La Comandancia Naval de Alicante acogió este miércoles la rueda de prensa con la Alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano y el Comandante Naval, Joaquín Vegara, para informar de los pormenores de la “Jura de Bandera” para personal civil que se celebrará el próximo sábado 21 de septiembre a las 11 h. La jura de bandera para civiles en Santa Pola será un evento muy especial con protagonismo de la Armada. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 13 de septiembre
La fachada del Castillo Fortaleza de Santa Pola será el escenario perfecto para celebrar esta Jura de Bandera que organiza la Armada con la colaboración del Ayuntamiento. Santa Pola recibirá con sus mejores galas a la representación de la Armada para tan emotivo y solemne acto a la bandera. El acto será presidido por el Almirante de Acción Marítima, el Vicealmirante Victoriano Gilabert Agote.
La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, recordó que “pedimos a la Armada si podíamos hacer una jura de bandera en Santa Pola, porque era mucha gente la que nos lo solicitaba. A nosotros nos parece un evento espectacular y, en los tiempos que corren, nos sentimos muy orgullosos de ser españoles, también porque la Armada ha estado siempre muy relacionada con Santa Pola, han pasado por ella prácticamente todos los santapoleros que han hecho el servicio militar y es un recuerdo también para estas personas”.
Serrano quiso “agradecer la predisposición que ha tenido la Armada y en especial el Comandante Naval de Alicante, para nosotros es un orgullo y solo tengo palabras de gratitud hacia sus mandos porque se han volcado con Santa Pola, en un entorno magnífico como es nuestro Castillo, que fue fortaleza militar además de haber tenido muchos usos civiles y culturales, y hacerlo en su fachada principal va a ser precioso”.
Una jura de bandera especial
Joaquín Vegara, Comandante Naval de Alicante, definió el evento como “un acto sobrio de gran trascendencia para toda la gente que va a participar jurando o simplemente acompañando. Atendiendo a la solicitud de la alcaldesa de Santa Pola, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada accedió a que se hiciese allí esta jura de bandera de la Armada, ya que normalmente la suele hacer el Mando de Operaciones Especiales, por lo tanto es un caso un tanto especial”.
La Armada va a desplazar unas 150 personas desde Cartagena, una compañía mixta de honores, entre Infantería de Marina y Marinería, con una unidad de música y una escuadra de gastadores.
“Este acto de jura de bandera para civiles se viene haciendo desde hace unos años para acercar a la ciudadanía y que puedan expresar el compromiso con España y su amor a la bandera”, recordó Vegara.
Podrán jurar bandera todas las personas que sean españolas, mayor de edad, y que haga más de 20 años que no han jurado bandera.
Las personas interesadas en participar en la jura de bandera deberán inscribirse previamente antes del 13 de septiembre. Para ello es imprescindible descargar el formulario al que se puede acceder mediante el código QR que aparece en los carteles del evento, o bien en este enlace:
Antes de la jura de bandera, el día 19 de septiembre, un patrullero de la Armada atracará en la Marina Miramar de Santa Pola. Como parte de los actos previos, se realizará una arriada de bandera al ocaso, un evento que es muy emotivo y podrá ser presenciado por el público desde tierra.
Novelda se ha sumado a la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio con la lectura de un manifiesto y el despliegue de una pancarta colocada en los balcones del Ayuntamiento.
Bajo el lema «Vivir es Urgente», nos recuerda que la vida es única y valiosa y que el suicidio se puede prevenir desde la ayuda, la comprensión, la escucha, el apoyo y la acción conjunta de la sociedad.
La Asociación RedIntegra y el Ayuntamiento de Novelda se han unido, con la participación de representantes de asociaciones sociosanitarias locales, ciudadanos a título particular y representantes de la corporación municipal, en la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio en un acto celebrado a las puertas de la Casa Consistorial, cuya fachada se iluminará estos días del color amarillo distintivo de la jornada.
En el acto conmemorativo el pasado 10 de septiembre, presentado por Eva Quiles, presidenta de la asociación RedIntegra, se ha reconocido el trabajo que en la prevención del suicidio realiza la Policía Local, cuyos efectivos suelen ser los primeros en llegar al peor de los escenarios. En este caso ha sido el Intendente Rafa Sarrió el encargado de dar lectura a un manifiesto en el que ha señalado que en 2023 la Policía Local atendió un total de 78 incidencias relacionadas con conductas suicidas, que no culminaron, y ha señalado la necesidad de contar con herramientas para profundizar en el origen del problema.
Por su parte el portavoz del gobierno municipal, Lluis Deltell, ha incidido en la necesidad de visibilizar los problemas de salud mental y ha recordado el firme compromiso del Ayuntamiento, adherido al Pacto por Salud Mental, a todas las políticas para la protección de la salud mental y la prevención del suicidio. En este sentido Deltell ha subrayado la predisposición de las administraciones para ofrecer los recursos de sanitarios, de seguridad y acompañamiento a «todas aquellas personas que sientan que necesitan apoyo», y ha agradecido la labor desarrollada por las asociaciones sociosanitarias.
El acto se ha cerrado con la lectura de un texto cargado de emoción por parte de la noveldense Mila Pacheco.
El Ayuntamiento de Novelda ha recibido de la Diputación Provincial de Alicante una subvención de 15.000€ destinada a hacer frente a las prestaciones sociales derivadas de situaciones extraordinarias.
La subvención permitirá al Ayuntamiento, a través del departamento de Acción Social y Políticas Inclusivas, ampliar la dotación económica de las partidas destinadas a la cobertura de las necesidades básicas de las familias en situación de vulnerabilidad.
En estas ayudas se incluyen la adquisición de productos de primera necesidad, como alimentos, artículos de limpieza e higiene, ropa, medicamentos, pañales y demás productos infantiles, material escolar o gastos de alquiler de vivienda habitual, así como la protección de los hogares en situación de pobreza energética, garantizando el acceso mínimo a un suministro de agua, gas y electricidad que aseguren una vida digna a todos los miembros de la familia.
Las trayectorias de las empresas familiares Hispanitas, Grupo Magic Costa Blanca y Quinton serán reconocidas en los Premios AEFA, que tendrán lugar este año en el Centro Cultural Benidorm el próximo 1 de octubre a las 12.00 horas. Así lo ha dado a conocer esta mañana la presidenta de la Asociación de Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA), Maite Antón, durante el acto de presentación de esta nueva edición de los galardones empresariales, que cumplen su vigesimonovena convocatoria.
El palmarés culminará con la concesión del Premio de Honor Manuel Peláez Castillo al empresario Francisco Gómez Andreu, fundador y actual presidente de Grupo Marjal, como reconocimiento a su extensa carrera como empresario familiar y su estrecha vinculación con el mundo del asociacionismo empresarial de la provincia de Alicante. Francisco Gómez fue presidente de AEFA entre 2011 y 2019, y ha ocupado otros cargos institucionales como presidente de COEPA o presidente del Consejo Social de la UA, además de colaborar con UEPAL y la Cámara de Comercio de Alicante, entre otras entidades.
La organización de estos galardones cuenta con la colaboración de la Generalitat, la Diputación de Alicante y CaixaBank. El acto de presentación de la XXIX edición de estos galardones ha contado además con la asistencia de la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve; el diputado de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos de la Diputación de Alicante, Carlos Pastor; la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García; el director comercial de Empresas de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Murcia, Felipe Pulido, y la presidenta de la Fundación Manuel Peláez Castillo, Carmen Robles.
Los Premios AEFA fueron constituidos con el fin de reconocer y poner de relieve la actividad que desempeñan las empresas familiares de la provincia de Alicante como agentes que contribuyen a la creación de riqueza y empleo en el territorio, así como por su compromiso con la innovación, internacionalización, emprendimiento, competitividad e implicación con la sociedad.
La presidenta de AEFA se ha referido a los premiados como “todo un ejemplo a seguir y motivo de inspiración para el resto de empresas familiares de nuestra provincia». Antón ha incidido en que a través de estos reconocimientos “damos visibilidad a empresas que nos sorprenden por su capacidad de resiliencia, innovación, cuidado de su entorno y de generar economía a su alrededor y también por su función social, estando siempre cerca de la tierra que las ha visto crecer como organización y de las personas que viven en ella”. La directiva ha hecho alusión a la necesidad de la provincia de disponer de una financiación justa, “porque el principio de solidaridad debe ser aplicado por igual a todos los que formamos parte de España, sin hacer distinciones de otra índole.
La delegada del Consell ha presentado el Premio Generalitat Valenciana que recaerá en Hispanitas como reconocimiento a su trayectoria empresarial familiar tanto nacional como internacional, por su aportación al prestigio del calzado español y a la marca España, por su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias, materiales y hacer de la sostenibilidad una de las claves de su actividad. Esta marca de calzado, con origen en 1925, mantiene hoy en día presencia en “más de 50 países y en 4.000 puntos de venta”, tal y como ha concretado Esteve. La delegada del Consell ha incidido en “la importancia que tiene la empresa familiar en el desarrollo económico de nuestra provincia, de nuestra Comunitat y de España”.
El Premio de la Diputación Provincial de Alicante será otorgado a Quinton, cuyos laboratorios se ubican en Cox, por su excepcional trayectoria como empresa familiar, por su fuerte apuesta por la I+D+i y su estrategia de internacionalización. El diputado de Desarrollo Económico ha subrayado que “las empresas familiares son un ejemplo de resiliencia y de capacidad de superación”. Sobre la entidad premiada, ha remarcado que “sus datos de facturación nos da cuenta del éxito que está teniendo en los últimos años” y ha hablado del crecimiento internacional que está experimentando “no solo en España, sino en otros países de Europa y Asia”.
Por otro lado, el grupo Magic Costa Blanca recibirá el Premio CaixaBank porque “representa con gran prestigio, uno de los principales sectores de actividad económica”. “El grupo ha sabido diversificar e innovar en su actividad, creciendo y manteniendo sus valores familiares, siendo ejemplo de adaptación a entornos complejos y cambiantes y de compromiso con el territorio. El grupo cuenta con más de una decena de alojamientos, situados en la Costa Blanca y Gandía, y aspira a liderar el sector desde la innovación, la expansión y la mejora continua de sus productos y servicios”.
La directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García, ha destacado durante el acto que “en CaixaBank, somos conscientes de la importancia de la empresa familiar, y por ello, asumimos el firme compromiso de apoyarlas con todos nuestros medios; contribuyen a la creación de riqueza, de empleo y, por tanto, de bienestar de todas las personas. Somos y queremos seguir siendo la entidad de referencia en la provincia de Alicante y en el conjunto de la Comunitat Valenciana”.
Por último, Carmen Robles ha sido la encargada de hablar sobre el Premio de Honor Manuel Peláez Castillo que, en esta ocasión, será entregado al empresario Francisco Gómez. Robles por su excepcional trayectoria como empresario familiar, por su aportación social en el asociacionismo sectorial, tanto provincial en nuestro entorno más cercano, y, sobre todo como persona, por su gran carácter emprendedor y su estrecha vinculación a AEFA y al mundo de la empresa familiar en general. Carmen se ha mostrado “tremendamente orgullosa y contenta por dar este premio a Paco Gómez, ya que se lo merece enormemente”.
Tal y como se ha anunciado durante el acto de presentación, está confirmada la asistencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, a la gala de entrega de los XXIX Premios AEFA del día 1 de octubre en Benidorm.
Alicante, 10 de septiembre de 2024
INFORMACIÓN SOBRE LOS PREMIADOS
HISPANITAS
La marca como tal nace en el año 1989 pero para conocer su historia realmente hay que remontarse mucho tiempo atrás, hasta 1925. En ese año Alfonso Chico de Guzmán, abuelo de los actuales propietarios, crea una empresa de fabricación de calzado, llamada Alfama, que se dedica a la fabricación de calzado en los años previos a la Guerra Civil. En 1959 se incorpora al negocio su hijo Francisco Chico de Guzmán, en esta época se introducen novedades como los zapatos tubulares que fueron desarrollándose y desembocaron en uno de los primeros zapatos icónicos de la marca, las kiowas. En 1960 nace la empresa Emboga que lanza Francisco en medio de una revolución en los procesos de fabricación. En esta época se crea, por primera vez, el mocasín Ye-Yemoc, uno de los zapatos más importantes de la marca. En 1975 se incorpora a la empresa Luis Chico de Guzmán, actual director general de la compañía, que junto a su padre decide involucrarse en el negocio después de acabar sus estudios en la prestigiosa escuela de diseño Ars Sutoria de Milán. En 1986 se incorpora Carlos Chico de Guzmán, hermano de Luis, y juntos empiezan una labor de distribución y venta del producto por toda la península ibérica.
Es en el año 1989 cuando nace, por primera vez, la marca Hispanitas. El nombre se debe a una idea de Francisco, padre de Luis y Carlos, que propone llamarles Hispanitas a sus francesitas, ya que si estaban fabricadas en España debían tener un nombre español. En el año 1995 Hispanitas da un salto internacional al participar en ferias internacionales de calzado en Alemania y en Italia y empieza a exportar sus productos, por primera vez, a países como Grecia, Bélgica, Inglaterra o Francia. A partir del año 2005 se produce un proyecto de expansión de tiendas propias de la marca en las principales capitales europeas, así como su comercialización en países como China o Estados Unidos. Actualmente, Hispanitas es un referente tanto a nivel nacional como internacional, presente en más de 50 países y en 4.000 puntos de venta con una producción de más de un millón de pares al año fabricados en España.
QUINTON
Quinton es un laboratorio biotecnológico dedicado a la fabricación de especialidades naturales a base de agua de mar microfiltrada en frío. La compañía cerró el pasado año con una facturación global anual que supera los 7,5 millones de euros, alcanzando, por segundo año consecutivo, un récord sin precedentes en la historia de los laboratorios. Además de superar las expectativas fijadas a principios del pasado año, la compañía ha experimentado un crecimiento destacable en Europa y Asia y ha puesto el foco en un nuevo mercado en auge, el sudafricano.
En cuanto a datos concretos, la empresa experimenta un 11% de crecimiento en España (25% del total). Asimismo, de la facturación española, el 20% es para el canal online en el que la Gama Quinton Medical supone ya el 50% del mismo. Precisamente, en lo referente a hitos específicos, destaca el lanzamiento de Quinton Medical, diseñada especialmente para prescripción por parte de profesionales del ámbito de la salud, o la web Totum Sport, plataforma web dedicada a la nutrición deportiva, entre otros.
Otro dato relevante que se extrae del balance anual es el crecimiento fuera de las fronteras españolas, con un 66% de crecimiento en Rumanía (15% sobre el total) o el 100% de crecimiento en Japón. Por su parte, Quinton crece un 17% a nivel internacional, siendo reseñables los casos de Rumanía, Italia, Suiza, Malasia, Emiratos Árabes Unidos o China, entre otros. La compañía también continúa su evolución en el competitivo mercado de Estados Unidos y ofrecen una pista sobre un nuevo mercado destacable que ya están trabajando en profundidad: Sudáfrica. De este modo, la empresa continúa su trayectoria, caracterizada por la internacionalización, la apuesta por i+D y el fortalecimiento de iniciativas corporativas enfocadas a RSC.
MAGIC COSTA BLANCA
A comienzos de los años 80, Francisco García Martínez, fundador y presidente de la cadena, adquirió la totalidad del capital de la empresa Hoteles Costa Blanca, propietaria del hotel Fenicia, y que, hasta ahora, ha dado nombre al grupo empresarial. Su trabajo y capacidad de crear oportunidades han llevado al grupo a ser todo un referente en el sector del turismo vacacional, legado que ha pasado de padres a hijos.
Actualmente, la familia García Cuenca continúa apostando por la innovación y la creación de experiencias vacacionales únicas, al alcance de todos los públicos. Con más de una decena de alojamientos situados en la Costa Blanca y Gandía, aspiran a liderar el sector desde la innovación, la expansión y la mejora continua de sus productos y servicios siempre con el objetivo de que la estancia de los clientes y Magic Amigos se convierta en una experiencia inolvidable. Están especializados en vacaciones para toda la familia en régimen ‘Ultra Todo Incluido’, del que son pioneros y en el que cuentan con más de 25 años de experiencia. Gracias a su reconocido régimen UTI, los visitantes pueden disfrutar de mucho más que una magnífica habitación de hotel: cuentan con espectáculos y shows, excursiones, restaurantes temáticos, gastronomía premium, zonas exclusivas para adultos…. Servicios únicos y diferenciales.
FRANCISCO GÓMEZ ANDREU
Nació en 1947 en el pueblo alicantino de Guardamar del Segura y cursó los estudios de aparejador en Barcelona. Tras varias peripecias vitales y profesionales, en 1979 constituye Gómez y Fur, el germen primigenio de Grupo Marjal, que ha derivado en una sólida empresa que dedica su actividad al sector inmobiliario, bajo la marca, y al turístico, regentando los campings resorts de la marca Alannia en la provincia de Alicante y Tarragona. A lo largo de su vida profesional, ha intentado siempre ofrecer productos de calidad, servicio y prestigio en todos los proyectos empresariales.
Se declara enamorado de su tierra, la provincia de Alicante, y ha desempeñado diferentes cargos en la defensa de su gente, como presidente de la patronal COEPA. Hoy participa en la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) y de la Cámara de Comercio. Su paso por la Universidad de Alicante como presidente de su Consejo Social y otras instituciones de carácter social y formativo ha sido sumamente importante. En la actualidad, como presidente de Grupo Marjal sigue luchando por el desarrollo de su empresa, asimismo participa activamente en distintas iniciativas de carácter empresarial y social en la provincia de Alicante.
Los caminantes han llegado esta mañana a la Plaza Vieja de Novelda donde les esperaba el alcalde Fran Martínez, los concejales Santi Sánchez y Carlos Vizcaíno, Pedro Mora, y el presidente de la Asociación del Camino del Santiago en Novelda, Paco Serra.
Un grupo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Aspe, Pedro Gómez (Medín) y familiares de personas enfermas de ELA han iniciado una marcha senderista hasta la ciudad de La Roda (180 kilómetros) donde coincidirán con otro grupo que viene desde Torrijos, ciudad hermana de Aspe.
En el evento participan el ayuntamiento de Aspe, Ayuntamiento de Torrijos, Ayuntamiento de La Roda, Asociación ADELANTE CLM, Asociación Camino Santiago La Roda, Federación Camino Levante – Sureste, y Zancadas sobre ruedas.
El recorrido sale de la ciudad de Aspe, consta de 6 etapas y finaliza en La Roda, cuyo alcalde Juan Ramón amores es enfermo de ELA. El objetivo es visibilizar la enfermedad de la ELA, además de sensibilizar a la población y obtener beneficios para su investigación. Todo lo recaudado (esperan recaudar unos 6 mil euros) se destinará a ADELANTE CLM, una asociación no lucrativa que atiende a personas enfermas y afectadas por ELA (Esclerósis Lateral Amiotrófica) de toda la comunidad de Castilla la Mancha. Con el fin de apoyar la labor que realiza en su tarea de mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA.
Ustedes con su aportación pueden llegar a muchos corazones con su colaboración en esta gran iniciativa solidaria.
Cuenta: ES04 3190 0059 97 4614962316 Global Caja
Para más información puedes contactar con los teléfonos de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Aspe: Pedro 665960295 Gema 610157719
La programación de este mes contempla cerca de 25 actividades de arte, poesía, teatro, arqueología, cine, cómic o música. El centro cultural incluye también un encuentro con el creador de la serie ‘Nos vemos en la otra vida’, visitas a yacimientos y una charla con la actriz Beatriz Argüello
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert arranca el nuevo curso escolar en este mes de septiembre con una amplia programación que incluye cerca de 25 actividades de arte, poesía, creación, teatro, arqueología, cine, cómic o música.
Una de las actividades centrales será la segunda sesión del ciclo de ‘Legados y Creación’ con la mesa dedicada a creadores de arte visual. En este encuentro, que se celebrara el día 27 de septiembre en el MACA, se darán cita la artista Eva Lootz, Premio Nacional de Artes Plásticas; el coleccionista José de la Mano y la responsable del departamento de Registro de Obras del Museo Reina Sofía, Raquel Gómez del Val.
Otro de los acontecimientos programados es el encuentro entre el poeta y novelista Ignacio Elguero y la poeta Paloma Chen, que protagonizarán un nuevo cara a cara de ‘Versos vs. Versos’ el día 25 en la Casa Bardín.
El Instituto Juan Gil-Albert pone en marcha también una iniciativa a la que pretende dar continuidad el próximo año y que consiste en un taller de sketch urbano, que impartirá Fernando Coves los días 13, 14 y 16 de septiembre y que ha completado la asistencia incluso antes de publicarlo.
Por otra parte, el centro ha organizado para el martes 17 de septiembre ‘Antonio Dopazo, entre amigos’, un homenaje para recordar la figura e importancia del recientemente fallecido crítico de cine.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El IAC contará también en el mes de septiembre, concretamente mañana martes 10, con Jorge Sánchez-Cabezudo, uno de los creadores de la serie ‘Nos vemos en otra vida’ en una nueva sesión de “Mi episodio favorito”, mientras que el lunes 23, también en la Casa Bardín, será el turno de la actriz y directora teatral Beatriz Argüello en el contexto del Festival de Teatro Clásico de Alicante.
De visita por la provincia
Durante el mes de septiembre se pondrá en marcha también un ciclo de visitas a yacimientos arqueológicos en los que se están realizando excavaciones por parte del MARQ. «Arqueología en vivo» comienza el jueves 19 con un recorrido por las excavaciones en el Cabezo Molino de Rojales, con las explicaciones de un arqueólogo. La segunda sesión será el martes 24, con un recorrido por l’Illeta de El Campello. Ambas a las 19.00 horas, previa inscripción.
También continúa el ciclo ‘La Provincia del Tesoro’ con una visita el domingo 15 de septiembre a las 11.00 horas a una gran colección particular de telares en Benilloba, antes de que se done a diferentes organismos culturales, y otra a los almacenes del Museo de Pusol el jueves 26, a las 18.00 horas. En ambos casos se requiere con inscripción.
Asimismo, el domingo 29 se ha organizado una nueva sesión de ‘Rutas con Huella’, en este caso al Pantano de Relleu y la pasarela, a partir de las 11.00 horas y con inscripción previa.
Por otra parte, «Músicos olvidados» llega a una nueva cita para hablar de la música y compositora Ermerinda Ferrari, a cargo de Dolores Amelia Medina Sendra, quien ofrecerá una conferencia ilustrada y musical sobre su figura el día 12 de septiembre a las 19.00 horas en Casa Bardin.
«Rostros con Historias» lo protagoniza este mes la figura del prestigioso paleontólogo Daniel Jiménez de Cisneros, de quien hablará su nieto Miguel Jiménez de Cisneros el día 19 a las 19.00 horas también en la sede del Instituto.
Septiembre trae también la segunda sesión de ‘ADN Fester’, con el tema «Música en la fiesta«, el día 26 en Torrevieja, y también los talleres ‘Circo al Sol’, en este caso en la Explanada del Castillo de Petrer el día 21 a las 11.00 horas, con inscripción previa.
‘Los Paseos de Arquitectura Contemporánea’ nos llevan el día 27, a las 18.00 horas y previa inscripción, a La Nucía para visitar el CEM El Captivador junto a su arquitecto, José Luis Campos. Otro taller que se ha organizado es uno dedicado al lenguaje de signos e intérpretes por el Día de la Sordera que tendrá lugar el lunes 30, a las 19.00 horas en Casa Bardín.
El 11 de septiembre el taller de percusión Cajoneando, con Cuco Chelinni, llegará al Psiquiátrico Penitenciario de Fontcalent, como un ejercicio de integración e inclusión, mientras que la pasada semana se celebraron dos nuevas sesiones del ciclo de storytelling “La vida en fósforo” en Casa Bardin de Alicante y en Villamuseo en la Vila.
Continúan los clubes
El pasado miércoles el ‘Club de Cine’ arrancó curso con una sesión dedicada a «Mad Max» y el próximo miércoles 11 lo hará el ‘Club de Cómic’, con Daniel SimónPlá para hablar de «El genio narrativo de Paco Roca».
Por su parte, el ‘Club Escucha’, coordinado por Ana Lledó e Iván López, vuelve también el miércoles 18 con una sesión dedicada a «El hazlo tú mismo y la creación del pop independiente’.
Señala que se han ofertado 72.000 plazas “para que los padres y madres puedan elegir libremente dónde escolarizar a sus hijos”
Resalta que la Generalitat ha destinado 163 millones de euros, “el mayor presupuesto de toda la historia”, para poner en marcha la educación universal y gratuita de 0 a 3 años
Subraya la apuesta por un sistema versátil “para que los padres puedan solicitar las altas o bajas durante todo el curso” y asegura que estas medidas “favorecen la conciliación, la corresponsabilidad, la igualdad y el fomento de la natalidad”
El jefe del Consell ha visitado el centro de educación infantil Trazos y Rayajos de San Vicente del Raspeig
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que en este curso escolar 2024-2025 “comienza por primera vez en la Comunitat Valenciana la educación universal y gratuita de 0 a 3 años para todas las familias”.
Así se ha pronunciado el jefe del Consell durante su visita al centro de educación infantil Trazos y Rayajos de San Vicente del Raspeig, al que ha asistido con motivo del inicio de curso junto al conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.
El president ha puesto en valor “las 72.000 plazas de educación gratuita de 0 a 3 años ofertadas para este curso en la Comunitat Valenciana” y ha subrayado que este era un “compromiso y objetivo prioritario” para que la educación universal y gratuita sea una “realidad en todas las edades”.
Así, ha señalado que con esta medida “estimulamos, incentivamos y promovemos una escolarización temprana en un periodo clave para el desarrollo psicosocial y de aprendizaje de los más pequeños”.
Para poner en marcha esta iniciativa se han destinado 163 millones de euros, 75,5 millones más que el curso anterior, lo que supone “el mayor presupuesto de toda la historia para garantizar la educación gratuita en la franja de edad entre 0 y 3 años”.
Asimismo, ha indicado que “es una medida pensada por y para las familias con el fin de facilitarles su día a día, favorecer la conciliación, la igualdad, la corresponsabilidad y el fomento de la natalidad”.
El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha explicado que “hemos apostado por un sistema flexible y versátil de escolarización, dando la oportunidad a que los padres y madres puedan escolarizar a sus hijos en cualquier momento del curso escolar en el centro que libremente elijan las familias”.
En esta línea, Mazón ha apuntado que es un «curso del cambio» con “récord en alumnos y profesores donde la libertad educativa avanza”. Así, ha indicado que las familias tienen libertad de elección de centros y que los alumnos podrán decidir la lengua en la que se examinan.
Igualmente, ha puesto en valor que es el año de la formación profesional donde el alumnado “podrá realizar prácticas durante el primer curso” y ha recordado que “se ha recuperado la asignatura de la música» en 3º de la Educación Secundaria Obligatoria.
Durante su intervención, el jefe del Consell también ha asegurado que para este curso se han habilitado “41 nuevas aulas de Unidades Específicas en Centro Ordinarios (UECO) que atienden a niños con necesidades especiales” y ha destacado que “es una cifra récord para atender a este alumnado”.
Alumnos matriculados de 0-3 años
En total se han adherido 836 centros de educación infantil a la iniciativa de la Generalitat de educación gratuita de 0 a 3 años, de los cuales 239 son escuelas infantiles municipales y 597 son centros autorizados de primer ciclo por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Actualmente, ya hay matriculados 42.702 alumnos que recibirán una educación completamente gratuita, frente a los 21.000 del curso anterior. Por provincias y con los últimos datos registrados, en Alicante hay matriculados 11.204 alumnos de 0-3 años; en Castellón 3.968 y en Valencia 27.530.
Vacunación en centros de educación infantil
Además, hay que recordar que, entre otras novedades, en las próximas semanas se inicia una campaña de vacunación escolar frente a la gripe que se desarrollará en los propios centros de educación infantil y de educación especial.
A través de esta campaña, de carácter voluntario, se prevé inmunizar a unos 72.000 alumnos a través de la vacunación por vía intranasal. La campaña tiene como población diana a menores nacidos entre 2020 y 2021, así como todos los alumnos de centros de educación especial, cuyas familias manifiesten participar en la iniciativa.