Debido al éxito que tuvo esta iniciativa el año pasado, la concejalía de Turismo ha decidido repetir con estas visitas guiadas por lugares tan emblemáticos de Novelda como el Santuario, la Casa Modernista o la bodega Heretat de Cesilia. (Esta noticia contiene vídeo)
Francisco Sepulcre, concejal de Turismo, presentaba ayer la segunda edición de las visitas guiadas por Novelda. Esta vez habrá tres opciones a elegir: la ruta modernista, que recorrerá el Santuario, la Casa Modernista y el Gómez Tortosa; la ruta enoturística, que se desarrollará en la bodega Heretat de Cesilia; y la ruta enoturística + comida, que finalizará con una comida en el emblemático lugar.
La ruta modernista es totalmente gratuita, pero las otras dos tienen un precio de 6 euros para la ruta sola y de 20 euros si se incluye comida, dinero que irá destinado íntegramente a la bodega.
Las visitas se realizarán con un guía que explicará lo más importante de cada uno de los lugares a visitar y tendrá lugar el 18 de marzo a partir de las 10 h. de la mañana. Las plazas son limitadas a 40 personas y la reserva se puede realizar ya en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
Sepulcre ha aprovechado para recordar que se trata de una iniciativa más que no conlleva coste alguno para las arcas municipales, una política que han emprendido desde su concejalía y que piensan seguir utilizando mucho tiempo. Asimismo animó a todo el mundo a participar de esta iniciativa que ayudará a conocer un poco más Novelda.
VÍDEO
Yo propondría una cuarta ruta turística y la llamaría «ruta de Novelda hecha un solar». Básicamente consistiría en:
1º Visita a las fábricas de mármol y talleres cerrados, estableciendo las diferencias entre los cerrojazos y las que han sido derribadas.
2º Recorrido por todas las tiendas, comercios y locales que han cerrado o están a punto de hacerlo por la falta de pago a proveedores del Ayuntamiento.
3º Paseo por las absurdas actuaciones millonarias realizadas con los planes de Zapatero y de la Conselleria, adentrándose en los misteriosos pormenores del despilfarro efectuado.
4º Visita a los remodelados parques, en la que se plantearía a los turistas el misterio del bestial coste de la remodelación o la creación de nuevos parques con costes similares a los de la construcción del Monasterio del Escorial.
5º Paseo por los restos arqueológicos del antiguo carril-bici, maravilla arqueológica hallada en la avenida de la constitución y que probablemante se debió a una civilización casi perdida (según últimos estudios es de la época cuatripartita).
6º Comida picnic en la calle Emilio Castelar, momento en el que se organizaría un juego para descubrir los desconchones, hundimientos y desgaste de las faraónicas obras.
7º Para finalizar la ruta, un paseo fotográfico por los soportales del ayuntamiento, decorados con los sueldos de los ediles noveldenses de hoy y de ayer, lugar dónde se colocarían los concejales y concejalas para ser inmortalizados junto a los visitantes de esta novedosa ruta turística.
Cylon, y tu te crees que eso le importa a este señor…..? yo no veo nada en industria, pero si en ruedas de prensa para anunciar que que nuestro pueblo sale 3 segundos en un video. Venga ya hombre, que trabajo es lo que queremos!