innovación y el emprendimiento dirigido a las empresas preseleccionadas para el proceso de incubación que no hayan avanzado a la fase final debido a diversos factores. El objetivo de esta línea es mejorar el desarrollo empresarial y el grado de madurez tecnológica de las empresas, así como mejorar sus modelos de negocio y planteamientos empresariales. Las actuaciones incluyen la comunicación de casos de éxito, encuentros de networking, formación en soluciones tecnológicas, programas de innovación con la Cámara de Comercio de Alicante, formación en acceso a financiación, y webinarios sobre procesos de internacionalización.

         Finalmente, la tercera línea es la del programa de sensibilización al emprendimiento, enfocado a contribuir al desarrollo de un ecosistema innovador y dirigido a empresas que no han resultado seleccionadas para los anteriores programas incubación, ya sea porque no cumplían con los criterios o porque nunca aplicaron. Este programa contempla acciones de sensibilización, comunicación y dinamización tanto físicas como digitales. Además, busca divulgar el propio proyecto de incubación para atraer a más potenciales emprendedores y fortalecer el ecosistema emprendedor local.