La Iglesia de San Pedro acoge un emotivo concierto de Semana Santa organizado por la Hermandad del Santo Sepulcro de Novelda

Este sábado 29 de marzo, la Iglesia de San Pedro de Novelda será el escenario de un evento cultural y religioso que, un año más, reunirá a fieles y devotos en un acto de recuerdo y homenaje.

A las 19:30 horas, la Hermandad del Santo Sepulcro celebrará su tradicional Misa en honor a sus difuntos, un acto solemne que dará paso, tras el éxito de la edición anterior, a un esperado concierto de Semana Santa.

La banda The Cáñamo Band será la encargada de ofrecer este recital, titulado «Symfony Cofrade», que promete emocionar a los asistentes. Durante la actuación, los músicos interpretarán varias marchas procesionales que relatarán la Pasión de Cristo, mientras que un speaker irá narrando la historia, permitiendo a los presentes sumergirse de lleno en la experiencia musical y espiritual del evento.

Entre las piezas que se interpretarán, destaca la marcha fúnebre «Descanso Eterno», compuesta el pasado año por Óscar Navarro para la Hermandad del Santo Sepulcro, una obra que, sin duda, evocará profundos sentimientos de recogimiento y respeto.

Lorena Moreno, presidenta de la Hermandad, ha invitado a todos los interesados a disfrutar de esta cita que, como en años anteriores, se presenta como una ocasión única para vivir la Semana Santa de una manera diferente. Según Moreno, “el concierto no dejará indiferente a nadie y permitirá a los asistentes disfrutar de una velada llena de emoción y reflexión”.

Este evento musical es una excelente oportunidad para acercarse a la tradición y cultura religiosa de la Semana Santa en Novelda, y será un punto de encuentro para la comunidad local, que se reúne para vivir la Pasión de Cristo a través de la música y la espiritualidad.

La Llum Cooperativa Creativa de Novelda diseña el cartel de las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer por segundo año consecutivo

La noveldense Paola Rocamora Rubio, diseñadora gráfica e ilustradora, junto a Joan Cuadra Martínez, colaborador en el cortometraje Colores, nominado a los premios Goya, forman La Llum Cooperativa Creativa, un equipo multidisciplinario que ha conquistado el diseño y la ilustración de importantes proyectos culturales.

Este 2025, La Llum Cooperativa Creativa vuelve a dejar su huella en las Fiestas de Moros y Cristianos de Petrer, al igual que lo hicieron el año pasado, diseñando e ilustrando el cartel oficial del evento. Además, también han asumido, por segundo año consecutivo, el diseño y la maquetación del libro de fiestas, que este año alcanza las 306 páginas.

El cartel diseñado para este 2025 celebra el décimo aniversario de una tradición visual en las fiestas de Petrer, que consistía en presentar una fotografía de un habitante del municipio en un acto festivo. Sin embargo, el año pasado, La Llum rompió con esta tradición y presentó un cartel innovador con una fotografía tomada en estudio por Ramón Millá y un diseño fresco y moderno a cargo de La Llum. Este año, para conmemorar ese aniversario, La Llum ha sido elegida nuevamente para crear una ilustración exclusiva que representa un momento único de las fiestas: la entrada de Sant Bonifaci, Màrtir a la Plaça de Baix.

La ilustración ha sido realizada con una técnica mixta que combina herramientas analógicas y digitales, una creación que, según Paola Rocamora, busca evocar los primeros carteles de fiestas conocidos en Petrer, fusionando el pasado y el presente de la celebración. Este diseño tendrá un recorrido promocional por todos los pueblos de la provincia, llevando la esencia de las fiestas de Petrer más allá de su localidad.

La Llum Cooperativa Creativa, que próximamente abrirá su sede en el L’Espai Coworking de Novelda, sigue consolidándose como un referente en el ámbito del diseño y la ilustración, no solo en Novelda, sino también en las comarcas cercanas. Su compromiso con la creatividad y la innovación les ha permitido participar activamente en proyectos culturales significativos, como el diseño del cartel de El Fester 2024 de Novelda.

Traslado de las Imágenes de San Pedro Arrepentido y Cristo de la Flagelación en Novelda este domingo

Este domingo, 30 de marzo, la Semana Santa de Novelda vivirá un momento de profunda devoción y solemnidad con el traslado de las imágenes de San Pedro Arrepentido y el Cristo de la Flagelación, organizado por la Cofradía de la Flagelación.

El evento comenzará a las 11:45h, después de la Misa en intención de los cofrades difuntos, que se celebrará a las 10:30h en la Parroquia de San Pedro Apóstol.

A las 11:45h, las imágenes serán trasladadas en procesión, acompañadas por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo de Novelda, que marcarán el paso de los devotos con su solemne música. El traslado recorrerá diversas calles de la ciudad, siguiendo el siguiente itinerario: Parroquia de San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, San Fernando, Emilio Castelar, Plaça del País Valencià, Travessia, San Isidro, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Mosén Esteban y Padre Manjón, terminando con un aperitivo en el almacén de El Bola.

Este acto es una de las tradiciones de la Semana Santa en Novelda, donde los fieles se unen para rendir homenaje a las imágenes y vivir la pasión de Cristo. La participación de la Banda de Cornetas y Tambores le da un toque especial a este emotivo traslado, llenando las calles de la ciudad con su música.

Se invita a todos los noveldenses a participar y acompañar a las imágenes en este recorrido lleno de espiritualidad y fervor, como parte de las celebraciones que marcan la recta final de la Semana Santa.

Nace en Novelda Sport Rutes LGTBIQ+: una nueva comunidad deportiva y de senderismo inclusiva

En Novelda, un nuevo proyecto deportivo y social ha nacido con el objetivo de unir a personas apasionadas por el senderismo y el deporte en general.

Se trata de Sport Rutes LGTBIQ+, una comunidad sin ánimo de lucro creada por el noveldense Juan Carlos Abad y el vicepresidente de la asociación Juan Miguel Cánovas. Esta iniciativa, que comenzó hace tan solo unas semanas, busca ser un espacio inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, donde la actividad física y la diversión se fusionan.

El pasado domingo, el grupo llevó a cabo su primera ruta en las sendas de Crevillente, donde los participantes disfrutaron de una jornada de naturaleza y compañerismo, marcando el inicio de lo que promete ser una serie de rutas mensuales. Según Abad, la comunidad está abierta a todas las personas, asegurando que «aunque la iniciativa se basa en el colectivo LGTBIQ+, cualquier persona que comparta nuestra pasión por el deporte y la naturaleza es bienvenida».

Este domingo 30 de marzo, Sport Rutes LGTBIQ+ realizará su segunda ruta, que promete ser igual de emocionante y llena de historia. En esta ocasión, el grupo visitará algunos de los puntos más emblemáticos de Novelda, como el Santuario Santa María Magdalena, el Castillo de La Mola y los refugios canteros del cerro de La Mola. La ruta comenzará a las 09:30h desde el Menescal (calle Manuel Bonmatí), y los participantes recorrerán senderos cercanos al río Vinalopó, pasando por els Clots de la Sal antes de subir hacia el santuario y el castillo. La jornada finalizará con un almuerzo y comida de confraternización entre los miembros de la comunidad.

Abad y Cánovas aprovecharán la ocasión para interactuar con los nuevos miembros, invitándolos a formar parte de esta nueva comunidad deportiva que, a través de actividades al aire libre, promueve la salud física, la inclusión y la diversión sin prejuicios.

Para aquellos interesados en unirse a la ruta o conocer más sobre la comunidad, Sport Rutes LGTBIQ+ está disponible en Instagram bajo el nombre de usuario @sport_rutes y en WhatsApp al número 646668790.

Una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza, hacer deporte y conocer a nuevas personas en un ambiente inclusivo y lleno de respeto.

El MARQ amplía a septiembre la exposición ‘Ciudades de luz’

Esta muestra temporal de producción propia es la de mayor superficie en la historia del museo y gira en torno al yacimiento del Tossal de Manises

La muestra ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’ prorrogará su estancia en el MARQ hasta el próximo 7 de septiembre ante la excelente respuesta del público, que ha superado todas las expectativas alcanzando los 19.000 visitantes cuando se cumplen tres meses desde su inauguración.

Como ha recordado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, esta propuesta de producción propia es la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo y tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Impulsada por la Diputación de Alicante a través del Museo Arqueológico de Alicante y la Fundación C.V. MARQ, la muestra ha contado con la colaboración de una treintena de entidades culturales españolas entre museos, archivos y fundaciones que han prestado parte de sus fondos, piezas y materiales, para su exhibición al público, junto a las de la institución provincial, que custodia el MARQ.

El yacimiento arqueológico del Tossal de Manises es el eje vertebrador de esta exposición que pone el foco en la investigación, restauración, puesta en valor, protección y divulgación del propio yacimiento que lo han convertido en un espacio socializado abierto a la ciudadanía. ‘Ciudades de Luz’ está omisariada por Manuel Olcina, director del MARQ, Rafael Pérez, director del Área de Arquitectura de la Diputación y por los técnicos de Arqueología de la Fundación C.V. MARQ, Eva Tendero y Antonio Guilabert.

De las 19.000 personas que ya la han visitado destaca en el ranking de procedencias internacionales las visitas del público de países del Este, seguidos de Gran Bretaña, América, Países Nórdicos, Francia, Países Bajos y Alemania. Respecto de las procedencias nacionales, más allá de las de nuestra provincia, en primer lugar encontramos las provenientes de Madrid, seguidos de Castilla La Mancha, Valencia, Andalucía y Castilla León.

El historiador naval Diego Quevedo ofrece una conferencia en el Casino de Novelda

En el salón de Tapices y ante el cuadro del gallardete del comandante del penúltimo buque nombrado en honor a Jorge Juan, José Boyer, presidente de la Asamblea Amistosa Literaria presentó al conferenciante.

En primera fila y muy atentos a la conferencia, el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, la presidenta del Casino de Novelda, Victoria Céspedes, el capitán de corveta José Joaquín García, la directora de la Fundación Jorge Juan, Graciela Luz, la directora de Casa Modernista que alberga el legado de Jorge Juan, Merche Navarro, así como muchos miembros de la Asamblea Amistosa Literaria y público en general.

Diego Quevedo, alférez de navío (r), especialista en submarinos y guerra electrónica, historiador, escritor y conferenciante, inició su charla enmarcada en la conmemoración del 270 aniversario de la Asamblea Amistosa Literaria con el título de “La Armada y Jorge Juan: Apuntes sobre el historial de los buques que lucieron su nombre”. Multitud de imágenes, muchas de ellas inéditas, conformaron un recorrido cronológico por el historial militar y marinero de los cinco buques mencionados. La conferencia estuvo muy interesante y entretenida.

Pincha aquí para ver la primera parte de la conferencia 

Pincha aquí para ver el final de la conferencia

Alacantí: borratxo i fi

Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Haciendo historia ficción, subidos en una máquina del tiempo, podríamos aterrizar en 1959 (año en que nací, por cierto) y ver cómo empezaba a hablarse en los mentideros de los despachos sobre una futura región del sureste. La democracia era un sueño, la transición una utopía y el dictador estaba más vivo que nunca, superado lo peor de la posguerra y con el cheque del Plan Marshall ingresado en los bolsillos (aunque solo de unos pocos, claro). El sureste lo iban a conformar Alicante, Murcia, Albacete y Almería. Casi nada. Esas futuras provincias acabarían siendo parte de cuatro autonomías diferentes, quizá para que nunca más volviera a germinar aquella semilla. Y, puestos a imaginar y darle más gas a la máquina del tiempo, ¿qué habría pasado con la lengua valenciana de haber prosperado aquella región del sureste? Para reflexionar.

Visto en perspectiva, creo que salimos ganando. Acabamos siendo parte de Valencia, luego de la Comunidad Valenciana, pero se reforzó un alicantinismo que, sin caer en alicantones cutres e innecesarios y sin despreciar a las provincias que nos rodean, permitió el desarrollo de un auténtico sentimiento de pertenencia. Por encima de valencianos, está claro que somos alicantinos. ¿Por encima de españoles? Pues ahí, ahí estaremos.

En esa encrucijada entre Valencia, Murcia y Albacete, con unas ciudades repletas de inmigración, siempre bienvenidos, llegados de esas provincias, mirando siempre al Mediterráneo y con el otro ojo más allá de las montañas (con una Europa fuerte y presente desde el 86), Alicante capital, la ciudad de Alicante, con campo, sol, playa, montaña e historia a rebosar, fue contagiando al resto de los municipios de la provincia ese individualismo diferenciador que nos ha hecho muy nuestros. Cualquiera de los otros ciento cuarenta pueblos y ciudades tienen dónde verse reflejados en Alicante. Y con una ciudad que tuvo que reinventarse al comercio y al turismo y crecer y seguir creciendo, sirvió de espejo y modelo para otros lugares. De ahí viene, creo yo, el carácter emprendedor de tantos y tantos municipios: Cocentaina, Novelda, Xixona, Alcoy, Cox…, sacando industrias adelante con materias primas traídas de donde fuera, reinventándose continuamente sea para crecer o para sobrevivir. Un ejemplo de trabajo, esfuerzo y valentía, con productos «made in Alicante» que brillan en todo el mundo.

Ese espíritu independiente, que hoy se ve muy claro cuando nos plantamos frente a cualquier fuerza externa que nos quiera controlar, sea empresarial, política o cultural, se explica por la historia y por ese carácter tan nuestro, diferente a las provincias que nos rodean, el carácter propio del alicantino, un dandi atemporal, capaz de crear el arroz del senyoret y poner a toda España alrededor del turrón de Jijona en Nochebuena y brindando tras las uvas del Vinalopó para acabar el año.

Sin embargo, esa vena independiente no es motivo para aislarnos. Lo hemos demostrado con la dana, donde la provincia, a través de la ONG Alicante Gastronómica Solidaria, se ha volcado con nuestros hermanos valencianos distribuyendo más de 300.000 menús calientes en la zona cero de la catástrofe. Precisamente, nos ha sorprendido la grata noticia de que somos candidatos a los prestigiosos premios Princesa de Asturias.

Y este espíritu de concordia se ve cada día desde hace décadas en conurbaciones como Elda y Petrer y, quizá alguna vez, Novelda, Monforte y Aspe, donde valenciano y castellano fluyen con normalidad y conviven con respeto. Desde la capital de la Comunidad, desde una Valencia que está a hora y media pero lejísimos para otras cosas, parece que nos vean como algo lejano, un ente extraño capaz de caer y levantarse, de crear empresas de la nada y reciclar industrias, de mantener terrenos de cultivos y, en otras partes, acoger a media Europa en sus eternas vacaciones de luz y mar. El mar de Sorolla también es nuestro Mediterráneo, que no se nos olvide.

Y de la diversidad de cada comarca alicantina nace un sano alicantinismo que enriquece nuestra visión del mundo y que pervive en un puñado de palabras que solo se dicen aquí, solo entendemos los de aquí y que, donde quiera que vayamos, se nos escapan con el orgullo de saber que, de Dénia a Pilar de la Horadada, de Banyeres a Tabarca, del Puig Campana al río Segura, solo los de aquí comprenderemos. Porque en Alicante, cuando eras un mañaco te ponían companaje en el bocadillo y jugabas a llevar a coscoletas a un amigo. Ahora, te pides un bombón en el bar, pero sin morder la cucharilla, que da tiricia.

Ese alicantinismo es el que debemos reivindicar. Ciento cuarenta y una singularidades que tejen una identidad colectiva vibrante que nos sitúa ante la vanguardia de España. Sin olvidar el acervo cultural de una historia que se hunde en la Edad Media y que tuvo en el modernismo un repunte industrial (ahí tenemos, por ejemplo, a Alcoy), Alicante mira al futuro y juntos, provincia y capital, en una simbiosis perfecta, seguiremos construyendo un territorio cohesionado que se enorgullezca del pasado y confíe en su futuro.

El Ayuntamiento de Novelda firma un convenio de colaboración con el Consell de la Joventut por 5.000€

El Ayuntamiento de Novelda y el Consell de la Joventut han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el próximo año con una aportación total de 5.000€.

Esta iniciativa busca apoyar a la población joven de la localidad, ofreciendo oportunidades en áreas como la cultura, la formación y el ocio saludable.

El Consell de la Joventut es una asociación que trabaja por y para los jóvenes de entre 12 y 30 años, y en este contexto, la alcaldesa en funciones, Geno Micó, ha querido resaltar la importancia de esta colaboración, destacando el trabajo que realiza la organización desde hace casi 40 años. Micó también subrayó que una de las prioridades del Ayuntamiento es fomentar el asociacionismo, y este tipo de convenios contribuye a cumplir ese objetivo.

El convenio firmado establece un aporte económico anual de 5.000 €, de los cuales el 80% se entregará al inicio del acuerdo, y el 20% restante se abonará al final del convenio, una vez se justifiquen los gastos realizados.

Por su parte, el presidente del Consell, David Castillo, destacó que los fondos serán destinados a «trabajar por, para y especialmente, desde la juventud», con el objetivo de hacer de Novelda un lugar más atractivo para los jóvenes, evitando que sientan la necesidad de salir fuera para realizar actividades. Castillo también mencionó algunos de los proyectos en los que están involucrados, como el Plan de Juventud, que confió en que sea aprobado por el Ayuntamiento «lo antes posible».

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la juventud y con la creación de espacios y actividades que fomenten su participación activa en la comunidad.

El Rock se dejará oír en el Casal de la Juventud el próximo 5 de abril con el concierto ‘Rock en familia’

El próximo 5 de abril, el Casal de la Juventud de Novelda acogerá una nueva edición del esperado concierto ‘Rock en familia’, una cita que promete llenar de música el ambiente con el mejor rock, de 16:00h. a 21:30 horas.

Este evento tiene como objetivo principal apoyar a los grupos musicales de la ciudad, y será una ocasión única para disfrutar de una tarde en familia, rodeados de buena música.

La iniciativa, organizada conjuntamente por el Ayuntamiento y la Asociación Tots Toquem, se enmarca dentro de la apuesta por el equipo de gobierno para promover y respaldar actividades culturales y musicales locales. Tomás José Mas Pérez, presidente de la Asociación Tots Toquem, destacó que la entrada será gratuita, facilitando el acceso a todos los interesados ​​en disfrutar del evento. «El objetivo es acercar el rock a las familias, para que tanto grandes como pequeños puedan disfrutar del espectáculo», comentó Mas Pérez.

El concierto contará con un cartel diverso y de calidad, con la participación de grupos musicales de diferentes procedencias. Este año, además de las bandas locales, el evento abrirá fronteras al recibir la actuación de grupos de Portugal y Madrid, ofreciendo una experiencia única y variada a los asistentes.

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar también de una barra en el patio del Casal, donde se ofrecerán diferentes opciones de meriendas y cenas frías, creando un ambiente perfecto para pasar una tarde de diversión y música en familia.

Con esta nueva edición de ‘Rock en familia’, el Ayuntamiento y Tots Toquem refuerzan su compromiso con la música y la cultura local, creando un espacio inclusivo donde se fomenta la participación de todos, independientemente de su edad. Sin duda, una cita ineludible para los amantes del rock y para todas aquellas familias que deseen disfrutar de una tarde diferente.

El IES Vinalopó acoge la XVII edición de la Feria de Formación y Empleo

El próximo 11 de abril, de 9:00h. a 13:30 horas, el IES Vinalopó de Novelda se convertirá en el centro de referencia para los jóvenes que buscan información sobre su futuro académico y profesional, al acoger la XVII edición de la Feria de Formación y Empleo.

La jornada está orientada a estudiantes que deseen conocer las opciones de formación y empleo disponibles, y contará con la participación de casi 40 entidades, tanto educativas como laborales. Entre los asistentes destacan instituciones académicas de prestigio como la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Valencia – Alcoy, la UNED y la Universidad Cardenal Herrera-CEU. También estarán presentes varios institutos de educación secundaria como el propio IES Vinalopó y el IES La Mola de Novelda, así como centros educativos de localidades cercanas, como Aspe, Crevillente, Elda, Petrer, Alicante o Monforte del CID. Además, participarán academias privadas especializadas en diversas áreas de formación.

La feria no solo ofrecerá información sobre estudios universitarios y de formación profesional, sino también sobre recursos para el acceso al empleo. Instituciones como la Cámara de Comercio, Labora y la Agencia de Desarrollo Local de Novelda colaboran en el evento, brindando a los asistentes orientación sobre las oportunidades laborales y el desarrollo de competencias profesionales.

Rubén Millán, concejal de Juventud, ha resaltado la importancia de esta iniciativa, destacando que es una oportunidad única para que los jóvenes conozcan de primera mano la oferta formativa que tienen a su disposición y los recursos disponibles para mejorar sus posibilidades de acceder al mercado laboral.

Por su parte, Juan González, director del IES Vinalopó, ha subrayado que la Feria no solo mostrará la oferta educativa de su centro, sino también la amplia variedad de opciones formativas tanto públicas como privadas a las que los futuros estudiantes podrán acceder en los próximos cursos. Además, el evento ofrecerá orientación sobre todos los niveles de formación, permitiendo a los asistentes tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Esta nueva edición de la Feria de Formación y Empleo se perfila como una cita esencial para los jóvenes de Novelda y la comarca, ayudándoles a dar el siguiente paso hacia sus metas educativas y profesionales.