La Cámara de Alicante lidera con un stand propio una destacada participación de empresas alicantinas líderes en el sector inmobiliario

Cámara Alicante impulsa el turismo residencial en la Costa Blanca en la Feria Internacional de Inversión Inmobiliaria de Poznan en Polonia

Cámara Alicante es la impulsora de esta acción de promoción del turismo residencial en la Costa Blanca en la que hoy y mañana  empresas como Grupo VAPF, AP PROPERTIES SPAIN, Engel&Völkers, Grupo Navasaez, Imont Legal Services, Property And Consulting Office SL, Alicante Costa Santa Pola, 25 Market Inmobiliario y Bankinter, han presentado, bajo el paraguas de Cámara Alicante,  una oferta atractiva y diversificada para inversores internacionales en un mercado prioritario para la provincia de Alicante. 

El presidente Carlos Baño ha afirmado «esta acción estratégica se enmarca en nuestra firme apuesta por la promoción internacional del turismo residencial como un pilar fundamental para el crecimiento económico de Alicante» y ha destacado «el enorme potencial de este sector para generar empleo, atraer inversión y dinamizar la economía local en nuestra provincia».

Durante la cita, las empresas alicantinas tienen la oportunidad de promocionar sus proyectos y servicios; conectar y establecer  contactos valiosos con potenciales inversores de Polonia y otros países que también participan en la feria;  explorar nuevas oportunidades de negocio, identificando tendencias y oportunidades en el mercado inmobiliario de este país; al tiempo que fortalecer la imagen de Alicante como primer destino de inversión para el mercado polaco  consolidando así la posición de la provincia como un lugar atractivo para vivir e invertir. 

COSTA BLANCA, PRIMER DESTINO DE INVERSIÓN PARA EL MERCADO POLACO

El que hasta hace dos años era un mercado emergente actualmente se ha convertido en un mercado consolidado. La Costa Blanca es el primer producto para ciudades como Poznan, Varsovia o Cracovia, todas ellas con vuelo directo al aeropuerto Alicante-Elche.

Tal es así que, la edición de primavera de este certamen internacional cuenta con una amplia participación de empresas de la provincia de Alicante que abarcan desde el norte hasta el sur de la Costa Blanca como Euromarina, Keops, Alibuilding, Medland Spain, Costa Esmeralda, TM, RO Spain, todas ellas con stand propio. 

Durante el pasado año, 2024, las transacciones de compra venta inmobiliarias del mercado polaco en la provincia de Alicante crecieron un 27%, ocupando el segundo lugar después de Holanda. Las razones por las que los polacos eligen la Costa Blanca como destino para vivir e invertir son la seguridad jurídica y financiera; la calidad del producto; las conexiones aéreas del aeropuerto; la climatología; las playas; y la gastronomía, entre otros.

Día de la Policía Local de Novelda 2025

Galería I / III

Galería II / III

GALERÍA III /III

Marcos de Quinto en el Cámara Business Club

El alto ejecutivo y exdiputado español, participó en las “Conferencias Circulares” que organiza la Cámara Business Club, cuyo presidente es el noveldense Jesús Navarro Alberola.

Marcos de Quinto es sobre todo un reputado ejecutivo que ostentó durante muchos años la vicepresidencia mundial de Coca Cola. De Quinto ofreció una interesante conferencia económica y empresarial, deslizándose a veces por la senda de la política.

Marcos de quinto criticó duramente al actual gobierno de España y al socialismo. También advirtió que la figura del empresario está demonizada y siempre son los malos debido a una “lluvia fina” que va calando en la sociedad.  También afirmó de Quintos que en España “estamos viviendo un golpe de estado” indicando que hay un asalto a las instituciones, degradación de los poderes y el control de los medios de comunicación.

Al acto, al que asistieron un centenar de personas del mundo empresarial, estuvo presentado por el presidente de la Cámara Business Club, Jesús Navarro Alberola, y el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño. También se encontraba entre los asistentes, el presidente de Carmencita, Jesús Navarro Navarro

Entrevista a Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024 en Casa Sicilia

La autora charlará esta noche sobre Victoria, la novela ganadora, con el presentador de Alacantí TV, Carlos Espí en las Veladas Literarias, en el Maestral.

Hemos charlado esta mañana con Sánchez-Garnica en los jardines de Casa Sicilia, y nos ha contado cómo comenzó su trayectoria en el arte de la escritura tras años ejerciendo la abogacía, cómo enfoca su proceso creativo, qué siente al enfrentarse a una hoja en blanco en el inicio de cada una de sus novelas o qué sintió al ver su novela, ‘La Sonata del Silencio’ convertida en una serie televisiva y con la siguiente a las puertas de estrenarse el próximo otoño con ‘La Sospecha de Sofía’.

Os dejamos la entrevista completa para que disfrutéis de la autora contando su experiencia.

Victoria nos traslada al Berlín devastado de la posguerra, donde la protagonista sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Su vida da un giro inesperado cuando es obligada a trasladarse a Estados Unidos, enfrentándose a nuevos desafíos y descubriendo el amor en medio de un contexto marcado por el racismo y las injusticias sociales.

Las Veladas Literarias, de la mano de ASISA y el Grupo Vectalia, reciben a la escritora Paloma Sánchez-Garnica, quien nos presentará su última novela galardonada con el Premio Planeta 2024, Victoria.

Para esta velada, el equipo de cocina de Maestral ha preparado un menú especial inspirado en la novela, que incluye como entrantes Tosta de jamón, Weisswurst con chucrut al estilo de Molly y Kartoffelsuppe, seguido de Boulletes con ensalada y patata como principal y para terminar, Apfelkuchen con rote grütze y chicles de la zona americana como postre. Todo ello acompañado de un vino blanco de Casa Sicilia 1707, de Novelda, titulado “Esto es Berlín”, y seleccionado especialmente para la ocasión.

Tras la cena, Paloma Sánchez-Garnica conversará en una tertulia sobre los detalles de su novela con Carlos Espí, presentador de Alacantí TV. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de formular sus preguntas y compartir sus impresiones con la autora.

Reserva tu plaza

No te pierdas la oportunidad de descubrir el sabor de esta historia en una noche llena de literatura, gastronomía y momentos inolvidables y reserva tu plaza llamando al 965 26 25 85. Te esperamos hoy viernes, 14 de marzo, a las 20:30, en Maestral.

Plazas limitadas.

La escritora castellonense Rosario Raro se alza con el Premio Azorín de Novela 2025 con su obra ‘La novia de la paz’

La Diputación de Alicante y Editorial Planeta convocan anualmente este certamen literario internacional, dotado con 45.000 euros

La escritora castellonense Rosario Raro se ha alzado esta noche con el Premio Azorín de Novela 2025 que convocan conjuntamente, desde hace 32 ediciones, la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. Su obra ‘La novia de la paz’, en la que aborda una historia protagonizada por dos mujeres y ambientada en 1901 en varios escenarios, el Sur de África, Londres, Escocia e India, ha concitado el beneplácito unánime del jurado.

El trabajo de Rosario Raro ha conseguido imponerse al resto de obras presentadas, este año con un récord histórico que asciende a 643, y ha logrado los 45.000 euros con los que está dotado el galardón.

Según ha trasladado la autora, “esta novela es un alegato por la paz, es una novela de segundas oportunidades, donde las protagonistas se atreven a mudar de piel”.

“Dicen que el cine es la escritura de la luz y la literatura la escritura del tiempo. Y en eso estoy, con personajes reales”, ha puntualizado la escritora, quien ha reconocido que en esta historia aparecen dos mujeres amigas, dos amantes fugitivos, un héroe inesperado y un escultor escocés.

El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha presidido esta noche la gala de entrega del premio, a la que ha asistido también el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el conseller de Educación, Cultura y Universidades, José Antonio Rovira, la consellera de Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.

Asimismo, el evento ha contado con la presencia del director general del Área Editorial de Grupo Planeta, Jesús Badenes, y del director del Área de Relaciones Institucionales de Grupo Planeta, Carlos Creuheras, así como de escritores, periodistas y representantes de la sociedad alicantina.

‘La novia de la paz’, presentada bajo el seudónimo ‘Cicatrices de oro’ de Kintsugi -una palabra japonesa que hace referencia al arte de transformar las imperfecciones en belleza-, se ha convertido esta noche en la novela más valorada de las diez finalistas que han competido a este premio literario internacional que homenajea la figura del ilustre escritor de Monóvar, José Martínez Ruiz, Azorín.

Durante su discurso, Toni Pérez ha elogiado la literatura y la ha definido como un arte que, con sus textos, “ha embellecido y engrandecido a lo largo de la historia el patrimonio cultural universal”. “Los libros son testimonio de nuestro tiempo. También de épocas pasadas y de futuros aún por definir”, ha apuntado el presidente, quien ha asegurado que nadie puede “habitar un mundo sin libros, sin universos imaginarios que nos transporten a realidades conmovedoras”.

“Cualquier escritor, ha sido primero y, ante todo, un ávido lector”, ha asegurado el responsable institucional, al tiempo que ha avanzado que el sector del libro en España alcanzó en 2024 un récord de ventas, con cerca de 77 millones de ejemplares.

“El Premio Azorín de Novela que convocamos desde hace 32 ediciones y que tantas alegrías nos brinda cada año contribuye a fortalecer esa buena salud lectora y literaria de la que gozamos”, ha apostillado el presidente, para quien este certamen “siempre ha concitado el beneplácito de un público que se ha mostrado complaciente con las novelas publicadas, estableciendo una posterior relación de lealtad con los autores ganadores”.

Finalmente, Toni Pérez ha querido recordar la figura de “uno de nuestros prosistas más ilustres y universales, nuestro autor de Monóvar, que redescubría paisajes cotidianos paralizando el tiempo, cautivando y captando la atención del lector con su particular visión”. Por ello, ha asegurado que la estela azoriniana “sigue más vigente que nunca, su contemporaneidad sigue intacta y su prolífico legado no solo no ha caído en el olvido, sino que ha traspasado cualquier frontera física y temporal”.

Rosario Raro

Nacida en Segorbe, Castellón, en 1971, Raro es doctora en Filología Hispánica profesora de la Universidad Jaume I. Ha sido reconocida con distintos premios literarios como el Premio Relatos Cortos Ciudad de Huelva, XVI Premios de Cuentos Max Aub o Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, entre otros, y ha publicado diversos libros, entre los que destacan Volver a Canfranc o Prohibida Normandía. También es autora de ensayos, relatos y poemas, así como artículos académicos y periodísticos.

Gala del Premio Azorín 2025

La ceremonia de entrega del Premio Azorín de Novela 2025 ha podido seguirse en directo en las cuentas de Youtube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2025.

El evento, presentado por la periodista Berta Collado bajo el lema ’Cuando lo imprevisto se hace imborrable’, ha contado con la participación de un quinteto de viento de ADDA Simfònica que ha interpretado ‘La vida breve’ de Manuel de Falla y ‘El baile de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez, así como de una representación teatralizada de un texto dramático a cargo del actor Ramón Barea.

El jurado de la presente edición ha estado compuesto por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, que ha actuado como presidente, los escritores Reyes CalderónJuan Eslava Galán y Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura, Esperanza Sempere, el catedrático de Lengua y Literatura y escritor, Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López, así como Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación Provincial, que ha ejercido como secretaria sin voto.

El IES La Mola presenta la exposición “Dones que són Novelda”

La exposición está relacionada con el 50 aniversario del IES La Mola, en el que la comunidad educativa ha participado en la elección de las mujeres homenajeadas.

En relación al 50 aniversario del instituto, se ha realizado una especie de homenaje a 8 mujeres que tienen relación con el instituto o con Novelda. La elección de estas profesionales se ha realizado a través de propuestas del alumnado y el profesorado.

Verónica Padilla, directora del IES La Mola, nos cuenta quiénes han sido las mujeres seleccionadas:

  • Ramona Simón i Llandrich – fundó un parvulario que aún sigue existiendo como escuela infantil en Novelda.
  • Carla Falcó Seller – primera mujer jueza de Novelda y antigua alumna.
  • Candi García Tejero – profesional en el ámbito del deporte y antigua alumna.
  • Lorena Segura Abad – profesional de las matemáticas, profesora en la Universidad de Alicante y antigua alumna.
  • María Jesús Fuerte – primera mujer policía.
  • Concha Navarro Poveda – a pesar de no nacer en Novelda, ha sido 30 años la directora del Museo Arqueológico de Novelda
  • Maje Amorós Sáez – directora de las televisiones locales de Cableworld y antigua alumna.
  • Mª Isabel Cantó Martínez – primera mujer que formó parte de una banda de música.

“Cada clase ha amadrinado a una de esas mujeres y ha investigado sobre ella realizando una infografía con imágenes e información sobre ellas” añade la directora.

Además, han pintado un mural con la silueta de cada una de ellas.

Novelda da el nombre de Román Torregrosa Calvo al salón de actos de la Casa de Cultura

Novelda, 11 de marzo de 2025. El salón de actos de la Casa de Cultura pasa a denominarse Sala de Conferències Román Torregrosa Calvo, una decisión con la que el Ayuntamiento de Novelda quiere  reconocer la figura, el trabajo y la dedicación a la promoción de la cultura local del que fue concejal de Cultura y Festejos  durante la primera corporación municipal democrática, entre abril de 1979 y mayo de 1983.

         La propuesta de dar el nombre de Román Torregrosa al salón de actos de la Casa de Cultura, aprobada por unanimidad por el pleno de la corporación, pretende ser un reconocimiento a la labor que Torregrosa desarrolló durante aquellos primeros años de la democracia, carentes de recursos e infraestructuras, como promotor e impulsor de proyectos como la construcción de la misma Casa de Cultura, la creación de la primera Biblioteca Pública Municipal, instalada en 1981 en el edificio de “La Protectora”, o el germen del que hoy es el Museo Histórico Artístico de la ciudad, que nació del Patronato del Museo Histórico Municipal, constituido en 1980 y del que Torregrosa Calvo formó parte junto al alcalde del momento, Salvador Sánchez Arnaldos, y al entonces Cronista Oficial de la Villa, Vicente Sala Cañellas, con el objetivo de recopilar aspectos arqueológicos, etnológicos, folklóricos y artísticos de la ciudad, así como la creación del archivo fotográfico, de fondos documentales y hemeroteca.

         Durante su tiempo al frente de la concejalía de Cultura y Festejos se creó el premio de la Bienal de Artes Plásticas Rafael Alberola, el Festival de Villancicos que hoy, casi cuarenta años después, sigue celebrándose cada mes de diciembre y, sobre todo, inició la promoción de los artistas plásticos locales a través de la sala expositiva

         La concejala de Cultura y actual alcaldesa en funciones, Geno Micó, fue la encargada de defender una propuesta, que recibió el apoyo de todos los grupos políticos, en la que destacó que, “a pesar de ser una persona no titulada Román Torregrosa supo aunar las sinergias de la sociedad civil del momento en un propósito común, teniendo en cuenta a todos los agentes culturales para desarrollar un proyecto cultural en una ciudad que partía  con escasa infraestructura y con la necesidad de crear un tejido cultural que representara al municipio”.

         Román Torregrosa Calvo, nacido en Novelda en marzo 1936, es una persona que siempre se ha distinguido por sus inquietudes culturales y sociales. Autodidacta y polifacético, Román Torrgerosa resultó elegido concejal en las primeras elecciones municipales celebradas el 3 de abril de 1979 y formó parte de la corporación municipal hasta mayo de 1983, periodo en el que ostentó diferentes delegaciones, además de la de Cultura.

El Club Atletismo Cableword participa en el Campeonato de España, Campeonato Autonómico Sub-14 y Liga de Barrios

Campetonato de España de Marcha en Ruta

Espectacular experiencia y gran fin de semana el vivido por Alejandro Bejas que se desplazó hasta Marín (Pontevedra) junto a familiares y Paula García, su entrenadora, para participar en el Campeonato de España de 5k Marcha en ruta donde se había clasificado por marca.

Según nos cuenta Alejandro, empezó a buen ritmo el primer kilómetro, encontrándose bastante bien. A partir del kilómetro 1,5 empezó a notar flato que no se fue hasta el kilómetro 3,5, por desgracia, a lo largo de esos dos kilómetros tuvo que reducir el ritmo. Cuando quedaba aproximadamente 1,5 km, lo dio todo, subiendo el ritmo, y pudo ir mejorando poco a poco, acabando con un tiempo de 29:47.

Según él (es muy exigente), no fue su mejor carrera pero fue superando baches durante la misma. Se veía en uno de sus mejores momentos, para poder bajar muchísimo su marca personal. Igualmente está muy orgulloso de sí mismo y muy contento para ser su primer Campeonato de España ( y no será el último seguro).

Campeonato autonómico Sub-14 en Valencia

Hasta 4 atletas del Club se habían clasificado en distintas pruebas y se desplazaron hasta Valencia al Luis Puig.

Alejandro Castellanos, conseguía ser medalla de bronce autonómico en los 500ml, siendo 2º de su serie y 3º final, subiendo al pódium en una gran carrera.

Joan Vicente, finalizó 4º en Triple Salto.

Emma Navarro, 14ª en los 1.000ml con Mejor marca personal y siendo 3ª de su serie.

Liga de Barrios de Novelda. 1ª Prueba. Carrera de la Mujer

Empieza una nueva Liga de Barrios de Novelda este año 2.025. Y la primera prueba que se disputó es la Carrera de la Mujer, que coincidía con el 8 de Marzo.

Y empieza a lo grande para los atletas del Club, con muy buenos resultados, entre ellos con 5 atletas entre los 10 primeros clasificados masculinos y Aitana Blázquez como ganadora absoluta femenina.

En las pruebas infantiles participaron:

  • Daniel Blanes, 6º Prebenjamín.
  • Alejandro Blanes, 3º Benjamín.
  • Sergio Segura, 14º Alevín.
  • Darío Massó, 2º Cadete.

En la prueba de adultos:

  • Jonathan Riquelme, 3º general y 2º Senior.
  • Javier Pérez, 4º general y 3º Senior.
  • Abraham Pérez, 5º general y 4º Senior.
  • Jose M. Piqueres, 6º general y 1º Veterano A.
  • David Ramírez, 9º general y 5º Senior.
  • Cristian Ortiz, 8º Senior.
  • Luis Ramírez López, 9º Senior.
  • Jorge Bonillo, 10º Senior.
  • Luis Ramírez, 2º Veterano D.
  • Pere Juan, 15º Senior.
  • Daniel Serrano, 16º Senior.
  • José Luis Beneyto, 4º Veterano B.
  • Aitana Blázquez, 1ª general y 1ª Senior.
  • Toni Sirvent, 13º Veterano C.
  • Rubén Millán, 22º Senior.
  • Beatriz Beneyto, 9ª Senior.
  • Lucía Sánchez

Novelda impulsa mejoras en la accesibilidad del Centro de Alzheimer y en la renovación de instalaciones deportivas

Junta de Gobierno aprueba la adjudicación de las obras de mejoras de accesibilidad en el Centro de Alzheimer, y avanza en la adjudicación y licitación de la dirección de obra para las obras de mejora de la imagen y el retoping de las pistas de atletismo en la Ciudad Deportiva Ramón Santo.

En la última sesión de la Junta de Gobierno Local de Novelda, se han aprobado importantes proyectos de mejora en infraestructuras municipales. Entre ellos, destaca la adjudicación de las obras de mejoras de accesibilidad en el Centro de Alzheimer, con una inversión algo superior a 80.000€ financiados con fondos propios. Estas actuaciones incluyen entre otras actuaciones la adecuación de accesos, mejoras en la iluminación, nuevo mobiliario con carácter accesible o la instalación de aparatos de gimnasia adaptados.

Por otro lado, se avanza en el proyecto de obras de mejora de la imagen y el retoping de las pistas de atletismo en la Ciudad Deportiva Ramón Santo, con un presupuesto cercano a los 600.000€, de los cuales el Ayuntamiento aportará aproximadamente la mitad. Este proyecto está enmarcado en el plan Planifica de la Diputación de Alicante y contempla la renovación de la pista de atletismo y mejoras en la imagen de las instalaciones. Actualmente, el Ayuntamiento se encuentra en la fase previa a la adjudicación definitiva en la cual se requiere la documentación y paralelamente se ha aprobado la licitación de la dirección de obra. Se espera que los trabajos administrativos finalicen al inicio de verano, permitiendo así el inicio de las obras. Próximamente, se informará a la ciudadanía sobre posibles interrupciones parciales en la actividad de las instalaciones deportivas durante la ejecución del proyecto.

Mañana Alfonso Mira acogerá en sus cocinas el «Día de la Matanza»

Mañana 15 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, el Restaurante Alfonso Mira, de Aspe, continuará con las Jornadas Gastronómicas, en esta ocasión comenzando con el despiece de un cerdo y la elaboración de embutidos artesansos frente a los asistentes.

A continuación, alrededor de las 14:00h. ofrecerá la desgustación de un cóctel a los asistentes, para continuar con el disfrute de cada uno de los platos que para esta jornada tienen previsto ofrecer a los comensales.

Reserva tu asistencia en encuentros@alfonsomira.com o en el WhatsApp 606 981 399.

No te pierdas esta delicia culinaria.