Como cada año, con la llegada de las fiestas patronales y de Moros y Cristianos, el Ayuntamiento de Novelda refuerza su compromiso con la lucha contra las agresiones sexistas mediante la campaña “No i Punt”, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Igualdad, en colaboración con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos de Novelda.
La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha anunciado la instalación de seis puntos violeta, espacios seguros de atención, información, prevención y sensibilización contra la violencia machista. Estos puntos estarán operativos durante el periodo festivo, de 1:00 a 6:00 de la madrugada, en zonas de alta concentración juvenil.
“Con esta campaña buscamos frenar la agresión antes de que se produzca. Un NO claro y rotundo, sin justificaciones. No hay más que decir: NO i PUNT”, ha declarado Beltrá.
Los Puntos Violetas, fácilmente identificables gracias a carpas, banderolas y el distintivo color violeta, estarán atendidos por profesionales especializados en igualdad y prevención de violencia de género, que llevarán chalecos identificativos. Además de ofrecer atención en situaciones de emergencia, también tendrán una función educativa: difundirán materiales informativos sobre el consentimiento, la igualdad de género y la prevención de la violencia sexual.
Dentro de esta campaña se distribuirán 2.000 unidades de papeles plegables informativos, chapas identificativas y cartelería, tanto en las cávilas como en espacios públicos. Asimismo, la imagen de la campaña estará presente en mupis urbanos y redes sociales.
Esta acción se enmarca en el I Plan de Igualdad para la Ciudadanía de Novelda y está subvencionada por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La concejala ha agradecido el compromiso del mundo festero y ha destacado el impacto positivo de esta medida: “Estos puntos aumentan la percepción de seguridad de las asistentes, las principales víctimas de estas situaciones, y nos ayudan a avanzar hacia unas fiestas más igualitarias y libres de violencia”.
