La devolución del aval a la adjudicataria del Mercado de Abastos enfrenta de nuevo a gobierno y oposición

El pleno comienza con la justificación de la ausencia del alcalde-presidente, Fran Martínez y la siguiente aprobación de los puntos rutinarios del orden del día. 

El debate comienza en el punto 10 y 11 con la Modificación de Créditos n.º 19/2025 por Créditos Extraordinarios 03-2025 y el Reconocimiento Extrajudicial de Créditos n.º 01/2025. La concejala de Hacienda, Ana Sabater, explica “dado que el ejercicio de 2024 ya estaba cerrado, aquí ahora lo que procede conforme la ley de Estabilidad Presupuestaria que nos ampara es llevar todas estas facturas, que están contabilizadas en la cuenta ‘413 Obligaciones pendiente de aplicar’, en este caso, contra el remanente de tesorería para gastos generales”.

Además, la concejala de Hacienda destacó “a título informativo” dirigiéndose a la portavoz de Vox, que las cantidades de extrajudiciales de años posteriores fueron, para el año 2018; 38.527 €, para el año 2019; 377.377€, para el año 2020; 64.097.32€ y para el año de debate, 2024; 16.942€, finalizando la edil tras estos datos que no tenía más que añadir.

En ambos puntos el resultado de la votación fue la misma, votos a favor de todos los grupos menos Vox que se abstiene porque expresa que son gastos de 2024 y que fueron 3 facturas que no se presentaron a tiempo. “Se está equivocando en poner en duda en qué nos gastamos el dinero” contesta Sabater.

Continuando con el siguiente punto del orden del día, la aprobación del límite de la regla de gasto no financiero para el presupuesto del ejercicio 2025 es aprobada por unanimidad, “solo tenemos una diferencia que no llega a cerca de 200 mil, y que no es una cifra real, se volverá a recalcular una vez se haya liquidado el presupuesto de 2025, pero vamos en la línea adecuada” explica Sabater.

En el punto 13, la concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, ha explicado que se produjo un error en la cuantía de la ayuda asignada en el plan de actuación integrado financiado por FEDER. Por ello, es necesario aprobar una corrección del importe para ajustar la cifra al monto correcto y garantizar el adecuado cumplimiento del programa, añade la edil.  A pesar de que PP y Compromís votaron en contra del plan, votan a favor de la corrección, y Vox vota en contra.

La tensión llega en el punto sobre la devolución del aval constituido para el acopio de materiales en las obras de adecuación, mejora y digitalización del Mercado de Abastos de Novelda, donde Lluís Deltell , portavoz del Equipo de Gobierno, defendió la gestión del proyecto, afirmando que ha habido control sobre la obra y que se ha cuestionado injustamente la profesionalidad del equipo técnico del Ayuntamiento. Aseguró que “la obra ha posicionado a Novelda como un referente en gestión de proyectos financiados con fondos europeos”.

Compromís, Vox y PP votaron en contra, argumentando sus motivos. Silvia Anna, portavoz de Compromís asegura seguir votando en contra porque “ha pasado el tiempo y nos siguen sorprendiendo cosas”; Marga Serrano, de Vox, porque “hacen cosas que no son lógicas”, “son varios los motivos que nos han generado desconfianza” añade; el Partido Popular que se iba a abstener cambia su voto, tras la aportación ‘personal’ a este punto por parte de Deltell, y pasó a votar en contra, pues, Javier Abad (portavoz del PP), asegura que Lluís Deltell quiere atacar a la oposición y que “hace campaña electoral constante”, además Deltell sacó unos audios de concejales del PP hablando sobre lo que ellos consideraban que el Equipo de Gobierno quería hacer con las obras del Mercado. En resumen, la desconfianza en la gestión, retrasos en la finalización de la obra (prevista para el pasado 27 de abril) y falta de información sobre el estado actual del proyecto son los que llevan a los 3 grupos a votar en contra. El PSOE es el único que votó a favor.

MOCIONES

La primera de las mociones fue la presentada por Compromís para la mejora de las Cercanías Valencianas.

Una moción para instar al Gobierno Central a ejecutar y ampliar el Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana 2017-2025, centrándose en los núcleos de Valencia y Murcia-Alicante. La moción solicita: cumplir el plan actual, finalizar los proyectos previstos, incluyendo la conexión de la línea C1 con el aeropuerto Alicante-Elche, la mejora del servicio entre Villena y Alicante (con parada en Novelda) y el aumento de frecuencias; ampliar el plan con nuevas actuaciones, continuar la Variante de Torrellano para conectar la C1 con el aeropuerto y electrificarla, construir un segundo andén en Sant Vicent Centre y la Universidad de Alicante para mejorar la capacidad de la línea C3, integrar con tarifas los viajes hacia Caudete, La Encina y La Font de la Figuera, realizar un estudio de viabilidad para una línea entre Alicante y Torrevieja; y actuaciones generales en la red de cercanías, eliminación de pasos a nivel (incluido el de Novelda), reducción de tiempos de viaje, uso de trenes dobles en horas punta, mejora de la accesibilidad en estaciones y creación de aparcamientos intermodales.

Dicha propuesta se aprueba por unanimidad de todos los grupos, Marga Serrano (Vox) y Javier Abad (PP) aseguran votar a favor porque la propuesta no está ideologizada.

En la segunda de las mociones el equipo de gobierno del PSOE presenta una moción solicitando a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que mantenga las funciones de las Unidades de Igualdad en los Servicios Sociales de Atención Primaria en materia de prevención y detección de la violencia de género, las cuales desaparecerían en el nuevo decreto que modifica el Decreto 27/2023. Argumentan que estas funciones son esenciales a nivel local y destacan los resultados obtenidos por la Red Valenciana de Igualdad en 2024, con 1584 acciones preventivas y 8026 derivaciones de mujeres a servicios especializados.

A diferencia de la moción anterior, tanto PP, Vox como Compromís aseguran que es una moción política. “La propuesta es totalmente política y saben lo que vamos a votar”, confirma así Marga Serrano (Vox) su voto en contra. Javier Abad añade lo siguiente “no podemos apoyar una moción que trata de politizar, como usted bien ha hecho, este asunto de la violencia de género. Siempre a favor de las víctimas y de su total protección y de aportar todos los recursos que sean necesarios, eso sí, siempre respetando el principio de cualquier estado de derecho como es la presunción de inocencia”. Solo votan a favor PSOE y Compromís, PP se abstiene y Vox vota en contra.

La sesion plenaria continuó con las preguntas presentadas por escrito de la oposición al equipo de gobierno sobre diferentes temas que puedes consultar AQUÍ

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,900SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias