La Universidad de Alicante nombra al noveldense Enrique Martínez García “Alumni Ilustre Embajador”

La universidad reconoció también la trayectoria profesional de quince de sus alumni egresados, en la tercera gala “Talento Global UA” que presidió la rectora Amparo Navarro.

El salón de actos del Aulario II acogió este jueves la tercera edición de la gala “Talento Global UA”, un emotivo acto organizado por el programa Alumni UA con el objetivo de poner en valor el talento surgido en la Universidad de Alicante, reconectar al antiguo alumnado con la institución y entre sí.  Con el lema “El valor de la suma del talento”, la gala otorgó distinciones a dieciséis Alumni de la UA que han alcanzado la máxima relevancia en el mundo empresarial y en instituciones públicas, en tres categorías: Alumni Ilustres Embajadores y Embajadoras; Alumni Ilustres; y Alumni de honor.

La rectora Amparo Navarro subrayó en su intervención la labor llevada a cabo por el programa Alumni UA, liderado por Ana Laguna, delegada de la rectora para Relaciones con la Sociedad, “por tejer una red de antiguos alumnos y alumnas UA que resalta el talento que ha salido de nuestras aulas durante más de 45 años, un talento que se expande por nuestra provincia, por España y por el mundo”. En este sentido, Navarro quiso puntualizar que “en la UA hemos sido pioneros, ya que la nueva LOSU establece como línea estratégica programas alumni- como el que nosotros ya tenemos en marcha- que favorezcan el mecenazgo y el aprendizaje a lo largo de la vida, acorde con los programas de captación y retorno del talento del Ministerio y la Generalitat”. Navarro se dirigió a los galardonados para decirles que “vosotros sois nuestra reputación y nuestro talento. Esta es vuestra casa, a la que siempre podréis volver como al almendro de nata bajo el cual, como decía Miguel Hernández, siempre tendremos que hablar de muchas cosas”

Por su parte, la profesora Ana Laguna realizó un breve recorrido de las actividades llevadas a cabo por el programa Alumni el pasado curso y quiso hacer hincapié en la importancia de esta gala que tiene como objetivo “destacar el talento, el esfuerzo, el trabajo, la audacia, la capacidad de superación y el compromiso con la excelencia”. Del mismo modo, Laguna avanzó algunas de las líneas estratégicas futuras:Seguimos en el camino trazado. Hemos de desarrollar más proyectos, alcanzar acuerdos de colaboración, impulsar intercambios, debates, encuentros, aprovechar al máximo todas las herramientas a nuestro alcance, aprovechar al máximo todas las herramientas a nuestro alcance, impulsar con nuestros Alumni proyectos de mecenazgo como vienen haciendo ya en las mejoras universidades del mundo, atraer y retener el talento ”.

La entrega de galardones en la gala comenzó con la categoría Alumni Ilustres Embajadores y Embajadoras 2024. En esta categoría la UA reconoce a alumni que ha alcanzado prestigio internacional en sus ámbitos del conocimiento y actividad profesional. En esta edición 2024 han sido nueve egresados los merecedores de este galardón: Ana Calpe Armero; Genoveva Gil García; Martín López García; Juan Antonio Lorca Antón; Enrique Martínez García; Amadeo Martínez Moya; Laura Campello Blasco; Leire Carbonell Agüero y Eva Navarro López.

La segunda parte de la entrega de galardones correspondió a losAlumni Ilustres”. Estos galardones se conceden a egresados y egresadas de la UA de reconocido prestigio en sus ámbitos del conocimiento y actividad profesional, que desean seguir apoyando a la Universidad de Alicante, aportando su experiencia y proyección social. Seis alumni recibieron el galardón en esta categoría: Daniel Andújar Ponce; Luis Bagué Quílez; Jorge Ignacio Rabasa Dolado; Jorge Ignacio Rabasa Dolado; Susana Soler Miró y Mª Jesús Valencia Martín.

En sus intervenciones los premiados en coincidieron en declarar sentirse muy honrados por este reconocimiento, al tiempo que quisieron trasladar a los actuales estudiantes de la UA la importancia de lanzarse a vivir nuevas experiencias como estudiantes y como profesionales, a pesar del vértigo inicial que pueda provocar la toma de decisiones. Los galardonados también subrayaron la alta calidad de la formación que recibieron en la Universidad de Alicante y el “orgullo” que sienten por formar parte de ella.  

La gala finalizó con la entrega del galardón Alumni de honor, al economista Jorge Padilla Blanco presidente de Compass Lexecon EMEA. Padilla afirmó haber intentado estar allí donde podía aprender de los mejores y aseguró no haber pretendido llegar a ninguna Ítaca “porque lo importante es la búsqueda”, en alusión al poema de Ítaca de Kavafis: “Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias (…)”.

Curriculum de Enrique Martínez García

Enrique Martínez García, natural de Novelda, es licenciado en economía y premio extraordinario de licenciatura por la Universidad de Alicante (2000), habiendo recibido también el premio extraordinario al rendimiento académico de la Generalidad Valenciana (2000) y el segundo premio nacional de fin de carrera en economía (2000) otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura. Martínez García también ha estudiado una maestría en economía por la Universidad de Pensilvania (2002) y un doctorado (2007) y una maestría (2004) en economía por la Universidad de Wisconsin en Madison con la distinción añadida de haber ganado el premio Harold Groves a la investigación Cuantitativa durante sus estudios en Madison.

Antes de su llegada a la Reserva Federal de Dallas en Julio de 2007, Martínez García trabajó como asistente docente y de investigación en la Universidad de Wisconsin en Madison y en un centro adscrito, el Center for World Affairs and the Global Economy (WAGE). También pasó una temporada en el Banco de Inglaterra. Martínez García ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la Reserva Federal de los Estados Unidos, pero también ha impartido clases de licenciatura y doctorado en economía en la Universidad de Texas en Austin, la Southern Methodist University (Universidad Metodista del Sur) e incluso en el departamento de fundamentos de la Universidad de Alicante.

Actualmente, Martínez García es asesor de política económica (vicepresidente) y director del departamento de Economía Internacional del Banco de la Reserva Federal de Dallas. Es también el investigador principal a cargo de la Base de Datos de Precios Internacionales de la Vivienda y de la Base de Datos de Indicadores Económicos Globales del propio Banco de la Reserva Federal de Dallas al tiempo que co-director del Observatorio de la Vivienda Internacional junto a un grupo de investigadores de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido y España (de la Universidad de Alicante específicamente).

El trabajo de Martínez García se ha centrado principalmente en el desarrollo de teorías y modelos macroeconómicos de economías abiertas, pero su especialización científica es más amplia y abarca las áreas de macroeconomía y finanzas internacionales, economía monetaria y estabilidad financiera, valoración de activos, economía inmobiliaria, y econometría aplicada. Ha publicado extensamente en una gran variedad de temas incluyendo política monetaria, dinámicas de la inflación, globalización, fricciones financieras, burbujas en los precios de activos financieros y de la vivienda, carteras de inversión, balanza comercial y determinación del tipo de cambio, y previsiones macroeconómicas.

Además de unos 50 artículos académicos y decenas de otros escritos en forma de capítulos en libros, documentos de trabajo, etc., Martínez García ha publicado también la primera traducción al inglés de la Doctrina Funcional del Dinero, obra cumbre del insigne economista alicantino Germán Bernácer, junto con María Teresa Martínez García y en cooperación con la Fundación General de la Universidad de Alicante y la antigua CAM.

El trabajo de Martínez García ha destacado por sus contribuciones a la política monetaria de Estados Unidos tanto por su defensa de la hipótesis de la brecha global del producto como factor determinante de la inflación como por sus desarrollos sobre la tasa natural de interés que fueron influyentes, entre otras cosas, en la revisión del marco de política monetaria en Estados Unidos (2020). Martínez García también ha recibido numerosos reconocimientos públicos y académicos, incluidos el premio Consejo Social de la Universidad de Alicante (2017), el premio a la divulgación en redes sociales concedido por la asociación económica IFABS (2023), y más recientemente la distinción de recibir el prestigioso premio internacional en economía 2023 de «Central Banking».

Pincha aquí para ver galería de imágenes

Enlace para ver la gala completa

Otras noticias de interés

7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,530SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias

COMENTARIOS RECIENTES