No hay lugar a dudas de que Novelda vive uno de los momentos más duros en cuanto al sector del mármol se refiere. Tanto es así, que son numerosas las familias que no saben que va a pasar con sus puestos de trabajo cuando septiembre toque a la puerta. Ante este panorama, las agencias de viaje del municipio aseguran que la crisis se nota y que los noveldenses han apostado por unas vacaciones más accesibles. Los viajes al Caribe han dejado paso a destinos más cercanos como Mallorca y, el número de días de estancia se ha visto reducido considerablemente. La incertidumbre laboral ha hecho que la precaución sea la tónica general de las vacaciones en Novelda
Esta es la queja principal de las agencias, que este año ven cómo han descendido sus ventas, y es que en temporadas anteriores vendieron muchas más ofertas. Sin embargo, este año hay sitio en casi cualquier destino, y las ofertas que hay actualmente hace un año eran impensables.
Este panorama tiene bastante preocupadas a las agencias de viajes, que ven cómo sus ventas han descendido drásticamente. Culpan de ello a la mala situación económica generalizada en el país, aunque en Novelda esta situación se ve agravada por el mal momento que el sector del mármol está viviendo. “Hay clientes que comentan que no saben cuál va a ser su situación a la vuelta de septiembre, por lo que tienen que andar prevenidos”, comenta Fini Pastor, de Viajes Betania.
Pese a que la contratación de paquetes no es la misma que en años anteriores la actividad en las agencias es constante. “La gente pide mucha información por lo que nosotros trabajamos mucho, pero el resultado es bajo”, asegura Fini Pastor.
Ante la bajada de ventas las ofertas han sido las reinas del verano. “En julio y agosto ha habido muchas ofertas que en otros años no se han visto. Esto se debe a que en momentos anteriores los destinos y los vuelos se llenaban enseguida por lo que no era necesario lanzar ofertas de última hora”, comenta Manuela Toledo, de Viajes Valle.
Asimismo, son muchos los que destacan las ofertas que los hoteles han lanzado durante todo el verano. Reducción en los precios del 10 y 20%, eliminación de recargos y lanzamientos como “un niño gratis”, son la fórmula que el sector hotelero busca para que este año de incertidumbre no afecte a su recaudación final.
Maite Pérez, de Elda Tour, apunta que, a pesar del delicado momento por el que Novelda está pasando, “llevamos unas semanas sin parar”. “Lo que sí que se ha notado es que la rutina de vacaciones ha cambiado, en lugar de elegir un destino de larga distancia se opta por otro más accesible”, afirma.
Vitelio Guarinos, de Zafiro Tours, ha notado la crisis y mucho. “El trabajo se ha parado y la gente se ha esperado a la oferta de última hora o al recorte de vacaciones”, asegura. Y es que, una manera de intentar solucionar esta situación es con las ofertas de última hora. Muchos son los que han confiado en que estas ventas les ayuden a paliar la situación.
“El número de reservas anticipadas han disminuido en más del 50% respecto al año anterior. En los cinco años que esta agencia lleva en el mercado de Novelda el Reimer trimestre de este año ha sido el más flojo. Desde que empezamos, cuanto menos, las cifras se han igualado con las del primer año, que suele ser el más duro”, comenta Guarinos.
Los profesionales del sector aseguran que la filosofía vacacional ha cambiado. “El marmolista que antes reservaba una semana en la Playa ahora prefiere ir a pasar el día y regresar a dormir en casa”, apunta Paco Penalva, de Viajes La Mola.
Paco Penalva asegura que la venta vacacional, aquella que viene de la mano de un sector más seguro como son los funcionarios, no ha decaído, al contrario, se ha visto aumentada. Viajes La Mola ha registrado un cambio en los últimos años y es que cada vez es más difícil que cuadren las vacaciones entre los miembros de una familia, por lo que la venta anticipada ha desaparecido.
“Lo cierto es que ha aumentado el número de personas que no sale de vacaciones pero el que sale no escatima y recupera las pérdidas de los que prefieren quedarse”, afirma Penalva.
Motociclismo/ Expósito se impone en el premio de Castilla-La Mancha
El piloto noveldense obtuvo una importante victoria en el premio de Castilla-La Mancha tras dos serias lesiones que no le han permitido salir en perfectas condiciones a la pista. Expósito consiguió el primer puesto con más de 15 segundos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores
En una caída el pasado mes de febrero, el piloto noveldense se rompió uno de los huesos de la mano. Tiempo después, un nuevo accidente sobre el asfalto de la pista, provocó la rotura del anular por lo que tuvo que pasar por el quirófano. No recuperó en su totalidad el tacto en la mano derecha del freno, y de ahí cuatro carreras regulares donde no se lograron los mejores resultados.
Sin embargo, Toni Expósito cortó el pasado fin de semana esta mala racha de resultados en seco con el primer premio en la carrera de Castilla-La Mancha, donde el piloto noveldense obtuvo una impresionante ventaja de más de 15 segundos sobre el segundo clasificado.
“Esta victoria supone una motivación extra y volvemos a estar donde merecíamos. Hace ya tres semanas, en Montmeló, quedó sexto y a dos milésimas del segundo. De ahí que empezara a salir del bache”, apunta su padre y representante del piloto noveldense.
Los próximos retos de Toni Expósito llegan este fin de semana en Jerez y luego a Valencia, en el circuito de Cheste.
En una caída el pasado mes de febrero, el piloto noveldense se rompió uno de los huesos de la mano. Tiempo después, un nuevo accidente sobre el asfalto de la pista, provocó la rotura del anular por lo que tuvo que pasar por el quirófano. No recuperó en su totalidad el tacto en la mano derecha del freno, y de ahí cuatro carreras regulares donde no se lograron los mejores resultados.
Sin embargo, Toni Expósito cortó el pasado fin de semana esta mala racha de resultados en seco con el primer premio en la carrera de Castilla-La Mancha, donde el piloto noveldense obtuvo una impresionante ventaja de más de 15 segundos sobre el segundo clasificado.
“Esta victoria supone una motivación extra y volvemos a estar donde merecíamos. Hace ya tres semanas, en Montmeló, quedó sexto y a dos milésimas del segundo. De ahí que empezara a salir del bache”, apunta su padre y representante del piloto noveldense.
Los próximos retos de Toni Expósito llegan este fin de semana en Jerez y luego a Valencia, en el circuito de Cheste.
Fallo de un semáforo en la avenida Constitución
Durante la tarde-noche de ayer la avenida Constitución sufrió la rotura de un cruce semafórico haciendo que la Policía Local tuviera que coordinara el tráfico hasta que el servicio técnico se hiciera cargo de la rotura. A pesar de los inconvenientes provocados por la situación, no se registró ningún accidente
Durante la tarde-noche de ayer la avenida Constitución sufrió la rotura de un cruce semafórico haciendo que la Policía Local tuviera que coordinara el tráfico hasta que el servicio técnico se hiciera cargo de la rotura. A pesar de los inconvenientes provocados por la situación, no se registró ningún accidente.
Durante la tarde-noche de ayer la avenida Constitución sufrió la rotura de un cruce semafórico haciendo que la Policía Local tuviera que coordinara el tráfico hasta que el servicio técnico se hiciera cargo de la rotura. A pesar de los inconvenientes provocados por la situación, no se registró ningún accidente.
La Fundación Dharma viaja a la India en Octubre
La Fundación Dharma realiza un viaje Solidario y Turístico a India del 3 al 17 de octubre donde se visitarán distintas ciudades y sus monumentos así como se disfrutará de su cultura y su gastronomía
Se trata de un viaje solidario y turístico de 28 personas en el que tan sólo faltan por cubrir seis plazas.
Además, en el precio establecido (1.370 €) entra el avión de ida y vuelta (Madrid-New Delhi), hoteles en régimen de alojamiento y desayuno, autocar con aire acondicionado para visitar Delhi, Agra, Jaipur y la sede de la Fundación Dharma, ubicada en Vrindavan.
Luis Pulido, director de la Fundación Dharma, asegura que “estaremos cinco días trabajando con los niños que tenemos en nuestro colegio y se repartirá la ayuda humanitaria que llevamos”.
Si alguna persona estuviera interesada puede llamar al teléfono de la
Fundación, 625 43 23 30, y preguntar por Luis Pulido, director de la Fundación Dharma.
Se trata de un viaje solidario y turístico de 28 personas en el que tan sólo faltan por cubrir seis plazas.
Además, en el precio establecido (1.370 €) entra el avión de ida y vuelta (Madrid-New Delhi), hoteles en régimen de alojamiento y desayuno, autocar con aire acondicionado para visitar Delhi, Agra, Jaipur y la sede de la Fundación Dharma, ubicada en Vrindavan.
Luis Pulido, director de la Fundación Dharma, asegura que “estaremos cinco días trabajando con los niños que tenemos en nuestro colegio y se repartirá la ayuda humanitaria que llevamos”.
Si alguna persona estuviera interesada puede llamar al teléfono de la
Fundación, 625 43 23 30, y preguntar por Luis Pulido, director de la Fundación Dharma.
Comercio y Ciudad / La uva de mesa del Vinalopó inicia su campaña de limpieza y envasado
Hace un año, los cultivos de Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Hondón de las Nieves, La Romana y Agost comienzaron a dar sus frutos en sus variedades más tempranas. Un trabajo artesanal en el que apenas existen hombres, puesto que son manos femeninas las que llevan a cabo estos trabajos
Las tareas de limpieza y envasado de las “perlas” del valle del Vinalopó habían comenzado hace un año por estas fechas. Todas ellas proceden de cultivos de Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Hondón de las Nieves, La Romana y Agost que, en sus variedades más tempranas, pasan a la segunda fase de la campaña. Unos trabajos de limpieza y envasado que realizan prácticamente en su totalidad manos femeninas, y donde la presencia del hombre es casi nula.
Las tareas de limpieza y envasado de las “perlas” del valle del Vinalopó habían comenzado hace un año por estas fechas. Todas ellas proceden de cultivos de Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Hondón de las Nieves, La Romana y Agost que, en sus variedades más tempranas, pasan a la segunda fase de la campaña. Unos trabajos de limpieza y envasado que realizan prácticamente en su totalidad manos femeninas, y donde la presencia del hombre es casi nula.
Novelda, a la espera de viviendas de protección oficial
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha señalado en los últimos meses el avance de las negociaciones en esta materia con el Consell y el Instituto Valenciano de Vivienda. De hecho, Novelda está incluida en un Plan Estratégico para la próxima implantación de nuevas viviendas de protección oficial en la provincia. Pero, la única verdad hasta el momento es que Novelda permanece desde hace varios años sin alternativa para los jóvenes en las viviendas de protección oficial y sin un plan de pisos de alquiler
Año 2007. Algunos ejemplos de concesión y construcción de viviendas de protección oficial en la Comunidad Valenciana según los datos consultados por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda: 105 en Alicante; 722 en Picassent; 32 en Cabanes; 82 en Orihuela y 12 en Navarrés. En Novelda, 0.
Desde hace varios años, incluso varias legislaturas atrás, los políticos noveldenses tienen una asignatura pendiente con las viviendas de protección oficial para jóvenes o familias que desean emanciparse y sus recursos económicos son limitados o escasos. En este sentido, en la última campaña electoral, todos los partidos políticos pisaron fuerte en este terreno y prometieron un fuerte impulso en este campo: PSOE, Compromís y PP incluían en su propaganda electoral la construcción de nuevas viviendas de protección.
De momento, a la vista de las últimas fichas movidas por el Consell, Novelda sigue siendo la peor parada ya que sigue sin poseer suelo con que se pueda construir viviendas protección oficial. Aunque, tal y como ha reconocido el alcalde de Novelda en los últimos meses, los avances en las negociaciones en el Plan Estratégico creado por el Consell son fructíferas y es posible que Novelda pueda ofertar este tipo de viviendas subvencionadas para los jóvenes noveldenses. Y es que el Consell ha prometido construir más de 140.000 viviendas de protección oficial para los próximos años.
Por otro lado, la falta de una alternativa en un alquiler asequible también para los jóvenes, sigue siendo otro punto importante y a tener en cuenta por los dirigente noveldenses. Y es que, recientemente, la Agencia Valenciana de Alquiler facilitó una vivienda a cerca de 600 familias en Valencia.
Año 2007. Algunos ejemplos de concesión y construcción de viviendas de protección oficial en la Comunidad Valenciana según los datos consultados por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda: 105 en Alicante; 722 en Picassent; 32 en Cabanes; 82 en Orihuela y 12 en Navarrés. En Novelda, 0.
Desde hace varios años, incluso varias legislaturas atrás, los políticos noveldenses tienen una asignatura pendiente con las viviendas de protección oficial para jóvenes o familias que desean emanciparse y sus recursos económicos son limitados o escasos. En este sentido, en la última campaña electoral, todos los partidos políticos pisaron fuerte en este terreno y prometieron un fuerte impulso en este campo: PSOE, Compromís y PP incluían en su propaganda electoral la construcción de nuevas viviendas de protección.
De momento, a la vista de las últimas fichas movidas por el Consell, Novelda sigue siendo la peor parada ya que sigue sin poseer suelo con que se pueda construir viviendas protección oficial. Aunque, tal y como ha reconocido el alcalde de Novelda en los últimos meses, los avances en las negociaciones en el Plan Estratégico creado por el Consell son fructíferas y es posible que Novelda pueda ofertar este tipo de viviendas subvencionadas para los jóvenes noveldenses. Y es que el Consell ha prometido construir más de 140.000 viviendas de protección oficial para los próximos años.
Por otro lado, la falta de una alternativa en un alquiler asequible también para los jóvenes, sigue siendo otro punto importante y a tener en cuenta por los dirigente noveldenses. Y es que, recientemente, la Agencia Valenciana de Alquiler facilitó una vivienda a cerca de 600 familias en Valencia.
La Policía Local levanta seis actas por consumo de alcohol durante el fin de semana
Hasta seis actas han sido levantadas durante el pasado fin de semana por consumo de alcohol y abandono de suciedad en parques públicos, así como dos por consumo y tendencia de sustancias tóxicas
La Policía Local ha registrado quejas por molestias de ruidos en viviendas y la vía pública, atendiéndose varías quejas en este sentido, todas ellas en horarios nocturnos.
Además, la Policía Local ha mediado en la resolución de dos conflictos familiares. También se han realizado dos controles de tráfico en diferentes puntos de la población, detectándose varios vehículos sin haber realizado la Inspección Técnica del Vehículo así como carecer de seguro.
Sustracción de rejillas de imbornales
En otro orden de cosas la Policía Local ha identificado a un individuo, que sustraía rejillas de los imbornales de la vía pública, así como algunas en los huecos de los árboles de alguna calle.
En este sentido la Policía Local ruega la colaboración ciudadana dando inmediato aviso ante actuaciones similares.
La Policía Local ha registrado quejas por molestias de ruidos en viviendas y la vía pública, atendiéndose varías quejas en este sentido, todas ellas en horarios nocturnos.
Además, la Policía Local ha mediado en la resolución de dos conflictos familiares. También se han realizado dos controles de tráfico en diferentes puntos de la población, detectándose varios vehículos sin haber realizado la Inspección Técnica del Vehículo así como carecer de seguro.
Sustracción de rejillas de imbornales
En otro orden de cosas la Policía Local ha identificado a un individuo, que sustraía rejillas de los imbornales de la vía pública, así como algunas en los huecos de los árboles de alguna calle.
En este sentido la Policía Local ruega la colaboración ciudadana dando inmediato aviso ante actuaciones similares.
21 de septiembre, «Día Mundial del Alzheimer»
Artículo de opinión de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Novelda
Con motivo de este día dedicado a informar y concienciar a la gente sobre la enfermedad de Alzheimer, los profesionales de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Novelda pensamos…¿por qué no escribimos una carta?, y nos pusimos manos a la obra, nos reunimos y decidimos entre todos escribir esta carta dedicada a concienciar al familiar y que comprendan que estos enfermos necesitan que sus familiares decidan por ellos, los necesitan para mantener sus autoestima, bienestar, sentirse útiles y mantener la dignidad hasta el final de sus días.
Para nosotros es importante concienciar a todos los familiares que los que deben decidir y tomar las decisiones en beneficio de los enfermos de Alzheimer son ellos. Los profesionales que trabajamos en la Asociación sabemos que es difícil concienciar al familiar, pero sólo debemos pensar: ¿qué calidad de vida queremos para nosotros?
Con esta carta, que sirve de concienciación sobre todo al familiar o cuidador queremos hacer hincapié en la fase inicial de la enfermedad ¿por qué queremos insistir en esta fase?, porque cuánto antes trabajemos con estos enfermos, más posibilidades hay de que se mantengan en esta fase y que se ralentice la enfermedad. Y aquí como hemos señalado anteriormente, juega un papel importante el familiar cuidador acudiendo a la Asociación lo antes posible una vez que se tiene ya el diagnóstico.
Es importante que el familiar acepte primero la enfermedad y que sea consciente de que la enfermedad de Alzheimer es compleja, dura y degenerativa, para que posteriormente se implique contactando con la asociación y MOTIVANDO a su familiar enfermo a que acuda a los talleres de estimulación cognitiva, aunque éste se encuentre en una fase leve, donde es posible que los síntomas que ahora manifiesta no sean acusados. Ya que esto no significa que no esté enfermo, el Alzheimer comienza a manifestarse en él y su familiar y usted necesitan ayuda. Si su familiar se encuentra en esta fase… ¡trabajemos para que siga así el mayor tiempo posible!, ¿para qué esperar a que se encuentre en una fase más avanzada?
En numerosas ocasiones, el familiar cuidador acude a la asociación, con síntomas de sobrecarga, buscando ayuda cuando el enfermo se encuentra ya en una fase avanzada. Y este movimiento es muy positivo, porque significa que comienza a usar un recurso importante que disponemos para cubrir sus necesidades. Pero cuando esto ocurre, aún respetando las decisiones de los familiares, y comprendiendo que detrás de estas hay motivos significativos, los profesionales preguntamos con dolor y tristeza “¿por qué no has contactado con nosotros antes?”
Nuestro objetivo principal, es “mejorar la calidad de vida del enfermo y de su familiar”, y CUÁNTO ANTES trabajemos todos (enfermo + familia + profesionales) por conseguir este objetivo, mejores resultados obtendremos, y mayores posibilidades habrá de que tanto el enfermo como el familiar acepten, afronten y se adapten a los cambios propios de la evolución de la enfermedad de Alzhemier.
Una vez se tenga el diagnóstico en la mano y la correspondiente medicación, es imprescindible que el familiar tome consciencia que tan importante es ésta como la asistencia a los talleres de estimulación que desde nuestra entidad estamos llevando a cabo, ya que unidas ambas cosas, medicación y talleres, de lo que se trata es de enlentecer el avance de esta enfermedad que por desgracia actualmente no tiene cura.
Los talleres son el servicio pilar de la asociación, que profesionales (psicólogo, terapeuta ocupacional, auxiliares de enfermería) desarrollan junto a voluntarios en el nuevo centro rehabilitado que cedió el ayuntamiento en el año 2007.
Pero ¿Qué son los talleres? ¿Qué hacen los enfermos? ¿Cómo se desarrollan y planifican? Intentando dar respuesta a estas preguntas se puede decir que son diversos talleres donde se pretende estimular a los enfermos de Alzheimer tanto física, funcional como cognitivamente, con el objetivo de ofrecer una atención terapéutica continuada en los aspectos físicos, psíquicos y sociales, favorecer la autonomía el máximo tiempo posible y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ENFERMOS Y FAMILIARES.
En general los talleres que se ejecutan son: estimulación cognitiva, orientación, jardinería, manualidades, mantenimiento en actividades de la vida diaria, reminiscencia, gimnasia, psicomotricidad, musicoterapia, ocio, cocina, etc…
Hay mucha gente que todavía no sabe qué hacemos en el centro, incluso socios y familiares se contentan con saber que sus enfermos están muy bien atendidos y que se ”entretienen”, y ellos a cambio, tienen tres horas de merecido descanso.
Pero esa no es la filosofía de trabajo del equipo de profesionales de la asociación, en este centro se programan, planifican y organizan los talleres, se adaptan las fichas y actividades según el usuario o grupo y se hacen evaluaciones mensuales para valorar el funcionamiento del taller y la progresión de cada usuario, que utiliza el psicólogo para realizar su informe que la familia presentará al neurólogo.
A pesar de haberlo hecho ya, es necesario recalcar todos los beneficios que el usuario y la familia obtiene al venir a talleres. Hay una mejora en las relaciones sociales porque trabajan en grupo con otros usuarios en las mismas condiciones y salen de casa, con todo lo que conlleva. Al realizar ese trabajo se encuentran más animados, más activos y se sienten útiles, aumentando el rendimiento personal y como consecuencia provocando un enlentecimiento del avance de la enfermedad. Se crea un hábito de asistencia y por tanto un horario y mejoran los ritmos de sueño.
Si el enfermo está mejor, el familiar se va a beneficiar de ello y sobretodo de un tiempo libre del que pueda disponer como guste. Es evidente que cuanto antes acuda a talleres, antes se van a beneficiar….y no vale eso de decir: “es que,… él todavía está bien”.
Pero bueno,¿Qué es lo que tenemos que hacer para acudir al centro? Y ¿Qué servicios se nos van a ofrecer?
En primer lugar, hay que citarse con la trabajadora social de la asociación, la cual recogerá todos los datos pertinentes y explicará todos los servicios que tenemos, tales como: Información, orientación y asesoramiento sobre la enfermedad, de ello se encargará la trabajadora social, Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de Apoyo psicológico para el enfermo y familiares, grupos de autoayuda, y finalmente los talleres de psicoestimulación cognitiva adaptado al deterioro cognitivo.
Todos estos servicios son llevados a cabo por un equipo de profesionales especializados en la enfermedad de Alzheimer. Este equipo consta de ocho profesionales: una trabajadora social; un psicólogo; una terapeuta ocupacional y cinco auxiliares de enfermería, que trabajan día a día en beneficio de los nuestros, nuestros mayores, dedicándoles todo nuestro cariño y amor.
Con motivo de este día dedicado a informar y concienciar a la gente sobre la enfermedad de Alzheimer, los profesionales de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Novelda pensamos…¿por qué no escribimos una carta?, y nos pusimos manos a la obra, nos reunimos y decidimos entre todos escribir esta carta dedicada a concienciar al familiar y que comprendan que estos enfermos necesitan que sus familiares decidan por ellos, los necesitan para mantener sus autoestima, bienestar, sentirse útiles y mantener la dignidad hasta el final de sus días.
Para nosotros es importante concienciar a todos los familiares que los que deben decidir y tomar las decisiones en beneficio de los enfermos de Alzheimer son ellos. Los profesionales que trabajamos en la Asociación sabemos que es difícil concienciar al familiar, pero sólo debemos pensar: ¿qué calidad de vida queremos para nosotros?
Con esta carta, que sirve de concienciación sobre todo al familiar o cuidador queremos hacer hincapié en la fase inicial de la enfermedad ¿por qué queremos insistir en esta fase?, porque cuánto antes trabajemos con estos enfermos, más posibilidades hay de que se mantengan en esta fase y que se ralentice la enfermedad. Y aquí como hemos señalado anteriormente, juega un papel importante el familiar cuidador acudiendo a la Asociación lo antes posible una vez que se tiene ya el diagnóstico.
Es importante que el familiar acepte primero la enfermedad y que sea consciente de que la enfermedad de Alzheimer es compleja, dura y degenerativa, para que posteriormente se implique contactando con la asociación y MOTIVANDO a su familiar enfermo a que acuda a los talleres de estimulación cognitiva, aunque éste se encuentre en una fase leve, donde es posible que los síntomas que ahora manifiesta no sean acusados. Ya que esto no significa que no esté enfermo, el Alzheimer comienza a manifestarse en él y su familiar y usted necesitan ayuda. Si su familiar se encuentra en esta fase… ¡trabajemos para que siga así el mayor tiempo posible!, ¿para qué esperar a que se encuentre en una fase más avanzada?
En numerosas ocasiones, el familiar cuidador acude a la asociación, con síntomas de sobrecarga, buscando ayuda cuando el enfermo se encuentra ya en una fase avanzada. Y este movimiento es muy positivo, porque significa que comienza a usar un recurso importante que disponemos para cubrir sus necesidades. Pero cuando esto ocurre, aún respetando las decisiones de los familiares, y comprendiendo que detrás de estas hay motivos significativos, los profesionales preguntamos con dolor y tristeza “¿por qué no has contactado con nosotros antes?”
Nuestro objetivo principal, es “mejorar la calidad de vida del enfermo y de su familiar”, y CUÁNTO ANTES trabajemos todos (enfermo + familia + profesionales) por conseguir este objetivo, mejores resultados obtendremos, y mayores posibilidades habrá de que tanto el enfermo como el familiar acepten, afronten y se adapten a los cambios propios de la evolución de la enfermedad de Alzhemier.
Una vez se tenga el diagnóstico en la mano y la correspondiente medicación, es imprescindible que el familiar tome consciencia que tan importante es ésta como la asistencia a los talleres de estimulación que desde nuestra entidad estamos llevando a cabo, ya que unidas ambas cosas, medicación y talleres, de lo que se trata es de enlentecer el avance de esta enfermedad que por desgracia actualmente no tiene cura.
Los talleres son el servicio pilar de la asociación, que profesionales (psicólogo, terapeuta ocupacional, auxiliares de enfermería) desarrollan junto a voluntarios en el nuevo centro rehabilitado que cedió el ayuntamiento en el año 2007.
Pero ¿Qué son los talleres? ¿Qué hacen los enfermos? ¿Cómo se desarrollan y planifican? Intentando dar respuesta a estas preguntas se puede decir que son diversos talleres donde se pretende estimular a los enfermos de Alzheimer tanto física, funcional como cognitivamente, con el objetivo de ofrecer una atención terapéutica continuada en los aspectos físicos, psíquicos y sociales, favorecer la autonomía el máximo tiempo posible y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ENFERMOS Y FAMILIARES.
En general los talleres que se ejecutan son: estimulación cognitiva, orientación, jardinería, manualidades, mantenimiento en actividades de la vida diaria, reminiscencia, gimnasia, psicomotricidad, musicoterapia, ocio, cocina, etc…
Hay mucha gente que todavía no sabe qué hacemos en el centro, incluso socios y familiares se contentan con saber que sus enfermos están muy bien atendidos y que se ”entretienen”, y ellos a cambio, tienen tres horas de merecido descanso.
Pero esa no es la filosofía de trabajo del equipo de profesionales de la asociación, en este centro se programan, planifican y organizan los talleres, se adaptan las fichas y actividades según el usuario o grupo y se hacen evaluaciones mensuales para valorar el funcionamiento del taller y la progresión de cada usuario, que utiliza el psicólogo para realizar su informe que la familia presentará al neurólogo.
A pesar de haberlo hecho ya, es necesario recalcar todos los beneficios que el usuario y la familia obtiene al venir a talleres. Hay una mejora en las relaciones sociales porque trabajan en grupo con otros usuarios en las mismas condiciones y salen de casa, con todo lo que conlleva. Al realizar ese trabajo se encuentran más animados, más activos y se sienten útiles, aumentando el rendimiento personal y como consecuencia provocando un enlentecimiento del avance de la enfermedad. Se crea un hábito de asistencia y por tanto un horario y mejoran los ritmos de sueño.
Si el enfermo está mejor, el familiar se va a beneficiar de ello y sobretodo de un tiempo libre del que pueda disponer como guste. Es evidente que cuanto antes acuda a talleres, antes se van a beneficiar….y no vale eso de decir: “es que,… él todavía está bien”.
Pero bueno,¿Qué es lo que tenemos que hacer para acudir al centro? Y ¿Qué servicios se nos van a ofrecer?
En primer lugar, hay que citarse con la trabajadora social de la asociación, la cual recogerá todos los datos pertinentes y explicará todos los servicios que tenemos, tales como: Información, orientación y asesoramiento sobre la enfermedad, de ello se encargará la trabajadora social, Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de Apoyo psicológico para el enfermo y familiares, grupos de autoayuda, y finalmente los talleres de psicoestimulación cognitiva adaptado al deterioro cognitivo.
Todos estos servicios son llevados a cabo por un equipo de profesionales especializados en la enfermedad de Alzheimer. Este equipo consta de ocho profesionales: una trabajadora social; un psicólogo; una terapeuta ocupacional y cinco auxiliares de enfermería, que trabajan día a día en beneficio de los nuestros, nuestros mayores, dedicándoles todo nuestro cariño y amor.
Fútbol: El nuevo Novelda C.F se estrena en derrota ante el Benidorm
Tras la presentación en Julio de la nueva junta directiva del Novelda, el equipo se presentó ayer ante su afición para jugar un partido amistoso contra el Benidorm C.D. A fin de disputar el XXXI Trofeo Sª Mª Magdalena, y pese a las intenciones de remontar sobre la pasada temporada, el equipo Noveldense no pudo imponerse a su contrincante, quedando el marcador a 0-1 a favor del Benidorm
Cerca de las 19:30 horas de la tarde del 24 de agosto, la nueva cara del Novelda C.F fue presentada a la afición noveldense. Junto al entrenador, Fran Castelló, la plantilla del equipo contó con los jugadores: Rubén, Adolfo, Carmelo, Maijide, Quirant, Albalat, José, Verde, Polanco, Juande, Noel, Ángel, Lombán, Emilio, Luis y Víctor.
Hechas las presentaciones y preparados los jugadores de ambos equipos, la organización pidió un minuto de silencio para honrar a las víctimas del accidente aéreo de Barajas. Pasado el momento de duelo y todos en posición, el árbitro dio la señal para comenzar el encuentro.
Como era de esperar en pretemporada, el partido se inició con un ritmo de juego muy lento, con varias ocasiones desaprovechadas en las dos áreas. Poco a poco el Benidorm fue adueñándose del balón, llegando con más insistencia a la portería defendida por Rubén. El Novelda se defendió perfectamente, buscando contraatacar hasta que cerca del final de la primera parte recibió un tanto del equipo visitante.
En la segunda mitad los chicos de Fran Castelló salieron al encuentro con mucha más intensidad, presionando eficazmente la salida de balón del Benidorm. Todo ello se materializó en innumerables ocasiones, desaprovechadas por el equipo noveldense, que mereció como mínimo empatar el encuentro.
(Artículo escrito por Cynthia Price y Borja Llobregat)
Cerca de las 19:30 horas de la tarde del 24 de agosto, la nueva cara del Novelda C.F fue presentada a la afición noveldense. Junto al entrenador, Fran Castelló, la plantilla del equipo contó con los jugadores: Rubén, Adolfo, Carmelo, Maijide, Quirant, Albalat, José, Verde, Polanco, Juande, Noel, Ángel, Lombán, Emilio, Luis y Víctor.
Hechas las presentaciones y preparados los jugadores de ambos equipos, la organización pidió un minuto de silencio para honrar a las víctimas del accidente aéreo de Barajas. Pasado el momento de duelo y todos en posición, el árbitro dio la señal para comenzar el encuentro.
Como era de esperar en pretemporada, el partido se inició con un ritmo de juego muy lento, con varias ocasiones desaprovechadas en las dos áreas. Poco a poco el Benidorm fue adueñándose del balón, llegando con más insistencia a la portería defendida por Rubén. El Novelda se defendió perfectamente, buscando contraatacar hasta que cerca del final de la primera parte recibió un tanto del equipo visitante.
En la segunda mitad los chicos de Fran Castelló salieron al encuentro con mucha más intensidad, presionando eficazmente la salida de balón del Benidorm. Todo ello se materializó en innumerables ocasiones, desaprovechadas por el equipo noveldense, que mereció como mínimo empatar el encuentro.
(Artículo escrito por Cynthia Price y Borja Llobregat)
Comercio y Ciudad / Clausura de la escuela de verano de Capaz
Tal día como hoy hace justo un año, las actividades organizadas dentro de la escuela de verano de Capaz, en el colegio Gómez Navarro, finalizaron. Muchos fueron los familiares que se acercaron a ver la simulación de los Juegos Olímpicos que los niños de la asociación había preparados para ellos. Sin embargo, la lluvia obligó a suspender los actos previstos
Antes de empezar el acto, el coordinador de la escuela de verano Jorge Navarro, agradeció la presencia de los familiares de los niños, al ayuntamiento por su colaboración con la sociedad, dio la bienvenida a todos los nuevos familiares que se han incorporado recientemente al colectivo y a todos sus monitores y colaboradores.
Lanzamiento de jabalina y aros, tenis de mesa y en otros muchos juegos participaron los niños para la exhibición que tenían preparada de los Juegos Olímpicos. Pero el tiempo no acompañó al espectáculo por lo que a la mitad del acto se tuvo que suspender, obligando a todos los asistentes a resguardarse de la lluvia en el interior del colegio Gómez Navarro. Una vez suspendido el acto, se prosiguió entregando las medallas y con un gran almuerzo a todos los participantes dentro de las instalaciones del centro educativo.
Muchos fueron los asistentes en la clausura de la escuela de verano de CAPAZ. Entre ellos, cabe destacar la presencia del alcalde de Novelda Mariano Beltrá y los miembros de su equipo de gobierno con el concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio,Víctor Cremades, la concejala de Educación, Reme Boyer, el concejal de Tráfico, Deportes y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, la edil de Servicios Sociales, Mariló Cortés, el edil de Medios de Comunicación, Francisco Cantó , el concejal de Turismo, Sergio Mira, y Mª Carmen Beltrá, concejala de Cooperación Internacional y Sanidad. Por parte de los populares estuvo presente Ramón Martínez.
Antes de empezar el acto, el coordinador de la escuela de verano Jorge Navarro, agradeció la presencia de los familiares de los niños, al ayuntamiento por su colaboración con la sociedad, dio la bienvenida a todos los nuevos familiares que se han incorporado recientemente al colectivo y a todos sus monitores y colaboradores.
Lanzamiento de jabalina y aros, tenis de mesa y en otros muchos juegos participaron los niños para la exhibición que tenían preparada de los Juegos Olímpicos. Pero el tiempo no acompañó al espectáculo por lo que a la mitad del acto se tuvo que suspender, obligando a todos los asistentes a resguardarse de la lluvia en el interior del colegio Gómez Navarro. Una vez suspendido el acto, se prosiguió entregando las medallas y con un gran almuerzo a todos los participantes dentro de las instalaciones del centro educativo.
Muchos fueron los asistentes en la clausura de la escuela de verano de CAPAZ. Entre ellos, cabe destacar la presencia del alcalde de Novelda Mariano Beltrá y los miembros de su equipo de gobierno con el concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio,Víctor Cremades, la concejala de Educación, Reme Boyer, el concejal de Tráfico, Deportes y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, la edil de Servicios Sociales, Mariló Cortés, el edil de Medios de Comunicación, Francisco Cantó , el concejal de Turismo, Sergio Mira, y Mª Carmen Beltrá, concejala de Cooperación Internacional y Sanidad. Por parte de los populares estuvo presente Ramón Martínez.
El Novelda C.F se presenta ante el Benidorm en el trofeo de La Magdalena
El Novelda C.F. se enfrenta este domingo 24 de agosto, a las 20.00 horas, ante el Benidorm con la disputa del trofeo “Santa María Magdalena” en su XXXI edición. Media hora antes, sobre las 19.30 horas, el equipo verdiblanco dirigido por Fran Castelló se presentará ante su afición
El Novelda C.F. se enfrenta este domingo 24 de agosto, a las 20.00 horas, ante el Benidorm con la disputa del trofeo “Santa María Magdalena” en su XXXI edición. Media hora antes, sobre las 19.30 horas, el equipo verdiblanco dirigido por Fran Castelló se presentará ante su afición
El Novelda C.F. se enfrenta este domingo 24 de agosto, a las 20.00 horas, ante el Benidorm con la disputa del trofeo “Santa María Magdalena” en su XXXI edición. Media hora antes, sobre las 19.30 horas, el equipo verdiblanco dirigido por Fran Castelló se presentará ante su afición
Baloncesto: El Memorial Román Torregrosa reúne a Lucentum y Torrevieja en el pabellón de La Magdalena
El Club Baloncesto Jorge Juan celebró hace un año la XVIII edición del Memorial Román Torregrosa con un partido de altura entre el Alicante Costa Blanca y el Torrevieja Zur Cruz. El encuentro, enmarcado en el 50º aniversario de la entidad deportiva, y de acceso libre, acompañó el inicio de la pretemporada en las distintas categorías del club
Después de muchos años mostrando la misma imagen deteriorada, inalteradas, las pistas de baloncesto ubicadas en las inmediaciones del pabellón de La Magdalena vislumbran algunas novedades. La tala de los pinos que suponían un peligro para quienes practicaban deporte bajo su copa ha sido el primer paso. La reforma de los bancos de piedra que envuelven una de las canchas, el siguiente. Se ha eliminado aquella tribuna antigua, en la que dicen pocas veces se sentó nadie, y los hierbajos cercanos han desaparecido hace un año.
Después de muchos años mostrando la misma imagen deteriorada, inalteradas, las pistas de baloncesto ubicadas en las inmediaciones del pabellón de La Magdalena vislumbran algunas novedades. La tala de los pinos que suponían un peligro para quienes practicaban deporte bajo su copa ha sido el primer paso. La reforma de los bancos de piedra que envuelven una de las canchas, el siguiente. Se ha eliminado aquella tribuna antigua, en la que dicen pocas veces se sentó nadie, y los hierbajos cercanos han desaparecido hace un año.
El Jorge Juan arranca con el reto de continuar con los éxitos deportivos
El Club de Baloncesto Jorge Juan de Novelda comienza una nueva temporada dispuesta a obtener unos resultados similares o mejores a los de la pasada campaña, donde varios equipos del baloncesto noveldense celebraron el ascenso de categoría. Ahora se preparan y diseñan los equipos en una fase de captación en la que, desde la dirección deportiva del Jorge Juan, se anima a toda la gente joven a sumarse a este prometedor proyecto deportivo
Prácticamente la totalidad de los equipos de baloncesto del Jorge Juan de Novelda están ya entrenando aunque, según aseguró la dirección deportiva del club que asume Lolo, “hay algunos jugadores de alevines que se entrenan con canastas grandes por si pueden reforzar a los mayores”.
El Club de Baloncesto Jorge Juan de Novelda se encuentra en estos momentos en una fase de captación de jugadores y gente joven para así poder diseñar y cerrar los equipos en cada categoría. Aunque, como aseguró la dirección deportiva del club, “nuestro deseo es que vayamos a más y tengamos mayor número de chavales que el pasado año”.
Los primeros encuentros amistosos ya están programados y, desde el club, se es consciente del reto de algunos equipos que jugarán en una categoría superior tras los éxitos deportivos obtenidos el pasado año. “La idea es seguir manteniendo el mismo resultado”, agregó Lolo.
Prácticamente la totalidad de los equipos de baloncesto del Jorge Juan de Novelda están ya entrenando aunque, según aseguró la dirección deportiva del club que asume Lolo, “hay algunos jugadores de alevines que se entrenan con canastas grandes por si pueden reforzar a los mayores”.
El Club de Baloncesto Jorge Juan de Novelda se encuentra en estos momentos en una fase de captación de jugadores y gente joven para así poder diseñar y cerrar los equipos en cada categoría. Aunque, como aseguró la dirección deportiva del club, “nuestro deseo es que vayamos a más y tengamos mayor número de chavales que el pasado año”.
Los primeros encuentros amistosos ya están programados y, desde el club, se es consciente del reto de algunos equipos que jugarán en una categoría superior tras los éxitos deportivos obtenidos el pasado año. “La idea es seguir manteniendo el mismo resultado”, agregó Lolo.
Exposición de Charly en la Casa Museo Modernista
El noveldense fotógrafo José Fernando Martínez Fernández inaugura su exposición “Interiores” en la Casa Museo Modernista de la CAM el próximo 3 de octubre
La muestra, que llevará como título “Interiores” y se inaugurará el próximo 3 de octubre, presenta una selección de fotografía estenopeica.
Una técnica mediante la cual se obtiene fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Sin embargo, aún es practicada esporádicamente tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados a la fotografía y a la fotografía artística. Es utilizada sobre todo en esta última por las imágenes tan definidas y únicas que se obtienen mediante ella.
La muestra, que llevará como título “Interiores” y se inaugurará el próximo 3 de octubre, presenta una selección de fotografía estenopeica.
Una técnica mediante la cual se obtiene fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Es una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía. Sin embargo, aún es practicada esporádicamente tanto por fotógrafos profesionales como por aficionados a la fotografía y a la fotografía artística. Es utilizada sobre todo en esta última por las imágenes tan definidas y únicas que se obtienen mediante ella.
La Sociedad Musical Santa María Magdalena abre su plazo de inscripción
Desde el 25 de agosto, de 11.00 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, pueden acudir todos los interesados para inscribirse en los distintos cursos y formaciones que ofrece la Sociedad Musical Santa María Magdalena. El curso dará comienzo el 8 de septiembre ofreciendo desde el Jardín Musical para niños a partir de los 4 años, hasta solfeo para adultos sin límite de edad, así como toda clase de instrumentos: oboe, flauta travesera, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, tuba y percusión, contando con profesores de gran y contrastada calidad. CALLE/SAN ALFONSO 17 (FRENTE AL CASAL DE LA JOVENTUT). Teléfonos: 965601430// Móvil: 672157703
Desde el 25 de agosto, de 11.00 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, pueden acudir todos los interesados para inscribirse en los distintos cursos y formaciones que ofrece la Sociedad Musical Santa María Magdalena. El curso dará comienzo el 8 de septiembre ofreciendo desde el Jardín Musical para niños a partir de los 4 años, hasta solfeo para adultos sin límite de edad, así como toda clase de instrumentos: oboe, flauta travesera, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, tuba y percusión, contando con profesores de gran y contrastada calidad. CALLE/SAN ALFONSO 17 (FRENTE AL CASAL DE LA JOVENTUT). Teléfonos: 965601430// Móvil: 672157703
Desde el 25 de agosto, de 11.00 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, pueden acudir todos los interesados para inscribirse en los distintos cursos y formaciones que ofrece la Sociedad Musical Santa María Magdalena. El curso dará comienzo el 8 de septiembre ofreciendo desde el Jardín Musical para niños a partir de los 4 años, hasta solfeo para adultos sin límite de edad, así como toda clase de instrumentos: oboe, flauta travesera, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón, tuba y percusión, contando con profesores de gran y contrastada calidad. CALLE/SAN ALFONSO 17 (FRENTE AL CASAL DE LA JOVENTUT). Teléfonos: 965601430// Móvil: 672157703
El Ayuntamiento de Novelda y Cruz Roja aportarán 9.000 euros para los damnificados por el terremoto de Perú
Hace un año, la concejala de Cooperación Internacional, Mari Carmen Beltrá, y la entonces presidenta de Cruz Roja Novelda, Amelia Torregrosa, informaron de la inversión de esta cifra económica en artículos de primera necesidad como toldos de plástico, tiendas de campaña, mantas, pastillas potabilizadoras, kits de autoconstrucción de viviendas temporales y otras herramientas
El miércoles 15 de agosto de 2007, un terremoto de 7,9 grados de magnitud en la escala Ritcher sacudió Perú, causando serios daños en la región de Ica y en la provincia de Huarochiri, en la región de Lima. Se confirmaron 503 muertos, 1.042 heridos y 33.939 familias afectadas.
Nada más conocerse la noticia, la concejala de Cooperación Internacional, Mari Carmen Beltrá, se puso en contacto hace un año con su equipo de trabajo así como con miembros de la Cruz Roja de Novelda para estudiar un envío urgente de material de ayuda para todos los afectados por el seísmo en Perú.
De esta forma, finalmente, se aprobó una cifra de 9.000 euros en ayudas directas. Dinero del que el Consistorio aporta 6.000 euros, Cruz Roja unos 2.000 euros y otros restantes 1.000 euros que se pretenden cubrir con donativos particulares.
El miércoles 15 de agosto de 2007, un terremoto de 7,9 grados de magnitud en la escala Ritcher sacudió Perú, causando serios daños en la región de Ica y en la provincia de Huarochiri, en la región de Lima. Se confirmaron 503 muertos, 1.042 heridos y 33.939 familias afectadas.
Nada más conocerse la noticia, la concejala de Cooperación Internacional, Mari Carmen Beltrá, se puso en contacto hace un año con su equipo de trabajo así como con miembros de la Cruz Roja de Novelda para estudiar un envío urgente de material de ayuda para todos los afectados por el seísmo en Perú.
De esta forma, finalmente, se aprobó una cifra de 9.000 euros en ayudas directas. Dinero del que el Consistorio aporta 6.000 euros, Cruz Roja unos 2.000 euros y otros restantes 1.000 euros que se pretenden cubrir con donativos particulares.
José Bernabéu: “El tiempo está respetando a la uva de Novelda”
El presidente de la Denominación de Origen de Uva del Vinalopó, José Bernabéu, señaló que son entre 39 y 40 millones de kilos de uva la producción de este año. Unas cifras muy similares a las del año pasado y que, por el momento, se unen al buen tiempo que está respetando a las cosechas noveldenses
El presidente de la Denominación de Origen de Uva del Vinalopó, José Bernabéu, señaló la importancia del buen tiempo para la excelente producción de uva de este año, que está entre los 39 y 40 millones de kilos.
“De momento se ha portado bien, porque el año pasado el mayor daño vino en octubre, cuando hizo mucha lluvia. De todos modos, por el momento, todo sigue bien”, apuntó.
Bernabéu agregó que hasta el próximo 10 de septiembre no se producirá la recolección de la uva, que ahora se protege y madura con los 175 millones de saquitos que se han puesto en toda la comarca.
El presidente de la Denominación de Origen de Uva del Vinalopó, José Bernabéu, señaló la importancia del buen tiempo para la excelente producción de uva de este año, que está entre los 39 y 40 millones de kilos.
“De momento se ha portado bien, porque el año pasado el mayor daño vino en octubre, cuando hizo mucha lluvia. De todos modos, por el momento, todo sigue bien”, apuntó.
Bernabéu agregó que hasta el próximo 10 de septiembre no se producirá la recolección de la uva, que ahora se protege y madura con los 175 millones de saquitos que se han puesto en toda la comarca.
El Novelda C.F se presenta ante el Benidorm en el trofeo de La Magdalena
El Novelda C.F. se enfrenta este domingo 24 de agosto, a las 20.00 horas, ante el Benidorm con la disputa del trofeo “Santa María Magdalena” en su XXXI edición. Media hora antes, sobre las 19.30 horas, el equipo verdiblanco dirigido por Fran Castelló se presentará ante su afición
El Novelda C.F. se enfrenta este domingo 24 de agosto, a las 20.00 horas, ante el Benidorm con la disputa del trofeo “Santa María Magdalena” en su XXXI edición. Media hora antes, sobre las 19.30 horas, el equipo verdiblanco dirigido por Fran Castelló se presentará ante su afición
El Novelda C.F. se enfrenta este domingo 24 de agosto, a las 20.00 horas, ante el Benidorm con la disputa del trofeo “Santa María Magdalena” en su XXXI edición. Media hora antes, sobre las 19.30 horas, el equipo verdiblanco dirigido por Fran Castelló se presentará ante su afición
CAPAZ clausura su escuela de verano
El colegio Jorge Juan clausura hoy, a las 10.30 horas, la escuela de verano de CAPAZ. Para ello, usuarios y voluntarios han organizado toda una serie de actividades destinado a familiares y amigos que deseen acudir
El colegio Jorge Juan clausura hoy, a las 10.30 horas, la escuela de verano de CAPAZ. Para ello, usuarios y voluntarios han organizado toda una serie de actividades destinado a familiares y amigos que deseen acudir
El colegio Jorge Juan clausura hoy, a las 10.30 horas, la escuela de verano de CAPAZ. Para ello, usuarios y voluntarios han organizado toda una serie de actividades destinado a familiares y amigos que deseen acudir
Comercio y Ciudad / La Semana Cultural del “Francisco Alted Palomares” inicia los campeonatos de parchís y el dominó
Todas las mesas del centro estuvieron al completo hace un año y el responsable y organizador de las jornadas, José Iniesta, señaló el “éxito” de acogida por parte de todos los integrantes de la asociación que se han sumado a los distintos juegos en competición
La Semana Cultural del “Francisco Alted Palomares” atravesó hace un año su fase final en la organización de los distintos campeonatos previstos.
La Semana Cultural del “Francisco Alted Palomares” atravesó hace un año su fase final en la organización de los distintos campeonatos previstos.