











































































Al igual que el año pasado, las primeras gotas comenzaron a caer en las puertas de la iglesia de María Auxiliadora, justo cuando se disponían a finalizar el recorrido.
Sin embargo, esta vez la organización ya estaba alerta. Con previsión y mimo, se protegieron las imágenes con plásticos especiales para evitar que se deterioraran por la humedad. Así, aunque la lluvia fue suave, no sorprendió a nadie.
La procesión dio comienzo puntualmente a las 20:00 h con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento de Jesús de Novelda, que marcó el ritmo solemne de la salida. Tras ellos, los capuchos y cofrades abrían paso al trono de la Santa Mujer Verónica, seguidos por las elegantes Mantillas que acompañaban al trono de San Juan de la Palma.
Cerrando la comitiva caminaban el párroco Antonio Alcolea, miembros de la Junta Mayor y autoridades locales, escoltados por la música de la Unión Musical La Artística.
El recorrido, que partía desde la Iglesia de María Auxiliadora, discurrió por las calles Monforte del Cid, Luis Cortés y Aspe. Pero, al llegar a la Iglesia de María Auxiliadora, en un gesto rápido y coordinado, los cofrades procedieron a guardar cuidadosamente las imágenes y secar lo mojado.
A las 11:15h, decenas de vecinos se congregaron en la Parroquia de San Roque, portando palmas en alto en un ambiente de recogimiento y celebración. El acto comenzó con un discurso y oración conjunta a cargo del párroco de la Iglesia de San Roque, Antonio Alcolea, y el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo García. Tras unas palabras cargadas de simbolismo, Alcolea procedió a la bendición de las palmas, dando inicio oficial al recorrido procesional.
La imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén fue portada este año por la Hermandad de la Oración en el Huerto, acompañada con solemnidad y alegría por los sonidos de la Banda de Cornetas y Tambores del Ecce Homo y la Unión Musical La Artística de Novelda, que interpretaron piezas tradicionales mientras la procesión avanzaba por las calles del municipio.
El cortejo partió desde la Parroquia de San Roque, atravesando puntos emblemáticos como la Glorieta, hasta llegar a la Parroquia de San Pedro, donde se celebró una eucaristía presidida por el párroco Eduardo Lorenzo, junto al padre Ambrosio Gómez y el sacerdote Antonio Alcolea, poniendo el broche final a una jornada marcada por la tradición y el fervor religioso.
Entre los asistentes se encontraban el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Francisco López Peral, junto a miembros de la Junta y representantes de diversas Cofradías y Hermandades que cerraban la comitiva. También participaron autoridades locales como el intendente de la Policía Local, Rafa Sarrió, integrantes del equipo de gobierno municipal, así como representantes de Vox y el Partido Popular.
La procesión de Domingo de Ramos en Novelda vuelve a consolidarse como un acto clave del inicio de la Semana Santa, destacando por su emotividad, participación ciudadana y profundo significado espiritual.
El barrio de María Auxiliadora volvió a vivir uno de los momentos más destacados y emotivos de la Semana Santa con el tradicional Traslado de las imágenes de la Madre del Divino Amor y del Cristo del Perdón. Este acto, que se ha convertido en una cita ineludible para los fieles y vecinos del barrio, congregó a numerosos asistentes que acompañaron con devoción el recorrido procesional.
El traslado partió desde la calle Monforte del Cid y siguió por Luis Cortés, San Eustaquio, Marqués de Valdecillas, Aspe, Navas de Tolosa, Numancia, San Marcial, Monforte del Cid nuevamente, hasta culminar en la iglesia de María Auxiliadora.
Durante todo el recorrido, la música solemne y vibrante de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo puso la nota emocional, marcando el paso de los costaleros y llenando de solemnidad las calles del barrio.
Uno de los momentos más esperados y aplaudidos por el público fue el emotivo encuentro de las dos imágenes frente a la iglesia, llevado a cabo con gran precisión y solemnidad. La escena, cargada de simbolismo y devoción, fue recibida con una fuerte ovación por parte del público presente. Además contaron con una saeta a Cristo del Perdón por parte de Javier Clavellina.
El traslado de la Madre del Divino Amor y del Cristo del Perdón se consolida, año tras año, como un acto cargado de tradición, fe y sentimiento popular dentro del calendario de la Semana Santa noveldense.
La tarde comenzó con la celebración de la Santa Misa cantada, oficiada por el párroco D. Pablo Cremades, seguida del tradicional Besapiés a la imagen titular, que congregó a numerosos devotos deseosos de mostrar su cariño y veneración al Nazareno.
La hermandad aprovechó también para rendir un sentido homenaje a tres de sus miembros, en reconocimiento a su entrega y dedicación a lo largo de los años. En un momento cargado de emoción, se les agradeció públicamente su compromiso y servicio desinteresado, pilares fundamentales en la vida de la hermandad.
Una vez concluido este acto de culto, los miembros de la hermandad procedieron a preparar el trono para el traslado procesional, adornándolo con plantas aromáticas como el romero, cuyo perfume impregnó las calles durante el recorrido.
La procesión partió desde la Iglesia de San Pedro acompañada por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores «Stmo. Cristo de La Salvación» de Aspe, que interpretó la Marcha Real en el momento de la salida. Numerosos fieles acompañaron la imagen durante su recorrido por diversas calles del centro de la ciudad, en un ambiente de recogimiento y fervor.
Como es ya costumbre, al finalizar el traslado, la hermandad ofreció a los asistentes chocolate caliente acompañado de kikos, y coca boba, un detalle tradicional muy esperado y apreciado por los participantes.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno se prepara ahora para sus próximas citas de Semana Santa, en las que estará presente el Lunes Santo y el Viernes Santo, tanto en el Vía Crucis matutino como en la solemne procesión del Santo Entierro.
En la provincia de Alicante, se actuó contra 30 conductores por carecer de permiso o licencia, 48 por conducir bajo los efectos del alcohol, 1 por exceso de velocidad y 3 por conducción temeraria.
Durante el pasado mes de MARZO de 2025, por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana, se pusieron a disposición judicial como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial, a un total de 231 conductores: 86 por conducir sin permiso o licencia (de los cuales 42 son por la pérdida total de puntos, 12 por ser privado cautelarmente por decisión judicial, 3 por ser privado definitivamente por decisión judicial y 29 por no haber obtenido nunca el permiso o licencia), 128 por hacerlo bajo los efectos de bebidas alcohólicas, 8 por conducción temeraria, 3 por exceso de velocidad y 6 por conducir con drogas en el organismo.
Por provincias, en la de Valencia, se actuó contra 39 conductores por carecer de permiso o licencia, 60 por conducir bajo los efectos del alcohol,1 por exceso de velocidad, 3 por conducción temeraria y 5 por conducir con drogas en el organismo.
En la de Castellón, se actuó contra 17 conductores por carecer de permiso o licencia, 20 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol, 2 por conducción temeraria, 1 por exceso de velocidad y 1 por conducir con drogas en el organismo.
Finalmente, en la provincia de Alicante, se actuó contra 30 conductores por carecer de permiso o licencia, 48 por conducir bajo los efectos del alcohol, 1 por exceso de velocidad y 3 por conducción temeraria.
El president de la Generalitat ha visitado el taller de la empresa familiar Serrano Valero ubicado en la ciudad ilicitana en vísperas de la procesión del Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ensalzado la artesanía “única en el mundo” de la palma blanca de Elche, elemento destacado de la procesión del Domingo de Ramos de la localidad, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Durante su visita al taller de palma blanca de la empresa familiar Serrano Valero en la ciudad ilicitana, donde ha estado acompañado por el alcalde de la población, Pablo Ruz, el jefe del Consell ha apreciado el trabajo manual de trenzado de la hoja de palmera, destacando “su laboriosidad y originalidad cuyas técnicas han pasado de generación en generación durante siglos conservando un símbolo cultural de la identidad valenciana”.