ASAJA Alicante calcula pérdidas de 2 millones de euros para los cerealistas alicantinos

La asociación certifica que no habrá cosecha en las zonas de cultivo de L’Alcoià, El Comtat y el Alto Vinalopó

Tras realizar una exhaustiva visita a las zonas de cultivo de cereales en las comarcas del L’Alcoià, El Comtat y el Alto Vinalopó, los técnicos de ASAJA Alicante han confirmado que la pérdida de más del 90% de cebada, avena y trigo es irreversible llegado este punto de la campaña.

La asociación agraria alicantina señala que son tres los problemas fundamentales que atraviesan los cereales en nuestra provincia. Por un lado, la extrema sequía que en el caso de Alicante se ha convertido en endémica: “No existen apenas sistemas radiculares que hayan prosperado”. La ausencia de precipitaciones de los últimos años y las altas temperaturas ha ocasionado que la tierra esté extremadamente seca, por lo que no se han desarrollado raíces precisamente por ausencia de humedad en los sustratos. En este sentido, los expertos de ASAJA señalan que aunque lloviese a partir de ahora, no serviría de nada, y la poca pluviometría de estos días ha sido “aislada e insuficiente”.

En segundo lugar, el responsable de seguros agrarios de ASAJA Alicante, Antonio Gascón, explica que los rendimientos que les permiten asegurar a los cerealistas son muy bajos, y por eso el porcentaje de contratación no es elevado. “Lo que debería ser una herramienta eficaz se ha convertido en una opción poco atractiva y con plazos mal adaptados según las circunstancias climáticas actuales”. Tras las peritaciones Gascón afirma con contundencia que “ya se puede certificar con total seguridad que los daños serán muy cuantiosos y que no habrá cosecha”.

Por último, si la fauna salvaje (conejos, muflones, arruíes y cabras montesas) ya era un problema, con la severa sequía los animales tienen más hambre y resultan devastadores para el poco cultivo que consigue progresar.

El presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, quien también ha visitado la zona, solicita a la Conselleria de Agricultura un plan urgente para garantizar la supervivencia del secano, que se encuentra en grave amenaza de desaparición. “Consideramos esencial prorrogar las ayudas para paliar los efectos de la sequía y llevar a cabo acciones concretas que compensen a los agricultores que han asegurado sus cosechas y no han obtenido rendimientos”. Se debe tener en cuenta que esos cerealistas han corrido con gastos como el gasóleo o el arado, entre muchos otros, que no verán compensados de ninguna manera pues no obtendrán ingresos.

La organización estima que las perdidas económicas superan los 2 millones de euros en esta campaña, con 9.400 toneladas menos de cereal en las alrededor de 3.500 hectáreas de cultivo. 

El año pasado, por estas fechas las matas del cereal ya habían enraizado, aunque el exceso de calor las quemó. Sin embargo, este año, el terreno se encuentra mucho más árido y no se ha absorbido el agua suficiente para que este proceso se complete debidamente, por lo que las matas visibles no serán fructíferas por falta de humedad.  

El MARQ celebra el Día de Europa con una jornada de puertas abiertas en torno a la exposición “Dinastías”

El próximo jueves día 9 de mayo el público podrá acceder gratuitamente al museo y a la muestra internacional sobre los primeros reinos de la prehistoria

El Museo Arqueológico de Alicante ha programado una jornada de puertas abiertas el próximo jueves, 9 de mayo, para celebrar el Día de Europa. El público podrá visitar gratuitamente el museo y conocer la última exposición internacional que ha recibido más de once mil visitas desde su inauguración, el pasado 26 de marzo.

Así, las personas interesadas en conmemorar con el MARQ la efeméride europea tendrán acceso libre a “Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica”, una muestra que permanecerá abierta hasta el 13 de octubre y en la que participan veinte museos e instituciones culturales de siete países europeos, Alemania, Hungría, Dinamarca, Eslovaquia, Bélgica, Portugal y España. El museo abrirá en su horario habitual, de 10:00 a 19:00 horas.

Dinastías ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar en Alicante de obras maestras de la artesanía de la Edad del Bronce de la Europa continental y comprender de manera clara y accesible cómo y por qué fueron creadas, quiénes fueron sus creadores y para qué y quiénes fueron creadas.

Entre las piezas excepcionales que pueden contemplarse en las tres salas temporales del MARQ destacan varios conjuntos de extraordinario valor patrimonial, como la diadema de oro de Quinta da Água Branca (Portugal), la espada y el hacha de combate decoradas de Téglas (Hungría), el ajuar del túmulo de Leubingen (Alemania), las alabardas del depósito de Meltz (Alemania), el sombrero de oro de Schifferstadt (Alemania) o la espada con empuñadura de oro de Guadalajara y la diadema de oro de Caravaca de la Cruz (España).

Junto a estos objetos, la muestra permite al visitante contemplar una amplia selección de piezas procedentes de las excavaciones del siglo XIX realizadas en España por los hermanos Siret en tierras de Almería y Murcia, y que han permanecido depositadas en el Museo de Arte e Historia de Bruselas durante los últimos 120 años.

Además, la muestra incluye una de las espadas con pomo de oro del conjunto del Disco de Nebra, primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluido en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2013.

La Comunitat Valenciana registra por tercer mes consecutivo sus mejores datos de turismo internacional

En marzo la Comunitat Valenciana ha incrementado un 25 % interanual la llegada de turistas extranjeros y un 30 % el gasto turístico, según las encuestas publicadas por el INE

La Comunitat Valenciana ha recibido durante el pasado mes de marzo un total de 826.970 turistas extranjeros, cifra que representa un incremento interanual del 25,2 %. Además, el gasto turístico se cifra en el mes de marzo en un total de 1.030 millones de euros, un 30,1 % más que el registrado en el mismo mes de 2023.

Así lo muestran las encuestas publicadas este viernes por el INE referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).

La encuesta Egatur muestra además que el pasado mes de marzo el gasto medio por turista asciende a 1.246 euros, incrementándose un 3,9 % interanual, y el gasto medio diario se sitúa en 131 euros, un 1,7 % superior al registrado en marzo de 2023.

Resultados primer trimestre 2024

Respecto a los datos acumulados en el primer trimestre, la encuesta Frontur muestra que la Comunitat Valenciana recibió un total de 2.030.158 turistas extranjeros, un 25,1 % más que en el mismo periodo de 2023, por encima de la media nacional (17,7 %).

Con respecto al gasto realizado por los turistas extranjeros que visitaron la Comunitat Valenciana durante los tres primeros meses de 2024, cabe destacar que alcanzó 2.588 millones de euros, cifra que supone un aumento del 33,1 % con respecto al mismo periodo de 2023. 

La Comunitat Valenciana alcanza su récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social

El secretario autonómico de Empleo ha valorado las cifras de paro de abril que ha publicado el Ministerio y que refuerzan la tendencia positiva al ser “la cifra más baja de un mes de abril desde 2008”

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha valorado las cifras de paro del mes de abril que ha hecho públicas el Ministerio de Trabajo y Economía Social este lunes, destacando el dato de que “la Comunitat Valenciana ha alcanzado el récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social” al superarse, por primera vez, los dos millones de cotizantes.

Asimismo, el dato de paro de la Comunitat Valenciana en abril ha registrado una disminución de 3.824 personas en situación de desempleo, lo que significa una variación mensual del -1,18 %, “la más baja de un mes de abril desde 2008” y que este mes se han registrado 106.146 contratos, de los cuales 54.738 son indefinidos (un 51,6 % del total).

Galvañ ha valorado que estos datos inciden en la tendencia positiva que se viene observando en estos últimos meses en la Comunitat Valenciana, “que vuelve a mostrar signos de fortaleza económica, ya que somos la segunda autonomía por detrás de Andalucía, donde más ha descendido el paro este año”.

Destaca el descenso del paro entre las personas jóvenes menores de 25 años, con un decremento del -5,13 %, lo que significa que 1.045 jóvenes menores de 25 años han salido del paro este mes en la Comunitat Valenciana.

En términos interanuales, se produce un descenso en el número de parados de 15.934 personas, un 4,75 % menos, casi medio punto menos que la media anual de España, que se sitúa en -4,37 %.

Récord de afiliaciones a la Seguridad Social

Con respecto a la afiliación, Antonio Galvañ ha explicado que con el incremento de un 0,55 % del número de personas cotizantes, se alcanza el récord absoluto de afiliaciones a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana.

“Las 2.141.264 de personas que cotizan a la Seguridad Social es el número más alto jamás alcanzado en la historia de la comunidad autónoma valenciana”, ha destacado.

El secretario autonómico de Empleo ha mostrado su satisfacción por los datos de afiliación alcanzados en este mes y que “son la evidencia de que el trabajo y las medidas de estímulo impulsadas por el Consell van en el camino positivo para mejorar cada vez más los datos de desempleo en nuestra comunidad”.

Por último, ha avanzado que desde Labora se publicarán en breve nuevas subvenciones de empleo que generen oportunidades laborales a los colectivos más desfavorecidos.

Asimismo, ha recordado que el Consell ha demandado al gobierno central más sensibilidad con los fondos que dedica a la Comunitat Valenciana para las políticas activas de empleo.

Por sectores, el paro ha bajado en la construcción (-1,89 %), en la industria (-1,38 %), en los servicios (-1,29 %) y en la agricultura (0,02 %), y sube en el colectivo sin ocupación anterior (0,59 %). Por grupos de edad, el paro baja en el tramo de los menores de 25 años (-5,13 %), de 25 a 44 años (-1,64 %) y en el de los mayores de 45 años (-0,50 %). Por género, el paro baja entre los hombres (-1,80 %) y entre las mujeres (-0,78 %). Territorialmente el paro baja en Alicante (-1,37 %), en València (-1,08 %) y en Castellón (-0,95 %).

Belén Cantó presenta su nuevo libro ‘Memorias de un hermano mayor’

El libro infantil ha sido ilustrado por la artista Sara Plaza

La noveldense Belén Cantó presentó el pasado 27 de abril en el Salón de actos de la Casa de Cultura su nuevo libro infantil ‘Memorias de un hermano mayor’, con las magníficas ilustraciones de Sara Plaza y editado por el sello Erizo Blanco.

Este relato explora los cambios en la vida de Álex, un niño alegre y curioso al que le encantan los instrumentos musicales y los planetas. También lo pasa genial jugando con su padre y haciendo manualidades con su madre. Sin embargo, su vida está a punto de sufrir un giro inesperado: la llegada de un hermano pequeño pondrá patas arriba todo su mundo, estando cada día está más harto y enfadado.

Sobre estos celos en clave de humor versa ‘Memorias de un hermano mayor’, donde tanto su autora como ilustradora han explicado al público asistente la importancia de mantener el vínculo entre hermanos desde pequeños para que perdure en el tiempo.

El libro está diseñado para niños a partir de 6-7 años, pero también es atractivo para los padres debido a su humor y a las típicas relaciones que muchos padres y madres han podido vivir en su propio día a día.

Por ello, este libro enfatiza el respeto y el perdón entre hermanos, unos valores que también transmiten las geniales ilustraciones de Sara Plaza, que acompañan a la historia aportando una narrativa visual que aporta más fuerza al relato y con la que tanto niños como mayores se sentirán identificados.

Novelda acoge la fase final provincial escolar de Colpbol

0

Participaron cerca de mil alumnos de dieciséis centros educativos de la provincia de Alicante

La Ciutat Esportiva Ramón Santo ha acogido el viernes 3 de mayo la final provincial escolar de Colpbol, una jornada en la que han participado cerca de un millar de alumnos de dieciséis centros escolares de la provincia de Alicante.

El Colpbol, creado en 1997, se define como un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos formados por 7 jugadores en un espacio claramente definido, cuya finalidad es introducir a base de golpes con la mano, una pelota en la portería contraria.

Asimismo, tiene como objetivo fomentar la máxima participación posible de todos los jugadores, sea cual sea su nivel fisicomotor y sus condiciones. Es un deporte que reduce al mínimo las diferencias individuales y promueve una imprescindible colaboración y comunicación colectiva para lograr el objetivo final del juego, que es marcar en la portería rival.

La jornada, fase final de la Liga Oficial de Colpbol Escolar, organizada por la Asociació Esportiva Colpbol, ha contado con la participación de los CEIP Cristo de la Paz de San Juan de Alicante, Rico Sapena de Castalla, San Juan y San Pablo de Ibi, Mare de Déu de Gràcia de Biar, Escriptor Canyís de Monóvar, Sánchez Albornoz de Novelda, Nuestra Señora de las Nieves de Hondón de las Nieves, Miguel de Cervantes de Elche, Trinitario Seva de Rafal, Primo de Rivera, La Paz, y Rafael Altamira de Callosa del Segura, Gloria Fuertes de San Miguel de Salinas, María Moliner y Mediterráneo de Pilar de la Horadada y el Colegio de Educación Especial Sanchís Banús de Ibi.

Nando Sanchís y Vanesa Morant, profesores de Educación Física de los CEIP Mediterráneo de Pilar de la Horadada y Sanchéz Albornoz de Novelda y coordinadores de la fase final en Alicante, han agradecido a la concejalía de Deportes “las facilidades para el desarrollo de la actividad en Novelda y por el lujo de poder contar con estas instalaciones” y han asegurado que el Colpbol, deporte que se está consolidando entre el alumnado en los últimos años, es una “práctica deportiva muy sencilla, inclusiva y mixta, lo que permite una interacción total del alumnado”.

Por su parte el concejal de Deportes, Carlos Vizcaíno, que ha señalado que desde la concejalía se ha habilitado una zona de avituallamiento con fruta y bebida isotónica, ha mostrado su satisfacción por poder albergar este tipo de iniciativas en Novelda, “jornadas que fomentan la práctica del deporte, la convivencia entre el alumnado y la alimentación saludable”.

La Asamblea Amistosa Literaria de Novelda presenta la renovada imagen de su sede

0

Además, la presentación de trabajos para el XI Concurso Internacional de Microrrelatos Jorge Juan y Santacilia podrá realizarse hasta el 10 de mayo

El presidente de la Asamblea Amistosa Literaria, José Boyer, acompañado por el vicepresidente de la asociación, Guy-Paul Raymond, y el vocal Mario Miralles, ha presentado la nueva imagen de la sede de esta emblemática entidad, fundamental en la realización de los actos del 250 Aniversario de la Muerte de Jorge Juan y en el impulso de la figura del ilustre marino a través de numerosas actividades culturales.

Situada en la calle Virgen del Remedio 88, la sede cuenta con una distribución donde las personas asistentes pueden vislumbrar fotografías y documentos históricos, así como numerosos objetos de relevancia vinculados a la figura del ilustre marino y obras ganadores de los diversos concursos organizados por la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, como el Bienal de Pintura Jorge Juan o el Concurso Internacional de Microrrelatos Jorge Juan y Santacilia.

Un Concurso Internacional de Microrrelatos Jorge Juan que en la edición de 2024 se encuentra en la recta final de presentación de trabajos, pudiéndose inscribirse hasta el próximo 10 de mayo. Cabe resaltar que este certamen cuenta con participación de cientos de personas amantes de la historia del Sabio Español, tanto a lo ancho del territorio nacional como de buena parte de hispanoamérica.

El Centro Cívico de Novelda acoge el genial espectáculo de danza ‘Katherine Macbeth’

La obra da un giro al personaje de Lady Macbeth aportando una perspectiva femenina contemporánea

El Auditorio del Centro Cívico y Social de Novelda acogió el sábado 4 de mayo la esperada actuación de danza contemporánea ‘Katherine Macbeth’, coreografiada por Carmela García y basada en el personaje shakespeariano Lady Macbeth, esposa del noble escocés Lord Macbeth e instigadora de su regicidio.

En el espectáculo estuvieron presentes Mª Antonia de Castro y Clara Pérez, representantes del Conservatorio Profesional de Danza de Novelda, junto al técnico de Cultura, José Luis Pellín, que disfrutaron de esta obra que fue estrenada en el Festival Medieval de Elche de 2022.

Esta versión del personaje se enfoca, desde la danza, en darle esperanza y libertad mediante una perspectiva femenina contemporánea, donde hasta el propio vestido simboliza la opresión y limitaciones sociales, ataduras impuestas por la sociedad patriarcal.

La visión actual de Lady Macbeth muestra también al anhelo del deseo que, entrelazado con las ideas de libertad esperanza, explora aspectos como la escucha profunda del ser y la resolución de conflictos tanto propios como del entorno.

Ante un contexto social claustrofóbico y paralizante, el personaje femenino encuentra su crecimiento personal transitando por la alegría y la tristeza, explorada a través de una simbólica danza contemporánea que cautivó al público asistente del Auditorio del Centro Cívico y Social de Novelda.

Desmantelada una plantación de marihuana en una vivienda en Elda donde presuntamente había una mujer retenida en contra de su voluntad

En el registro realizado en el domicilio se intervino además una escopeta con munición, dos armas blancas, balanzas de precisión y unos 3.000 euros en efectivo

Agentes de la Policía Nacional en la lucha contra el tráfico de drogas, han llevado a cabo en la localidad de Elda un operativo policial que ha permitido la detención de tres personas por delitos de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. El principal investigado está acusado además de los delitos de amenazas y defraudación de fluido eléctrico.

La investigación policial partió tras la denuncia de una mujer en la que daba cuenta de que su hermana se encontraba retenida en contra de su voluntad en un domicilio de la localidad eldense.

La denunciante relató a los agentes que había recibido de madrugada una llamada telefónica de su hermana la cual se encontraba en un estado de nerviosismo y llorando. Al preguntarle qué le pasaba se puso al teléfono la pareja de su hermana y comenzó a insultarle y amenazarle.

Ante lo ocurrido en dicha llamada, la denunciante se desplazó a la localidad de Elda para localizar a su hermana y una vez en el domicilio, recibió de nuevo amenazas por parte de su pareja que salió de la vivienda muy alterado y comenzó a intimidarla.

Con todo lo descrito, los agentes iniciaron una investigación con el fin de comprobar la veracidad y esclarecer los hechos denunciados. Para ello se efectuaron diferentes gestiones con las que se consiguió identificar al presunto autor y centrar el domicilio donde presumiblemente se encontraba una mujer retenida en contra de su voluntad y además podría albergar una plantación de marihuana y armas de fuego, según informaciones recopiladas.

Tras las vigilancias y seguimientos realizados, los agentes detectaron un trasiego inusual de personas que entraban y salían de la vivienda investigada, lo que hizo confirmar que en dicho domicilio se estaba realizando la venta de sustancias estupefacientes.

Los hechos investigados se relacionaron con otro ocurrido días atrás en el que una mujer acudió al hospital con una herida por arma de fuego

Siguiendo con las pesquisas, los agentes establecieron un operativo policial en torno al domicilio con el que se consiguió localizar y detener al principal investigado cuando se disponía a abandonar la vivienda.

Posteriormente a su detención, los agentes solicitaron una orden de entrada y registro judicial sobre el domicilio investigado y una vez accedieron al mismo comprobaron que en el interior se encontraban varias personas, entre ellas la mujer que supuestamente tenían retenida.

Tras su localización, fue trasladada a dependencias policiales para conocer su estado de salud y determinar si se encontraba voluntariamente en el domicilio que compartía con su pareja, de lo que se dieron manifestaciones contrapuestas, por lo que será la autoridad judicial quien determine.

La puerta del acceso al domicilio estaba bloqueada con dos barras metálicas para dificultar cualquier intervención policial

Paralelamente se realizó un registro en el domicilio del detenido donde se localizó una plantación de 150 plantas de marihuana oculta en una de las estancias de la vivienda cuya puerta de acceso estaba perfectamente disimulada por un espejo de grandes dimensiones. Asimismo la puerta de acceso al domicilio parecía un auténtico fortín, estaba bloqueada con dos barras metálicas corredizas para dificultar la labor policial.

En dicho registro los agentes también intervinieron una escopeta de cañones recortados con munición, dos armas blancas, así como, diversa cantidad de sustancias estupefacientes, balanzas de precisión y unos 3.000 euros en efectivo.

Finalmente fueron tres las personas detenidas, un hombre y dos mujeres, de nacionalidad española, de 43, 24 y 22 años de edad, por delitos de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. Además, al varón detenido, le fueron imputados los delitos de amenazas y defraudación de fluido eléctrico.

El principal investigado, con casi un centenar de antecedentes por hechos de similares características, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de la localidad de Elda.

El Club Novelder de Muntanyisme organiza la tradicional marcha a Orito

Tendrá lugar este domingo 12 de mayo

Este domingo 12 de mayo el Club Novelder de Muntanyisme ha organizado su tradicional marcha a Orito, una ruta de 12 kilómetros y de dificultad baja.

Como todos los años, el domingo anterior a la festividad de San Pascual, el Club Novelder de Muntanyisme lleva a cabo esta marcha hasta Orito. Se trata de una actividad que, tras la presentación de la revista, da el pistoletazo de salida a las fiestas del barrio con una ruta compuesta por 12 km que va desde San Pascual de La estación hasta San Pascual de la coveta.

La quedada será a las 7:30h en el barrio La Estación y posteriormente el grupo pasará por la zona de Ledua Park (junto al río) a las 20:00h. Esta actividad es gratuita para socios y federados, 7€ para los demás, que incluye seguro y refresco al finalizar la marcha. Para más información puedes acudir el jueves 9 de mayo al Casal de la Joventut de 19:30 a 20:30h.