El nuevo mercado central de Novelda. Artículo de opinión de Manuel Guill

Construir sobre lo construido no es una elección, sino un condicionante en ciudades pequeñas. Principalmente en aquellas que no cuentan con un crecimiento poblacional que justifique cualquier extensión territorial para crecer. Intervenir en el viejo corazón de una ciudad ha sido siempre motivo de un continuo debate, basado en distintas posiciones sociales y arquitectónicas que generan reflexión y discusión sobre los valores de la ciudad antigua, con la finalidad de decidir sobre su validez actual, su renovación o su conservación, transformando sus tejidos urbanos. Un debate, una controversia a resolver desde la democracia.

Es evidente que dicho cambio está vinculado a la sociedad y su evolución. Y  al deseo de lo que queremos ser como comunidad urbana.

La ciudad y su corazón antiguo son el reflejo de quienes la habitaron y hoy la habitan, por lo tanto, la perpetua renovación de sus tejidos es inherente a la evolución urbana de las ciudades vivas. La sustitución cédula a cédula, casa a casa, de estos tejidos urbanos, se ha producido siempre y ha sido el antídoto para evitar la esclerosis de la ciudad, algo letal para su supervivencia.

A pesar de todo ello, existen ciertos espacios históricos que forman parte de la ciudad antigua que mantienen un carácter simbólico de apropiación ciudadana, que le llamamos “lugar”, entendido como el espacio más personal del ser humano, es decir como su hogar.

¿Qué es un lugar? La capacidad de interpretar las nuevas necesidades sociales y plasmarlas en el tejido urbano es lo que nos ha permitido que los espacios aprehendidos por los ciudadanos mantengan su carácter de espacio vivo. Para su transformación es necesario hacer una profunda reflexión de la evolución real de la ciudad y de cómo se relacionan las formas y tejidos preexistentes con las dinámicas de su evolución demográfica.

Si nos planteamos el análisis de la inserción de un elemento nuevo, discordante con la escala urbana existente descubrimos que, siendo la arquitectura un componente importante de la ciudad, no es menos importante su relación con el medio que lo rodea y, a diferencia de la solución urbana que puede tener variantes –sin menospreciar las relaciones existentes entre el dialogo arquitectura/ciudad- estas, deben ser las precisas para la transformación social de un tejido urbano, un espacio público o un edificio diseñado para otras funciones en otro tiempo, con otra escala.

El casco antiguo de la ciudad es una superposición de capas, de épocas y monumentos históricos distintos, capaces de constituir la base de su futuro.  La inserción de nuevos elementos debe valorar la convivencia de lo viejo y lo nuevo, sin incrementar ni consolidar los problemas que se pretenden resolver.

Estos nuevos proyectos contemporáneos, que no distinguen una discoteca de una iglesia, y que crean una nueva capa sobre la ciudad histórica, deben ser claramente identificables y compatibles con la proporción urbana de su entorno, con la finalidad de encajar en él y fusionarse – sin producir estridencias tipológicas- sabiendo, de antemano, que el valor de la ciudad antigua no reside en su inalterable forma, pero tampoco, en  destruir la relación de escala entre su emplazamiento en la ciudad, su ambiente urbano y su historia.

La reflexión final es evidente: ¿De quién es la ciudad? ¿Quién tiene el derecho a ella y a su vida urbana? ¿En manos de quién está su diseño?…

“La buena arquitectura no es un espectáculo sino un servicio, un derecho ciudadano”

Novelda febrero 2025

Manuel Guill Gran

Arquitecto y Urbanista.

Novelda se prepara para las tradicionales 40 Horas de Adoración Eucarística

La Parroquia San Pedro Apóstol invita a participar en tres días de adoración y una procesión eucarística única del 2 al 4 de marzo.

La Parroquia San Pedro Apóstol de Novelda se prepara para celebrar las tradicionales 40 Horas de Adoración Eucarística, un evento religioso significativo que tendrá lugar del 2 al 4 de marzo de 2025. La comunidad está invitada a participar en estos días de reflexión y oración.

El programa de las 40 Horas comenzará el Domingo 2 de marzo con la adoración de 13:00 a 19:00. Continuará el Lunes 3 y Martes 4 de marzo, con adoración de 9:00 a 19:00. El Martes 4, a las 19:00, se celebrará una Santa Misa, seguida de una procesión eucarística que se describe como «única en el mundo».

Este evento representa una oportunidad para la comunidad de Novelda de participar en una tradición arraigada en la historia de la parroquia. La Parroquia San Pedro Apóstol extiende una cordial invitación a todos los feligreses y visitantes a unirse a estas celebraciones.

«Sociedad» el cortometraje alicantino que aborda la salud mental a través del suspense

Un equipo de más de 20 profesionales del sector audiovisual se une para crear un thriller psicológico que busca concienciar sobre la ansiedad social.

El cine alicantino está a punto de dar un paso adelante en la visibilización de los problemas de salud mental con «Sociedad», un cortometraje dirigido por Jesús Chorro Torregrosa. Este thriller psicológico, que cuenta con un equipo de más de 20 profesionales del sector audiovisual de la provincia de Alicante y Valencia, se centra en la historia de Cecilia, una mujer que lucha contra su ansiedad social mientras intenta tener una cita a través del móvil.

El proyecto, que combina el suspense con un importante trasfondo social, está protagonizado por la experimentada actriz Eliana Santamaría y el actor y bailarín en formación Jandro Cabello. Ambos dan vida a personajes complejos que prometen conectar con el público a través de una narrativa intensa y emocionalmente poderosa.

Jesús Chorro Torregrosa, joven cineasta alicantino con experiencia en microcortos y en el ámbito educativo, dirige esta ambiciosa producción que busca no solo entretener, sino también generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas con trastornos de ansiedad. Su labor en el ámbito educativo ha contribuido a fomentar la pasión por el cine en las nuevas generaciones.

El equipo de «Sociedad» proviene de diferentes lugares de la provincia, como Alicante, Elche, Novelda, Onil, Torrellano, Mutxamel, San Vicente, así como de Valencia. Esta diversidad refleja el compromiso y la colaboración que caracterizan al proyecto.

Para hacer realidad «Sociedad», el equipo ha lanzado una campaña de crowdfunding en la plataforma Platino Crowdfunding. La respuesta del público ha sido extraordinaria, alcanzando el 50% del objetivo mínimo en tan solo cuatro días. Este apoyo demuestra el interés creciente por historias que combinan creatividad y conciencia social. Dentro de la plataforma, los interesados pueden contribuir económicamente y acceder a diversas recompensas, además de visualizar el teaser del cortometraje, que ofrece una primera mirada a la inquietante atmósfera del proyecto.

El cortometraje no solo representa un paso adelante en la carrera de Chorro Torregrosa, sino que también subraya la importancia de apoyar el formato corto en la industria cinematográfica española. «Sociedad» se perfila como un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden dar vida a historias innovadoras y necesarias, incluso frente a los desafíos de financiación que enfrenta el sector.

Para más información y colaborar en el proyecto, los interesados pueden visitar la página de la campaña en Platino Crowdfunding: https://www.platinocrowdfunding.com/sociedad/4942.

CAPAZ Novelda deslumbra en la competición provincial de tenis de mesa

Tres deportistas de la asociación logran destacados resultados en Alicante, con dos medallas y una notable participación.

El pasado jueves, la asociación CAPAZ Novelda demostró su valía en la competición provincial de tenis de mesa de nivel II celebrada en Alicante. El evento, que contó con la participación de 30 deportistas, fue escenario de un notable desempeño por parte de los representantes de CAPAZ.

Los resultados obtenidos por los tres jugadores de la asociación noveldense fueron especialmente positivos. Cristian se alzó con la medalla de plata, demostrando un alto nivel de juego a lo largo del torneo. Por su parte, Xavi logró hacerse con la medalla de bronce, completando así un exitoso doblete para CAPAZ en el podio.

La participación de Alex, aunque no se tradujo en una medalla, fue igualmente destacable. El deportista llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminado por quien posteriormente se coronaría como campeón del torneo. Esta actuación subraya la calidad de la competición y el mérito de haber llegado tan lejos.

Este éxito en la competición provincial no solo resalta el talento individual de los deportistas de CAPAZ, sino que también pone de manifiesto la labor de la asociación en el fomento y desarrollo del deporte adaptado. CAPAZ, conocida por su dedicación a la rehabilitación e integración de personas con discapacidad en Novelda, continúa demostrando que el deporte es una herramienta fundamental para la inclusión y el crecimiento personal.

CAPAZ-Maigmó se afianza en el liderato con una nueva victoria

El equipo de fúbtol sala CAPAZ-Maigmó continúa su racha triunfal en la liga, consolidando su posición en lo más alto de la tabla clasificatoria.

Este miércoles 19, el conjunto logró una importante victoria frente al Altabix en Elche, dando un paso más hacia el título a falta de solo dos jornadas para el final de la temporada. La victoria del CAPAZ-Maigmó en este encuentro crucial demuestra la solidez y determinación del equipo en la recta final de la competición

Con solo dos jornadas por disputar, CAPAZ-Maigmó se encuentra en una posición envidiable para alzarse con el campeonato. Su consistencia y buen hacer en la cancha les han permitido mantener una ventaja sobre sus perseguidores, lo que augura un emocionante desenlace de la temporada.

El equipo tendrá que mantener la concentración en estos últimos encuentros para asegurar el título. 

Treinta senderistas del Club Novelder Muntanyisme exploran la Rambla Salada de Albatera en una ruta de cine

El Club Novelder de Muntanyisme ha realizado una emocionante excursión por la Rambla Salada de Albatera, un escenario natural que recuerda a las películas del oeste.

El Club Novelder de Muntanyisme ha realizado una exitosa excursión por la Rambla Salada de Albatera, un paraje natural que sorprendió a los participantes por su belleza única y su aspecto reminiscente de los escenarios del lejano oeste americano.

La ruta, de 9 kilómetros de longitud, atrajo a treinta entusiastas senderistas que se aventuraron a explorar este fascinante entorno geológico. La Rambla Salada, situada en la Sierra de Crevillente, es una formación natural que corta la sierra de norte a sur, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

Los participantes pudieron apreciar de cerca cómo la erosión hídrica ha moldeado el paisaje a lo largo de miles de años, creando formas caprichosas en las tierras arcillosas y los depósitos de yeso. Este proceso natural ha dado lugar a un escenario que evoca las imágenes típicas de las películas del oeste, con cañones, barrancos y formaciones rocosas de aspecto desértico.

ANOC Novelda celebra sus 20 años de lucha contra el cáncer

La Asociación de Novelda de Ayuda a Personas con Cáncer (ANOC) conmemoró el sábado su vigésimo aniversario en un emotivo acto que reunió a fundadores, colaboradores y beneficiarios de esta organización que ha marcado la diferencia en la vida de muchos pacientes oncológicos de la localidad alicantina.

El evento, celebrado el 22 de febrero de 2025 en el Casino de Novelda, sirvió para hacer un recorrido por la historia de ANOC desde su fundación en 2005 por Herminia Gómez Martínez, tras su propia experiencia con el cáncer de mama. La actual junta directiva, encabezada por Mariano Beltrá Alted, rindió homenaje a todos los presidentes anteriores y a los profesionales que han contribuido al crecimiento de la asociación.

El acto comenzó con la proyección de un emotivo documental que recogía testimonios y experiencias de pacientes y voluntarios a lo largo de estos 20 años. La pieza audiovisual, realizada por Carlos Serrano y coordinada por Lucía Miñano García, mostró la evolución de ANOC desde sus modestos inicios hasta convertirse en un pilar fundamental para los afectados por el cáncer en Novelda.

Durante la celebración, se entregaron placas conmemorativas a todas las personas que han presidido la asociación, así como a los psicólogos y trabajadores sociales que han brindado su apoyo profesional. También se reconoció la labor de colaboradores destacados como Sacramento Belda García, quien ha participado en todos los desfiles de moda organizados por ANOC, y Cristóbal Mendoza Carrera, el primer hombre en incorporarse a la junta directiva.

El presidente actual, Mariano Beltrá Alted, destacó las numerosas actividades que ANOC realiza a lo largo del año, incluyendo talleres de memoria, gimnasia y yoga, atención psicológica, recogida de cabello para pelucas, convivencias anuales, eventos culturales y deportivos como la Carrera y Marcha Solidaria contra el Cáncer.

El concejal del Ayuntamiento de Novelda, Ximo Mira Pascual, en representación del equipo de gobierno, reafirmó el compromiso del consistorio con ANOC y su labor. La jornada concluyó con un llamamiento a la continuidad del espíritu solidario que ha caracterizado a la asociación durante estas dos décadas, recordando que «ANOC somos todas y todos».

La celebración del 20º aniversario de ANOC Novelda no solo ha servido para conmemorar su trayectoria, sino también para renovar el compromiso de seguir apoyando a los pacientes oncológicos y sus familias en los años venideros.

Compromís denuncia la «falsa libertad educativa» de la nueva ley del PP en Novelda

En una rueda de prensa celebrada ayer en nuestra localidad, Compromís per Novelda alzó su voz contra la controvertida Ley de Libertad Educativa impulsada por el Partido Popular.

La formación valencianista celebró la rueda de prensa con motivó de abrir los ojos a la gente sobre esta ley. Silvia Anna, su portavoz, no escatimó críticas hacia la nueva normativa, calificándola como la «mal llamada» Ley de Libertad Educativa y acusando al PP de querer «cargarse el valenciano» para cumplir pactos con VOX.

La portavoz local estuvo acompañada por el diputado en las Cortes Valencianas, Gerard Fullana, quien ha recorrido numerosos pueblos valencianos en defensa «activa y reivindicativa» del valenciano en las escuelas. Fullana aprovechó la ocasión para transmitir que Compromís ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra esta ley, así como un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia.

«El PP solo quiere crear bronca en los centros educativos para que se hable de todo menos de su mala gestión», afirmó Fullana, haciendo referencia a la reciente DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. El diputado calificó la ley como una «falsa libertad educativa» y advirtió sobre los graves problemas que enfrentarán los 4.400 alumnos matriculados en la escuela pública de Novelda, especialmente aquellos que deseen estudiar en valenciano.

Fullana destacó que está demostrado que los alumnos que estudian en valenciano dominan mejor tanto esta lengua como el castellano y el inglés. «Se está poniendo problemas para estudiar en el modelo lingüístico que mejor resultados estaba dando», lamentó.

La formación valencianista se mostró preocupada por el procedimiento de aplicación de la ley, calificándolo de «inaceptable, muy difícil de aplicar e incongruente». Compromís reiteró su compromiso de defender un sistema educativo que permita elegir tanto valenciano, como castellano e inglés, y se puso a disposición de todas las familias que necesiten orientación.

Con esta rueda de prensa, Compromís per Novelda busca alertar a la comunidad educativa sobre las implicaciones de la nueva ley y reafirmar su posición en defensa del valenciano como lengua vehicular en la educación.