El próximo 28 de marzo, el Centro Cívico y Social de Novelda acogerá una representación de teatro en valenciano, dirigida por la reconocida compañía Esclafit Teatre.
La obra, escrita por Rodolf Sirera, promete llevar a los asistentes a un viaje único, donde se explorarán los límites de la interpretación en el mundo teatral.
El evento contará con dos funciones. Por la mañana, se ofrecerá una representación especial dirigida a los estudiantes de segundo de Bachillerato de los centros escolares de Novelda, como parte de las lecturas obligatorias de la asignatura de Valenciano. Esta actividad tiene un marcado carácter educativo y formativo, brindando a los jóvenes una experiencia única en el ámbito del teatro en su lengua materna.
Por la tarde, a las 8 de la tarde, el Centro Cívico y Social abrirá sus puertas para una segunda función dirigida al público en general. Esta representación será de acceso gratuito, aunque el aforo estará sujeto a las restricciones de espacio del centro, por lo que se recomienda llegar con tiempo para asegurar un lugar.
La obra escrita por Rodolf Sirera se caracteriza por su complejidad y profundidad, ofreciendo a los actores y al público un reto sobre la naturaleza misma del teatro. Esclafit Teatre ha sido reconocido por su capacidad para llevar los límites de la interpretación a nuevos horizontes, y esta pieza no será la excepción.
Este evento es una excelente oportunidad para disfrutar del teatro en valenciano y acercarse a una de las propuestas más innovadoras del panorama cultural actual.
Novelda ha obtenido el reconocimiento de Municipio Turístico de Singularidad de la Comunitat Valenciana una vez la conselleria de Turismo ha confirmado el cumplimiento de todos los ítems requeridos para la concesión de la calificación turística para el municipio.
La concejala de Turismo, Geno Micó, ha mostrado su satisfacción ante el reconocimiento de Novelda como municipio Turísticos de Singularidad, una condición que, aseguraba, “es importante para la ciudad y supone un compromiso con el desarrollo de una buena oferta y experiencia turística tanto para residentes como para visitantes”.
La responsable de Turismo ha recordado que el Ayuntamiento solicitó este reconocimiento a Generalitat el pasado mes de diciembre tras superar el último requisito pendiente, el referido a la oferta de plazas de alojamiento, que se ha conseguido, afirmaba Micó, “gracias a la iniciativa privada que ha sabido reconocer el potencial turístico del municipio que el equipo de gobierno impulsa constantemente”. Previamente a la consecución de este último ítem el departamento ha trabajado en los dos últimos años en la elaboración de los planes estratégicos de turismo y de marketing turístico, “centrados en la promoción del patrimonio y la apuesta por la conversión de Novelda en un destino turístico de calidad”, así como en la consecución de distintivos como la ‘Q de Calidad Turística’ para la Tourist Info local o la adhesión a la Red de Destinos de Turismo Inteligente.
Geno Micó ha subrayado que con el objetivo de mejorar la experiencia turística que Novelda ofrece, avalada por las más de 70.000 personas que visitaron la ciudad a lo largo del pasado año, el gobierno municipal destina importantes inversiones a mejorar y consolidar sus recursos históricos y patrimoniales, como demuestran las actuaciones realizadas sobre el Santuario de Santa María Magdalena, la muralla norte del recinto del Castillo de La Mola o la puesta en valor de la Ermita de Sant Felip, reconvertida en espacio cultural, a las que se suman ahora la intervención sobre el Centro Cultural Gómez Tortosa para su conversión en Museo del Modernismo o las próximas acciones para orientar la ciudad hacia el concepto de municipio turístico inteligente, con la monitorización de los puntos neurálgicos de los recursos turísticos, la instalación de sensores de medición y conteo o la implantación de señalética inteligente.
D. Manuel Rebollo García tituló su charla «55,5 años en la Armada» de marinero a Almirante General. Nacido en (Pilar de la Horadada, 1945) D. Manuel ha llegado a lo más alto en la carrera militar y en la Armada en particular.
La ponencia se enmarca dentro del ciclo “II Jornadas de la Mar” que organiza la Fundación Frax en colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm y el Instituto de Historia y Cultura Naval del Ministerio de Defensa.
En el ciclo de las jornadas que comienza ahora para 2025 se han planificado 11 actos entre conferencias, conciertos y exposiciones. Estas jornadas vuelven a ser un punto de encuentro para el conocimiento y el reconocimiento de la Armada, la historia marítima y su impacto en nuestra sociedad. En esta edición, bajo el lema «La mar: fuente de riqueza y conflictos», se exploran su doble naturaleza: la mar como vía de oportunidades y desarrollo, pero también como escenario de retos y disputas que han moldeado nuestra historia.
Las expectativas de convocatoria de la conferencia consiguieron reunir un alto elenco de la cúpula militar y de la sociedad civil. El alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez fue recibiendo a las autoridades en la entrada al salón de actos del ayuntamiento de Benidorm, el almirante de Acción Marítima con sede en Cartagena, Victoriano Gilabert; el almirante director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Enrique Torres Piñeyro; el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vergara; el general jefe del MOE (Mando de Operaciones Especiales) del Ejército de Tierra en Alicante,, Francisco García-Almenta; el Coronel Jefe de la Guardia Civil, José Hernández Mosquera, el Subdelegado de Defensa, Juan Navarro, el Capitán de Corbeta, José Joaquín García. También se encontraban entre los asistentes, la directora de Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, la directora de la Casa Modernista de Novelda que tiene el legado de Jorge Juan, Merche Navarro, el presidente de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, José Boyer, el diputado autonómico, José Ramón González de Zárate, Vicerrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, de Casa Maditerráneo, Miguel Santatecla o el alcalde de Pilar de la Horadada, José María Pérez Sánchez.
El primero en subir al atril del escenario y tomar la palabra fue el anfitrión y presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, quién dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció al ponente su aceptación de ofrecer la conferencia. Seguidamente Pérez cedió la palabra al Almirante (r) Enrique Torres Piñeyro, quien presentó a su amigo y compañero en la Armada, D. Manuel Rebollo.
La exposición del ex jefe de Estado Mayor de la Armada resumió, como indicaba su título, los cincuenta y cinco años y medio de su vida dedicados a la Armada y, especialmente, que se iniciaron en 1963 con su incorporación como marinero y que, supo ascender, tras su paso por la Escuela Naval Militar, hasta llegar a lo más alto del escalafón militar.
Tras finalizar su conferencia D. Manuel Rebollo, tomaron la palabra el Almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert para felicitar al ponente y afirmar que le gustaría volver a otra de las actividades del ciclo de “Jornadas de la Mar”. Cerraron el acto las palabras del alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación, Toni Pérez, quien destacó la trayectoria impecable del ponente y agradeció el impulso de divulgación que realiza la Fundación Frax con las Jornadas de la Mar y ponen a Benidorm en el centro de la historia y tradición marinera.
La segunda de las actividades de las Jornadas del Mar de este año tendrá lugar el 10 de abril, en el auditorio de la Fundación Mediterráneo con la conferencia “Desafío en la mar”, a cargo del navegante oceánico del Desafío Victoria, Álex Pella.
Las “Jornadas de la Mar” es un ciclo de conferencias anual que se inició en el año 2024 y que cuenta a Benidorm como sede. Dicho ciclo es organizado por la Fundación Frax y el Instituto de Historia y Cultura Naval. En este evento se congregan personalidades de la Armada y grandes historiadores navales.
En las jornadas, se exploran tanto la historia como la actualidad naval, destacando el papel de la Armada en la Marina Baixa. Además, se concede el Premio Miquel Llinares. Este galardón premia a aquellos trabajos de investigación que enriquezcan el conocimiento y la difusión de la historia naval en la provincia de Alicante.
Cabe destacar que durante la celebración de las «Jornadas de la Mar», se rinde el Homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina. El ciclo tiene como objetivo rendir tributo a aquellos marineros que han perdido la vida en el mar. También, se reconoce la labor de la Armada, especialmente el Arma Submarina, una de las fuerzas más representativas y emblemáticas de la Armada.
Durante este homenaje, se realizan diversas actividades como conferencias, conciertos y exposiciones. Todas ellos para recordar la valentía, el sacrificio y el legado de los hombres y mujeres que han servido en el mar, poniendo en valor su dedicación y contribución a la seguridad y defensa del país.
Jornadas de la Mar 2025 «La Mar. Fuente de riquezas y conflictos»
Desde tiempos inmemoriales, la mar ha sido testigo y protagonista del devenir de la humanidad. Ha impulsado el comercio, la exploración y el intercambio cultural, pero también ha sido escenario de grandes desafíos y enfrentamientos. La historia naval, indisolublemente ligada a la historia de los pueblos, nos recuerda que las aguas que conectan continentes son también las que han marcado fronteras y estrategias geopolíticas.
Las Jornadas de la Mar de la Fundación Frax, en colaboración con el Instituto de Historia y Cultura Naval, vuelven a ser un punto de encuentro para el conocimiento y el reconocimiento de la Armada, la historia marítima y su impacto en nuestra sociedad. En esta edición, bajo el lema «La mar: fuente de riqueza y conflictos», exploraremos su doble naturaleza: la mar como vía de oportunidades y desarrollo, pero también como escenario de retos y disputas que han moldeado nuestra historia.
Este año se cuenta con grandes nombres, como el del Almirante General (R), Manuel Rebollo García, quien deleitará con su conferencia «55,5 años en la Armada. De Marinero a Almirante General«, y Charo Coll, Directora de Fletamentos de Boluda Corporación Marítima, nos presentará «Remolque portuario: el papel esencial de Boluda Towage en los puertos». A su vez, se contará con la presencia de la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina, la cual presentará un concierto exclusivo. Además se rinde homenaje a aquellos que han servido en la mar, recordando su entrega y sacrificio. También se celebrará el conocimiento con la entrega del Premio Miquel Llinares, que reconoce la investigación histórica naval en la provincia de Alicante.
Con la mirada puesta en el pasado, el presente y el futuro de la mar, estas jornadas nos invitan a reflexionar sobre su papel fundamental en nuestra historia, nuestra seguridad y nuestra identidad.
La alta restauración ofrece una oportunidad única a los alicantinos en una jornada que reúne a destacados profesionales de la cocina en un menú con 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre.
Cada uno de los platos acercan las recetas mas excelentes de diversos puntos de España como Alicante, Asturias, Barcelona, Castellón, Huesca, Valencia, Murcia, Cuenca, Valladolid, Tarragona, León y Mallorca.
La XXIII edición de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira vuelve a imponer un evento único, hoy 24 de marzo de 2025, con su jornada “La cocina de las Estrellas y los Soles”, donde 19 chefs de renombre, con reconocimientos de Estrellas Michelin y Soles Repsol, se han reunido en un único espacio en el interior de Alicante para ofrecer un menú de 4 snack, 13 platos principales, pre-postre y postre. Un encuentro muy especial, que acerca platos de alta cocina de profesionales diferentes puntos de España como Alicante, Asturias, Barcelona, Castellón, Huesca, Valencia, Murcia, Cuenca, Valladolid, Tarragona, León y Mallorca.
Sin duda, un viaje sensorial que cuelga un año más su cartel de “completo” y que consigue ofrecer un espectáculo gastronómico de primer nivel en la provincia alicantina. Teo Mira, responsable de los EGAM explica que “gracias a la trayectoria de estos encuentros y la visita hasta la fecha de más de 450 cocineros de 39 provincias, ponemos en valor la tradición y los productos estrella de cada zona, dando también a conocer la rica y variada gastronomía que representa Alicante”. Por su parte, el chef Alfonso mira, cocinero anfitrión, ha expresado su profundo agradecimiento “hacia todos los cocineros que han recorrido cientos de kilómetros para vivir una nueva edición de esta jornada en la que año tras año aumenta el nivel tanto por quienes repiten, así como por quienes acuden por primera vez y comparten las mejores recetas de su tierra”.
Los cocineros participantes, junto con Alfonso Mira chef anfitrión, son: Rafa Soler de Audrey’s Restaurant, Calpe, Alicante, Elio FerpelFerpel Gastronómico, Ortiguera, Asturias, Germán Espinosa Mae Barcelona, Barcelona, Miguel BarreraRestaurante Cal Paradis, Vall D´Alba, Castellón, Rafa de BedoyaAleia, Barcelona,Víctor Manuel OvallesCasa Arcas, Huesca, Àlex VidalOrigen, Carcaixent, Valencia, José Antonio QuevedoEl Coto de Quevedo, Marco A. IniestaFrases, Murcia, Jesús SeguraCasas Colgadas Rte., Cuenca, Vicent Guimerá L’Antic Molí, Ulldecona, Tarragona, Toño RodríguezLa Era de los Nogales, Sardas, Huesca, Marc Segarra Refectorio Abadía Retuerta Domaine, Valladolid, Luis Valls El Poblet Rest., Valencia, Xabi GoikoetxeaRestaurante Oria, Barcelona, Sara FerreresTaller de Arzuga, Quintanilla de Onésimo, Miguel Navarro, Restaurante Es Fum, e Costa d’en Balnes, Mallorca, y Juanjo Pérez, de Cocinandos, en León.
Una de las opciones de los snacks la trae Germán Espinosa, del restaurante Mae, con una Estrella Michelín que destaca que “es la tercera vez que asistimos, y en esta ocasión con un bocado fresco e intenso con un crujiente de panipuri con parmesano y tartar que aliñamos con tuétano, yuca y nabo encurtido”. Por su parte, Álex Vidal, del restaurante Origen, es la primera vez que asiste y trae: “un plato de territorio mediante la puesta en valor de la cocina valenciana más tradicional. Esto ha sido posible uniendo el atún y los cítricos, junto a cacau de collaret.”
En cuanto al postre, Juanjo Pérez, del restaurante Cocinandos: “hemos preparado algo refrescante y etéreo de fresas con nata en povlova. Se trata de un merengue seco, delicioso para cerrar este extraordinario encuentro junto a los mejores cocineros de España”
Todo ello ha sido posible gracias a las demostraciones, ponencias y degustaciones que han puesto en valor la creatividad y la técnica de estos grandes nombres de la gastronomía venidos desde todos los confines de la península. El éxito de esta convocatoria ha quedado patente con el sold out alcanzado, consolidando a Alfonso Mira como un referente en el sector. En palabras de Teo Mira, “cada año trabajamos para ofrecer una jornada inolvidable, y el respaldo de tantos chefs con Estrella Michelín y Soles Repsol nos motiva a seguir creciendo, consiguiendo que estén representadas todas las provincias en este restaurante, y que sirva para que la gente pueda conocer el sabor de los grandes cocineros del país”.
Con esta sexta Jornada de los XXIII Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira, denominada «Estrellas y Soles», el restaurante anfitrión no solo refuerza su papel como punto de encuentro para la alta gastronomía, sino que también se consolida como un espacio donde tradición e innovación convergen en una experiencia única.
Tras esta jornada histórica, Alfonso Mira continúa su compromiso con la excelencia culinaria y la difusión de la cultura gastronómica, apostando por encuentros que sigan acercando la alta cocina a profesionales y amantes de la gastronomía.
L’Escola de l’Esport ha programado para este año un total de ocho acciones formativas que se impartirán tanto en modalidad presencial como online
Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, abre el plazo para la inscripción en el primer curso de formación permanente 2025 de l’Escola de l’Esport.
Las personas interesadas en la realización del curso ‘Natación para personas con discapacidad’ pueden formalizar la inscripción desde el lunes 24 de marzo hasta el 4 de abril.
La formación, dirigida a personal técnico, entrenadores y educadores en el ámbito del deporte; directoras o directores deportivos, así como personas vinculadas al ámbito del deporte en general, se celebrará de forma online del 7 al 17 de abril.
L’Escola de l’Esport ha programado para 2025 un total de ocho acciones formativas que se impartirán tanto en modalidad presencial como online y que abordarán temáticas relacionadas con la gestión deportiva; la educación, la igualdad de género y el deporte; el deporte y la salud; el deporte y la inclusión o el deporte base.
Todos los cursos son de carácter gratuito y la inscripción se realizará exclusivamente de forma online a través de la página web www.formaciondeportiva.gva.es en su apartado de formación permanente.
Formación permanente
La Dirección General de Deporte a través de la Escola de l’Esport de la Generalitat, convoca todos los años un Programa de Formación Permanente con el objetivo de satisfacer las expectativas e intereses de las personas o entidades vinculadas al sector deportivo favoreciendo la posibilidad de formación de todos ellos, ya que la continua actualización es un proceso de ayuda a todos aquellos entrenadores y/o personas relacionadas con el entrenamiento, la formación y educación de deportistas en los distintos equipos, clubes, asociaciones deportivas y centros educativos a lo largo de toda la Comunitat Valenciana.
El plazo de presentación de los trabajos, que deberán ser originales e inéditos, concluye el próximo 13 de mayo y el ganador recibirá 5.000 euros
Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento del escritor y el 30 de su muerte, el certamen nació con vocación de continuidad para fomentar la creación literaria de ese estilo, muy cultivado por el autor alcoyano
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado la segunda edición del Premio Internacional de Escritura Aforística y del Yo, que se creó el año pasado en honor al escritor alcoyano con motivo del 120 aniversario de su nacimiento y del 30 de su fallecimiento.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, se mostrado muy satisfecho con esta nueva edición porque, como ha recordado, “la propuesta nació con vocación de continuidad para fomentar la creación literaria de ese estilo tan característico de uno de nuestros autores más ilustres que se encuentra presente en títulos como Memorabilia, Crónica general o Breviarium vitae”.
Escritores de cualquier nacionalidad podrán participar en el certamen, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 13 de mayo. Los textos deberán ser originales e inéditos, escritos en castellano, y la obra ganadora recibirá un premio de 5.000 euros, así como la publicación de un libro en una colección específica diseñada al efecto por el IAC
El premio de la primera convocatoria, a la que concurrieron 48 obras de diferentes partes del territorio nacional, recayó en uno de los aforistas más destacados de nuestro país, Mario Pérez Antolín, por su libro Idear lo insólito.
Al igual que en la anterior edición, el jurado del certamen estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo literario y académico y entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta la originalidad temática (40%), la estructura formal (30%) y el lenguaje literario y estético (30%).
El Fórum de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante (Fórum AEFA) ha organizado una visita a Bonnysa, una de las empresas familiares hortofrutícolas más destacadas de la provincia. La actividad, abierta a todos los miembros de la asociación, ha reunido a unos 50 empresarios y empresarias, incluyendo tanto jóvenes como miembros de AEFA Sénior, que han podido conocer de primera mano el funcionamiento y la trayectoria de esta compañía con más de 60 años de historia y 2.400 trabajadores.
Los empresarios han sido recibidos en las instalaciones de Los Llanos Bonnysa por Jorge Ignaci Brotons, director comercial de Bonnysa y tercera generación de la empresa y Elena Brotons, donde han asistido a una presentación sobre la evolución de la empresa y su modelo de negocio. Posteriormente, han visitado los cultivos de producción y el almacén principal, y han conocido los procesos de cultivo, recolección y distribución. La jornada ha incluido una degustación de productos y ha concluido con un almuerzo donde los asistentes han compartido impresiones y experiencias.
Desde AEFA se ha resaltado la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el vínculo entre generaciones de empresarios familiares, fomentar el aprendizaje y el intercambio de experiencias, además de dar visibilidad al trabajo de las empresas asociadas.
El Fórum de AEFA es un espacio de encuentro para las nuevas generaciones de empresarios y empresarias familiares de la provincia de Alicante, promovido por AEFA. Su objetivo es fortalecer la formación y el liderazgo de los jóvenes vinculados a empresas familiares, facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos entre generaciones.
Hoy, Día Mundial de la Poesía la Biblioteca Municipal y la concejalía de Cultura en colaboración con el Instituto Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante, celebran el evento “Versos Ilustrados” un encuentro de autores de poemarios infantiles y sus ilustradores con los más pequeños, que se desarrolla de manera simultánea en las ciudades de Novelda, Alicante, Callosa d’en Sarrià y Guardamar del Segura.
Han participado alumnos de Primaria del CEIP Jorge Juan, este evento “nos dan la oportunidad de tener a dos autoras como Nieves García y Noemí Villamuza para promover la poesía y la literatura infantil” cuenta José Luis Pellín, técnico de Cultura.
Ambas autoras vienen a presentar un poemario que hicieron juntas hace unos años y recibieron diversos premios como el Ciudad de Orihuela y el Cuatrogatos.
“Vamos a celebrar el Día de la Poesía leyendo poemas y enseñando a los niños la importancia que tiene que se enriquezcan con las palabras que llegan al corazón como es la poesía” asegura Nieves García.
Artículo de opinión de Paco Martínez, presidente Asociación Fotográfica de Novelda
La asociación fotográfica de Novelda nació en noviembre de 2010, gracias a las inquietudes de un grupo de personas por promover actividades relacionadas con la fotografía y por el interés de ocupar el vacío fotográfico a nivel amateur que existía en Novelda, ahora, en 2025, después de 15 años, seguimos teniendo la misma ilusión que entonces, y seguimos siendo testigos de los avances fotográficos que se han ido desarrollando durante todos estos años.
Somos una asociación, pero yo diría que somos una familia, en la que la amistad, el compañerismo y las ganas de compartir conocimientos entre todos mediante actividades que realizamos durante el año, hace que hayamos llegado hasta aquí 15 años después.
Son muchas las actividades que realizamos en la asociación durante el año.
Actividades como “El Desafío”, actividad bimestral para realizar fotografías ceñidas a temas propuestos, visualización de fotografías, charlas fotográficas, talleres de iluminación, talleres de edición de fotografía, salidas fotográficas, maratones fotográficos y exposiciones.
Exposiciones insignes como “MIRADAS” este año cumple su 12ª edición ininterrumpida, la cual estará expuesta desde el 26 de febrero hasta el 22 de marzo en la Ermita de Sant Felip, e invitamos a todos a visitarla.
Y para finalizar, quería aprovechar la oportunidad que nos brinda Novelda Digital, para hacer un llamamiento a todas aquellas personas que les gusta la fotografía y quieran compartir con nosotros esta afición, nos pueden enviar un correo a afnovelda@gmail.com o visitar nuestra web www.afnovelda.com y RRSS.
El pasado 18 de marzo, Su Majestad la Reina Doña Letizia recibió en el Palacio de la Zarzuela a una representación de la Fundación Mujeres, que gestiona el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla, cuyo objetivo es apoyar la protección de los hijos que quedan huérfanos a consecuencia de crímenes de violencia de género. Soledad Cazorla, nacida en Larache y muy vinculada con Novelda, ingresó en la carrera Fiscal en 1981, llegando a formar parte del Tribunal Supremo, asumiendo entre otras responsabilidades, la acusación en casos bien conocidos por la nación.
Pero quizá, la faceta que más hemos reconocido algunos de Soledad, es la de haber sido nombrada en 2005 la primera Fiscal de Sala especializada contra la Violencia Sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado, configurada a través de la Ley Orgánica de medidas integrales contra la violencia de género. Su carrera como Fiscal, queda ligada desde entonces al papel de la igualdad en el proceso judicial; velando por un adecuado tratamiento de las mujeres víctimas de violencia de género, haciendo hincapié en la necesidad de proteger a los niños y niñas que tenían que convivir en un espacio marcado por dicha violencia y en ocasiones, quedar desamparados si su madre era asesinada. Porque un maltratador, nunca es un buen padre.
El fondo de becas Fiscal Soledad Cazorla se crea en el año 2016, gracias a la donación de su entorno familiar, y sigue recabando donaciones y aportaciones para dar cobertura a la mayor cantidad de niños y niñas posibles. Desde entonces, ha asistido a cerca de 120 huérfanos, por un importe que ronda el medio millón de euros para que puedan continuar con sus estudios acompañados de un refuerzo educativo y psicológico. También presta asistencia jurídica gratuita en la materia a las familias que lo necesitan.
En el año 2017 tuve la oportunidad de acudir a la presentación del primer informe de seguimiento del fondo de becas en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados. Allí, se destacó el drama y la desprotección que supone para los menores un hecho de esta magnitud, así como las trabas a las que se enfrentaban las familias para adoptarles, cobrar una pensión de orfandad digna o en definitiva proteger a esos huérfanos.
España es un país que lucha firme contra la violencia machista, pero todos los poderes del Estado deben asumir su papel crucial ante esta realidad. Fiscal, desde tu Novelda, gracias por tanto.