Habrá rutas organizadas en pueblos como Monóvar, Balones, Millena y Gorga
Las actividades comenzaron el pasado 9 de marzo con una ruta circular de 10 Km en Biar, con inicio en el «Santuari de la Mare de Déu de Gràcia» hasta la Cova negra en la Serra de la Fontanella, la marcha contó con almuerzo incluido y visita al pueblo de Biar. Participaron 39 senderistas.
Las próximas actividades serán el domingo 16 de marzo con una ruta por Balones, Millena y Gorga. Y el próximo domingo 23 de marzo en Monóvar con una ruta por el Barranco del Derramador.
Para participar hay que contactar con el número 673469681 y tener un seguro que cubra la actividad.
Sud-àfrica va patir, entre 1948 i 1991, un règim supremacista despietat caracteritzat per una segregació racial de la seua població: l’apartheid o separació en afrikáans, la llengua de la minoria blanca que va colonitzar Sud-àfrica a partir en 1652. Aquesta minoria, que només representava el 21% de la població, concentrava tot el poder polític, econòmic i militar. La majoria negra, el 79% dels nadius, van ser expulsats de les seues terres ancestrals i relegats a guetos de l’extraradi de les grans urbs amb unes pèssimes condicions higièniques i habitacionals i amb serveis essencials, com escoles i hospitals, separats i en pitjors condicions que la dels blancs. La violència i la repressió per a mantindre aquest règim d’apartheid ressonaven a nivell internacional.
En 1960 el govern blanc de Sud-àfrica va crear, en terres allunyades de les grans ciutats i els centres de producció, “estats autònoms” o “Bantustans” forçant el desplaçament de més de 3’5 milions de persones negres a llocs on mai havien viscut. Així, van perdre la ciutadania sud-africana i van ser considerats població temporal que havia de treballar en el territori de Sud-àfrica solament si estava proveïda de passaport. El que augmentava el nivell d’explotació que exercien les empreses afrikáners sobre la població negra.
Les semblances, amb l’estat sionista d’Israel, són palmàries. En 1948 Israel, que representava només 30% la població de Palestina, malgrat l’esforç fet per accelerar la migració massiva de jueus europeus, va expulsar, de les zones més riques i productives, als supervivents de la massacre que va perpetrar contra la població àrab nativa. Després de la Nakba, va instaurar en Jerusalem Est i Cisjordania un règim d’apartheid degradant al poble palestí a ciutadans sense drets utilitzant-los com a mà d’obra barata. Base en la qual se sustenta l’hegemonia econòmica d’Israel. Per la seua part Gaza es va convertir en el major dels Bantustans i la seua població en estrangera en la seua pròpia terra.
El règim d’apartheid sud-africà va caure per la combinació ben greixada entre l’autorgantizació del poble negre i l’aïllament dels Boers Afrikáners exercit per la comunitat internacional. La resistència interna encarnada per diverses organitzacions com el Moviment de Consciència Negre, liderat de Stive Biko, va facilitar l’autotoganització de les classes treballadores. Va haver-hi un augment espectacular de les vagues i la combativitat de la classe obrera. També un augment la lluita política, inclosa la lluita armada amb organitzacions com Umkwontowe Siswe (Llança de la Nació), braç armat del CNA i fundat, ni més ni menys que pel premi novell de la pau Nelson Mandela.
La campanya de boicot, desinversions i sancions al règim d’Apartheid va fer que la CEE i els països de la Commonwealth imposaren a Sud-àfrica sancions comercials i financeres. Les empreses estrangeres es van retirar i moltes empreses nacionals els van donar l’esquena als afrikáners. A nivell esportiu Sud-àfrica va ser expulsada dels jocs olímpics i en l’àmbit de la cultura es van cancel·lar multitud d’espectacles. També s’organitzaven concerts solidaris, com el celebrat en 1988 en l’Estadi de Wembley, un esdeveniment emblemàtic en el qual van participar, entre altres artistes de relleu internacional, Stevie Wonder, Whitney Houston, George Michael, Sting o Peter Gabriel i reconegust grups dels 80 com els Simple Minds, Dire Straits o Eurythmics. Augmentat l’ona de solidaritat internacionalista a favor del dret d’autodeterminació de poble negre a Sud-àfrica.
La combinació de lluita nacional i aïllament internacional és l’estratègia, provada exitosament, que més de 200 organitzacions de la societat civil Palestina van acordar per a enderrocar al règim teocràtic, supremacista i genocida sionista.
El grup de percussió Mayumana, que actuarà dissabte que ve 29 de març en el Teatre Castelar, forma part de l’estratègia israeliana que utilitza la cultura per a llavar la seua imatge i presentar-se al món com un estat modern i occidental. El BDSPV proposa el boicot perquè < no es pot consentir que els sons dels seus tambors tapen els sons de les bombes i els crits de terror de la població civil palestina> a la qual volen exterminar. L’estat d’Israel està construït sobre la sang i els cossos de centenars de milers de palestins àrabs, musulmans, cristians, coptes i també jueus. És el trastorn megalòman d’una minoria racista que s’obsessiona per mantindre un estat colonial “només per a jueus sionistes” amb absència de llibertat, democràcia i igualtat de drets i oportunitats per a tota la població de la Palestina històrica. Si ens queda una mica d’humanitat hem d’impedir per tots els mitjans que Israel quede impune dels seus crims. Exigir la cancel·lació de Mayumana, és una acció que serveix i està al nostre abast. No perdem aquesta oportunitat.
La fragata “Almirante Juan de Borbón” tiene previsto atracar en la ciudad de Alicante los días 14,15 y 16 de marzo, tras su participación en “Eagle Eye 25-01”, una activación de medios del Núcleo de Fuerza Conjunto enmarcado dentro de las Operaciones de Presencia Vigilancia y Disuasión dependiente del MOA (Mando Operativo Aéreo).
Durante su estancia en puerto, la fragata “Almirante Juan de Borbón” abrirá sus puertas a la ciudadanía para que quien lo desee pueda visitarla. Se encontrará atracada en el muelle 14 del Puerto de Alicante y el horario de visitas para el sábado será de 10:00h a 13:30h, y el domingo de 10:00h a 13:30h y de 15:30h a 18:30h.
Posteriormente, continuará su actividad en la mar de preparación para alcanzar un nivel de alistamiento que permita al buque operar en escenarios de alta intensidad. Dicha preparación incluye la participación en uno de los ejercicios aliados y nacionales más importantes del año, como es el DYNAMIC MARINER- FLOTEX, que se desarrollará en aguas del Golfo de Cádiz y Mar de Alborán entre los días 24 de marzo y 4 de abril.
Fragata “Almirante Juan de Borbón”
La fragata “Almirante Juan de Borbón” pertenece a la clase “Alvaro de Bazán”, construida por los astilleros de NAVANTIA y entregada a la Armada en el año 2003. Tiene su base en el Arsenal de Ferrol y cuenta con una dotación de 196 personas, al mando del capitán de fragata Miguel Romero Contreras.
Este buque toma su nombre de Su Alteza Real Don Juan de Borbón y Battemberg, Conde de Barcelona abuelo de Su Majestad el Rey Felipe VI y que fue nombrado Almirante Honorario de la Armada en 1978.
En el marco de esta importante cita para el sector, la marca ha presentado hoy su nuevo proyecto, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia.
Esta colaboración fusiona sabor, moda y diseño. Un lanzamiento exclusivo que transforma la gastronomía en una experiencia llena de creatividad y personalidad.
Carmencita estará presente en la feria del 10 al 12 de marzo.
Carmencita, marca líder de especias, junto con Ágatha Ruiz de la Prada, la marca de la icónica diseñadora de moda, han presentado en la novena edición de HIP (Feria Horeca Professional Expo), su nueva colección exclusiva de molinillos.
Durante la primera jornada del mayor encuentro de profesionales del sector Horeca, la marca ha presentado su producto, reafirmando una vez más su compromiso con la innovación y la excelencia en el sector. La tendencia de fusionar gastronomía y diseño es cada vez más fuerte, y esta alianza refuerza la apuesta de ambas marcas por la personalización y la creatividad en los productos de uso cotidiano.
Hasta su stand, localizado en el pabellón 8 del recinto de IFEMA en Madrid, se ha desplazado Tristán Ramírez, CEO de Ágatha Ruiz de la Prada, quien, junto con el equipo de Carmencita, han presentado el producto a los asistentes. «Nosotros rara vez empleamos el negro, pero el frasco de pimienta se ve espectacular, casi como una textura volcánica. Además, como ya sabéis, a mi madre le encanta agathizarlo todo»,afirma Tristán.
El producto de la colaboración es un pack diferente que combina un diseño atrevido y una calidad máxima en cuanto ingredientes se refiere. En este caso, se trata de un molinillo de pimienta negra cítrica, picante y ligeramente amarga; y un molinillo de sal Himalaya, originaria de Pakistán, cuyos cristales estuvieron escondidos durante millones de años en la mina de sal de Kehwra. El diseño del packaging refleja a la perfección el inconfundible estilo de Ágatha Ruiz de la Prada, con un cabezal en un potente color rosa acompañado de un corazón y una estrella.
Durante la jornada, el stand de Carmencita ha sido punto de encuentro para profesionales, empresarios y entusiastas del sector, quienes han podido conocer de primera mano las últimas novedades de la compañía.
Uno de los asistentes ha sido Sergio Enciso Muriel, famoso youtuber del canal de cocina ‘La Cocina del pirata’. El cocinero ha visto en primera persona los nuevos productos de Carmencita y ha valorado muy positivamente el packaging de las especias agathizadas. “Son pura magia, me encantan. El Sweet Coffee me recuerda a la Navidad todo el año”, ha asegurado Sergio tras reencontrarse, también, con las aromáticas mezclas para poner en el café, la nueva línea de sazonadores para bebidas de Carmencita.
100 años reinventando el mundo de las especias
Con más de un siglo de trayectoria, Carmencita se ha consolidado como una marca referente en el sector de las especias. Desde su sede en Novelda, exporta sus productos a más de 70 países en los cinco continentes. Este lanzamiento marca el inicio de una unión entre gastronomía y diseño que promete sorprender a los consumidores y llenar las cocinas de color y estilo.
El espectacular stand Carmencita de la feria estuvo atendido por el equipo de Carmencita: Carmen Boyer, María Escolano, Jorge Juan, Felip Juan, Alfonso Martínez y Sergio Pita.
Nueva jornada de éxitos del club verdiblanco participando en un nuevo Campeonato Nacional y sumando 14 pódiums en la Primera Carrera del Circuito Liga de Barrios de Novelda igualando la misma cifra de trofeos conseguidos el pasado año en esta misma carrera. Siendo el Club con mas trofeos conquistados.
Campeonato de España de 10k en Bilbao
Tres atletas viajaban a tierras vascas con las marcas que les clasificaban para este nuevo nacional donde el Club participaba por 2ª semana consecutiva. Estos fueron los buenos resultados obtenidos por categorías.
Montse Ibañez fue la 28 en Máster-50 sumando además una marca que le clasifica para próximos nacionales.
Jose Sanchiz que al igual que su compañera era el 2º año consecutivo que participaba en el nacional de 10K, cruzaba la meta entre los 39 mejores de su categoría.
Manuel Serrano que participaba en un nacional por 2ª semana consecutiva, la semana anterior fue 6º de España en los 1500, acusando el cansancio tanto físico como psíquico cruzaba la meta con un notable 23 puesto de su categoría.
Carrera de la Mujer (1ª del circuito Liga Barrios Novelda 2025).
El sábado 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, en el circuito del Bº Mª Auxiliadora se daba la salida a la 1ª carrera de las 11 que componen este clásico circuito de carreras para todas las edades. Organizado por la concejalía de Deportes.
El Club Atlético Novelda Carmencita tuvo una extensa participación en todas las categorías logrando clasificar a 14 atletas entre los tres primeros por categorías. Es destacable que se igualo esta cifra con los conseguidos el pasado año en esta misma carrera.
Estos fueron los resultados más destacados por ese orden:
Andrés González fue el 1º del Club logrando el 8º puesto de la General y la victoria en Máster-B.
Fabian Van Bommel 7º Sénior.
Alberto Botella Gombao 4º Máster-C.
Antonio Galiana 11º Sénior.
Víctor Olaya 2º Máster-A.
Joel Armero 13 Sénior.
Sergio López 3º Máster-A.
Maite Botella 2ª Sénior Femenina.
Martín Ortega 5º Máster-A.
Martin Beltrá 2º Juvenil.
Óscar Pérez 3º Juvenil.
Fernando Pérez 2º Master-G.
Pablo Romero 3º Máster-G.
Sergio Sánchez 10º Máster-A.
Vicente Mira 5º Máster-F.
Paqui López 1ª Máster-E.
Rosa Vicedo 4ª Master-C.
Marinés Carreño 4ª Máster-D.
José Antonio Ramos el 5º Máster-E.
El próximo sábado 15 el Club verdiblanco volverá a competir en el Bº Mª Auxiliadora con motivo de la 2º Carrera del Circuito Liga Barrios Novelda 2025. Es momento de recordar a los aficionados a este deporte que este Cross es el más antiguo de todos los barrios de Novelda.
La actividad que se realizará el próximo 22 de marzo, de 9:00h a 11:30h, es gratuita, pero con plazas limitadas, por lo que es obligatorio inscribirse en www.ciclohidrico.com. El punto de encuentro será el Parking del Castillo de La Mola.
Hidrogedía es organizada por el Área de Ciclo Hídrico de la Diputación de Alicante en colaboración con la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Novelda y bajo el hospedaje de la Asociación Nacional de Hidrogeólogos.
Con esta actividad “se pretende poner en valor los recursos hídricos y geológicos del municipio” afirma Rubén Millán, concejal de Medio Ambiente.
El objetivo es acercar a la ciudadanía el conocimiento sobre el agua subterránea y su importancia en el desarrollo sostenible. Miguel Fernández Mejuto, Jefe de la Unidad de Tecnología del Agua del Área del Ciclo Hídrico de la Diputación de Alicante, asegura que es una oportunidad para conocer la conexión entre el tipo de rocas que tenemos en el territorio, el tipo de agua subterránea que tenemos y cómo está conectada con las aguas superficiales.
La actividad consiste en una ruta circular con inicio y fin en el Castillo de la Mola recorriendo el cauce del Vinalopó. Habrá diferentes puntos informativos con expertos en la materia
A lo largo del recorrido se tratarán los siguientes temas:
Interrelación entre aguas superficiales y subterráneas y su influencia en el equilibrio hídrico.
El efecto de los materiales salinos en el subsuelo y su impacto en la calidad de las aguas.
El proceso de erosión en el entorno del Rio y su implicación en el paisaje.
Las soluciones basadas a la naturaleza para la gestión sostenible de los recursos hídricos y la mejora de la resiliencia frente a fenómenos climáticos externos.
El pasado 1 de marzo, tuvo lugar el Campeonato de España de Duatlón de Media Distancia en Graus (Aragón), donde se dieron cita deportistas de todas las provincias para completar la distancia total de 80 kilómetros.
Mª Carmen Iñesta, del Club de Triatlón Tragamillas-Viator-Mercaluz, logró la Medalla de Oro en su Grupo de Edad 50-54 años, en una competición épica, donde la lluvia solo hizo presencia en el segmento de carrera, respetando la parte de ciclismo en la que no llovió.
Un nuevo triunfo, después de haber recibido recientemente su galardón como primera veterana II en el Ranking Autonómico de la Gala Anual de Triatlón de la CV. Y subir al pódium en las primeras competiciones de la temporada 2025 dentro de su categoría: el Duatlón de Calasparra (subcampeona), Yecla (campeona) y Águilas (de nuevo primera).
Finalmente, por equipos, junto a sus compañeras Amalia y Marina, Iñesta compartió otro podio Nacional, consiguiendo ser subcampeonas en el Campeonato de España Super Sprint por Clubs en La Nucia el pasado 22 de febrero, durante la jornada matinal. Y por la tarde, realizó el Campeonato de España de Duatlón por Relevos Mixtos, quedando cuartos, en una tarde marcada por la lluvia desde que dio comienzo la prueba.
Este jueves 13 de marzo se conocerá el trabajo ganador de los 45.000 euros durante el transcurso de una gala que se celebrará en el ADDA
Toni Pérez destaca la calidad de la alianza de ambas instituciones “con un fructífero recorrido de 32 años”
Carlos Creuheras reconoce que en este certamen “el favor del público y de la crítica literaria van de la mano”
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, han desvelado esta mañana los títulos y la autoría de las diez obras finalistas del ‘Premio Azorín de Novela 2025’. El galardón, que se fallará este jueves 13 de marzo en una gala que acogerá el ADDA, está dotado con 45.000 euros. El acto ha contado también con la presencia del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.
Este certamen internacional ha contado en esta edición con un récord de originales presentados, con 643, cuya procedencia se reparte entre España, con 121 ejemplares; América del Sur con 80; América del Norte con 38; América Central con 6 y Europa con 13. Un total de 385 obras no especifican procedencia.
Respecto a la temática de los trabajos, el 40% corresponde a manuscritos sobre memoria histórica y el 30% a novela negra y policiaca, mientras que el resto se divide entre obras feministas, psicológicas, de ciencia ficción o de historia.
Los títulos y autores (o sus seudónimos) de las diez obras finalistas son:
– Las entrañas del lobo, de José Payá Beltrán y Mario Martínez Gomis.
– Cicatrices de oro, de Kintsugi (seudónimo).
– Los leones escriben, de Felipe Cambón.
– La pieza que falta, de Inés Alegría (seudónimo).
– Donde mueren los gigantes, de David Casals-Roma.
– Olvidado en el desván, de Atlántida Helmanticae (seudónimo).
– Volveré a Villa Esperanza, de Arcadio (seudónimo).
– Hermana Santa, de S.N. Williams (seudónimo).
– La lengua de los impostores, de Javier Núñez.
– La mujer que salió del mar, de Pepita P. (seudónimo).
Toni Pérez ha destacado la calidad de la alianza y el relato de la Diputación de Alicante con el Grupo Planeta “con quien llevamos un recorrido de 32 ediciones con un magnífico trabajo detrás”.
El presidente ha apuntado, además, que el Premio Azorín de Novela cuenta con una importante dotación económica, así como con un excelente éxito de participación, “lo que demuestra el hecho de que este año se hayan presentado 643 novelas, un récord histórico”.
Por su parte, Creuheras también ha querido destacar “esa larga y fructífera relación de la que estamos muy orgullosos, porque este certamen goza de buena salud y nos da muchas alegrías”. Además, el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta ha reconocido que en España “estamos en un buen momento para el libro y para la lectura y el Premio Azorín ha sabido encontrar su lugar en el panorama literario, concitando el favor del público y de la crítica”.
Gala de entrega Premio Azorín
Según ha trasladado el diputado de Cultura, la ceremonia de entrega del Premio Azorín de Novela 2025 podrá seguirse en directo, el próximo jueves 13 de marzo a partir de las 19:00 horas, en las cuentas de Youtube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2025.
Juan de Dios Navarro ha puntualizado que el evento, presentado por la periodista Berta Collado, contará con la participación de un quinteto de viento de ADDA Simfònica que interpretará ‘La vida breve’ de Manuel de Falla y ‘El baile de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez, así como de una representación teatralizada de un texto dramático a cargo del actor Ramón Barea.
El jurado de la presente edición está compuesto por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, que actuará como presidente, los escritores Reyes Calderón, Juan Eslava Galán y Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura, Esperanza Sempere, el catedrático de Lengua y Literatura y escritor, Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López. Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación Provincial, actuará como secretaria sin voto.
Sinopsis de las obras finalistas
– Las entrañas del lobo, de José Payá Beltrán y Mario Martínez Gomis. Madrid, 1963. Dos mujeres han sido asesinadas la misma noche, de manera idéntica y a pocos metros de distancia. La investigación que llevará a cabo la policía pondrá al descubierto una red de tráfico de bebés y una célula que pretende devolver Argelia a los franceses.
– Cicatrices de oro, de Kintsugi (seudónimo).
Con el fin de reencontrarse, dos amantes fugitivos entablan relación con una célebre periodista, de quien conoceremos cómo dedicó su carrera a la búsqueda de la paz universal y a la defensa de los derechos humanos.
– Los leones escriben, de Felipe Cambón.
El plena crisis existencial, divorciada y madre de una adolescente ejemplar, Karla recibe noticias de España. Aunque se esforzó durante años para huir de su pasado, los documentos que le envía su padrastro le hacer revivir su juventud y descubrir otras caras de la verdad que nunca había sospechado.
– La pieza que falta, de Inés Alegría (seudónimo).
El viaje de un joven sueco de origen español en busca de su identidad lo lleva a descubrir y aceptar su homosexualidad. Pero la España de 1982 no la tolera y un ataque homófobo acaba con su vida igual que el franquismo acabó con la de su abuela.
– Donde mueren los gigantes, de David Casals-Roma.
Una inspectora urbanista investiga el caso de una anciana agonizante hallada en la nieva. La historia de esta se entrelaza con la historia de los maquis comunistas que entraron en Esterri d’Àneu, tras la Segunda Guerra Mundial, para luchar contra el franquismo.
– Olvidado en el desván, de Atlántida Helmanticae (seudónimo).
La crisis por la que atraviesa el protagonista lo lleva indagar sobre el pasado de su familia. El objeto que encuentra en el desván de la vieja casa del pueblo de su abuela le desvelará una serie de secretos celosamente guardados.
– Volveré a Villa Esperanza, de Arcadio (seudónimo).
Un exiliado de la Guerra Civil Española, combatiente también en Indochina y Madagascar, regresa a su pueblo natal treinta años después, derrotado y a la espera de la muerte. Su sobrino intentará reconstruir su historia.
– Hermana Santa, de S.N. Williams (seudónimo).
Un inspector de policía poco convencional y famoso por su carácter conciliador recibe el encargo de viajar a su ciudad natal para resolver el asesinato de una joven. Descubrirá que dicho crimen guarda muchas similitudes con el que se llevó a su propia hermana treinta años antes.
– La lengua de los impostores, de Javier Núñez.
Dos personas con el mismo nombre que se encuentran por casualidad deciden intercambiar sus identidades, pero la muerte de uno de ellos obliga al impostor a crear una memoria ficticia que acabará pasándole factura.
– La mujer que salió del mar, de Pepita P. (seudónimo).
En los tiempos más oscuros de la posguerra española, la represión policial desmiembra a una familia comprometida con la lucha contra el régimen, pero el tesón y la fortaleza de la protagonista harán que consigan salir adelante.
El objetivo es que los pacientes oncológicos no tengan que desplazarse de Novelda cuando estén en tratamiento. Además con este convenio se beneficiarán de descuentos en productos.
Esta mañana la Asociación de Novelda de Ayuda a Personas con Cáncer (ANOC) ha firmado un convenio de colaboración junto a la peluquería noveldense Styl’s. Lo que se pretende con esta colaboración, «es que los enfermos no tengan que desplazarse a otras poblaciones para acceder a este tipo de complementos tan esenciales”, asegura Mariano Beltrá, presidente de ANOC.
Por su parte, Fran Beltrá, gerente de Styl’s, comenta que con este convenio se busca dar servicio a los pacientes oncológicos y a sus familiares, para poder apoyar a los pacientes “cuando llegue ese momento donde no saben dónde ir y qué tienen que hacer” afirma Fran.
“Es una especie de abrazo para que se sientan reconfortados”
asegura Fran Beltrá.
Los beneficios del convenio serán el descuento del 25% en el precio final por ser paciente oncológico o familiar en productos como voluminizadores, pelucas, tratamientos y productos faciales y corporales entre otros.