Juan José Pastor García y Manuela González Moya recibirán su mención el próximo 30 de octubre en el Salón de Actos del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia enmarcada dentro de los “Premios de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana” que se otorgan como reconocimiento a las actuaciones profesionales más destacadas en relación con la Arquitectura, realizadas en el ámbito de la Comunidad Valenciana durante los años 2007, 2008 y 2009. El proyecto que se presentó es una vivienda situada en el Barrio de la Estación.
(Descargar memoria del proyecto)
Las bases de los premios contemplaban cuatro categorías diferentes: arquitectura, urbanismo y paisaje, interiorismo y proyectos finales de carrera. Juan José Pastor y Manuela González presentaron su proyecto de una vivienda unifamiliar entre medianeras a la primera categoría, y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana decidió otorgarles una mención por él. Resulta curioso que la vivienda es un encargo de una de las hermanas de Juan José, un proyecto muy personal para sus autores.
La casa está situada en el Barrio de la Estación, en un lugar muy especial: entre las vías del tren y la autovía. La manera de abordar el proyecto creando su propio espacio interior y protegiéndose de las agresiones exteriores es lo que ha llevado a este estudio a conseguir esta mención, o al menos así lo creen ellos. Juan José Pastor comentaba a este diario que la pretensión que siempre tuvieron fue resolver la particular geometría del solar con la articulación de todas las estancias de la casa en torno a un patio bien orientado de geometría clara y protegerse de los agentes externos tan perjudiciales propios de su ubicación. La vivienda resuelve un programa básico de vivienda con la zona de día en planta baja y la zona de noche en planta superior.
“La casa se revela en contra de lo que tiene alrededor y construye su propio destino buscando su propio espacio en el interior”, explicaba Juan José.
Campeonato de Agility en Novelda
El próximo domingo, 31 de octubre, tendrá lugar en Novelda la 4ª prueba de Agility selectiva FCI puntuable para el mundial de 2011. Esta prueba ha sido organizada por el Club de Agility COSTA BLANCA, el cual ha contado con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Novelda y de diversas empresas de nuestro municipio.
Está prueba se realizará en las instalaciones del campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Novelda (Los Campitos), desde las 8 de la mañana hasta la 15 horas del domingo 31 de octubre, con entrada gratuita. Se espera la participación de más de un centenar de agilistas venidos desde todos los puntos de España donde estarán algunos locales de Novelda.
El Club Agility Costa Blanca quiere animar a todos los noveldenses a que el próximo domingo se acerquen a “los campitos” donde podrán ver a los mejores agilistas de España demostrar la agilidad y obediencia de sus perros.
Este es el programa de la prueba:
– Jumping Grado 3
– Jumping Grado 2
– Agility Grado 3
– Agility Grado 2
– Entrega de trofeos Grados 2 y 3
El grado 3 es más avanzado que el grado 2.
Agility utiliza todos los obstáculos existentes para este tipo de pruebas:
– Saltos
– Túneles
– Slalom
– Zonas de contacto: Pasarela, empalizada y balancín.
El Jumping se diferencia del Agility en que utiliza todos los obstáculos a excepción de las zonas de contacto.
Se esperan entre 110 y 120 participantes. (Los participantes vienen de diferentes puntos de España pero entre ellos habrá varios agilistas de Novelda)
Está prueba se realizará en las instalaciones del campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Novelda (Los Campitos), desde las 8 de la mañana hasta la 15 horas del domingo 31 de octubre, con entrada gratuita. Se espera la participación de más de un centenar de agilistas venidos desde todos los puntos de España donde estarán algunos locales de Novelda.
El Club Agility Costa Blanca quiere animar a todos los noveldenses a que el próximo domingo se acerquen a “los campitos” donde podrán ver a los mejores agilistas de España demostrar la agilidad y obediencia de sus perros.
Este es el programa de la prueba:
– Jumping Grado 3
– Jumping Grado 2
– Agility Grado 3
– Agility Grado 2
– Entrega de trofeos Grados 2 y 3
El grado 3 es más avanzado que el grado 2.
Agility utiliza todos los obstáculos existentes para este tipo de pruebas:
– Saltos
– Túneles
– Slalom
– Zonas de contacto: Pasarela, empalizada y balancín.
El Jumping se diferencia del Agility en que utiliza todos los obstáculos a excepción de las zonas de contacto.
Se esperan entre 110 y 120 participantes. (Los participantes vienen de diferentes puntos de España pero entre ellos habrá varios agilistas de Novelda)
Tres competiciones este fin de semana para el Revestimientos Mediterráneo
El III Roller Masters Trail 2010 “Ciudad de la Unión”, la XXV Volta a La Foia y el II Duatlón “Ciclos Boyer” de Novelda fueron las citas en las que, en mayor o menor medida, estuvieron presentes los atletas del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo.
(Galería de imágenes)
Javier Mingote viajó a tierras murcianas para participar en la III Roller Masters Trail 2010 “Ciudad de La Unión”. Una carrera de montaña donde 200 participantes se atrevieron con los durísimos 26 kilómetros que consta dicha prueba. Mingote logró concluir con un tiempo de 3 horas, 6 minutos y 53 segundos, quedando el 59 de la general. Este corredor del club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo tiene grandes proyectos de cara a esta temporada 2010-2011.
Por otra parte, 6 atletas del club también participaron en al XXV Volta a La Foia, siendo este año el 25 aniversario de esta prueba. Consta de 27 kilómetros y contó con un total de 700 atletas de todas las partes de la provincia. Estos son los resultados de los atletas del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo: El primero del club en entrar a meta fue César Segura con un tiempo de 1 hora y 49 minutos, quedando el 36 de la general. Bernardino Pérez, 2 horas 33 segundos, Miguel Ángel Amorós y Pedro Escobar, 2 horas 1 minuto y 7 segundos, Joaquín Segura, 2 horas 13 minutos y José Mª Amorós, 2 horas 17 minutos y 30 segundos.
Y la tercera participación de este fin de semana fue en la II Duatlón “Ciclos Boyer”, donde Carlos Beltrá entró cuarto local con un tiempo de 01:20:30, Santiago Sánchez paró el crono en 01:34:28 y Luís Ramírez, que no pudo completar la prueba por problemas técnicos. Esta duatlón consta de 5 kilómetros a pie, 20 en bicicleta y 2 kilómetros y medio a pie. Ha sido novedad para dos de los tres atletas, ya que nunca han participado en una prueba de estas características. Beltrá asegura que como experiencia ha sido muy novedoso, pero que influye mucho el factor suerte, sobre todo en el tramo de bicicleta. De los tres atletas del club, Ramírez no pudo concluir la prueba por un pinchazo que lo dejó fuera de carrera.
(Galería de imágenes)
Javier Mingote viajó a tierras murcianas para participar en la III Roller Masters Trail 2010 “Ciudad de La Unión”. Una carrera de montaña donde 200 participantes se atrevieron con los durísimos 26 kilómetros que consta dicha prueba. Mingote logró concluir con un tiempo de 3 horas, 6 minutos y 53 segundos, quedando el 59 de la general. Este corredor del club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo tiene grandes proyectos de cara a esta temporada 2010-2011.
Por otra parte, 6 atletas del club también participaron en al XXV Volta a La Foia, siendo este año el 25 aniversario de esta prueba. Consta de 27 kilómetros y contó con un total de 700 atletas de todas las partes de la provincia. Estos son los resultados de los atletas del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo: El primero del club en entrar a meta fue César Segura con un tiempo de 1 hora y 49 minutos, quedando el 36 de la general. Bernardino Pérez, 2 horas 33 segundos, Miguel Ángel Amorós y Pedro Escobar, 2 horas 1 minuto y 7 segundos, Joaquín Segura, 2 horas 13 minutos y José Mª Amorós, 2 horas 17 minutos y 30 segundos.
Y la tercera participación de este fin de semana fue en la II Duatlón “Ciclos Boyer”, donde Carlos Beltrá entró cuarto local con un tiempo de 01:20:30, Santiago Sánchez paró el crono en 01:34:28 y Luís Ramírez, que no pudo completar la prueba por problemas técnicos. Esta duatlón consta de 5 kilómetros a pie, 20 en bicicleta y 2 kilómetros y medio a pie. Ha sido novedad para dos de los tres atletas, ya que nunca han participado en una prueba de estas características. Beltrá asegura que como experiencia ha sido muy novedoso, pero que influye mucho el factor suerte, sobre todo en el tramo de bicicleta. De los tres atletas del club, Ramírez no pudo concluir la prueba por un pinchazo que lo dejó fuera de carrera.
La Biblioteca Municipal Jorge Juan ofrece formación para alumnos de instituto
Ayer recibió a los alumnos del Programa de Diversificación Curricular 1 del IES La Mola acompañados por su profesora, María Mira. Allí, la bibliotecaria, Begoña Pereira, enseñó a los estudiantes temas como el funcionamiento del servicio telemático o las normas de uso de los servicios de la biblioteca.
La visita se ha centrado en dar a conocer los diferentes servicios de la biblioteca, en especial, el servicio telemático, las normas de uso de los servicios bibliotecarios y la colocación de los libros siguiendo el sistema Universal Decimal, es decir, la ordenación de los libros siguiendo la áreas del conocimiento.
Por la proximidad del día 1 de noviembre, durante la visita se han dado a conocer novelas relatos de terror. La bibliotecaria, Begoña Pereira Expósito ha guiado la visita y ha escenificado dos relatos de terror, «el fantama de Canterbury» de Oscar Wilde y «El gato negro» de Edgar Alan Poe.
Para finalizar la visita realizaron un juego que consistía en localizar libros en las estanterías dándoles las referencias topográficas, es decir, la situación en las estanterías por medio de los tejuelos de los libros. Los alumnos mostraron un especial interés por las diferentes temáticas de las novelas que posee la biblioteca, desarrollándose la visita de un modo distendido y lúdico.
Desde la Red de Bibliotecas Municipales se ofrecen visitas de formación de usuarios tanto a los institutos como a los colegios de nuestra ciudad previa cita.
La visita se ha centrado en dar a conocer los diferentes servicios de la biblioteca, en especial, el servicio telemático, las normas de uso de los servicios bibliotecarios y la colocación de los libros siguiendo el sistema Universal Decimal, es decir, la ordenación de los libros siguiendo la áreas del conocimiento.
Por la proximidad del día 1 de noviembre, durante la visita se han dado a conocer novelas relatos de terror. La bibliotecaria, Begoña Pereira Expósito ha guiado la visita y ha escenificado dos relatos de terror, «el fantama de Canterbury» de Oscar Wilde y «El gato negro» de Edgar Alan Poe.
Para finalizar la visita realizaron un juego que consistía en localizar libros en las estanterías dándoles las referencias topográficas, es decir, la situación en las estanterías por medio de los tejuelos de los libros. Los alumnos mostraron un especial interés por las diferentes temáticas de las novelas que posee la biblioteca, desarrollándose la visita de un modo distendido y lúdico.
Desde la Red de Bibliotecas Municipales se ofrecen visitas de formación de usuarios tanto a los institutos como a los colegios de nuestra ciudad previa cita.
ITERU celebra su V Ciclo de conferencias de Egiptología
La Casa de Cultura acogió durante el viernes y sábado el V Ciclo de conferencias de Egiptología ITERU. Las ponencias contaron con mucha participación de público y confirmaron el éxito de estas jornadas.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, fue el encargado de presentar esta nueva V edición de las conferencias de Egiptología. Cremades se mostró satisfecho de la alta asistencia de público a un clásico de la programación cultural de Novelda para los amantes de la civilización egipcia.
Estas conferencias de Egiptología confirman su buena acogida por el público aficionado al mundo egipcio y posiblemente sean las conferencias que más tirón y aceptación tienen de las realizadas en Novelda.
Datos de los ponentes y sus conferencias:
LAURA DI NÓBILE CARLUCCI
Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en joyería faraónica. Es profesora de historia de la Joyería en la Escuela del Gremio de joyeros de Madrid y del Instituto Gemológico Español.
Ha dado numerosas conferencias en diferentes entidades, como la Asociación Española de Orientalistas o la Asociación Española de Egiptología, entre otras.
Ha publicado artículos en revistas especializadas y de divulgación, como la Revista de Arqueología, el Boletín de la Asociación de Orientalistas. Entre ellos destacamos: La familia en el Antiguo Egipto, El Valle de las Reinas, Las joyas del Faraón Tut-Ankh-Amón, …
Desde 2008 es directora del centro de estudios artísticos ELBA.
Viernes, 22 de octubre, a las 20:30 h.
«El ajuar funerario de las esposas de Thutmose III: Un hallazgo inesperado»
A pesar del gran secreto con que habían actuado los ladrones, a mediados de agosto todo el mundo entre Qurna y Luxor sabía que se había encontrado un fabuloso tesoro. Éstos se habían repartido inmediatamente el dinero, fruto de la venta de los valiosos objetos encontrados. Entre ellos se encontraba Mohammed Hammad que colaboró posteriormente con Winlock y le contó la historia siguiente.
Decidió conseguir una nueva esposa y la eligió atractiva y bastante más joven que él. Su vida había cambiado y ciertas demostraciones de lujo llamaban mucho la atención de los habitantes del poblado; pensó, por tanto, en sacar el dinero de su casa y ponerlo a buen recaudo. Su esposa lo colocó en un canasto, cubierto de maíz, de los que suelen llevar en la cabeza las mujeres, y se dispuso a cruzar el pueblo. La vio un policía de un grupo que se encontraba en el lugar, se le acercó y ella le sonrió continuando su camino, dando la vuelta en la esquina de una casa. Pero otro de ellos, que también era de Qurna la siguió; de repente, se oyó el sonido de una bofetada y el cesto empezó a rodar por la colina. Inmediatamente comenzó una carrera frenética detrás del montón de maíz y oro: policías, guardas del poblado, niños y todos los buenos habitantes de Dra Abu el-Naga. Así fue como se descubrió oficialmente lo que ya todo el mundo sabía.
JOSÉ LULL GARCÍA
Licenciado en Egiptología por la Universidad de Tübingen (Alemania) y en Geografía e Historia (especialidad Arqueología) por la Universidad de Valencia. De 1998 a 2005 trabajó en el Dpto. de Egiptología de la Universidad de Tübingen como auxiliar científico e investigador posdoctoral del MEC. Ha participado en excavaciones españolas y extranjeras en las necrópolis de Dra Abu el-Naga y el-Asasif (Luxor, Egipto). Es miembro del proyecto Die dritte Zwischenzeit con la Universidad de Tübingen.
Profesor de las asignaturas Historia de Egipto II (Reino Medio y Nuevo) e Historia de Egipto III (Tercer Período Intemedio y Época Saíta) del máster oficial de egiptología de la Universidad Autónoma de Barcelona e imparte cursos de egiptología para la Universidad de Alicante, Valencia y Castellón. Miembro del Comité Científico del Boletín de la Asociación Española de Egiptología; coordinador de la Sección de Arqueoastronomía y Presidente de Honor de la Agrupación Astronómica de La Safor, y referee de la revista americana Archaeoastronomy, editada por la Universidad de Texas.
Autor de más de ochenta artículos, y de los libros: Las tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio (dinastías XXI-XXV); La astronomía en el antiguo Egipto; Los sumos sacerdotes de Amón tebanos de la wHm mswt y dinastía XXI.
Sábado, 23 de octubre, a las 19:00 h.
«Aproximación al reinado de Tutmosis III»
En el año 1479 a.C., Tutmosis III subía al trono de las Dos Tierras como legítimo heredero de Horus. A causa de la niñez del nuevo monarca, la gran esposa real de su difunto padre, Hatshepsut, pasó inmediatamente a ejercer una regencia en principio temporal que a los pocos años devino en una auténtica corregencia de rango real. Así pues, durante sus primeros 22 años de reinado Tutmosis III estuvo siempre asociado a la figura de la reina-faraón Hatshepsut, sin que podamos constatar una evidente oposición entre ambos. Tan pronto Hatshepsut murió, Tutmosis III, ya reinando en solitario, comenzó una fase coracterizada por el creciente militarismo, especialmente en la región asiática. Los anales de Karnak, entre otros documentos epigráficos, muestran con claridad el alcance de los objetivos militares del faraón conquistador que, como su abuelo Tutmosis I, llegaría a conseguir la hazaña de llevar a las tropas egipcias al otro lado del río Éufrates. No fue sino durante la última fase de su reinado, al contrario de lo que habitualmente se indica, cuando Tutmosis III inició la persecución del legado de Hatshepsut, posiblemente con el objetivo de facilitar el próximo ascenso al trono de su hijo Amenhatep II.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, fue el encargado de presentar esta nueva V edición de las conferencias de Egiptología. Cremades se mostró satisfecho de la alta asistencia de público a un clásico de la programación cultural de Novelda para los amantes de la civilización egipcia.
Estas conferencias de Egiptología confirman su buena acogida por el público aficionado al mundo egipcio y posiblemente sean las conferencias que más tirón y aceptación tienen de las realizadas en Novelda.
Datos de los ponentes y sus conferencias:
LAURA DI NÓBILE CARLUCCI
Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en joyería faraónica. Es profesora de historia de la Joyería en la Escuela del Gremio de joyeros de Madrid y del Instituto Gemológico Español.
Ha dado numerosas conferencias en diferentes entidades, como la Asociación Española de Orientalistas o la Asociación Española de Egiptología, entre otras.
Ha publicado artículos en revistas especializadas y de divulgación, como la Revista de Arqueología, el Boletín de la Asociación de Orientalistas. Entre ellos destacamos: La familia en el Antiguo Egipto, El Valle de las Reinas, Las joyas del Faraón Tut-Ankh-Amón, …
Desde 2008 es directora del centro de estudios artísticos ELBA.
Viernes, 22 de octubre, a las 20:30 h.
«El ajuar funerario de las esposas de Thutmose III: Un hallazgo inesperado»
A pesar del gran secreto con que habían actuado los ladrones, a mediados de agosto todo el mundo entre Qurna y Luxor sabía que se había encontrado un fabuloso tesoro. Éstos se habían repartido inmediatamente el dinero, fruto de la venta de los valiosos objetos encontrados. Entre ellos se encontraba Mohammed Hammad que colaboró posteriormente con Winlock y le contó la historia siguiente.
Decidió conseguir una nueva esposa y la eligió atractiva y bastante más joven que él. Su vida había cambiado y ciertas demostraciones de lujo llamaban mucho la atención de los habitantes del poblado; pensó, por tanto, en sacar el dinero de su casa y ponerlo a buen recaudo. Su esposa lo colocó en un canasto, cubierto de maíz, de los que suelen llevar en la cabeza las mujeres, y se dispuso a cruzar el pueblo. La vio un policía de un grupo que se encontraba en el lugar, se le acercó y ella le sonrió continuando su camino, dando la vuelta en la esquina de una casa. Pero otro de ellos, que también era de Qurna la siguió; de repente, se oyó el sonido de una bofetada y el cesto empezó a rodar por la colina. Inmediatamente comenzó una carrera frenética detrás del montón de maíz y oro: policías, guardas del poblado, niños y todos los buenos habitantes de Dra Abu el-Naga. Así fue como se descubrió oficialmente lo que ya todo el mundo sabía.
JOSÉ LULL GARCÍA
Licenciado en Egiptología por la Universidad de Tübingen (Alemania) y en Geografía e Historia (especialidad Arqueología) por la Universidad de Valencia. De 1998 a 2005 trabajó en el Dpto. de Egiptología de la Universidad de Tübingen como auxiliar científico e investigador posdoctoral del MEC. Ha participado en excavaciones españolas y extranjeras en las necrópolis de Dra Abu el-Naga y el-Asasif (Luxor, Egipto). Es miembro del proyecto Die dritte Zwischenzeit con la Universidad de Tübingen.
Profesor de las asignaturas Historia de Egipto II (Reino Medio y Nuevo) e Historia de Egipto III (Tercer Período Intemedio y Época Saíta) del máster oficial de egiptología de la Universidad Autónoma de Barcelona e imparte cursos de egiptología para la Universidad de Alicante, Valencia y Castellón. Miembro del Comité Científico del Boletín de la Asociación Española de Egiptología; coordinador de la Sección de Arqueoastronomía y Presidente de Honor de la Agrupación Astronómica de La Safor, y referee de la revista americana Archaeoastronomy, editada por la Universidad de Texas.
Autor de más de ochenta artículos, y de los libros: Las tumbas reales egipcias del Tercer Período Intermedio (dinastías XXI-XXV); La astronomía en el antiguo Egipto; Los sumos sacerdotes de Amón tebanos de la wHm mswt y dinastía XXI.
Sábado, 23 de octubre, a las 19:00 h.
«Aproximación al reinado de Tutmosis III»
En el año 1479 a.C., Tutmosis III subía al trono de las Dos Tierras como legítimo heredero de Horus. A causa de la niñez del nuevo monarca, la gran esposa real de su difunto padre, Hatshepsut, pasó inmediatamente a ejercer una regencia en principio temporal que a los pocos años devino en una auténtica corregencia de rango real. Así pues, durante sus primeros 22 años de reinado Tutmosis III estuvo siempre asociado a la figura de la reina-faraón Hatshepsut, sin que podamos constatar una evidente oposición entre ambos. Tan pronto Hatshepsut murió, Tutmosis III, ya reinando en solitario, comenzó una fase coracterizada por el creciente militarismo, especialmente en la región asiática. Los anales de Karnak, entre otros documentos epigráficos, muestran con claridad el alcance de los objetivos militares del faraón conquistador que, como su abuelo Tutmosis I, llegaría a conseguir la hazaña de llevar a las tropas egipcias al otro lado del río Éufrates. No fue sino durante la última fase de su reinado, al contrario de lo que habitualmente se indica, cuando Tutmosis III inició la persecución del legado de Hatshepsut, posiblemente con el objetivo de facilitar el próximo ascenso al trono de su hijo Amenhatep II.
El Ayuntamiento intensificará la vigilancia policial en los alrededores del cementerio para Todos los Santos
De nuevo, desde las concejalías de Infraestructuras y Tráfico y Seguridad Ciudadana se va a poner en marcha un dispositivo especial que permitirá que los ciudadanos de Novelda realicen con normalidad su visita al cementerio durante la festividad de Todos los Santos. Por un lado, se intensificará la vigilancia policial, y por otro se habilitarán aparcamientos y autobús urbano gratuito para llegar hasta el camposanto. (Esta noticia contiene vídeo)
Este año el día 1 de noviembre es lunes, lo que alarga el fin de semana. El dispositivo de vigilancia comenzará el viernes por la tarde y se extenderá hasta el propio lunes. La presencia policial tendrá el objetivo de dirigir el tráfico y evitar atascos o problemas circulatorios, ayudando además a los ciudadanos que lleguen al cementerio a pie. El consistorio ha preparado, además, cuatro zonas de aparcamiento, dos situadas enfrente de del cementerio y dos cerca del Parque del oeste (una junto a la zona de las barbacoas y otra delante de la comparsa de Piratas. A pesar de esto, el concejal de Tráfico, Benigno Martínez, ha instado a la población para que acuda al cementerio a pie o utilizando el servicio de transporte urbano gratuito que se ha habilitado expresamente para estos días con una parada en la misma puerta del camposanto. Este servicio se desarrollará durante el domingo y el lunes de 9 a 15 h. Recordamos que el horario del cementerio es de 8 a 18 h. con horario ininterrumpido y así se mantendrá durante todo el invierno, aunque durante la jornada del lunes se ampliará hasta que anochezca. También hay que tener en cuenta que durante la madrugada del domingo al lunes tendrá lugar el cambio de hora para adaptarse al horario de invierno.
Por otro lado, José Manuel Martínez, concejal de Obras y Servicios, ha explicado los preparativos que se han llevado a cabo de cara a esta festividad en el cementerio. Se han pintado muros, arreglado jardines e instalado una nueva fuente. Además, y como ya se anunció, la escuela-taller 1 de Novelda estuvo durante todo el año pasado realizando el pabellón de aseos, que estará operativo este fin de semana. Por último, Martínez quiso agradecer su colaboración a Policía Local, Protección Civil, personal de URBASER –empresa encargada de la recogida de contendores-, y personal del cementerio.
El lunes tendrá lugar a las 12.45 h. en el cementerio la colocación de dos coronas, una al monumento de los deportistas caídos y otra en el osario. A las 13 h se realizará la misa de difuntos en la capilla del cementerio.
VÍDEO
Este año el día 1 de noviembre es lunes, lo que alarga el fin de semana. El dispositivo de vigilancia comenzará el viernes por la tarde y se extenderá hasta el propio lunes. La presencia policial tendrá el objetivo de dirigir el tráfico y evitar atascos o problemas circulatorios, ayudando además a los ciudadanos que lleguen al cementerio a pie. El consistorio ha preparado, además, cuatro zonas de aparcamiento, dos situadas enfrente de del cementerio y dos cerca del Parque del oeste (una junto a la zona de las barbacoas y otra delante de la comparsa de Piratas. A pesar de esto, el concejal de Tráfico, Benigno Martínez, ha instado a la población para que acuda al cementerio a pie o utilizando el servicio de transporte urbano gratuito que se ha habilitado expresamente para estos días con una parada en la misma puerta del camposanto. Este servicio se desarrollará durante el domingo y el lunes de 9 a 15 h. Recordamos que el horario del cementerio es de 8 a 18 h. con horario ininterrumpido y así se mantendrá durante todo el invierno, aunque durante la jornada del lunes se ampliará hasta que anochezca. También hay que tener en cuenta que durante la madrugada del domingo al lunes tendrá lugar el cambio de hora para adaptarse al horario de invierno.
Por otro lado, José Manuel Martínez, concejal de Obras y Servicios, ha explicado los preparativos que se han llevado a cabo de cara a esta festividad en el cementerio. Se han pintado muros, arreglado jardines e instalado una nueva fuente. Además, y como ya se anunció, la escuela-taller 1 de Novelda estuvo durante todo el año pasado realizando el pabellón de aseos, que estará operativo este fin de semana. Por último, Martínez quiso agradecer su colaboración a Policía Local, Protección Civil, personal de URBASER –empresa encargada de la recogida de contendores-, y personal del cementerio.
El lunes tendrá lugar a las 12.45 h. en el cementerio la colocación de dos coronas, una al monumento de los deportistas caídos y otra en el osario. A las 13 h se realizará la misa de difuntos en la capilla del cementerio.
VÍDEO
Els Verds preparan las elecciones
El pasado jueves 21 de octubre las asambleas verdes de Villena, Petrer y Novelda constituyeron en la primera de las ciudades el Comité Electoral comarcal que ya ha empezado a trabajar para preparar las elecciones municipales en las comarcas del Vinalopó para obtener unos resultados “que supongan un salto cualitativo importante que lleve las políticas a la primera línea del debate y las realidades de nuestras ciudades”.
Se han formado tres grupos de trabajo: de Programa, de Campaña y de Comunicación. “Con este comité y la aportación de las asambleas existentes, además de otras personas de otras localidades que están interesándose por plantear asambleas verdes en sus municipios, vamos a trabajar en rentabilizar esfuerzos y en dar alternativas verdes a las problemáticas por encima de los municipio”, ha manifestado el portavoz de Els Verds de Novelda y concejal, Francisco J. Martínez García.
También se expresó manifestar el apoyo de las asambleas verdes a la Fundación Equo. A este respecto David Molina, responsable del equipo coordinador de Los Verdes de Villena ha dicho que “estamos en un momento de emergencia y unificación del movimiento verde a nivel estatal por lo que desde el Vinalopó damos la bienvenida a Equo, la fundación que encabeza Juantxo Lopez de Uralde y le vamos a trasladar nuestro apoyo y la necesidad de trabajar juntos”.
El comité irá recopilando las diversas aportaciones de sus integrantes y asambleas y se reunirá periódicamente para concretar actos, propuestas de directrices programáticas y de comunicación. Desde Petrer, su portavoz, Tomás Medina ha manifestado que “vamos a poder aprovechar la experiencia de otros municipios que ya disponen de concejales verdes y que han gobernado o gobiernan en la actualidad para poderlo plasmarlo en propuestas para nuestro municipio”.
Se han formado tres grupos de trabajo: de Programa, de Campaña y de Comunicación. “Con este comité y la aportación de las asambleas existentes, además de otras personas de otras localidades que están interesándose por plantear asambleas verdes en sus municipios, vamos a trabajar en rentabilizar esfuerzos y en dar alternativas verdes a las problemáticas por encima de los municipio”, ha manifestado el portavoz de Els Verds de Novelda y concejal, Francisco J. Martínez García.
También se expresó manifestar el apoyo de las asambleas verdes a la Fundación Equo. A este respecto David Molina, responsable del equipo coordinador de Los Verdes de Villena ha dicho que “estamos en un momento de emergencia y unificación del movimiento verde a nivel estatal por lo que desde el Vinalopó damos la bienvenida a Equo, la fundación que encabeza Juantxo Lopez de Uralde y le vamos a trasladar nuestro apoyo y la necesidad de trabajar juntos”.
El comité irá recopilando las diversas aportaciones de sus integrantes y asambleas y se reunirá periódicamente para concretar actos, propuestas de directrices programáticas y de comunicación. Desde Petrer, su portavoz, Tomás Medina ha manifestado que “vamos a poder aprovechar la experiencia de otros municipios que ya disponen de concejales verdes y que han gobernado o gobiernan en la actualidad para poderlo plasmarlo en propuestas para nuestro municipio”.
La Parroquia de San Roque continúa celebrando su 50 aniversario
Durante este año, la Parroquia de San Roque ha celebrado por todo lo alto su 50 aniversario como parroquia. Muchos actos, y la mayoría muy emotivos, que han reunido a todos los párrocos de San Roque y que han culminado en una reforma del altar mayor y la bendición de un nuevo baptisterio. Durante este último trimestre del año continúa la celebración.
(Art. de opinión de Paco Jover)
(Noticia relacionada)
El sábado 31 de julio, los patronos de los barrios que componen esta Parroquia, acompañados por los feligreses y en romería, fueron a San Pedro para que la imagen de Sta. Mª Magdalena estuviese unas horas en San Roque, siendo a las 12 h. la misa concelebrada por 5 sacerdotes y con una iglesia abarrotada. A las 18 h. emprendieron el camino de regreso, no sin antes estar la imagen de Sta. Mª Magdalena por primera vez, en la Residencia de Hermanitas de Ancianos Desamparados. A continuación las imágenes de San Pablo, Mª Auxiliadora, San Roque y Sta. Mª Magdalena, en romería fueron hasta la Parroquia de San Pedro, quedándose allí la patrona y volviendo las demás imágenes a sus respectivos lugares de culto.
Para continuar con la celebración han programado realizar durante el mes de noviembre los siguientes actos:
– Del 9 al 21 de noviembre en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”, habrá una exposición de pintura denominada “Luz y color de San Roque”.
– 16 de noviembre a las 20 h. y en el salón parroquial, Celia Corrales, directora de Manos Unidas, hablará sobre “Las parroquias y los proyectos solidarios”.
– 17 de noviembre a las 20 h. se realizará un cine-fórum en el salón parroquial con la película “Teresa de Calcuta”, dirigido por el hermano Miguel Ángel Millán de los Padres Reparadores.
– 18 de noviembre a las 20 h. y en la Parroquia habrá una exposición mayor del Santísimo, con una oración-reflexión sobre Tierra Santa.
– 19 de noviembre a las 20 h. en el salón parroquial tendremos una charla-debate sobre “San Roque y la caridad” con la participación de Antonio Esteve y Jaime Balcanedas Udaeta, consiliario y director de Cáritas Diocesana respectivamente.
– 20 de noviembre a las 21 h. y en la Parroquia se realizará un concierto por las Corales de la CAM.
– El domingo 21 de noviembre y a las 12.30 h. celebraremos la misa de clausura oficiada por el señor obispo Rafael Palmero Ramos. En la misma cantará el Cor de Cambra “Ars Nova” de la ciudad.
(Art. de opinión de Paco Jover)
(Noticia relacionada)
El sábado 31 de julio, los patronos de los barrios que componen esta Parroquia, acompañados por los feligreses y en romería, fueron a San Pedro para que la imagen de Sta. Mª Magdalena estuviese unas horas en San Roque, siendo a las 12 h. la misa concelebrada por 5 sacerdotes y con una iglesia abarrotada. A las 18 h. emprendieron el camino de regreso, no sin antes estar la imagen de Sta. Mª Magdalena por primera vez, en la Residencia de Hermanitas de Ancianos Desamparados. A continuación las imágenes de San Pablo, Mª Auxiliadora, San Roque y Sta. Mª Magdalena, en romería fueron hasta la Parroquia de San Pedro, quedándose allí la patrona y volviendo las demás imágenes a sus respectivos lugares de culto.
Para continuar con la celebración han programado realizar durante el mes de noviembre los siguientes actos:
– Del 9 al 21 de noviembre en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”, habrá una exposición de pintura denominada “Luz y color de San Roque”.
– 16 de noviembre a las 20 h. y en el salón parroquial, Celia Corrales, directora de Manos Unidas, hablará sobre “Las parroquias y los proyectos solidarios”.
– 17 de noviembre a las 20 h. se realizará un cine-fórum en el salón parroquial con la película “Teresa de Calcuta”, dirigido por el hermano Miguel Ángel Millán de los Padres Reparadores.
– 18 de noviembre a las 20 h. y en la Parroquia habrá una exposición mayor del Santísimo, con una oración-reflexión sobre Tierra Santa.
– 19 de noviembre a las 20 h. en el salón parroquial tendremos una charla-debate sobre “San Roque y la caridad” con la participación de Antonio Esteve y Jaime Balcanedas Udaeta, consiliario y director de Cáritas Diocesana respectivamente.
– 20 de noviembre a las 21 h. y en la Parroquia se realizará un concierto por las Corales de la CAM.
– El domingo 21 de noviembre y a las 12.30 h. celebraremos la misa de clausura oficiada por el señor obispo Rafael Palmero Ramos. En la misma cantará el Cor de Cambra “Ars Nova” de la ciudad.
El Ayuntamiento presenta las III Jornadas formativas de turismo
Este año se centrarán en “El protocolo en la organización de actos propios del sector turístico”, y tendrá lugar el martes 23 de noviembre en la Bodega Heretat de Cesilia. El éxito de estas jornadas organizadas por la concejalía de Turismo ha quedado patente en las anteriores ediciones.
Un año más, la concejalía de Turismo organiza las Jornadas formativas dirigidas a los profesionales del sector turístico y de las administraciones locales; hoteleros, restauradores, personal de administraciones públicas relacionados con la actividad turística, etc. También para estudiantes universitarios relacionados con las titulaciones de turismo, relaciones públicas, periodismo y empresa, así como diplomados y licenciados con interés por mejorar su formación aplicada en el ámbito del turismo. Es totalmente gratuito y todavía quedan algunas plazas. El docente del curso será Joaquín Sáez, titulado Superior en protocolo y relaciones institucionales y jefe de estudios de la Escuela Internacional de Protocolo de Elche.
La matrícula se realiza previa inscripción y la admisión se realizará por riguroso orden de inscripción. El plazo de inscripción comenzó el pasado 25 de octubre y finaliza el 16 de noviembre de 2010. Se confirmará la admisión por teléfono o correo electrónico. La asistencia a las jornadas incluye la documentación entregada por el ponente, coffee break, almuerzo en la bodega de Novelda y diploma acreditativo de la asistencia. Para formalizar la matrícula es necesario enviar al email novelda@touristinfo.net los siguientes datos: Indicar si se quedan a la comida o no. Nombre y apellidos, teléfono de contacto, fecha de nacimiento, municipio de residencia, cargo y organismo donde trabaja o estudio que realiza y municipio donde ejerce / estudia.
Programa:
9 – 9’25 h. Entrega de documentación y acreditaciones.
9’30 h. Inauguración de las Jornadas.
9’50 – 11’30 h. Normas básicas para la organización de todo tipo de actos. Protocolo y actos públicos oficiales en la Administración Local.
11’30 – 12 h. Pausa café.
12 – 14 h. La ordenación de invitados. Las presidencias en protocolo. El protocolo en la mesa.
14 – 15 h. Taller: La organización de comidas y banquetes y su protocolo.
15 – 16’30 h.Pausa almuerzo
16’30 h. Conclusiones del taller.
17’15 h. La ordenación de banderas. Los tratamientos. La vestimenta adecuada a cada acto.
18’15 h. Clausura y entrega de diplomas acreditativos
18’30 h. Visita opcional a las instalaciones de la bodega (duración aproximada 30 minutos).
Un año más, la concejalía de Turismo organiza las Jornadas formativas dirigidas a los profesionales del sector turístico y de las administraciones locales; hoteleros, restauradores, personal de administraciones públicas relacionados con la actividad turística, etc. También para estudiantes universitarios relacionados con las titulaciones de turismo, relaciones públicas, periodismo y empresa, así como diplomados y licenciados con interés por mejorar su formación aplicada en el ámbito del turismo. Es totalmente gratuito y todavía quedan algunas plazas. El docente del curso será Joaquín Sáez, titulado Superior en protocolo y relaciones institucionales y jefe de estudios de la Escuela Internacional de Protocolo de Elche.
La matrícula se realiza previa inscripción y la admisión se realizará por riguroso orden de inscripción. El plazo de inscripción comenzó el pasado 25 de octubre y finaliza el 16 de noviembre de 2010. Se confirmará la admisión por teléfono o correo electrónico. La asistencia a las jornadas incluye la documentación entregada por el ponente, coffee break, almuerzo en la bodega de Novelda y diploma acreditativo de la asistencia. Para formalizar la matrícula es necesario enviar al email novelda@touristinfo.net los siguientes datos: Indicar si se quedan a la comida o no. Nombre y apellidos, teléfono de contacto, fecha de nacimiento, municipio de residencia, cargo y organismo donde trabaja o estudio que realiza y municipio donde ejerce / estudia.
Programa:
9 – 9’25 h. Entrega de documentación y acreditaciones.
9’30 h. Inauguración de las Jornadas.
9’50 – 11’30 h. Normas básicas para la organización de todo tipo de actos. Protocolo y actos públicos oficiales en la Administración Local.
11’30 – 12 h. Pausa café.
12 – 14 h. La ordenación de invitados. Las presidencias en protocolo. El protocolo en la mesa.
14 – 15 h. Taller: La organización de comidas y banquetes y su protocolo.
15 – 16’30 h.Pausa almuerzo
16’30 h. Conclusiones del taller.
17’15 h. La ordenación de banderas. Los tratamientos. La vestimenta adecuada a cada acto.
18’15 h. Clausura y entrega de diplomas acreditativos
18’30 h. Visita opcional a las instalaciones de la bodega (duración aproximada 30 minutos).
Paqui García recibió un homenaje el lunes en Cantem de Cor
Es la esposa del embajador moro, Juan Mira, y por problemas de salud tuvo que abandonar los ensayos con la coral. Durante la gala del lunes, sus compañeros se emocionaron con su presencia allí y el programa le hizo un reportaje en su propia casa. En cuanto al resultado, los de Novelda vuelven al “duelo” la semana que viene.
La pasada semana fueron los campeones absolutos, pero en la gala 8 no pudieron mantener el nivel. Comenzaron cantando “Algo de mí” de Camilo Sesto, y siguieron con “La camisa negra” de Juanes. A pesar de su gran interpretación, reconocida incluso por algún miembro del jurado, no pudieron asegurarse su permanencia en el programa. La semana que viene tendrán que enfrentarse en “duelo” con el coro del Centre Artístic Musical de Bétera, la nueva incorporación de Cantem de Cor. Por su parte, el coro Veus Blanques de Xixona se hizo con el primer puesto y la coral Sant Jaume de Vila-real con el segundo.
Durante la gala, Paqui García recibió un reconocimiento por parte de sus compañeros. La mujer del embajador moro lleva un año luchando contra un cáncer que la ha alejado de los ensayos con su coral. Aún así, estuvo presente durante la gala y se emocionó junto a los componentes de la Coral Vinalopó durante su actuación.
La artista invitada de esta gala fue la cantante Rosa, que interpretó junto a las cuatro corales participantes el tema con el que nos representó en Eurovisión, Europe’s living a celebration.
Pueden ver los vídeos de la Gala 8 pinchando aquí.
La pasada semana fueron los campeones absolutos, pero en la gala 8 no pudieron mantener el nivel. Comenzaron cantando “Algo de mí” de Camilo Sesto, y siguieron con “La camisa negra” de Juanes. A pesar de su gran interpretación, reconocida incluso por algún miembro del jurado, no pudieron asegurarse su permanencia en el programa. La semana que viene tendrán que enfrentarse en “duelo” con el coro del Centre Artístic Musical de Bétera, la nueva incorporación de Cantem de Cor. Por su parte, el coro Veus Blanques de Xixona se hizo con el primer puesto y la coral Sant Jaume de Vila-real con el segundo.
Durante la gala, Paqui García recibió un reconocimiento por parte de sus compañeros. La mujer del embajador moro lleva un año luchando contra un cáncer que la ha alejado de los ensayos con su coral. Aún así, estuvo presente durante la gala y se emocionó junto a los componentes de la Coral Vinalopó durante su actuación.
La artista invitada de esta gala fue la cantante Rosa, que interpretó junto a las cuatro corales participantes el tema con el que nos representó en Eurovisión, Europe’s living a celebration.
Pueden ver los vídeos de la Gala 8 pinchando aquí.
Caoz, monologuista cuentero actuó en Nova Discoteca
El pasado 22 de octubre y siguiendo la apuesta de Nova Discoteca por los monólogos en las noches de los viernes, Caoz un cuentero colombiano residente en España hace muchos años y actualmente en la vecina localidad de Crevillente permitió a Novelda Digital acercarse al mundo de los cuenta cuentos mezclados con los monólogos humorísticos. El cuentero tuvo una gran acogida y éxito entre los asistentes del público en Nova Discoteca. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
¿Cómo comenzaste en el mundo de los monólogos?
Yo vengo de Colombia. Hace nueve años empecé con el teatro y hace cinco años un representante de Parmount se fijó en mi en los cuenta cuentos con humor y me introdujo en el mundo de los monólogos. Creo que con un buen sentido del humor se pueden hacer muchas cosas. Mis actuaciones como monologuista las mezclo con los cuenta cuentos.
¿Había visitado Novelda en alguna ocasión?
Sí. De Novelda guardo muy buenos recuerdos porque hace tres años estuve en un festival de cuenta cuentos. También he estado en la localidad vecina de Aspe actuando.
¿Cómo denominarías a su profesión?
Soy cuentero. En Colombia las personas que se dedican a contar cuentos se les llama así, y a los que los escriben se les denomina “cuentistas”. Aunque me encanta trabajar con niños, también me gusta involucrar a los adultos, ya que para mi la imaginación no tiene fecha de caducidad ni edad, todo el mundo tiene derecho a soñar.
¿Cuál es la representación que va a mostrar al público en Nova?
El título del monólogo se llama “¿Inmigrante yo?”. Hace nueve años que me vi forzado a abandonar mi país por problemas políticos, y en España me han apoyado mucho. Precisamente hoy se cumplen nueve años de mi llegada a España. En la actualidad vivo en Crevillente pero antes de eso, en primer lugar residí en Sant Joan y posteriormente en Elche, siendo profesor de teatro de la universidad de Miguel Hernández hasta este curso. El montaje de hoy trata de lo iguales que somos la gente de diferentes culturas. Seguro que entre el público hay gente con un nivel mayor humorístico que el mío y para mi un logro es hacerlos reír. Siempre considero que entre el público hay monologuistas. He contado monólogos también en Dolores, en Sant Joan y en San Vicente.
¿Cuál fue su motivación para dedicarse también a los monólogos?
Básicamente me introduje en este mundo motivado al ver que España es un país que a cualquier lugar donde vayas, me he dado cuenta que la gente tiene buen humor. Las personas tienen la capacidad de reírse de si mismos. En mis actuaciones, jamás pretendo ofender a nadie, sino que lo miro siempre desde el punto de vista divertido. Para mi España es un país de muy buen humor. También me gustaría comentar que uno de mis grandes inspiradores fue el famoso “Gila”.
¿Qué pretende cuando sale al escenario?
Procuro siempre intentar dejar cierta moraleja impregnada entre los asistentes y un punto de reflexión desde el humor y la sonrisa. Siempre he considerado que el público es muy inteligente y creo que no hay nada que nos haga tanto reír como nuestra propia realidad.
¿Cuáles han sido sus apariciones en televisión y los proyectos que lleva en mente?
He colaborado en Paramount Comedy y también hace un par de años grabé un monólogo para el programa “L’Escenari” de Canal 9. Actualmente estoy escribiendo muchos monólogos sobre la edad del pavo. Ahora ha llegado el momento de reírme de la juventud que ya no tengo pero que aún así sigo sintiéndome joven. También estoy preparando otro monólogo sobre la tele-basura ya que en estos tiempos somos hijos del mundo audiovisual, cuando naces te cortan el cordón umbilical y te conectan la play. Y siempre que acudo a algún sitio intento conocer gente nueva y procuro divertirme.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
¿Cómo comenzaste en el mundo de los monólogos?
Yo vengo de Colombia. Hace nueve años empecé con el teatro y hace cinco años un representante de Parmount se fijó en mi en los cuenta cuentos con humor y me introdujo en el mundo de los monólogos. Creo que con un buen sentido del humor se pueden hacer muchas cosas. Mis actuaciones como monologuista las mezclo con los cuenta cuentos.
¿Había visitado Novelda en alguna ocasión?
Sí. De Novelda guardo muy buenos recuerdos porque hace tres años estuve en un festival de cuenta cuentos. También he estado en la localidad vecina de Aspe actuando.
¿Cómo denominarías a su profesión?
Soy cuentero. En Colombia las personas que se dedican a contar cuentos se les llama así, y a los que los escriben se les denomina “cuentistas”. Aunque me encanta trabajar con niños, también me gusta involucrar a los adultos, ya que para mi la imaginación no tiene fecha de caducidad ni edad, todo el mundo tiene derecho a soñar.
¿Cuál es la representación que va a mostrar al público en Nova?
El título del monólogo se llama “¿Inmigrante yo?”. Hace nueve años que me vi forzado a abandonar mi país por problemas políticos, y en España me han apoyado mucho. Precisamente hoy se cumplen nueve años de mi llegada a España. En la actualidad vivo en Crevillente pero antes de eso, en primer lugar residí en Sant Joan y posteriormente en Elche, siendo profesor de teatro de la universidad de Miguel Hernández hasta este curso. El montaje de hoy trata de lo iguales que somos la gente de diferentes culturas. Seguro que entre el público hay gente con un nivel mayor humorístico que el mío y para mi un logro es hacerlos reír. Siempre considero que entre el público hay monologuistas. He contado monólogos también en Dolores, en Sant Joan y en San Vicente.
¿Cuál fue su motivación para dedicarse también a los monólogos?
Básicamente me introduje en este mundo motivado al ver que España es un país que a cualquier lugar donde vayas, me he dado cuenta que la gente tiene buen humor. Las personas tienen la capacidad de reírse de si mismos. En mis actuaciones, jamás pretendo ofender a nadie, sino que lo miro siempre desde el punto de vista divertido. Para mi España es un país de muy buen humor. También me gustaría comentar que uno de mis grandes inspiradores fue el famoso “Gila”.
¿Qué pretende cuando sale al escenario?
Procuro siempre intentar dejar cierta moraleja impregnada entre los asistentes y un punto de reflexión desde el humor y la sonrisa. Siempre he considerado que el público es muy inteligente y creo que no hay nada que nos haga tanto reír como nuestra propia realidad.
¿Cuáles han sido sus apariciones en televisión y los proyectos que lleva en mente?
He colaborado en Paramount Comedy y también hace un par de años grabé un monólogo para el programa “L’Escenari” de Canal 9. Actualmente estoy escribiendo muchos monólogos sobre la edad del pavo. Ahora ha llegado el momento de reírme de la juventud que ya no tengo pero que aún así sigo sintiéndome joven. También estoy preparando otro monólogo sobre la tele-basura ya que en estos tiempos somos hijos del mundo audiovisual, cuando naces te cortan el cordón umbilical y te conectan la play. Y siempre que acudo a algún sitio intento conocer gente nueva y procuro divertirme.
VÍDEO
Tres actuaciones para los atletas del Club Atletico Novelda Carmencita
Los noveldense participaron en la Miilla Ciudad de Elche, la XXV Volta a la foia, y el II Duatlón Cross Ciudad de Novelda.
El sábado 23 de Octubre, algunos atletas participaron en la Milla Ciudad de Elche, incluida en el calendario Nacional de competiciones y con un gran prestigio, contando en la prueba reina con Campeones de España tanto en pista como en ruta, como fueron los Hermanos Esteso y Mayte Martínez, que participaron en la prueba Elite con otros grandes atletas. Los atletas que compitieron fueron:
– Alberto Botella Camacho en categoría Cadete, que entro en el puesto 21º de su categoría.
– Nacho Pérez en categoría Juvenil, que entro en el puesto 17º de su categoría.
– Y la mejor actuación fue para la atleta Sénior Candy García, que entro en el puesto 3º de la prueba absoluta femenina, realizando una gran carrera desde el principio, y una buna marca.
El domingo 24 de Octubre, se realizaron dos pruebas, la primera de ellas fue la XXV Volta a la foia, que consistía en recorrer 27.5 km,. Hasta allí se desplazaron los siguientes atletas:
– Antonio Pérez, que entraría en el puesto 510 de la general (Vet.E-13º), con un tiempo de 2h 33 min.
– Rafael Escudero, que entraría en el puesto 473 de la general (Vet.C-59º), con un tiempo de 2h 29 min, este atleta debuta con el club.
– Juan Vicente Segura, que entraría en el puesto 331 de la general (Vet.A-100º), con un tiempo de 2h 17 min.
– Fernando Pérez, que entraría en el puesto 116 de la general (Vet.D-9º), con un tiempo de 2h 02 min.
– Alberto Botella Gombao, que entraría en el puesto 101 de la general (Senior-32º), con un tiempo de 2h 00 min.
– Javier Richart, que entraría en el puesto 74 de la general (Vet.B-14º), con un tiempo de 1h 58 min.
– Miguel Ángel Martínez, que entraría en el puesto 26 de la general (Senior-11º), con un tiempo de 1h 46 min.
La otra prueba fue la II Duatlón Cross de Novelda, que organizaba Ciclos Boyer y participaron varios atletas del club:
– Francisco Falco, que entraría en el puesto 75 de la general (Vet.3- 1º), con un tiempo total de 1h 32, y con unos parciales de 21’36 (Carrera a Pie), 59’02 (Bicicleta) y 11’55 (Carrera a Pie).
– Carlos Lucas, que entraría en el puesto 66 de la general (Abs.44º), con un tiempo total de 1h 29, y con unos parciales de 19’50 (Carrera a Pie), 59’31 (Bicicleta) y 10’28 (Carrera a Pie).
El sábado 23 de Octubre, algunos atletas participaron en la Milla Ciudad de Elche, incluida en el calendario Nacional de competiciones y con un gran prestigio, contando en la prueba reina con Campeones de España tanto en pista como en ruta, como fueron los Hermanos Esteso y Mayte Martínez, que participaron en la prueba Elite con otros grandes atletas. Los atletas que compitieron fueron:
– Alberto Botella Camacho en categoría Cadete, que entro en el puesto 21º de su categoría.
– Nacho Pérez en categoría Juvenil, que entro en el puesto 17º de su categoría.
– Y la mejor actuación fue para la atleta Sénior Candy García, que entro en el puesto 3º de la prueba absoluta femenina, realizando una gran carrera desde el principio, y una buna marca.
El domingo 24 de Octubre, se realizaron dos pruebas, la primera de ellas fue la XXV Volta a la foia, que consistía en recorrer 27.5 km,. Hasta allí se desplazaron los siguientes atletas:
– Antonio Pérez, que entraría en el puesto 510 de la general (Vet.E-13º), con un tiempo de 2h 33 min.
– Rafael Escudero, que entraría en el puesto 473 de la general (Vet.C-59º), con un tiempo de 2h 29 min, este atleta debuta con el club.
– Juan Vicente Segura, que entraría en el puesto 331 de la general (Vet.A-100º), con un tiempo de 2h 17 min.
– Fernando Pérez, que entraría en el puesto 116 de la general (Vet.D-9º), con un tiempo de 2h 02 min.
– Alberto Botella Gombao, que entraría en el puesto 101 de la general (Senior-32º), con un tiempo de 2h 00 min.
– Javier Richart, que entraría en el puesto 74 de la general (Vet.B-14º), con un tiempo de 1h 58 min.
– Miguel Ángel Martínez, que entraría en el puesto 26 de la general (Senior-11º), con un tiempo de 1h 46 min.
La otra prueba fue la II Duatlón Cross de Novelda, que organizaba Ciclos Boyer y participaron varios atletas del club:
– Francisco Falco, que entraría en el puesto 75 de la general (Vet.3- 1º), con un tiempo total de 1h 32, y con unos parciales de 21’36 (Carrera a Pie), 59’02 (Bicicleta) y 11’55 (Carrera a Pie).
– Carlos Lucas, que entraría en el puesto 66 de la general (Abs.44º), con un tiempo total de 1h 29, y con unos parciales de 19’50 (Carrera a Pie), 59’31 (Bicicleta) y 10’28 (Carrera a Pie).
El equipo de gobierno visita las obras del convento de La Mola
El edificio, que tendrá alrededor de 250 m2 en cada una de las tres plantas, estará destinado a un albergue que permitirá pernoctar a turistas y a los propios ciudadanos. De esta forma, el Ayuntamiento pretende dar más importancia al entorno de La Mola y fomentar así la capacidad turística.
(Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Galería de imágenes)
Paco Seva, arquitecto encargado del proyecto, explicó ayer durante la visita las características de cada una de las estancias en las que ha quedado dividido el edificio. En total el nuevo albergue tendrá alrededor de 750 m2 distribuidos en tres plantas. En la planta baja estará situado el acceso, un centro de interpretación medioambiental, una cafetería-comedor con cocina y aseos. En la primera planta se encontrarán las distintas habitaciones, con una capacidad de hasta 48 personas, además de cuartos de baño. Por último, la segunda planta acogerá la biblioteca, una sala de actividades y despachos de administración. Según explicó Seva, están utilizando los materiales más novedosos en la construcción que permitan que el edificio obtenga la clasificación de Clase A en cuanto a rendimiento energético. Esta cuestión es importante para el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, quién destacó precisamente este punto del proyecto, asegurando que cumple con los criterios medioambientales exigidos actualmente. De momento, las obras avanzan con buen ritmo, y la empresa constructora espera tenerla terminada para el primer trimestre del año que viene.
Para Víctor Cremades, concejal de Patrimonio, es “un paso más en la recuperación del patrimonio de Novelda”. Y es que la recuperación del entorno de La Mola se ha realizado en tres fases, como explicaba Cremades. La primera comprendía la consolidación y recuperación del Santuario con la renovación del techo con su color original. La segunda se centró en la colocación de unas nuevas vidrieras, una obra financiada por Caja Mediterráneo. Finalmente, el proceso se completa con las obras en el antiguo convento que desembocarán en este albergue. Todas estas actuaciones tienen un presupuesto total de 800.000 euros con cargo al segundo Plan – E.
El alcalde, Mariano Beltrá, comentó que la gestión de estas dependencias se adjudicará mediante concurso público, aunque todavía están valorando en qué medida. No obstante, asegura Beltrá, habrá mucha gente interesada en optar a esta adjudicación por la importancia y la gran afluencia de visitantes que tiene este entorno.
Eficiencia energética y energías renovables:
– El acondicionamiento térmico del edificio, se completa con un sistema de placas térmicas para la producción de agua caliente, con apoyo de una caldera de biomasa para calefacción y agua caliente sanitaria. Se dispondrá una planta enfriadora de alta eficiencia en la producción de agua fría para el refrescamiento del edificio y un sistema de fancoils para su distribución.
– Toda la iluminación del edificio se diseña a base de luminarias de bajo consumo y leds.
– Los electrodomésticos serán elegidos en función de su clase energética, seleccionando los de más alta eficiencia.
– Se reutilizará el agua procedente de lavabos y duchas para su filtrado y aprovechamiento en el llenado de cisternas y agua de riego.
– La ventilación del edificio será controlada, reduciendo al máximo las pérdidas que se generan en la entrada de aire de ventilación exterior no acondicionado.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
(Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Galería de imágenes)
Paco Seva, arquitecto encargado del proyecto, explicó ayer durante la visita las características de cada una de las estancias en las que ha quedado dividido el edificio. En total el nuevo albergue tendrá alrededor de 750 m2 distribuidos en tres plantas. En la planta baja estará situado el acceso, un centro de interpretación medioambiental, una cafetería-comedor con cocina y aseos. En la primera planta se encontrarán las distintas habitaciones, con una capacidad de hasta 48 personas, además de cuartos de baño. Por último, la segunda planta acogerá la biblioteca, una sala de actividades y despachos de administración. Según explicó Seva, están utilizando los materiales más novedosos en la construcción que permitan que el edificio obtenga la clasificación de Clase A en cuanto a rendimiento energético. Esta cuestión es importante para el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, quién destacó precisamente este punto del proyecto, asegurando que cumple con los criterios medioambientales exigidos actualmente. De momento, las obras avanzan con buen ritmo, y la empresa constructora espera tenerla terminada para el primer trimestre del año que viene.
Para Víctor Cremades, concejal de Patrimonio, es “un paso más en la recuperación del patrimonio de Novelda”. Y es que la recuperación del entorno de La Mola se ha realizado en tres fases, como explicaba Cremades. La primera comprendía la consolidación y recuperación del Santuario con la renovación del techo con su color original. La segunda se centró en la colocación de unas nuevas vidrieras, una obra financiada por Caja Mediterráneo. Finalmente, el proceso se completa con las obras en el antiguo convento que desembocarán en este albergue. Todas estas actuaciones tienen un presupuesto total de 800.000 euros con cargo al segundo Plan – E.
El alcalde, Mariano Beltrá, comentó que la gestión de estas dependencias se adjudicará mediante concurso público, aunque todavía están valorando en qué medida. No obstante, asegura Beltrá, habrá mucha gente interesada en optar a esta adjudicación por la importancia y la gran afluencia de visitantes que tiene este entorno.
Eficiencia energética y energías renovables:
– El acondicionamiento térmico del edificio, se completa con un sistema de placas térmicas para la producción de agua caliente, con apoyo de una caldera de biomasa para calefacción y agua caliente sanitaria. Se dispondrá una planta enfriadora de alta eficiencia en la producción de agua fría para el refrescamiento del edificio y un sistema de fancoils para su distribución.
– Toda la iluminación del edificio se diseña a base de luminarias de bajo consumo y leds.
– Los electrodomésticos serán elegidos en función de su clase energética, seleccionando los de más alta eficiencia.
– Se reutilizará el agua procedente de lavabos y duchas para su filtrado y aprovechamiento en el llenado de cisternas y agua de riego.
– La ventilación del edificio será controlada, reduciendo al máximo las pérdidas que se generan en la entrada de aire de ventilación exterior no acondicionado.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
Víctor Cremades: «La deuda a proveedores se eleva por culpa de la DEUDA AÑADIDA heredada del P.P.»
El concejal de Hacienda Víctor Cremades, ofrece datos sobre la situación económica del ayuntamiento, que contradicen y aclaran los ofrecidos por el portavoz del Partido Popular. Para el edil de hacienda, en esta legislatura se ha tenido que hacer frente a importantes deudas provenientes de la legislatura pasada.
Víctor Cremades:
En contestación a las declaraciones del portavoz del partido Popular sobre la situación económica del ayuntamiento de Novelda, la concejalía de Hacienda quiere hacer las siguientes precisiones:
1.- La deuda a proveedores del Ayuntamiento de Novelda efectivamente es más elevada que la de otros ayuntamientos de su entrono a consecuencia de la “DEUDA AÑADIDA” a la que está teniendo que hacer frente durante estos años como consecuencia de la nefasta gestión del Partido Popular durante la época de mayor expansión económica que ha conocido el país, cifrada en cerca de 10 millones de euros por los servicios de intervención municipal (solamente por tres actuaciones: deuda con la entonces empresa concesionaria del servicio de recogida de basura, la expropiación de una zona verde y la reforma de la Glorieta, más de 6 millones de euros), y con un déficit de más de 5 millones de euros en la liquidación del presupuesto de 2006. Circunstancias estas que han agravado la deuda a proveedores, ya que hemos tenido que hacer frente a más de 9 millones de euros que podían haber servido para pagar facturas de la actual legislatura.
2.- Por otro lado desmiente que la deuda financiera se eleve a 19 millones de euros. Los datos de los servicios económicos del ayuntamiento la cifran en la actualidad en unos 17 millones de euros y a 31 de diciembre de 2010 estará en 15 millones de euros. Ello eleva el índice de endeudamiento al 73%, muy por debajo del nivel permitido actualmente por la ley de Haciendas Locales para poder solicitar créditos que es del 125%.
3.- Si sumamos esta circunstancia a la caída de los ingresos relacionados por la actividad urbanística, que en el ayuntamiento de Novelda se pueden cifrar en unos 3 millones de euros anuales, respecto a las cifras de 2007, al incremento de la morosidad en los pagos de los impuestos y a la bajada de aportaciones de las administraciones públicas (Estado y Generalitat), así como a la morosidad en el pago de las subvenciones que provienen de la Generalitat, comprenderemos la gravedad de la situación económica del ayuntamiento de Novelda y de la mayor parte de los ayuntamientos de España. Así, el pendiente de cobro del ayuntamiento que arroja la liquidación de 2009 a 31 de diciembre es de 10 millones de euros.
Víctor Cremades:
En contestación a las declaraciones del portavoz del partido Popular sobre la situación económica del ayuntamiento de Novelda, la concejalía de Hacienda quiere hacer las siguientes precisiones:
1.- La deuda a proveedores del Ayuntamiento de Novelda efectivamente es más elevada que la de otros ayuntamientos de su entrono a consecuencia de la “DEUDA AÑADIDA” a la que está teniendo que hacer frente durante estos años como consecuencia de la nefasta gestión del Partido Popular durante la época de mayor expansión económica que ha conocido el país, cifrada en cerca de 10 millones de euros por los servicios de intervención municipal (solamente por tres actuaciones: deuda con la entonces empresa concesionaria del servicio de recogida de basura, la expropiación de una zona verde y la reforma de la Glorieta, más de 6 millones de euros), y con un déficit de más de 5 millones de euros en la liquidación del presupuesto de 2006. Circunstancias estas que han agravado la deuda a proveedores, ya que hemos tenido que hacer frente a más de 9 millones de euros que podían haber servido para pagar facturas de la actual legislatura.
2.- Por otro lado desmiente que la deuda financiera se eleve a 19 millones de euros. Los datos de los servicios económicos del ayuntamiento la cifran en la actualidad en unos 17 millones de euros y a 31 de diciembre de 2010 estará en 15 millones de euros. Ello eleva el índice de endeudamiento al 73%, muy por debajo del nivel permitido actualmente por la ley de Haciendas Locales para poder solicitar créditos que es del 125%.
3.- Si sumamos esta circunstancia a la caída de los ingresos relacionados por la actividad urbanística, que en el ayuntamiento de Novelda se pueden cifrar en unos 3 millones de euros anuales, respecto a las cifras de 2007, al incremento de la morosidad en los pagos de los impuestos y a la bajada de aportaciones de las administraciones públicas (Estado y Generalitat), así como a la morosidad en el pago de las subvenciones que provienen de la Generalitat, comprenderemos la gravedad de la situación económica del ayuntamiento de Novelda y de la mayor parte de los ayuntamientos de España. Así, el pendiente de cobro del ayuntamiento que arroja la liquidación de 2009 a 31 de diciembre es de 10 millones de euros.
Los sénior masculinos del Jorge Juan se imponen al CB La Vila
El pasado fin de semana los equipos del Club Baloncesto Jorge Juan demostraron que son un gran club. No todos ganaron, pero sí lo consiguieron muchos de los equipos de las diferentes categorías. Ganaron, por ejemplo, los sénior masculino frente a La Vila y las júnior femenina con una abultada victoria contra el Clivus Bàsquet.
Destacar esta semana la victoria en casa del Sénior Masculino que, sin estar especialmente inspirado en ataque, fue capaz de estar concentrado en defensa durante todo el partido y jugar con mucho más acierto los minutos finales. Pese a todo, la victoria tuvo un alto precio por las lesiones en el minuto final tanto de Maik como de Juanan. Destacar también que Antonio pudo recuperarse a tiempo para el partido y jugó pese a no estar recuperado del todo de su esguince de tobillo.
Los sénior B se impusieron con facilidad al colista en Almusafes, con muy buena defensa en ocasiones pero sin llegar a desplegar un buen juego en ataque. Por su parte, los júnior, pese a perder ante un equipo más completo como el Adesavi, realizaron un buen partido y en los minutos finales casi rematan la remontada. Los cadetes, por contra, no supieron desarrollar su mejor juego y fueron borrados de la pista por un Santa Teresa muy superior. En Elche, el Cadete B fue muy superior ante un flojo Illice, mejorando con creces el resultado obtenido en pretemporada. Por último, el infantil preferente logró una gran victoria en la siempre difícil cancha del Santa Teresa y comienza la temporada dando muy buenas sensaciones, aunque todavía le queda mucho por mejorar, sobretodo en el aspecto colectivo.
Las sénior aplazaron su partido contra el C.D.Onil, mientras que las júnior pasaban como un ciclón por Crevillente, jugando esta vez sí un partido de cuarenta minutos y dejando a las rivales sin opciones. Lo contrario que le sucedió al infantil autonómico, que tuvo que sufrir la fuerza y poderío físico de un Ciudad Ros Casares muy superior. Pese a todo, las noveldenses lucharon los cuarenta minutos y fueron capaces de realizar numerosas jugadas de gran mérito. Las Cadetes, por su parte, se imponían en el partido de la jornada a un aguerrido Teixereta de Ibi que les puso la victoria muy difícil. Pese a no desplegar su mejor juego y cuando más cuesta arriba parecía el partido, las chicas lideradas por una fenomenal Andrea (5-6 en tiros libres) fueron capaces de sacar el partido con un apretado 54-50. El partido de vuelta promete ser apasionante. En su debut las infantiles de Pedro García, pese a jugar un buen partido, no fueron capaces de sobreponerse a la superioridad visitante en el rebote y encajaron una derrota demasiado abultada para el mérito desplegado por ambos conjuntos.
Sección masculina:
(Autonómico)C.B.Jorge Juan Bateig Piedra Natural contra C.B.La Vila 64-55
(1ªZonal) C.B.Almusafes Almusafes C.B.Jorge Juan Bateig Piedra Natural 38-63
(2ªZonal) C.B.Jorge Juan C.B.Almoradí 93-44
(Júnior) C.B.Jorge Juan Peña Barcelonista contra Adesavi 56-64
(Cadete Preferente) C.B.Jorge Juan contra C.D.Santa Teresa 34-89
(Cadete Zonal)Illice B C.B.Jorge Juan 30-96
(Infantil Preferente)C.D. Santa Teresa C.B.Jorge Juan 63-70
Sección femenina:
(Sénior) C.B.Jorge Juan contra C.D.Onil (APLAZADO)
(Júnior) Clivus Bàsquet C.B.Jorge Juan Bolmax 15-132
(Cadete) C.B.Jorge Juan A.D. Teixereta 54-50
(Infantil Autonómico) C.B.Jorge Juan Tranhoste Babel Ciudad Ros Casares 24-116
(Infantil Preferente)C.B.Jorge Juan Mármoles Jiménez A.D. Teixereta A 27-50
Pueden leer las crónicas completas de cada partido en la página web del club.
Destacar esta semana la victoria en casa del Sénior Masculino que, sin estar especialmente inspirado en ataque, fue capaz de estar concentrado en defensa durante todo el partido y jugar con mucho más acierto los minutos finales. Pese a todo, la victoria tuvo un alto precio por las lesiones en el minuto final tanto de Maik como de Juanan. Destacar también que Antonio pudo recuperarse a tiempo para el partido y jugó pese a no estar recuperado del todo de su esguince de tobillo.
Los sénior B se impusieron con facilidad al colista en Almusafes, con muy buena defensa en ocasiones pero sin llegar a desplegar un buen juego en ataque. Por su parte, los júnior, pese a perder ante un equipo más completo como el Adesavi, realizaron un buen partido y en los minutos finales casi rematan la remontada. Los cadetes, por contra, no supieron desarrollar su mejor juego y fueron borrados de la pista por un Santa Teresa muy superior. En Elche, el Cadete B fue muy superior ante un flojo Illice, mejorando con creces el resultado obtenido en pretemporada. Por último, el infantil preferente logró una gran victoria en la siempre difícil cancha del Santa Teresa y comienza la temporada dando muy buenas sensaciones, aunque todavía le queda mucho por mejorar, sobretodo en el aspecto colectivo.
Las sénior aplazaron su partido contra el C.D.Onil, mientras que las júnior pasaban como un ciclón por Crevillente, jugando esta vez sí un partido de cuarenta minutos y dejando a las rivales sin opciones. Lo contrario que le sucedió al infantil autonómico, que tuvo que sufrir la fuerza y poderío físico de un Ciudad Ros Casares muy superior. Pese a todo, las noveldenses lucharon los cuarenta minutos y fueron capaces de realizar numerosas jugadas de gran mérito. Las Cadetes, por su parte, se imponían en el partido de la jornada a un aguerrido Teixereta de Ibi que les puso la victoria muy difícil. Pese a no desplegar su mejor juego y cuando más cuesta arriba parecía el partido, las chicas lideradas por una fenomenal Andrea (5-6 en tiros libres) fueron capaces de sacar el partido con un apretado 54-50. El partido de vuelta promete ser apasionante. En su debut las infantiles de Pedro García, pese a jugar un buen partido, no fueron capaces de sobreponerse a la superioridad visitante en el rebote y encajaron una derrota demasiado abultada para el mérito desplegado por ambos conjuntos.
Sección masculina:
(Autonómico)C.B.Jorge Juan Bateig Piedra Natural contra C.B.La Vila 64-55
(1ªZonal) C.B.Almusafes Almusafes C.B.Jorge Juan Bateig Piedra Natural 38-63
(2ªZonal) C.B.Jorge Juan C.B.Almoradí 93-44
(Júnior) C.B.Jorge Juan Peña Barcelonista contra Adesavi 56-64
(Cadete Preferente) C.B.Jorge Juan contra C.D.Santa Teresa 34-89
(Cadete Zonal)Illice B C.B.Jorge Juan 30-96
(Infantil Preferente)C.D. Santa Teresa C.B.Jorge Juan 63-70
Sección femenina:
(Sénior) C.B.Jorge Juan contra C.D.Onil (APLAZADO)
(Júnior) Clivus Bàsquet C.B.Jorge Juan Bolmax 15-132
(Cadete) C.B.Jorge Juan A.D. Teixereta 54-50
(Infantil Autonómico) C.B.Jorge Juan Tranhoste Babel Ciudad Ros Casares 24-116
(Infantil Preferente)C.B.Jorge Juan Mármoles Jiménez A.D. Teixereta A 27-50
Pueden leer las crónicas completas de cada partido en la página web del club.
El Casino Clausura con éxito la IV Semana de la Ciencia
Del 18 al 22 de octubre, el Casino de Novelda tuvo su encuentro anual con la Semana de la Ciencia. Cinco ponencias ofrecidas por reconocidos profesionales despertaron el interés del público. (Esta noticia contiene vídeo)
Por cuarto año consecutivo, el Casino de Novelda ha hecho un gran esfuerzo para seguir manteniendo su cita con la ciencia. Su presidenta, Atala Crespo ha conseguido unir nuevamente a un grupo de prestigiosos ponentes que levantaron el interés del público. Crespo, aseguraba durante la inauguración de este ciclo de conferencias que “es un orgullo ofrecer estas jornadas, porque es necesario que la sociedad en general tome conciencia de la importancia de la investigación científica y de su aportación para la solución de problemas relacionados con la salud”.
Pascual Fernández y Purificación Gómez, inauguraron las jornadas con una ponencia sobre el Trasplante de médula ósea y de la donación al trasplante
César Casimiro Elena, especialista en la docencia e investigación en el campo de la ética filosófica y la bioética, ofreció su conferencia con el título “Ética medioambiental”, un discurso sobre la gestión de los recursos naturales y las consecuencias de un mal uso de los mismos.
Por su parte, Jaime Gómez Hernández, se centró en la “Gestión de residuos. De las piscinas al ATC”. Es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Valencia con el número 1 de su promoción,
Juana Gallar, Catedrática de fisiología de la Universidad Miguel Hernández, directora del grupo de investigación ocular del Instituto de Neurociencias de Alicante ofreció la conferencia “Evolución del trasplante de córnea”. Gallar estuvo presentada por la doctora especialista en oftalmología, la noveldense Marisa Alfaro.
Pedro Mario Fernández, Jefe de Componentes y Aditivos del CNA, Centro Nacional de Alimentación de AESAN Institución: AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, clausuró la IV Semana de la Ciencia con la Conferencia: » ¿Es saludable nuestra dieta? Dieta Mediterránea»
Una semana dedicada a la ciencia, organizada por el Casino de Novelda, que cada año sube el nivel de sus conferenciantes y hace más atractivos los temas a tratar.
VÍDEO
Por cuarto año consecutivo, el Casino de Novelda ha hecho un gran esfuerzo para seguir manteniendo su cita con la ciencia. Su presidenta, Atala Crespo ha conseguido unir nuevamente a un grupo de prestigiosos ponentes que levantaron el interés del público. Crespo, aseguraba durante la inauguración de este ciclo de conferencias que “es un orgullo ofrecer estas jornadas, porque es necesario que la sociedad en general tome conciencia de la importancia de la investigación científica y de su aportación para la solución de problemas relacionados con la salud”.
Pascual Fernández y Purificación Gómez, inauguraron las jornadas con una ponencia sobre el Trasplante de médula ósea y de la donación al trasplante
César Casimiro Elena, especialista en la docencia e investigación en el campo de la ética filosófica y la bioética, ofreció su conferencia con el título “Ética medioambiental”, un discurso sobre la gestión de los recursos naturales y las consecuencias de un mal uso de los mismos.
Por su parte, Jaime Gómez Hernández, se centró en la “Gestión de residuos. De las piscinas al ATC”. Es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Valencia con el número 1 de su promoción,
Juana Gallar, Catedrática de fisiología de la Universidad Miguel Hernández, directora del grupo de investigación ocular del Instituto de Neurociencias de Alicante ofreció la conferencia “Evolución del trasplante de córnea”. Gallar estuvo presentada por la doctora especialista en oftalmología, la noveldense Marisa Alfaro.
Pedro Mario Fernández, Jefe de Componentes y Aditivos del CNA, Centro Nacional de Alimentación de AESAN Institución: AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, clausuró la IV Semana de la Ciencia con la Conferencia: » ¿Es saludable nuestra dieta? Dieta Mediterránea»
Una semana dedicada a la ciencia, organizada por el Casino de Novelda, que cada año sube el nivel de sus conferenciantes y hace más atractivos los temas a tratar.
VÍDEO