Las gestiones para ubicar un monumento a Jorge Juan en el Puerto de Alicante siguen adelante

Las gestiones se están realizando a tres bandas, el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, el Presidente de la Autoridad Portuaria, Luís Rodríguez y el Presidente de la Asamblea Amistosa Literaria capitulo de Novelda, José Boyer.

Los últimos contactos se produjeron el pasado 16 de julio en el transcurso de los actos de la celebración del Día del Carmen, Patrona de la Armada. En el acto celebrado en las dependencias de la Comandancia Naval, mantuvieron un cambio de impresiones, el Comandante Naval, el Presidente del Puerto y el Presidente de la Asamblea Amistosa  Literaria.

José Boyer estuvo enseñando a las otras dos partes, unos bocetos del diseño del monumento / busto que se pretende instalar en el Puerto de Alicante. El busto sería de bronce realizado por la artista y escultora de Novelda, Alicia Boyer,  integrado en un monumento diseñado por el arquitecto y  directivo de la Asamblea Amistosa, Manolo Guil.

Una de las ubicaciones que se contempla como posible es la que se encuentra en el paseo del puerto en paralelo a la Explanada de España, cerca de donde se cogen las tabarqueras. Una zona noble y amplia con una gran visibilidad y donde ya se encuentra instalada un ancla de gran tamaño.

Lo de instalar un busto de Jorge Juan en el Puerto de Alicante era una iniciativa que estaba programada para ejecutar en 2023, “Año Jorge Juan” y que por diversos motivos no pudo llevarse a cabo. Siendo ahora el momento de volver a estudiar y avanzar en esa iniciativa.

La Generalitat reclama por burofax al CSD y la RFEF el informe con los criterios de exclusión de la candidatura de València

  • El jefe del Consell señala que “seguiremos luchando con todas las fuerzas porque un mundial de fútbol en España se merece tener a València para triunfar”
  • La alcaldesa de València subraya que la candidatura ha presentado toda la documentación en el plazo previsto (31 de julio) y cree que la exclusión de la ciudad “es de una gravedad extrema” 
  • El president y la alcaldesa exigen al Consejo Superior de Deportes que “se pronuncie y salga del silencio porque los valencianos necesitan respuestas”
  • El director general de Deportes explica que desde el 24 de junio hasta el 16 de julio hubo contactos telefónicos, 7 correos y una videoconferencia con la RFEF para intercambiar documentos para subir al libro de candidatura 
  • Cervera afirma que «el Valencia Club de Futbol ha firmado el Stadium Agreement, algo que no tienen otras sedes seleccionadas”
     

La Generalitat, en nombre del Ayuntamiento de València y de la candidatura de la ciudad, va a reclamar por burofax al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el informe con la valoración de las candidaturas al mundial de fútbol con los criterios y puntuaciones. Igualmente, se va a solicitar la información sobre qué órgano de la RFEF ha aprobado o validado las sedes, así como el detalle sobre la participación del CSD. 

Así lo ha avanzado el jefe del Consell tras mantener un encuentro con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el director general de Deportes, Luis Cervera, y la concejala de Deportes, Rocío Gil. En la reunión se ha analizado los pasos a seguir por la candidatura de la ciudad para el mundial de fútbol, después de que ni el CSD ni la RFEF hayan contestado a los correos enviados hace cinco días.

El director general de Deportes ha explicado que “el plazo para presentarla finalizaba el 31 de julio, y desde el 24 de junio hasta el 16 de julio hubo contactos telefónicos, 7 correos y una videoconferencia con la RFEF para intercambiar documentos para subir al libro de candidatura (Big Book). Al respecto, ha añadido que “no entendemos porque ahora dicen que el plazo terminó el 24 de junio, porque después de esa fecha seguimos intercambiando documentación. Asimismo, Luis Cervera ha informado de que “el Valencia Club de Fútbol ha firmado el StadiumAgreement, algo que no tienen otras sedes seleccionadas”.

Durante su intervención, el president ha hecho un llamamiento a la sociedad valenciana para que «demos un paso adelante en una situación en la que la falta de información, objetividad y transparencia del CSD y la RFEF están brillando en exceso». 

En este sentido, el president y la alcaldesa de València han coincidido en exigir al CSD que “se pronuncie de una forma clara y salga del silencio para dar una respuesta a todos los valencianos sobre la decisión de la RFEF de excluir a la ciudad de València”.

Carlos Mazón ha asegurado que “somos una candidatura ganadora, que sigue viva, con más fuerza y ambición,  que ha demostrado la capacidad para acoger grandes eventos deportivos”. Igualmente, ha destacado que “un mundial de fútbol en España se merece tener a València para triunfar”.

Por su parte, la alcaldesa ha afirmado que “en todo momento se nos dijo que la fecha marcada para la candidatura era el 31 de julio” y ha subrayado que “a diferencia de otras sedes, hemos presentado toda la documentación en el plazo previsto”. 

Catalá ha insistido en que “vamos a pelear porque es justo y nuestra candidatura es totalmente solvente” y ha añadido que “es de una gravedad extrema y un error como país dejar fuera a la tercera capital de España”. Por ello, ha reclamado al Gobierno y al CSD “un poco de sensibilidad y que expliquen si han participado o no en la decisión de la RFEF o si la comparten. Llevan 5 días en silencio”.

Por otro lado, en este encuentro también se ha explicado que se ha encargado un informe técnico a asesores externos en infraestructuras de la FIFA sobre la candidatura de València, al tiempo que se ha solicitado a la FIFA su intervención porque “València cumple todos los requisitos”.