MUNDO PERRO
Ser de camionero da muchas vivencias, unas buenas y otras malas, como todo cuando se trata en conjunto. Un servidor alguna vez lo ha sido y voy a contar una de ellas, tonta, insignificante, pero una de ellas.
Fue un sábado por la tarde, en verano, verano en Alicante, que es más que verano. Éramos varios los que a golpe de emisora y calores, teníamos por tarea acabar un desescombro antes del lunes. La faena era de Cantó, pero “Pelos”, mi jefe entonces, como amigo y compañero de este, puso su camión volquete a su servicio para ayudarle a vaciar la balsa de Singla. Ese era el que yo conducía.
La tarde pasaba tranquila entre risas y bromas, la juventud y el trabajo bien pagado suele acompañar, cuando no promover, el buen humor, y en aquel entonces todos éramos veinte años más jóvenes y era época de vacas gordas.
Viaje tras viaje avanzaba la labor. La ruta era corta, de Monforte a Novelda por el “Fondonet”. El “Fondonet” es una zona que permite ver a lo lejos, Alicante no es La Mancha, y un llano, aunque en otros sitios a eso se le llame bancal, es un lugar distinto.
La mirada te permite abarcar un par de kilómetros, no más, sin árboles, altos del terreno u obstáculos visuales. En esta zona solo existe ese rincón con esas características. Fue esto lo que en uno de eso viajes me permitió ver lo acontecido. Un coche había parado al otro lado del llano, vi como se abría una puerta y alguien bajaba. Tras unos segundos la puerta se cerró y el coche se marchó. Pero había un bulto donde un segundo antes estaba detenido el vehiculo. Conforme me acercaba divisé con más claridad su forma. Era un perro. Un perro grande, color marrón con rayas negras que le daban la apariencia de tigre y apariencia de bien alimentado. El animal estaba sentado donde le dejaron, no se movió, no se movió ni un solo metro.
Hice tres viajes más, pase seis veces por su lado, el perro no se movió. Supuse que en el último continuaría allí y podría recogerlo o acercarme, pero al caer la tarde, varias horas después, se marchó. Supuse que no lo volvería a ver, que, siguiendo el camino de los perros abandonados, buscaría la cercanía de alguna de la multitud de casas de campo que habitan el lugar con la esperanza de que algún hombre compasivo le diese de comer en régimen de semiadopción, como tantos y tantos casos he conocido en mi propia huerta. Perros que aparecen, y al tener comida se quedan hasta que un día se van sin saber ni porqué ni donde.
Me equivoqué.
Le volví a ver dos semanas más tarde, detrás del castillo, a unos tres kilómetros río arriba. Estaba comiéndose los restos de otro perro, atropellado semanas atrás, del que solo quedaba piel seca cubierta de polvo en la cuneta. No era el mismo perro, las rayas negras que le daban aspecto de atigrado se ocultaban tras las costillas que mas que debajo parecían estar encima de su piel. Su mirada no era fresca, sus movimientos dificultosos y lentos.
Esta vez paré el camión, bajé e intenté acercarme, pero huía, no solo como quien no quiere que le hagan sufrir, que le hagan daño. Parecía más bien que huía para que no le ayudasen, para acabar con lo que ya no quería, una vida que le había roto el corazón primero y el resto del cuerpo después.
Siempre me ha quedado el sentimiento de que pude haber hecho más, pero también se me quedó un sentimiento de odio hacia quien paró aquel coche con aquella frialdad.
Ojalá lea esto, y sepa al menos que yo lo vi, que su perro, que no viviría más de una semana después de la última vez, estuvo esperando verlo aparecer como la ultima oportunidad de su vida. Que lo hizo él, y que, aunque nadie le haga pagar el hecho, deseó que como si de Crimen y Castigo se tratará, Dostoyevski describiera lo que ocurre en la realidad, y su conciencia no le deje dormir, como a veces, cada vez que lo recuerdo, me pasa a mí.
Art. de opinión de Gonzalo Maluenda, Presidente del Partido Popular
Recuperar el pasado de prosperidad del PP
Lo primero que sorprende del todavía alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, es que su primera aparición pública en esta campaña electoral haya sido para insultar al Partido Popular en lugar de explicar cuáles son sus proyectos de cara al futuro. Habla de la vuelta al pasado del PP, y debería saber que hay 3.500 familias en Novelda a las que les encantaría borrar de un plumazo la triste historia de estos últimos cuatro años con un Zapatero incapaz de remontar la situación en nuestro país a diferencia de lo que está ocurriendo en buena parte de la Unión Europea y un cuatripartito en el Ayuntamiento de Novelda al que se le escapan hasta las empresas que van bien y se van a otros municipios para poder crecer. Menudo panorama, como para no querer volver al pasado de progreso y prosperidad que representa el PP.
Pero, en este tiempo electoral que debe convertirse en un espacio para trasladar a los ciudadanos cuáles son las prioridades de cada opción política, el señor Beltrá se ha dedicado a la descalificación, el engaño y el embuste con tal de mantenerse durante cuatro años más al frente de una institución para la cual, dicho por sus propios socios de gobierno “no ha estado a la altura de las circustancias”. Miente cuando dice que en las últimas elecciones de 2007 los ciudadanos no apoyaron al Partido Popular. Habrá que recordarle que el PP obtuvo en 2007 más votos que en las elecciones de 2003, por tanto es mentira que los ciudadanos no apoyaran a los populares. Habrá que recordarle también que el PP fue el partido más votado, mucho más que la opción política que el señor Beltrá representa, aunque desgraciadamente la aritmética electoral impidió que esos votos dieran como resultado la mayoría absoluta.
Y los socialistas, en lugar de respetar la decisión mayoritaria, prefirieron aliarse con otras fuerzas políticas, claudicar a las exigencias de la izquierda radical, los verdes y los nacionalistas y no prestar atención a lo que realmente preocupa a los ciudadanos. Pero, como debió entender desde un principio que su figura en el Ayuntamiento era meramente testimonial, porque los únicos programas electorales que se han cumplido han sido los de sus socios minoritarios del cuatripartito, el señor Beltrá no movió ni un solo dedo para atajar la difícil situación por la que cada día desde que inicio su etapa de gobierno nuevas familias se sumaban a esa larga lista de parados que ven con mucha preocupación su futuro y la de sus hijos.
Y ahora, en tiempo de exámenes finales, el señor Beltrá se da cuenta de que no ha hecho los deberes durante estos cuatro años y pretende aprobar a última hora aunque sea utilizando “chuletas” o copiando a sus compañeros. Lo triste es que con su artículo de opinión ha quedado demostrado que ni siquiera sabe copiar, porque utiliza una mentira tan gorda como decir que nuestra candidata, Milagrosa Martínez, está imputada por el caso Gúrtel, algo que es rotundamente falso y que al señor Beltrá podría causarle un problema muy importante porque está mancillando la honorabilidad de una persona atribuyéndole algo que no es cierto.
Señor Beltrá, de poco le va a servir que insultando a otras opciones políticas usted sea más creíble, y no se empeñe en trasladar una imagen de división o ruptura del Partido Popular de Novelda que no existe. En cualquier caso si decide mantener ese discurso sepa que por nuestra parte no va a tener una contestación más allá de la indiferencia porque lo que realmente preocupa a los ciudadanos de Novelda es recuperar la prosperidad y el progreso que vivieron durante la etapa de gobierno del Partido Popular, con ideas, iniciativa, liderazgo, empuje y trabajo que son los valores que atesora nuestra candidata y el resto de la lista.
Lo primero que sorprende del todavía alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, es que su primera aparición pública en esta campaña electoral haya sido para insultar al Partido Popular en lugar de explicar cuáles son sus proyectos de cara al futuro. Habla de la vuelta al pasado del PP, y debería saber que hay 3.500 familias en Novelda a las que les encantaría borrar de un plumazo la triste historia de estos últimos cuatro años con un Zapatero incapaz de remontar la situación en nuestro país a diferencia de lo que está ocurriendo en buena parte de la Unión Europea y un cuatripartito en el Ayuntamiento de Novelda al que se le escapan hasta las empresas que van bien y se van a otros municipios para poder crecer. Menudo panorama, como para no querer volver al pasado de progreso y prosperidad que representa el PP.
Pero, en este tiempo electoral que debe convertirse en un espacio para trasladar a los ciudadanos cuáles son las prioridades de cada opción política, el señor Beltrá se ha dedicado a la descalificación, el engaño y el embuste con tal de mantenerse durante cuatro años más al frente de una institución para la cual, dicho por sus propios socios de gobierno “no ha estado a la altura de las circustancias”. Miente cuando dice que en las últimas elecciones de 2007 los ciudadanos no apoyaron al Partido Popular. Habrá que recordarle que el PP obtuvo en 2007 más votos que en las elecciones de 2003, por tanto es mentira que los ciudadanos no apoyaran a los populares. Habrá que recordarle también que el PP fue el partido más votado, mucho más que la opción política que el señor Beltrá representa, aunque desgraciadamente la aritmética electoral impidió que esos votos dieran como resultado la mayoría absoluta.
Y los socialistas, en lugar de respetar la decisión mayoritaria, prefirieron aliarse con otras fuerzas políticas, claudicar a las exigencias de la izquierda radical, los verdes y los nacionalistas y no prestar atención a lo que realmente preocupa a los ciudadanos. Pero, como debió entender desde un principio que su figura en el Ayuntamiento era meramente testimonial, porque los únicos programas electorales que se han cumplido han sido los de sus socios minoritarios del cuatripartito, el señor Beltrá no movió ni un solo dedo para atajar la difícil situación por la que cada día desde que inicio su etapa de gobierno nuevas familias se sumaban a esa larga lista de parados que ven con mucha preocupación su futuro y la de sus hijos.
Y ahora, en tiempo de exámenes finales, el señor Beltrá se da cuenta de que no ha hecho los deberes durante estos cuatro años y pretende aprobar a última hora aunque sea utilizando “chuletas” o copiando a sus compañeros. Lo triste es que con su artículo de opinión ha quedado demostrado que ni siquiera sabe copiar, porque utiliza una mentira tan gorda como decir que nuestra candidata, Milagrosa Martínez, está imputada por el caso Gúrtel, algo que es rotundamente falso y que al señor Beltrá podría causarle un problema muy importante porque está mancillando la honorabilidad de una persona atribuyéndole algo que no es cierto.
Señor Beltrá, de poco le va a servir que insultando a otras opciones políticas usted sea más creíble, y no se empeñe en trasladar una imagen de división o ruptura del Partido Popular de Novelda que no existe. En cualquier caso si decide mantener ese discurso sepa que por nuestra parte no va a tener una contestación más allá de la indiferencia porque lo que realmente preocupa a los ciudadanos de Novelda es recuperar la prosperidad y el progreso que vivieron durante la etapa de gobierno del Partido Popular, con ideas, iniciativa, liderazgo, empuje y trabajo que son los valores que atesora nuestra candidata y el resto de la lista.
Miguel Ángel Martínez sube al podio en Cartagena
El Club Atlético Novelda – Carmencita, participó el pasado fin de semana en tres pruebas diferentes, Cros de Hondón de las Nieves, XXXIV Maratón Popular de Madrid y XXV Trofeo de Atletismo Ciudad de Cartagena.
El sábado 16, algunos atletas decidieron asistir a la 1ª edición del Cross Hondón de las Nieves que constaba de 10 km de recorrido, los atletas que participaron fueron:
-Manuel Ballester entrando en el puesto 12 con un tiempo de 36:40.
.Alberto Botella entrando en el puesto 34 con un tiempo de 39:00.
-Miguel Á. Martínez entrando en el puesto 39 de la con un tiempo de 39:37.
-Luis Cremades entrando en el puesto 56 con un tiempo de 40:49.
-Antonio Pérez entrando en el puesto 288 con un tiempo de 49:20.
-José F. Coloma entrando en el puesto 459 con un tiempo de 59:32.
Otro frupo se desplazó hasta Madrid para participar en la XXXIV Maratón Popular de Madrid junto a más de 8500 participantes:
-Javier Richart, en el puesto 2276, con un tiempo total de 3 horas y 35 minutos.
–Vicente Mira, en el puesto 3616, con un tiempo de 3 horas y 50 minutos.
-Fernando Pérez, en el puesto 7218, con un tiempo de 4 horas y 41 minto.
La tercera prueba para los atletas noveldenses, fue el XXV Trofeo de Atletismo Ciudad de Cartagena, una prueba incluida en al calendario de la Real Federación Española de Atletismo. Los atletas que participaron fueron:
-Miguel Ángel Martínez, en la prueba de 3000 obstáculos donde quedo tercero y subió al pódium a recoger la medalla de bronce de la prueba, y realizando marca de la temporada en esta prueba, aun haciendo mucho aire y habiendo ráfagas de hasta 4 m/s.
-Nacho Pérez, participo en la prueba de 100 metros lisos, donde quedo el tercero de su serie, y se realizaron 3 series en total, en esta prueba realizo una mejoría de marca personal pero no valida la marca por el fuerte aire a favor que tenían, donde en su serie el viento fue de +3.2 m/s, y con +2.0 m/s ya no valen las marcas realizadas.
El sábado 16, algunos atletas decidieron asistir a la 1ª edición del Cross Hondón de las Nieves que constaba de 10 km de recorrido, los atletas que participaron fueron:
-Manuel Ballester entrando en el puesto 12 con un tiempo de 36:40.
.Alberto Botella entrando en el puesto 34 con un tiempo de 39:00.
-Miguel Á. Martínez entrando en el puesto 39 de la con un tiempo de 39:37.
-Luis Cremades entrando en el puesto 56 con un tiempo de 40:49.
-Antonio Pérez entrando en el puesto 288 con un tiempo de 49:20.
-José F. Coloma entrando en el puesto 459 con un tiempo de 59:32.
Otro frupo se desplazó hasta Madrid para participar en la XXXIV Maratón Popular de Madrid junto a más de 8500 participantes:
-Javier Richart, en el puesto 2276, con un tiempo total de 3 horas y 35 minutos.
–Vicente Mira, en el puesto 3616, con un tiempo de 3 horas y 50 minutos.
-Fernando Pérez, en el puesto 7218, con un tiempo de 4 horas y 41 minto.
La tercera prueba para los atletas noveldenses, fue el XXV Trofeo de Atletismo Ciudad de Cartagena, una prueba incluida en al calendario de la Real Federación Española de Atletismo. Los atletas que participaron fueron:
-Miguel Ángel Martínez, en la prueba de 3000 obstáculos donde quedo tercero y subió al pódium a recoger la medalla de bronce de la prueba, y realizando marca de la temporada en esta prueba, aun haciendo mucho aire y habiendo ráfagas de hasta 4 m/s.
-Nacho Pérez, participo en la prueba de 100 metros lisos, donde quedo el tercero de su serie, y se realizaron 3 series en total, en esta prueba realizo una mejoría de marca personal pero no valida la marca por el fuerte aire a favor que tenían, donde en su serie el viento fue de +3.2 m/s, y con +2.0 m/s ya no valen las marcas realizadas.
El Colegio Oratorio Festivo celebra la Semana Santa
Dentro de sus actividades pastorales de Cuaresma y Semana Santa, el Colegio Diocesano, Oratorio Festivo celebró varios actos religiosos y sociales.
(Galería de imágenes)
El Lunes Santo en la Concatedral de San Nicolás, se ofició la Santa Misa Crismal donde los Sacerdotes de la Diócesis de Orihuela-Alicante renuevan sus votos. A esta misa fueron los alumnos y alumnas de cuarto de primaria, alumnos que recibirán su Primera Comunión el próximo mes de mayo.
El martes 19 de abril, Martes Santo, se celebró en le patio del Colegio un Vía Crucis “ojos de niños” con la participación de los alumnos y alumnas de toda la primaria.
Con la oración de las estaciones, acompañaron a Jesús en su camino al Calvario.
El miércoles 20 de abril, miércoles Santo, en el patio del Colegio, con la participación de los alumnos de infantil y primer ciclo de primaria, tuvo lugar la tradicional “Procesión” de las cofradías de Semana Santa y la “Banda de trompetas y tambores” del Colegio. En esta procesión también participaron los padres.
(Galería de imágenes)
El Lunes Santo en la Concatedral de San Nicolás, se ofició la Santa Misa Crismal donde los Sacerdotes de la Diócesis de Orihuela-Alicante renuevan sus votos. A esta misa fueron los alumnos y alumnas de cuarto de primaria, alumnos que recibirán su Primera Comunión el próximo mes de mayo.
El martes 19 de abril, Martes Santo, se celebró en le patio del Colegio un Vía Crucis “ojos de niños” con la participación de los alumnos y alumnas de toda la primaria.
Con la oración de las estaciones, acompañaron a Jesús en su camino al Calvario.
El miércoles 20 de abril, miércoles Santo, en el patio del Colegio, con la participación de los alumnos de infantil y primer ciclo de primaria, tuvo lugar la tradicional “Procesión” de las cofradías de Semana Santa y la “Banda de trompetas y tambores” del Colegio. En esta procesión también participaron los padres.
Mental Simphony lanza su primer disco
El grupo está formado por seis noveldenses que han decidido fusionar diferentes estilos en algo que han llamado “Metal Rock Progresivo”. Su principal baza es que usan el violín mezclado con el bajo, la guitarra, la batería y el teclado. Su primer disco se titula “Alteración Accidental”, y se compone de 10 temas propios en los que dan lo mejor de sí mismos. Algunos miembros del grupo se formaron en el conservatorio. Otros, sin embargo, aprendieron música de forma autodidacta. Pero lo importante es que todos comparten esta afición que les ha llevado a tocar en diferentes escenarios de Novelda y Madrid. Jordi Giménez (Bajo), Magda Galindo (Violín), Pablo Muelas (Teclado), Christian Richart (Guitarra), Llanos Esteve (Batería) y Lola Doménech (Voz) forman Mental Simphony, y pasaron por nuestra redacción para contarnos más sobre su andadura musical. (Esta noticia contiene vídeo de presentación»
P.- ¿Cómo surge la idea de crear el grupo? R.- La idea surge de Christian, el guitarrista. Hace cuatro años se encontraron en la Glorieta Llanos, Magda y él y hablaron de su afición a la música. Empezamos a juntarnos y nos gustó cómo sonaba. Así empezamos a buscar a los demás y completamos el grupo. Poco a poco pasó de ser una simple diversión a convertirse en un proyecto consagrado. Al principio Lola no cantaba, sino que tocaba la guitarra. Nuestro primer concierto en directo fue en el Raïm Festival.
P.- ¿Qué tipo de música hacéis? R.- Es un estilo bastante propio. Nos han definido como Metal Rock Progresivo.
P.- ¿Cómo conjugáis el violín en vuestra música? R.– Es algo que nos diferencia de otros grupos de rock. No tenemos un estilo marcado porque tenemos algo que resalta y nos diferencia de los demás.
P.- ¿Quién compone las canciones del grupo? R.- Antes la componía el anterior bajista, Virgilio. Realmente, cada canción está hecha por todos. Cada uno aporta sus propias ideas, y entre todos creamos la canción.
P.- ¿A qué público va dirigida vuestra música? R.- Va dirigida al público en general, a quien le guste. Al ser un estilo propio tampoco puedes definir un público objetivo. Es todo un poco relativo.
P.- ¿Cuáles son vuestras influencias? R.- Nos comparan muchas veces con grupos irlandeses. En España, salvando las distancias, lo hacen con Mago de Öz, aunque realmente no nos parecemos mucho. La música que buscamos es muy técnica y elaborada.
P.- ¿Creéis que tiene futuro el grupo? R.- Bueno, sacar el disco ya es un gran logro. Nuestra idea es conseguir un nombre y poder vivir de la música, aunque en la actualidad es muy difícil.
P.- ¿Cuáles son vuestros proyectos a corto plazo? R.- Queremos tocar en la barraca de las fiestas de La Estación, pero aún estamos en negociación. Además, pertenecemos a la asociación de grupos locales “Tots toquem”, aunque este año con la restricción presupuestaria del Ayuntamiento está más difícil.
P.- ¿Cuánto tiempo habéis tardado en componer los diez temas del nuevo disco? R.- La verdad es que han ido surgiendo con el tiempo. Hemos tenido muchos “parones”, y poco a poco han ido saliendo.
Su CD puede adquirirse por 5 euros en el pub “La Cueva del Oso” o contactando personalmente con ellos.
VÍDEO
P.- ¿Cómo surge la idea de crear el grupo? R.- La idea surge de Christian, el guitarrista. Hace cuatro años se encontraron en la Glorieta Llanos, Magda y él y hablaron de su afición a la música. Empezamos a juntarnos y nos gustó cómo sonaba. Así empezamos a buscar a los demás y completamos el grupo. Poco a poco pasó de ser una simple diversión a convertirse en un proyecto consagrado. Al principio Lola no cantaba, sino que tocaba la guitarra. Nuestro primer concierto en directo fue en el Raïm Festival.
P.- ¿Qué tipo de música hacéis? R.- Es un estilo bastante propio. Nos han definido como Metal Rock Progresivo.
P.- ¿Cómo conjugáis el violín en vuestra música? R.– Es algo que nos diferencia de otros grupos de rock. No tenemos un estilo marcado porque tenemos algo que resalta y nos diferencia de los demás.
P.- ¿Quién compone las canciones del grupo? R.- Antes la componía el anterior bajista, Virgilio. Realmente, cada canción está hecha por todos. Cada uno aporta sus propias ideas, y entre todos creamos la canción.
P.- ¿A qué público va dirigida vuestra música? R.- Va dirigida al público en general, a quien le guste. Al ser un estilo propio tampoco puedes definir un público objetivo. Es todo un poco relativo.
P.- ¿Cuáles son vuestras influencias? R.- Nos comparan muchas veces con grupos irlandeses. En España, salvando las distancias, lo hacen con Mago de Öz, aunque realmente no nos parecemos mucho. La música que buscamos es muy técnica y elaborada.
P.- ¿Creéis que tiene futuro el grupo? R.- Bueno, sacar el disco ya es un gran logro. Nuestra idea es conseguir un nombre y poder vivir de la música, aunque en la actualidad es muy difícil.
P.- ¿Cuáles son vuestros proyectos a corto plazo? R.- Queremos tocar en la barraca de las fiestas de La Estación, pero aún estamos en negociación. Además, pertenecemos a la asociación de grupos locales “Tots toquem”, aunque este año con la restricción presupuestaria del Ayuntamiento está más difícil.
P.- ¿Cuánto tiempo habéis tardado en componer los diez temas del nuevo disco? R.- La verdad es que han ido surgiendo con el tiempo. Hemos tenido muchos “parones”, y poco a poco han ido saliendo.
Su CD puede adquirirse por 5 euros en el pub “La Cueva del Oso” o contactando personalmente con ellos.
VÍDEO
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
LA ILUSIÓN
¿Los humanos vivimos de ilusiones?. Yo diría que gran parte de nuestra vida las tenemos en el pensamiento y nos lleva a ello, esa atracción casi inevitable de las personas hacía lo que creemos bueno, positivo, y pensamos que nos va ocurrir, por lo que sentimos una gran fascinación para conseguirlo.
Pero la posibilidad de que se hagan realidad es lejana; casi siempre se desvanece pronto, como el turbador aroma de una flor oculta, y viene el desencanto. Afortunadamente en ocasiones llegan a convertirse en realidad; las vemos, tocamos, vivimos y podemos disfrutar de verdad, al estar dentro de las mismas. Ya lo dijo el poeta: “La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano”.
Sin embargo quizá las mas autenticas aunque movidas por su imaginación, las tienen los niños durante el periodo de su infancia y parte de la juventud; el suyo es el mundo de la ilusión viven con ella en su pensamiento. Las tienen por aprender e intentar descifrar, comprender todos los días; ese saber, conocimiento y experiencia, que van adquiriendo. También al jugar, ver y probar nuevas sensaciones, tan importante para ellos; que desarrollan su fantasía y se divierten entre momentos de felicidad. Les ayuda a ello el gran poder para soñar que se tiene a esas edades. Lo desarrollan entre otras acciones al observar primero, imágenes de fantasías animadas llenas de colores y movimiento. Y más adelante leerles sus padres, o ver y leer ellos mismos, esos cuentos que se le quedan grabados en su mente de niños receptivos, al entrar en historias de animales: perros, caballos, pájaros… O aquellas de muchachas humildes; bellas y risueñas, que enamoran a príncipes. Peripecias de sus héroes, y aventureros intrépidos. También en las desdichas de niños desvalidos; o en la mezquindad y envidia de brujas y madastras malvadas. Fantasías en fin, que hacen suyas y son felices.
Desgraciadamente las ilusiones se van perdiendo; entre los encenegados, llenos de peligros y siempre difíciles de transitar, caminos de la vida. Se pierden sobre todo, las que están cargadas de idealismo e ingenuidad. Como el querer que las personas sean sinceras, digan siempre la verdad, y sobre todo no engañen con malicia y crueldad. O que se termine con la pobreza, las injusticias, las guerras…, tantas y tantas cosas positivas tan difíciles de lograr.
Pero en ocasiones; es bueno olvidarse de las ilusiones y vivir realidades, o sensaciones y vivencias sencillas, distintas: como me paso a mí al visitar Alohin, una aldea perdida entre montañas: Al entrar por un camino abrupto y casi infranqueable; recibí los efectos de una lluvia reciente. El agua corría veloz, entre los profundos surcos que dejaban en el fango las ruedas de los carros, y yo en mi dificultoso caminar, daba saltos para no mojarme los pies, siendo observado por los vecinos que asomaban sus caras sonrientes, a través de las puertas medio abiertas de sus casas. Al llegar a la plaza, me senté en un banco de piedra, y de pronto se me acerco una muchacha que dijo venir en nombre de los habitantes del lugar, a darme las gracias por los momentos de diversión que les había ofrecido al saltar entre los charcos. Tal candidez me emociono; si volveré algún día a Alohin; esperando darles y recibir de ellos; sensaciones sencillas, distintas, pero siempre con humor.
¿Los humanos vivimos de ilusiones?. Yo diría que gran parte de nuestra vida las tenemos en el pensamiento y nos lleva a ello, esa atracción casi inevitable de las personas hacía lo que creemos bueno, positivo, y pensamos que nos va ocurrir, por lo que sentimos una gran fascinación para conseguirlo.
Pero la posibilidad de que se hagan realidad es lejana; casi siempre se desvanece pronto, como el turbador aroma de una flor oculta, y viene el desencanto. Afortunadamente en ocasiones llegan a convertirse en realidad; las vemos, tocamos, vivimos y podemos disfrutar de verdad, al estar dentro de las mismas. Ya lo dijo el poeta: “La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano”.
Sin embargo quizá las mas autenticas aunque movidas por su imaginación, las tienen los niños durante el periodo de su infancia y parte de la juventud; el suyo es el mundo de la ilusión viven con ella en su pensamiento. Las tienen por aprender e intentar descifrar, comprender todos los días; ese saber, conocimiento y experiencia, que van adquiriendo. También al jugar, ver y probar nuevas sensaciones, tan importante para ellos; que desarrollan su fantasía y se divierten entre momentos de felicidad. Les ayuda a ello el gran poder para soñar que se tiene a esas edades. Lo desarrollan entre otras acciones al observar primero, imágenes de fantasías animadas llenas de colores y movimiento. Y más adelante leerles sus padres, o ver y leer ellos mismos, esos cuentos que se le quedan grabados en su mente de niños receptivos, al entrar en historias de animales: perros, caballos, pájaros… O aquellas de muchachas humildes; bellas y risueñas, que enamoran a príncipes. Peripecias de sus héroes, y aventureros intrépidos. También en las desdichas de niños desvalidos; o en la mezquindad y envidia de brujas y madastras malvadas. Fantasías en fin, que hacen suyas y son felices.
Desgraciadamente las ilusiones se van perdiendo; entre los encenegados, llenos de peligros y siempre difíciles de transitar, caminos de la vida. Se pierden sobre todo, las que están cargadas de idealismo e ingenuidad. Como el querer que las personas sean sinceras, digan siempre la verdad, y sobre todo no engañen con malicia y crueldad. O que se termine con la pobreza, las injusticias, las guerras…, tantas y tantas cosas positivas tan difíciles de lograr.
Pero en ocasiones; es bueno olvidarse de las ilusiones y vivir realidades, o sensaciones y vivencias sencillas, distintas: como me paso a mí al visitar Alohin, una aldea perdida entre montañas: Al entrar por un camino abrupto y casi infranqueable; recibí los efectos de una lluvia reciente. El agua corría veloz, entre los profundos surcos que dejaban en el fango las ruedas de los carros, y yo en mi dificultoso caminar, daba saltos para no mojarme los pies, siendo observado por los vecinos que asomaban sus caras sonrientes, a través de las puertas medio abiertas de sus casas. Al llegar a la plaza, me senté en un banco de piedra, y de pronto se me acerco una muchacha que dijo venir en nombre de los habitantes del lugar, a darme las gracias por los momentos de diversión que les había ofrecido al saltar entre los charcos. Tal candidez me emociono; si volveré algún día a Alohin; esperando darles y recibir de ellos; sensaciones sencillas, distintas, pero siempre con humor.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
HACE CASI DOS MIL AÑOS
Es viernes santo. Como aquel. Casi dos mil años después de la entrega del Espíritu en las manos del Padre. Junto al Muerto, las tres mujeres y tres hombres, Juan, el muchacho, el más amado y el más valiente (los otros diez porque Judas ya no estaba) sabe Dios en qué rincón cobardeaban. Bueno, uno sí, Pedro, el mas capaz para Él, el designado para presidir su Iglesia, negándole tres veces, asistiendo a su martirio como una piltrafa de hombre y amigo. José de Arimatea, un noble senador, miembro del Sanedrín, escriba, pues, y el letrado Nicodemo.
José pide a Pilato el cuerpo. Este, burócrata hasta el final, extremando la legalidad romana y extrañado por la muerte tan rápida, pide a un centurión la fehaciencia oficial. El certificado de defunción. El soldado con nombre de reloj, alancea el santo cadáver por un costado y brotan la sangre y el agua eucarísticas. Ya pueden, legalmente, sus deudos y amigos, disponer de aquellos santos restos maltrechos.
José lo desclava y desprende de la cruz y deja suavemente el cuerpo sobre el seno y los brazos de la madre sentada, inspirando todas las”piedades” del futuro arte sacro. Sobre las rodillas de una Madre, todo el dolor ensangrentado y roto del universo.
Después del Descendimiento, saciado el amor de la Madre, acabados sus besos infinitos, el traslado al lugar próximo, adquirido al efecto en un huerto cercano al Calvario, un hueco en la roca, que mañana es sábado y todo ha de quedar, antes, en perfecto estado. Los romanos eran muy exigentes para el orden municipal y ciudadano. Muy aseados. Lavan la sangre del suelo. Se lavan ellos mismos las manos. Sin contaminar por aquella chusma…
Compran una gran sábana y cien libras de una mezcla de mirra y aloe. Cincuenta kilos de sustancias para el acto. Con Dios no se escatima…Mirra en la muerte y mirra cuando nació, traída por los Magos. Magdalena repite las unciones. Ya lo dijo Jesús, (JN l2, 3-7) “No la molesteis” (Judas se quejaba por el despilfarro (“de puro nardo, mucho precio”, dice el Libro): “No la molesteis. Esta mujer se ha anticipado a embalsamar mi cuerpo para la sepultura”. ¡Qué hermosas palabras dichas por el Jesús previsor…!
Durante tres días, la guardia de Pilato custodia el sepulcro, oficialmente sellado. La guardia de Pilato y Magdalena. Mi Magdalena del alma. La que daría, luego, a los apóstoles, la noticia del Regreso, por especial encargo del Resucitado. La Apóstol de los apóstoles…
Todo le ocurrió a un Hombre como nosotros. Como nosotros, hasta cierto punto, porque nosotros somos máquinas de pecar y Él para eso no servía. Servía para morir por nuestros pecados.
Quise titular este texto así: HAN PASADO DOS MIL ONCE AÑOS. Y no habría dicho verdad. Eso sería desde su nacimiento. Aún no se han completado los dos mil. Porque murió a los treinta y tres. Y hablamos de su muerte en aquel viernes que todos los años nos pone tristes. Ungidos por Magdalena no de aloe y mirra sino de lágrimas y amor. Nuestra Magdalena tan próxima, tan paisana, tan hermana. La que tanto nos mola, como dicen ahora los jóvenes, junto al Castillo de la Mola. Cerca de ella, el viernes se hace más llevadero. Y Dios, menos muerto.
Honremos a todos los personajes. Nos queda el Cireneo, que le ayuda a llevar la cruz, entre las tres caídas y la mujer Verónica, que enjuga su rostro con un paño que luego acabará venerado en Alicante. Y aquel soldado romano acompañante, que permitió la ayuda, el momentáneo traspaso del arrastre de la cruz. El breve alivio de Jesús. Y las hijas de Jerusalén a quienes Cristo consoló, según la octava estación del Vía Crucis. Y Claudia, que casi se me olvida, la buena y dulce Claudia, que se apiada de aquel Hombre inocente, la esposa Pilato, que entrega a la Virgen y Magdalena sendos paños de lino para que recojan la sangre que Cristo ha derramado. Luego, ya solo, Magdalena, desde el viernes por la tarde hasta la mañana del domingo, fija ante la piedra, esperándolo. Muchas horas del mas tierno y esperanzado amor.
Es apasionante la Pasión. Cada semana santa nos mete el corazón en un puño. Y aprieta. Y a mí, esta, mas que nunca. En el día de la segunda mona del año pasado, me metieron también en la Pasión de Cristo, mi Hermano. Me mataron a mi otro hermano, mi querido Paco, con su discreta y elegante Susana, Azucena, para la Biblia. No crucificados, pero sí lacerados, así mismo, cruelmente. El Viernes de Paco y la pobre Susana fue un lunes 12 de Abril y su monte Calvario la Serreta, de Novelda. Aquel escenario tan maravilloso donde se sentía realizado y feliz, perfectamente confortable. Allí había sabido hacerse un auténtico Paraíso. Y de él lo arrancaron, sin pecar, como Adán. Él no había contravenido ninguna orden de Dios. Había honrado hasta la exaltación, uno de sus espacios, dando trabajo a mucha gente y empleado con mucho gusto parte de los talentos con que Dios lo favoreció.
Yo no celebraré ya, nunca más, la segunda mona. Como no sea en el Cielo, cuando me reencuentre con ellos y le de a Paco un abrazo grande. UN ABRAZO GRANDE. Será como empalmarla con la última que celebramos, en la que tan felices fuimos, a unos horas solo de su terrible tragedia. Los tres hermanos juntos, como cuando éramos pequeños. Si en Cielo hay monas. Que si no, sería menos Cielo. Hasta entonces, Paco. Que el Señor Dios os bendiga.
Es viernes santo. Como aquel. Casi dos mil años después de la entrega del Espíritu en las manos del Padre. Junto al Muerto, las tres mujeres y tres hombres, Juan, el muchacho, el más amado y el más valiente (los otros diez porque Judas ya no estaba) sabe Dios en qué rincón cobardeaban. Bueno, uno sí, Pedro, el mas capaz para Él, el designado para presidir su Iglesia, negándole tres veces, asistiendo a su martirio como una piltrafa de hombre y amigo. José de Arimatea, un noble senador, miembro del Sanedrín, escriba, pues, y el letrado Nicodemo.
José pide a Pilato el cuerpo. Este, burócrata hasta el final, extremando la legalidad romana y extrañado por la muerte tan rápida, pide a un centurión la fehaciencia oficial. El certificado de defunción. El soldado con nombre de reloj, alancea el santo cadáver por un costado y brotan la sangre y el agua eucarísticas. Ya pueden, legalmente, sus deudos y amigos, disponer de aquellos santos restos maltrechos.
José lo desclava y desprende de la cruz y deja suavemente el cuerpo sobre el seno y los brazos de la madre sentada, inspirando todas las”piedades” del futuro arte sacro. Sobre las rodillas de una Madre, todo el dolor ensangrentado y roto del universo.
Después del Descendimiento, saciado el amor de la Madre, acabados sus besos infinitos, el traslado al lugar próximo, adquirido al efecto en un huerto cercano al Calvario, un hueco en la roca, que mañana es sábado y todo ha de quedar, antes, en perfecto estado. Los romanos eran muy exigentes para el orden municipal y ciudadano. Muy aseados. Lavan la sangre del suelo. Se lavan ellos mismos las manos. Sin contaminar por aquella chusma…
Compran una gran sábana y cien libras de una mezcla de mirra y aloe. Cincuenta kilos de sustancias para el acto. Con Dios no se escatima…Mirra en la muerte y mirra cuando nació, traída por los Magos. Magdalena repite las unciones. Ya lo dijo Jesús, (JN l2, 3-7) “No la molesteis” (Judas se quejaba por el despilfarro (“de puro nardo, mucho precio”, dice el Libro): “No la molesteis. Esta mujer se ha anticipado a embalsamar mi cuerpo para la sepultura”. ¡Qué hermosas palabras dichas por el Jesús previsor…!
Durante tres días, la guardia de Pilato custodia el sepulcro, oficialmente sellado. La guardia de Pilato y Magdalena. Mi Magdalena del alma. La que daría, luego, a los apóstoles, la noticia del Regreso, por especial encargo del Resucitado. La Apóstol de los apóstoles…
Todo le ocurrió a un Hombre como nosotros. Como nosotros, hasta cierto punto, porque nosotros somos máquinas de pecar y Él para eso no servía. Servía para morir por nuestros pecados.
Quise titular este texto así: HAN PASADO DOS MIL ONCE AÑOS. Y no habría dicho verdad. Eso sería desde su nacimiento. Aún no se han completado los dos mil. Porque murió a los treinta y tres. Y hablamos de su muerte en aquel viernes que todos los años nos pone tristes. Ungidos por Magdalena no de aloe y mirra sino de lágrimas y amor. Nuestra Magdalena tan próxima, tan paisana, tan hermana. La que tanto nos mola, como dicen ahora los jóvenes, junto al Castillo de la Mola. Cerca de ella, el viernes se hace más llevadero. Y Dios, menos muerto.
Honremos a todos los personajes. Nos queda el Cireneo, que le ayuda a llevar la cruz, entre las tres caídas y la mujer Verónica, que enjuga su rostro con un paño que luego acabará venerado en Alicante. Y aquel soldado romano acompañante, que permitió la ayuda, el momentáneo traspaso del arrastre de la cruz. El breve alivio de Jesús. Y las hijas de Jerusalén a quienes Cristo consoló, según la octava estación del Vía Crucis. Y Claudia, que casi se me olvida, la buena y dulce Claudia, que se apiada de aquel Hombre inocente, la esposa Pilato, que entrega a la Virgen y Magdalena sendos paños de lino para que recojan la sangre que Cristo ha derramado. Luego, ya solo, Magdalena, desde el viernes por la tarde hasta la mañana del domingo, fija ante la piedra, esperándolo. Muchas horas del mas tierno y esperanzado amor.
Es apasionante la Pasión. Cada semana santa nos mete el corazón en un puño. Y aprieta. Y a mí, esta, mas que nunca. En el día de la segunda mona del año pasado, me metieron también en la Pasión de Cristo, mi Hermano. Me mataron a mi otro hermano, mi querido Paco, con su discreta y elegante Susana, Azucena, para la Biblia. No crucificados, pero sí lacerados, así mismo, cruelmente. El Viernes de Paco y la pobre Susana fue un lunes 12 de Abril y su monte Calvario la Serreta, de Novelda. Aquel escenario tan maravilloso donde se sentía realizado y feliz, perfectamente confortable. Allí había sabido hacerse un auténtico Paraíso. Y de él lo arrancaron, sin pecar, como Adán. Él no había contravenido ninguna orden de Dios. Había honrado hasta la exaltación, uno de sus espacios, dando trabajo a mucha gente y empleado con mucho gusto parte de los talentos con que Dios lo favoreció.
Yo no celebraré ya, nunca más, la segunda mona. Como no sea en el Cielo, cuando me reencuentre con ellos y le de a Paco un abrazo grande. UN ABRAZO GRANDE. Será como empalmarla con la última que celebramos, en la que tan felices fuimos, a unos horas solo de su terrible tragedia. Los tres hermanos juntos, como cuando éramos pequeños. Si en Cielo hay monas. Que si no, sería menos Cielo. Hasta entonces, Paco. Que el Señor Dios os bendiga.
Mario Amorós coordina un libro de conversaciones con Marga Sanz, candidata de EUPV a la Presidencia de la Generalitat
El periodista noveldense Mario Amorós está presentando en las últimas semanas su nuevo libro, “Conversaciones con Marga Sanz. Esquerra Unida, el valor de la alternativa”, editado por la Fundació Institut d’Estudis Polítics. Con prólogo de Cayo Lara, puede leerse en Internet.
(Pincha para descargar el libro)
A lo largo de sus 210 páginas, y guiadaos por las preguntas de Amorós, Marga Sanz, candidata de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, conversa, en cada una de las tres partes del libro, con Antonio Montalbán (primer secretario general de CCOO-PV) sobre su trayectoria política; con el profesor Ramiro Reig sobre el durísimo impacto de la crisis capitalista en el País Valenciano; y con Glòria Marcos sobre las propuestas de EUPV para vencer la resignación y construir la alternativa desde la izquierda para hacer posible un futuro mejor.
Hasta el momento este trabajo se ha presentado en Valencia, Alicante y Castellón, también se presentó en la Fira del Llibre de Valencia el 8 de abril y están previstas otras presentaciones antes del inicio de la campaña electoral el 6 de mayo con la participación de Marga Sanz, Mario Amorós, Antonio Montalbán, Ramiro Reig y Glòria Marcos.
El prólogo lo ha escrito Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, quien ha recurrido a una lúcida cita del escritor comunista José Saramago para titularlo: «La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia». Porque, como lo expresa Marga Sanz en las páginas de este libro, “Esquerra Unida convoca a un compromiso con la construcción de la alternativa política y social, desde la izquierda, a la crisis y a las políticas que la han generado, un llamamiento especialmente dirigido a los jóvenes valencianos, castigados por el paro, la precariedad, la explotación laboral, el recorte de derechos sociales…”.
(Pincha para descargar el libro)
A lo largo de sus 210 páginas, y guiadaos por las preguntas de Amorós, Marga Sanz, candidata de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, conversa, en cada una de las tres partes del libro, con Antonio Montalbán (primer secretario general de CCOO-PV) sobre su trayectoria política; con el profesor Ramiro Reig sobre el durísimo impacto de la crisis capitalista en el País Valenciano; y con Glòria Marcos sobre las propuestas de EUPV para vencer la resignación y construir la alternativa desde la izquierda para hacer posible un futuro mejor.
Hasta el momento este trabajo se ha presentado en Valencia, Alicante y Castellón, también se presentó en la Fira del Llibre de Valencia el 8 de abril y están previstas otras presentaciones antes del inicio de la campaña electoral el 6 de mayo con la participación de Marga Sanz, Mario Amorós, Antonio Montalbán, Ramiro Reig y Glòria Marcos.
El prólogo lo ha escrito Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, quien ha recurrido a una lúcida cita del escritor comunista José Saramago para titularlo: «La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia». Porque, como lo expresa Marga Sanz en las páginas de este libro, “Esquerra Unida convoca a un compromiso con la construcción de la alternativa política y social, desde la izquierda, a la crisis y a las políticas que la han generado, un llamamiento especialmente dirigido a los jóvenes valencianos, castigados por el paro, la precariedad, la explotación laboral, el recorte de derechos sociales…”.