El libro recoge siete originales cantares de fantasía épica en verso
Carlos Pellín Sánchez (Novelda, 1986) presentó, junto con su hermana Mari Paz Pellín, su primer libro de relatos en verso: ‘Recuerda el fuego primero’, editado por Niña Loba. El acto tuvo lugar el viernes 3 de mayo en la remolada Ermita de Sant Felip de Novelda.
La obra consta de una antología de siete cantares de fantasía épica en verso, donde el heroísmo es clave en sus personajes, no importa cuán fantástico o realista sea el escenario, ni cuán verdadero o ilusivo sea el mal. Dichos relatos abarcan diferentes subgéneros de la fantasía épica, inspirados en mitologías como la greco-latina y los mitos de los Balcanes y donde entre los relatos se intercalan pequeños poemas que mantienen el tono épico y fantástico.
Durante su intervención, Carlos Pellín ha explicado sus principales influencias así como su enfoque creativo como escritor «brújula», escribiendo primero sin un mapa previamente planificado y luego corrigiendo el trabajo con la ayuda de herramientas tecnológicas para detectar tanto mejoras ortográficas como de la sonoridad de los versos.
Con todo, Pellín ha destacado el desafío que ha supuesto escribir en verso por su dificultad y ha puesto en valor la selección meticulosa de la métrica para cada relato, basándose en diversas tradiciones poéticas.
Ha sido vendido por el lotero Antonio José Pérez Cerdá
El ‘Rasca Megamillonario’ de la ONCE ha repartido 10.000 euros en Novelda.
Antonio José Pérez Cerdá, vendedor de la ONCE adscrito a la Agencia de Elda, con una antigüedad desde junio de 2023, es quien ha llevado la suerte a esa localidad con estos 10.000 euros, desde su punto de venta en la Calle Méndez Nuñez, 63.
Los Rascas de la ONCE, como las demás loterías responsables de la Organización, se pueden adquirir en la red de más de 19.000 vendedores, a través de www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.
Cabe recordar que la suerte recayó también en Novelda con la consecución de dos primeros premios de la Lotería Nacional en 2022 y con el segundo premio de la Lotería Nacional en 2021 y 2023.
Compitieron en Novelda en el Cross del Barrio de La Cruz
El sábado 4 de mayo por la tarde se disputó una nueva prueba de la Liga de Barrios de Novelda en el barrio La Cruz. De nuevo como viene siendo habitual en estas pruebas, hubo una gran participación y buenos resultados de los atletas del Club Atletismo Cableworld, tanto en las pruebas infantiles como en la Absoluta.
De la Escuela del club, los resultados han sido los siguientes:
Alejandro Blanes, 8º Benjamín.
Sergio Segura, 9º Benjamín.
Antonio Hurtado, 14º Benjamín.
Darío Massó, 1º Infantil.
Alejandro Castellanos, 2º Infantil.
Martina Guirao 4ª Infantil.
Respecto a la prueba absoluta, los resultados fueron los siguientes:
Sergio López, 2º General y 1º Máster A.
Jonathan Riquelme, 3º General y 2º Senior.
Abraham Pérez, 4º General y 3º Senior.
José M. Piqueres, 6º General y 2ª Máster A.
Rubén Piqueres, 10º General y 4º Senior.
Luís Ramírez López, 5º Senior.
Luís Ramírez, 2º Máster D.
José Luis Beneyto, 5º Máster A.
Rubén Millán, 7º Senior.
Toni Sirvent, 10º Máster C.
David Martínez, 6º Máster B.
Por otro lado, hasta la bonita ciudad de Granada, se desplazaron 5 atletas más acompañantes y amigos, para la disputa de la 40ª Edición de la Media Maratón de Granada donde pudieron disfrutar de un gran fin de semana deportivo, cultural y gastronómico.
Esta espectacular carrera (a la vez que dura por el desnivel), contó con un gran ambiente en sus calles, sobre todo el centro de la ciudad y que por primera vez, un tramo discurría por el interior de la Alhambra. El recorrido también subió a la zona del Albaicín con sus preciosas vistas de la ciudad y pasando por el conocido Mirador de San Nicolás.
Los atletas del club que participaron fueron: (Más de 4.200 personas finalizaron la prueba).
Cristian Ortiz, 346º Senior.
Juan Carlos Rico, 74º Máster-50.
Kike Navarro, 82º Máster-50.
Miguel A. Amorós, 115º Máster 50.
Kike Seller, 234º Máster-45.
El sábado 4 de mayo también se disputó un Control Absoluto en Denia con participación de los siguientes atletas:
Rebeca Béjar, participaba en Longitud (12ª) con 4,20 y en los 100mt lisos (3ª de su serie) con 14.05.
Anhara Ortega, en Lanzamiento de Martillo (2ª) con 31,80 y Lanzamiento de Disco (1ª) con 24,90.
Yolanda Busquier, compitió en Lanzamiento de Disco (12ª) con 13,68.
Y por último ya el domingo 5 de mayo por la mañana se disputó el XIII Cross San Gabriel de Alicante de 10km en la zona de la pequeña sierra de San Gabriel y la zona cercana a Agua Amarga/Ciudad de la luz. Hasta Alicante se desplazó Jonathan Riquelme, realizando un gran cross finalizando 3º de la general y 2º de la categoría Senior.
Ha sido organizada por los Juegos Deportivos Intermunicipales de Novelda
En la mañana del pasado sábado 4 de mayo, se disputó en el pabellón de la vecina localidad de Monforte del Cid, la competición de La Copa de Voleibol, organizada por los Juegos Deportivos Intermunicipales de Novelda.
En dicha cita participaron los 5 equipos que han disputado La Liga regular: Padre Dehon, Oratorio, IES Vinalopó, Voleibol Vinalopó A (Monforte del Cid), Voleibol Vinalopó B (Monforte del Cid) y 3 equipos invitados para disputar La Copa y engrandecer más si cabe la competición: Voleibol Monóvar, Voleibol La Romana A, Voleibol La Romana B.
Los encuentros comenzaron a las 9:00 de la mañana disputando un todos contra todos en una liguilla de 2 grupos de 4 equipos. Tras realizar la liguilla se establecieron los cruces de eliminatorias entre ambos grupos jugándose así los cuartos de final, semifinales, 3º y 4º puesto y la Gran Final.
Con todo, en un reñido partido en a Final entre La Romana A y el Padre Dehon, finalmente fueron los del equipo de La Romana A los que se alzaron con el trofeo de Campeones.
Fue una intensa y vibrante mañana de voleibol, donde las chicas y los chicos de todos los equipos disfrutaron haciendo deporte y conviviendo con el resto de componentes de los diferentes equipos participantes. También cabe destacar el magnífico ambiente de las personas que asistieron en las gradas, las personas de la organización y entrenadoras y entrenadores de estas chicas y chicos en edades comprendidas entre 1º y 4º de la ESO.
Esperamos que esta experiencia se repita el próximo curso y siga creciendo este deportes del voleibol entre nuestros jóvenes.
La protesta universitaria, que ha congregado hasta un centenar de personas, continuará hasta el sábado
La ola mundial de solidaridad con el pueblo palestino ha llegado a la Universidad de Alicante donde un grupo de estudiantes ha convocado una acampada a para pedir el alto al fuego inmediato e indefinido en Gaza y el respeto a los derechos humanos.
Liderada por tres estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, la acampada continuará hasta el próximo sábado, día 11 de mayo. Las tiendas de campaña se han instalado, y lo seguirán haciendo a lo largo del día de hoy, en la zona ajardinada ubicada entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias de la Salud, junto al estanque de la escultura de La batalla de Almansa, de Toni Miró. Según las organizadoras, esperan congregar hasta un centenar de personas.
Desde la Universidad de Alicante se han establecido unas normas de convivencia básicas con el objetivo de que la protesta transcurra con las máximas garantías de seguridad. En este sentido, la rectora, Amparo Navarro, que ha insistido en que la protesta es una iniciativa estudiantil, ha explicado que desde la UA “respetamos la libertad de expresión, pero también queremos garantizar la máxima seguridad y que la protesta no entorpezca el normal funcionamiento académico”.
La convocatoria, que ha sido secundada por algunos miembros del profesorado y del personal técnico, de administración y servicios de la institución, incluye diferentes acciones como la lectura de un manifiesto reivindicativo y una charla coloquio sobre “Qué pasa en Palestina y qué se puede hacer desde la solidaridad”.
Como ya hiciera a través del comunicado de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas, CRUE, la Universidad de Alicante se vuelto a manifestar en contra de cualquier manifestación bélica o vulneración de los derechos fundamentales y a favor de la libertad de expresión. “Nuestra postura ha sido siempre la de evidenciar que la paz y los valores de la paz, que forman parte de nuestro ADN y están entre los que queremos transmitir a nuestra comunidad”, explica la rectora.
La acampada cuenta con el apoyo de AUPA, Asamblea Universitaria por Palestina Alicante, que también remitió un manifiesto el pasado mes de marzo al Consejo de Gobierno, y de BDS PV (Boicot, Desinversió i Sancions).
La lucha contra la despoblación, la libertad educativa, la desalinizadora de Torrevieja o la Ley de Mancomunidades centra las mociones de la sesión plenaria de mayo
La Diputación de Alicante destinará 1,3 millones de euros a colaborar con los ayuntamientos y las asociaciones sin fin de lucro de la provincia en el desarrollo y fomento de actividades de carácter social y en la adquisición de equipamiento. Así se ha acordado hoy en el pleno ordinario de la institución provincial con la aprobación por unanimidad de las dos convocatorias a través de las que se articularán estas subvenciones.
Por un lado, la Diputación impulsará una línea de ayudas, dotada con 930.000 euros, para municipios de menos de 20.000 habitantes y mancomunidades. La realización de actividades de promoción social dirigidas a colectivos vulnerables y la adquisición de equipamiento y vehículos para uso social serán objeto de estas subvenciones en cuyo reparto se tendrá en cuenta el número de habitantes de la localidad, favoreciendo a los más pequeños, o los destinatarios del proyecto.
Por otra parte, la institución también se volcará con las asociaciones sin fin de lucro que desarrollan su actividad en el ámbito social, que contarán con ayudas por valor de 350.000 euros para la compra de bienes inventariables, incluidos vehículos, que sean utilizados para la realización de programas y actividades de atención social a personas con diversidad funcional, enfermedad mental, colectivos con necesidades socio-sanitarias, mayores o menores en riesgo.
Mociones
La corporación provincial ha impulsado, asimismo, una declaración institucional conjunta para mostrar su adhesión a la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Orihuela ante la Generalitat para que el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y pueblos de su marco sea declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Por otro lado, en el apartado de mociones se ha debatido una presentada por el Grupo Popular en la que rechaza la ubicación de la planta fotovoltaica para dotar de energía eléctrica a la estación desalinizadora de Torrevieja prevista en el norte del casco urbano de San Miguel de Salinas, en una superficie de cerca de 200 hectáreas. En este sentido, desde las filas populares se critica que “no se ha tenido en cuenta la opinión de los vecinos del municipio” y que los colectivos ecologistas “ya han mostrado su rechazo inmediato”, al igual que los agricultores que califican la propuesta de “auténtica barbaridad”, ya que “arrasa con los mejores suelos agrícolas de San Miguel de Salinas”.
Por todo ello, se insta, tal y como ha precisado el diputado popular Antonio Bernabeu, a la paralización inmediata de esta iniciativa y que ésta se lleve a cabo mediante un modelo sostenible y respetuoso con el territorio, sin afección para la huerta de San Miguel de Salinas y la comarca. La moción popular ha contado con el respaldo del Grupo Compromís y la abstención del PSOE, que aunque ha mostrado su respaldo a los vecinos del municipio, no estaba de acuerdo con la redacción del texto.
Desde el Grupo Socialista, por su parte, se han presentado tres mociones para solicitar, por un lado, que la Diputación de Alicante transfiera los Fondos de Cooperación Municipal para luchar contra la Despoblación a los ayuntamientos, de la misma forma y en las mismas cantidades que lo hace la Generalitat, a la que también solicita el cumplimiento íntegro de la Ley de Lucha contra la Despoblación aprobada en abril de 2023. En este caso, Compromís también se ha sumado a la propuesta y el Grupo Popular la ha rechazado argumentando que tanto la Diputación como la Generalitat Valenciana están trabajando ya en esta cuestión desde distintos ámbitos y defendiendo que las aportaciones de la institución provincial a los municipios, especialmente a los más pequeños, es “mucho mayor” que la que reciben de la administración autonómica a través del citado fondo.
La otra propuesta presentada por los socialistas instaba también al Consell a que no modifique la Ley de Mancomunidades de la Comunitat Valenciana. El equipo de gobierno ha vuelto a votar en contra, alegando la defensa de las ‘mancomunidades tradicionales’ pero no la de las mancomunidades comarcales “ya que supone la creación de una administración más, con más funcionarios y más gasto público”. Frente a ellas, la vicepresidenta y diputada de Administración General, Marina Sáez, ha reivindicado el papel de colaboración y asistencia de las diputaciones.
La tercera moción del Grupo Socialista mostraba su apoyo a un servicio permanente de un TRAM nocturno y ha salido adelante por unanimidad tras incorporar una enmienda in voce realizada por el propio presidente de la Diputación, Toni Pérez, instando a la mejora del servicio de determinadas líneas del tranvía.
Finalmente, desde el Grupo Compromís se ha llevado a pleno una moción solicitando la retirada del proyecto de ley de Libertad Educativa al entender que es una propuesta “sin criterios pedagógicos y perjudicial para el aprendizaje de las lenguas”. El Grupo Popular ha votado en contra de la moción, apelando a la “libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos», mientras que el Grupo Socialista ha votado a favor por entender que “ideologiza y censura el aprendizaje del valenciano”.
Centro de Congresos de Alicante
En el apartado de ruegos y preguntas y ante las cuestiones formuladas por el Grupo Socialista en torno a la elección del diseño del futuro Centro de Congresos de Alicante – jurado y financiación-, la diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, ha defendido la actuación del jurado internacional que el pasado 22 de abril dio a conocer el nombre del proyecto ganador.
Al respecto, ha explicado que las bases del certamen establecían que el jurado debía ser de reconocido prestigio internacional “como así ha sido, ya que había mas de un miembro del mismo con una reconocida proyección internacional”, a pesar de que en las últimas deliberaciones no pudo participar la arquitecta internacional Nathalie de Vries por cuestiones personales.
“En las bases de la convocatoria no establece en ningún lugar la necesidad de nacionalidades diversas de los miembros del jurado…. lo que se establece es que sean de reconocido prestigio internacional, que no es lo mismo. Solo se exige que uno de los componentes del jurado tenga ese reconocimiento internacional, cuando en este caso hay más de un miembro que lo tiene” ha indicado la diputada.
Por otra parte, y en relación con la financiación del futuro edificio, Sellés ha argumentado que el Protocolo General de actuación firmado establece que la Diputación debe asumir dos tercios del coste de ejecución material. Además, ha añadido que hace unos días el president de la Generalitat, Carlos Mazón, “garantizó su apoyo total al proyecto, desde su promoción, explotación posterior y también en su financiación”.
“A partir de que se consolide el proyecto comenzarán a trabajar todas las administraciones juntas, Diputación, Ayuntamiento, Generalitat y Autoridad Portuaria, para hacer realidad la construcción del Centro de Congresos”, ha indicado la diputada, quien también ha precisado sobre la posible fecha de inicio de las obras que “esta está condicionada por la modificación del Plan Especial del Puerto de Alicante, por lo que no es posible aventurar una fecha para el acta de replanteo de las obras. Si que les puedo decir que la fecha de finalización será como máximo de 30 meses desde el inicio, según lo establecido en las bases que han regido la convocatoria”.
Esta semana vuelve al Principal la obra “Las novias viudas” de Juan Luis Mira.
El domingo 12 de mayo a las 19h vuelve la obra “Las novias viudas” de Juan Luis Mira. Con Ana Arrarte como actriz y cantante y Enrique Pedrón en el piano.
Un musical contra el olvido. Reme, una joven que han llevado al teatro Principal de Alicante, convertido en prisión provisional para mujeres al terminar la guerra civil, se ve obligada a cantar a sus carceleros para salvar la vida. Ella siempre había soñado con actuar sobre aquel escenario, pero ni en su peor pesadilla imaginó que fuera así. Entre copla y copla, y sin perder su sonrisa, desgranará, con un pie en el presente y otro en el pasado, su singular historia de amor.
PRECIOS DESCUENTOS
Patio y Club: 20€ 25% + 65 años
Palco corrido: 15€ 25% – 25 años Anfiteatro: 10€ 15% Desempleados 50% Estudiantes de Teatro (ET)
Se pretende potenciar el uso respetuoso del Paraje Natural y evitar el aumento del acceso con vehículos a motor en la zona
La concejalía de Medio Ambiente ha cerrado definitivamente las dos barreras ubicadas en el vial de servicio del río Vinalopó que recorre el Paraje Natural Municipal Clots de la Sal i Serra de la Mola.
El objetivo es evitar el paso de vehículos a motor a través de un espacio catalogado como pista forestal y potenciar el uso respetuoso del mismo, al tiempo que ha instalado señalética informativa sobre prohibiciones y usos permitidos en el paraje.
Rubén Millán, responsable del departamento, ha explicado que esta actuación se ha llevado a cabo tras detectarse el mal uso del vial de servicio del río, una zona inundable catalogada como cauce público y pista forestal, donde son frecuentes los vertidos incontrolados de residuos y que se ha convertido en punto de acceso de motocicletas y vehículos todoterreno.
Por ello, la concejalía de Medio Ambiente, cumpliendo con las directrices de la Ordenanza de Uso Público del Paraje Natural Municipal Clots de la Sal i Serra de la Mola y la normativa de circulación de vehículos a motor que impide su paso por zonas forestales, procedió el pasado año a instalar cadenas y pasos senderista y ciclista en las vías de acceso al paraje, una actuación que se ha completado con la instalación de señales informativas de tráfico y la bajada definitiva de las barreras que dan paso al paraje a través del vial del río.
Asimismo, Millán ha señalado que con esta acción solo se permitirá el uso de vehículos para labores de vigilancia, mantenimiento del espacio y canales de riego existentes en el paraje natural, “potenciando formas de tránsito más respetuosas, como el senderismo, el paseo a caballo o con bicicleta”.
Además, Millán ha destacado que esta actuación responde a las innumerables quejas de senderistas, corredores de montaña y ciclistas que han trasladado su malestar al detectar el aumento de motoristas en las zonas forestales del municipio, una situación que, asevera, «pone en grave riesgo al resto de usuarios” y ha asegurado que “se espera que con la colocación de las señales de tráfico y la bajada de las barreras se elimine los usos no permitidos en el paraje”.
Tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio en Guadalajara
Gerson Said Ríos y Jacko Torregrosa representarán al gimnasio NVFIT junto al resto de seleccionados de la Comunidad Valenciana en el campeonato de España de Kickboxing y Muaythai, que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio en el Palacio Multiusos de Guadalajara.
Jacko Torregrosa competirá en categoría Junior y Gerson Said en Senior en un torneo donde deberán enfrentarse a los mejores luchadores del territorio nacional demostrando su talento y dedicación este duro y técnico deporte.
Cabe recordar que tanto Gerson Said como Jacko Torregrosa compitieron el Campeonato de la Comunidad Valenciana organizado por la Federación Valenciana de Kickboxing, Muay Thai y DD.AA., que tuvo lugar el 16 de marzo en Crevillent, donde se proclamaron campeones interinos.
El primer atleta del Club en alcanzar la meta fue Sergio López Morote
El pasado sábado 4 de mayo se disputaba la 6ª prueba puntuable de la Liga de Barrios de Novelda 2024, patrocinada y organizada por la concejalía de Deportes y sus colaboradores.
En esta ocasión el turno fue para el Cross Bº de La Cruz, donde por parte del club verdiblanco destacaron los 19 pódiums conquistados entre todas las categorías, desde Pre-Benjamines a Veteranos. Además de un gran número de atletas en carrera, varios de ellos estrenaban la camiseta del Club por primera vez en este año donde también se aportaba colaboración con la organización. Estos fueron los resultados más destacados por parte del Club:
CATEGORÍAS DEL ATLETISMO BASE
Pre-Benjamín: Saúl Español, Subcampeón; y Saúl Bernal, 3º.
Benjamín Femenino: Ana Berenguer, Campeona; y Elena Castaño, 3ª.
Benjamín: Iván Español, Subcampeón; y Víctor Iñesta, el 13º.
Alevín: Mateo Pérez, 3º.
Infantil Femenino: Lucía Pastor, Campeona; y María Pérez, 5ª.
Cadetes: Óscar Pérez, Campeón; y Martín Beltrá, Subcampeón.
RESULTADOS DEL 5K ABSOLUTOS Y VETERANOS
Una carrera más, el primer atleta del Club en alcanzar la meta fue Sergio López Morote como el 3º Máster-A-. Le siguieron sus compañeros; Víctor Olaya, que debutaba con el Club como el 4º Máster-A-; Fabián Constantijn, debutante con el Club y 6º Sénior; Jacobo Hernández, 8º Sénior; Maite Botella, una jornada más Campeona Sénior Femenina; Pepito Sanchíz, 3º Máster-E-; Alberto Botella Camacho, 9º Sénior; José Antonio Berna, debutante con el Club t 11 Sénior; Fernando Pérez, Campeón Máster –G-; Igor Holovka, debutante con el Club y 12 Sénior; Sergio Sánchez Cantó, 11 Máster-A-; Montse Ibáñez, Campeona Máster-D- y 3ª de la General Femenina; Gonzalo Bejerano, debutante con el Club y 6º Máster-E-; Ana Zizoun, Campeona Máster-B- Femenina; Samuel Bayal, 13 Sénior; Vicente Mira, 5º Máster-F-; Paqui López, Campeona Máster-E- Femenina; Graciela Picó, Subcampeona Máster-C-Femenina; Rosa Vicedo, Subcampeona Máster-B-Femenina; y Mª Jesús Forniern, Subcampeona Máster-F-Femenina.
Por otro lado, la 7ª jornada puntuable de la Liga de Barrios de Novelda 2024 tendrá lugar el próximo domingo 19 de mayo con el Cross del Bº La Estación de Novelda. La primera salida se dará a las 10 de la mañana con los 5K Absolutos y Veteranos. Seguidamente se darán las salidas del Atletismo Base en orden inverso de juveniles a la exhibición de los más pequeños.
Las inscripciones y el reglamento se pueden consultar en softimes.com.es.