EU exige a los promotores del Pla que digan si quieren o no desarrollar el Polígono del Pla

El coordinador local de Esquerra Unida Novelda, Salvador Martínez, ha valorado la noticia de que la empresa de Novelda Azaconsa se traslada al polígono industrial de Monforte del Cid.

Desde la formación de izquierdas y ecologista se ha manifestado que el déficit de suelo industrial que desde hace años tiene Novelda se debe primero a la incapacidad del PP de gestionar suelo industrial público, “durante los 10 años que estuvo gobernando el PP fue incapaz de promover ningún polígono de carácter público para competir con las localidades vecinas y favorecer el desarrollo industrial, es más, se atrevió a paralizar el proyecto de Beties que hubiera sido un gran desarrollo para nuestra ciudad”, afirmó Martínez.

También recordó la rueda de prensa que Esquerra Unida realizó hace más de un año exigiéndole al promotor del Polígono del Pla que se posicionara claramente y que le dijera al Ayuntamiento si quería desarrollar o no el polígono, “creemos que es importantísimo un posicionamiento claro del promotor, que está dando largas al Ayuntamiento y perjudicando el desarrollo futuro de Novelda”, para continuar afirmando, “si los actuales promotores no quieren llevar adelante el polígono habrá que buscar otras formas de llevarlo a cabo, aunque sea con otros promotores”

Por todo ello la pasada semana EU recalcaba la importancia del desarrollo del PG y la necesidad que desde el Ayuntamiento se tomen las decisiones oportunas para evitar el bloqueo por parte del promotor del polígono del Pla. “El desarrollo de PG es de vital importancia para Novelda, ya que en él se debe de contemplar suelo industrial público para poder ejecutarlo en el menor tiempo posible”, afirmo Salvador Martínez, y también recordó, “lo que necesitan las industrias de Novelda es suelo industrial y a buen precio, por lo tanto, y al margen del polígono del Pla, es importante que se desarrolle suelo público que es el que realmente puede permitir que las empresas se queden y puedan instalarse otras”


Concierto homenaje a los socios

La banda de música Santa María Magdalena, celebró ayer domingo en el auditorio del Centro Cívico, un concierto homenaje a los socios de la entidad. Al mismo asistió el alcalde Mariano Beltrá, así como diversos concejales del consistorio. (Esta noticia contiene vídeo)

El acto se inició con la actuación en primer lugar de la banda de educandos, quien interpretó tres piezas bajo la batuta de su directora, Mª Ángeles Ortega. Posteriormente, el concierto continuó con la banda principal, la cual estuvo magníficamente dirigida por su director, Juan José C. Antón.

Recordar que el próximo domingo 3 de abril, la banda participara en el certamen de bandas que cada año se realiza en la vecina localidad de la Algueña.

VÍDEO


















Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

PROBABLEMENTE

El poeta espera la palabra poética, como el científico el elemento de su ecuación. Ambos parten de un caos que quieren poner en orden. Barruntan una realidad y quieren aprehenderla. Y hacerlo, mediante la expresión formulada. Libremente sujeta a normas. El poeta es un científico de la sensación y el hombre de ciencia un poeta de la materia. Decía Lovelock que “sabios, fisicos y químicos, son tan autores como los escritores”. Y digo yo que Homero es tan científico como Galileo. Hay un mundo del espíritu, en el que poeta y científico navegan entre abstracciones, con idénticas sugestiones y exigencias de verdad y belleza. Entre el binomio de Newton y un soneto de Shakespeare, me quedo con los dos. Y antes, con el Padrenuestro, que nos enseñó el escritor Cristo, como fórmula para pedir y ofrecer cosas al Altísimo. Un intercambio de confianzas. Es la única y absoluta literatura de Jesús que conocemos. El hijo del carpintero rentabiliza desde entonces en la sociedad general de autores de la humanidad. Su estilo sencillísimo y claro, cursa por los senderos mas humildes del amor. Un Hombre que pasó por la vida haciendo el bien, según palabras de San Pedro, no podía escribir de otro modo.

Generalizando, creo que se podría afirmar que hay más poesía en la ciencia que ciencia en la poesía. La poesía es menos experimentable o pragmática y no necesita sujetarse a demostración. Es más, dijéramos, por y en sí misma. Un verso puede contener un universo. El silogismo, es poesía cientificada. Metáfora lógica. La ecuación, el cálculo hecho gráfico y representado, pintado con letras y números, puestos a uno y otro lado del signo igual. El icono de la realidad mensurable. Hay ecuaciones preciosas y silogismos como poemas. Y hay poemas como teorías. Y hay ecuaciones, silogismos, poemas, que parecen auténticas oraciones. Y hay oraciones como arcoiris curvados en torno a Dios.

Y todo, como revelado, como participado desde lo alto, con autoridad y magisterio. Como “soplado” por el Espíritu Santo.

Dicen los científicos que el módulo de la visión es una herramienta evolutiva cuya función es asignar colores al mundo. Con la ayuda de la luz, claro. Claro y clara. Es hasta bonito. Chomsky dice que teníamos una predisposición genética para el lenguaje, que nos legó la evolución. Me felicito por ello, efusivamente. Si nunca hubiéramos hablado, seguiríamos pegando gritos entre los árboles. Igualmente, parece que la especie nació con una que llaman “discrecionalización del entorno” que nos convirtió en seres u organismos dotados genéticamente para los números. Para saber contar. Véase que el verbo contar tienes dos acepciones, la de hacer cuentas y la de referir cosas. Parece que, más que estar la naturaleza escrita en lengua aritmética, somos nosotros los que necesitamos interpretarla more matemático. Y que ella, se deja, relajadamente geométrica, estremeciendo sus curvas. La geometría mete abstracto erotismo en la aritmética.

Todo, como consecuencia de una exigencia del ser de nuestro cerebro, no de cómo sea la materia. Que no otra cosa es nuestro cerebro, sede de nuestra mente y asiento del alma. Lo mejor de todo es que el universo, la Creación, se adecua a ese modo exigido genéticamente por el cerebro humano. Y que no falla. Yo diría que se trata de una concesión graciosa que nos hace Dios. Como diciéndose, congratulado y sonriendo: ”Si ellos prefieren verlo así….”


Se entregan los premios del concurso de fotografía de fiestas patronales

El Gómez Tortosa acogió el viernes la entrega de premios del concurso de fotografía de las fiestas patronales, donde se presentaron 24 fotografías. Ramiro Verdú se alzó con el primer y tercer premio y José Fernando Martínez (Charly) consiguió el segundo premio. (Esta noticia contiene vídeo)

La concejala de fiestas, Reme Boyer, en su condición de presidencia del jurado leyó el acta que otorgaba los premios. Primer premio, dotado con 400 euros, a la obra “Procesión”, autor, Ramiro Verdú. Segundo premio, dotado con 300 euros, a la obra, “Charly, inspiración musical”, autor, José Fernando Martínez (Charly). Tercer premio, dotado con 200 euros, a la obra, “Tren de la bruja”, autor, Ramiro Verdú.

Las obras estarán expuestas en el centro cultural Gómez Tortosa en el horario habitual para las exposiciones. El acto contó con la presencia del ganador Ramiro Verdú y buena parte de los concejales municipales y el alcalde Mariano Beltrá.

VÍDEO



























El Club Novelder de Muntanyisme participa en la carrera por montaña del Cabeço de Busot

Los deportistas de la sección de carreras por montaña del Club Novelder de Muntanyisme consiguen un buen resultado en distintas categorías en la media maratón de montaña de la sierra busonera.

Más de 400 deportistas participaron el pasado domingo en la VI Media Maratón de montaña del Cabeco, prueba incluida en el campeonato de liga de carreras por montaña de la Comunidad Valenciana.

El recorrido para la categoría absoluta estuvo marcado por su gran dureza, con una distancia de 22.39 Km y un desnivel positivo de 1580 metros, y salida y llegada en el centro urbano de Busot. En la participación del club novelder hay que destacar a las deportistas femeninas que, como siempre, están en los primeros puestos.

Alba Betrá Escolano primera clasificada en la categoría juvenil femenina con un tiempo de 1h03m. Begoña Comendador la 12 en la categoría de absoluta femenina y Nancy Sánchez sexta en veteranas femeninas.

En las categorías absolutas masculinas destacar a Igor García Palacios en el puesto 48 y Francisco Román en el 255. Miguel Ángel García entraba el 235. En la categoría máster-masculino, Daniel Deltell consiguió el puesto 16, José Campos el 20 y Joaquín Méndez.

Los organizadores de la carrera premiaron con un jamón ibérico al primer hombre y la primera mujer que llegaron a la cumbre, una montaña a la que acudieron centenares de personas para disfrutar de esta dura prueba.


CAPAZ organiza la III Gala Benéfica

La Asociación de Minusválidos CAPAZ, en colaboración con la Escuela de Baile de Alicia Alba, organiza el próximo 3 de abril la III Gala-Baile Benéfica en el Centro Cívico y Social de Novelda.

La Gala se dividirá en dos partes. La primera se desarrollará desde las 12.30 hasta las 14.00 horas y la segunda en horario de 19.00 a 21.00 horas. Los chicos de CAPAZ, junto con las alumnas de la Escuela de Baile de Alicia Alba, harán disfrutar al público con sus coreografías de bailes de salón, clásico y moderno.

Las entradas están a la venta en la asociación y en taquilla una hora antes de cada actuación, y su precio será de 4€. Existe una fila 0 para las personas que quieran colaborar en el número de cuenta de La Caixa: 2100 2040 93 0200016998

Más que nunca la Asociación necesita el apoyo de los noveldenses.

Clausura de la X Jornadas Gastronómicas de la Vid – Alfonso Mira

El restaurante aspense La Vid – Alfonso Mira, clausuró sus X Jornadas Gastronómicas con notable éxito. Más de 1.500 comensales pasaron en los 6 días que duraron las jornadas por las instalaciones dirigidas por los hermanos Mira Bejerano, Teo y Alfonso. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La clausura de las X Jornadas correspondió como viene siendo habitual al anfitrión y gran chef, Alfonso Mira Bejerano, quién haciendo gala de su trayectoria, sorprendió al personal con un menú extraordinario. En esta jornada de clausura, los hermanos Mira contaron con la participación del sumiller, Joaquín Martínez y la banda de música Gilabert de Aspe. Teo y Alfonso tomaron la palabra para agradecer a todos los que han apoyado las jornadas, tales como, ayuntamiento de Aspe, Diputación de Alicante, Consejos de la Denominación de Origen y empresas privadas. La alcaldesa de Aspe, Nieves Martínez, cerró las alocuciones orgullosa de contar en Aspe con un restaurante como el que regentan la familia Mira Bejerano.

La cena de clausura fue aprovechada para entregar a la asociación de Cáritas la cantidad de 3.690 euros recaudados en la céna benéfica celebrada el pasado viernes durante la presentación de las presentes jornadas.

Estas jornadas han contado con los extraordinarios cocineros y ya habituales de las mismas, así como prestigiosos sumillers. La presencia más destacada ha sido la del afamado cocinero Martín Berasategui y la participación de un chef francés.

VÍDEO



Art. de opinión de Iván Ñíguez, Secretario de Organización y Comunicación PSPV-PSOE Novelda. (artículo publicado en edición impresa)

La juventud, por fin una prioridad

La pasada semana visitó Novelda la Ministra de Sanidad, Igualdad y Política Social del Gobierno de España, Leire Pajín Iraola. El motivo, inaugurar el nuevo Casal de la Juventud, construido con una inversión de 1 millón de euros del PLAN E del Gobierno de Zapatero.

Se trata de un edificio moderno, juvenil, accesible, sostenible, funcional y sobretodo utilizable. Era una de nuestras promesas electorales de 2007. Además, cabe recordar que fue la propuesta más demandada por los ciudadanos en los Presupuestos Participativos, y una vez más, el PSOE demuestra que cumple con su compromiso.
La Oficina de Información Juvenil, salas de formación, de informática, salas de ensayo para grupos locales, salas multiusos, hotel de asociaciones juveniles, y mucho más, en un edificio que marcará un antes y un después en la participación e implicación de los jóvenes noveldenses en la vida pública y social de Novelda. Pero esto no queda ahí.

Frente al Nuevo Casal, se va a empezar a construir un Centro de Formación. Una infraestructura muy necesaria en los tiempos que corren, y que demuestra la apuesta del Gobierno de Mariano Beltrá por la formación. Además, este centro será la sede de las futuras Escuelas Taller que lleguen a nuestro municipio, y será construido por la Escuela Taller Novelda II, un grupo de casi cincuenta jóvenes que están formándose desde hace meses y que se sentirán completamente realizados con esta actuación.

En solo una Legislatura, en solo cuatro años, Novelda ha podido contar con dos Escuelas Taller Municipales, gracias al interés, las gestiones y la apuesta realizada al respecto por el Concejal de Infraestructuras, José Manuel Martínez. Se demuestra la clara apuesta del PSOE local por el fomento del empleo, por la formación y por la juventud.

Estamos perfilando nuestro Programa Electoral para la Legislatura 2011-2015. Tendrá tres ejes fundamentales, establecer como prioridad la creación de empleo, el desarrollo económico y combatir la crisis; la austeridad del gobierno municipal para hacer más con menos y mejor, de manera más eficiente, y por último, la transparencia para generar confianza en los ciudadanos.

La juventud va a ser prioritaria para los socialistas en los próximos años. Ya lo hemos demostrado en nuestra Candidatura Municipal. En los seis primeros puestos podéis encontrar a Mª José Durá, 33 años, licenciada en psicología y educación y trabajadora en la fundación Dharma, a Sergio Mira, de 27 años, profesor, filólogo y músico y a un servidor, 26 años y agente comercial en el sector de la alimentación, tan representativo de nuestro municipio.

Pero queda mucho por hacer. Reorientaremos las prioridades de la Concejalía de Juventud, manteniendo actividades, viajes, etc., pero apostando sobretodo por el empleo, la formación, la vivienda y el futuro de nuestros jóvenes.

Desarrollaremos junto con los agentes sociales, las asociaciones juveniles, la comunidad educativa, los técnicos de juventud y la Agencia de Desarrollo Local, un Plan Municipal para la Formación y el Empleo de los jóvenes cuyo objetivo será reducir significativamente los índices de desempleo juvenil. Seguiremos apostando por las Escuelas Taller, y centraremos nuestra atención en los nuevos nichos de empleo tales como los servicios a la dependencia, las TIC y la economía verde. Apoyaremos a los jóvenes emprendedores para que todo joven con una idea, pueda desarrollarla en su ciudad.

El acceso a la vivienda es fundamental para la emancipación de los jóvenes y su futuro. Esto sí es una verdadera apuesta por la familia. Facilitaremos el acceso a las ayudas estatales para el alquiler que ofrece el Gobierno de España (210 euros mensuales, fianza, etc.) y nos comprometemos a impulsar la construcción de viviendas de protección oficial y a incentivar la conversión de las viviendas vacías en viviendas protegidas.

Participa en nuestro programa a través de nuestra web www.psoenovelda.com. Porque quejarse es muy fácil, pero no sirve de nada. Participa, contamos contigo.


Art. de oipinión de Gonzalo Maluenda, Presidente del Partido Popular (publicado en edición impresa)

Comprometidos con tu futuro

Decía Unamuno que deberíamos procurar ser padres de nuestro porvenir y no hijos de nuestro pasado. Este pensamiento tiene, en la actualidad, vigencia absoluta. Nuestro pasado reciente y nuestro presente son para olvidar. Si tuviéramos que definir estos últimos cuatro años en unas cuantas palabras estas serían crisis, paro, dificultades, recesión, recortes sociales… Todas negativas.

Vivimos en un municipio en el que los niveles de paro son, probablemente, los más altos de su historia contemporánea. Las cifras de desempleados alcaza, casi, los 3.500 noveldenses. Muchas familias de Novelda están subsistiendo con la prestación por desempleo y otras, ni si quiera con eso. El tan aludido estado de bienestar murió a manos de los mismos que alardeaban de ser sus únicos defensores. La única y vieja receta socialista de subir los impuestos, estatales y locales, ha caído como una losa en nuestros, ya de por si, maltratados bolsillos. Sube la luz, las gasolinas, el butano, el IVA, sube hasta el azúcar… Bajan los sueldos, las pensiones, las ayudas sociales…

Hoy por hoy, Novelda no prospera, es más, hemos iniciado un camino descendente que nos lleva al abismo. A nadie se le escapa que la situación no es la mejor. ¿Se está intentando mantener y mejorar el estado de bienestar? ¿Tenemos alguna esperanza de mejorar nuestro futuro si todo sigue como hasta ahora? Independientemente de la filiación política de la persona que se haga estas preguntas la respuesta solo puede ser una, NO. En el ambiente flota la preocupación y el convencimiento de que necesitamos un giro, un cambio de rumbo ya no lo discute nadie.

Desde el Partido Popular de Novelda lo tenemos claro. Las primeras acciones que emprenderemos, cuando los ciudadanos nos den su confianza el próximo mes de mayo, será poner todos los recursos del ayuntamiento en disposición de ayudar a la creación de empleo. Sin empleo no hay estado de bienestar. Sin trabajo las familias no prosperan. Apoyaremos decididamente la creación de suelo industrial, con la idea de que nuevas empresas se instalen en nuestro municipio. Facilitaremos el reciclaje profesional de los trabajadores de Novelda para conseguir mayores probabilidades de que estos encuentren empleo. Ayudaremos fiscalmente, dentro de nuestras posibilidades, a que la pequeña y mediana empresa pueda respirar. Todo esto sin olvidar a los autónomos, sector que en la actualidad también está pagando la mala situación económica.

Aplicaremos también una gestión eficaz que aporte sentido común a la acción municipal. Nuestro objetivo prioritario es reducir la abultada deuda que hunde al ayuntamiento, porque detrás de ella hay proveedores, autónomos o pequeñas empresas a los que esta situación está asfixiando. Nuestra receta es simple y efectiva: congelación de impuestos, elaboración de presupuestos de ingresos ajustados a la realidad, gastar en lo verdaderamente necesario y útil para la población, utilización de los recursos propios para ofertar, por ejemplo, cultura y ocio a todos los noveldenses son, entre otras muchas que iremos desgranando, algunas de nuestras propuestas.

Y para todo ello buscaremos ayuda en todas las administraciones. Gracias a la dilata experiencia política de Milagrosa Martínez, conseguiremos que Novelda sea municipio preferente en todos los planes de ayuda de las distintas administraciones públicas. Sabemos de lo que hablamos, ya lo hicimos hace dos legislaturas cuando se realizaron las grandes infraestructuras en Novelda fruto de nuestra pelea y trabajo constante en las distintas administraciones.

El próximo mes de mayo, con las elecciones municipales, tenemos la oportunidad de empezar a cambiar nuestro futuro. Necesitamos un proyecto fuerte y decidido que permita que Novelda recupere su posición de liderazgo en la comarca. Eso es lo que os podemos ofrecer las mujeres y hombres del Partido Popular de Novelda, compromiso con tu futuro.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

DARWIN Y LA SANTIDAD

La caridad es una refutación de la ley de selección de las especies. Un fallo por misericordia. ¿El amor contra la ciencia? ¿Acaso la ciencia no es amor, amor por la verdad?

Para don Carlos Darwin la evolución de las especies opera de una manera drásticamente utilitaria. Pragmática hasta la crueldad. Siempre en busca de los mejores genes. Caiga quien caiga. El más fuerte acaba con el más débil. Lo hace desaparecer en virtud de un mecanismo llamado naturaleza, destinado a prosperar y sucederse. Seleccionando siempre la mejor semilla. Los buenos edificios exigen los mejores cimientos. Sin contemplaciones sobrenaturales. Lo más sobrenatural de la naturaleza es su riguroso cumplimiento. Y aquí empieza Cristo a sufrir, que se dice. La vida de la religión, la gran superioridad espiritual, contra la biología elementalmente predatoria.

Desde Cristo, el más apto se ocupa de los más incapaces. Cristo nace pobre, a propósito. Ama a los desvalidos y los enfermos. Los cura, a veces, apelando al milagro. El milagro no cotiza en los libros de don Carlos. La evolución darwiniana no tendía a la santidad. O se santificaba por la continuidad garantizada…Que tampoco es mala cosa sagrada…El altruismo no se puede ejercer desde las exigencias de la propia dotación genética. El que se da no se conserva…

El sentido de una naturaleza sobrenatural, la más exigente de las naturalezas, no mueve a la competición por la energía. Según tal sentido, la conservación de la especie se sublima amando más al que más sufre. A aquel de quien menos podemos esperar. El dolor forma parte del plan de Dios. Y nada humano, por deteriorado que parezca, es residual. Ni debe perderse. Las bienaventuranzas formarían parte de un libro escrito antipódicamente concebido a “La evolucion de las especies”.

Cristo ama al pobre, al desvalido, al que sufre persecución, al misericordioso, al menos dotado para luchar por una existencia digna. A aquel cuyos genes no dañarían jamás a la naturaleza, para garantizarse una continuidad en mejores condiciones energéticas. Muy al contrario, moriría por el prójimo, llegando con alegría hasta el martirio. Los genes del mártir no pueden cotizar en la Bolsa del éxito biológico.

Para Darwin es legítimo matar para sobrevivir y trasladar a tu descendencia una genética superior, mejor dotada. Para Dios, el Ser Supremo por excelencia, el más Poderoso, por definición, es legítimo morir como un indeseable, rodeado de ladrones, del modo mas humillante y atroz que se daba en la época, cuando el reinado de Tiberio. No solo legítimo sino indispensable, para la redención del hombre. Nace pobre, vive pobre y muere pobre y vilipendiado, porque esos son los mecanismos de su libro de la Evolución humana, llamado Biblia y contenido en la parte de los Evangelios.

Cristo no desacredita a Darwin. Lo completa y complementa. Introduce en el asunto la vida espiritual. Construye un camino para la salvación. El espacio de Darwin es la tierra. La dimensión de Dios está en el Cielo. No solo es cuestión de cromosomas. Interviene lo esencial del como somos. Y somos, o debemos ser, como Él, criaturas para el amor. El amor crea; el amor redime; el amor conforta, que es un modo de dar fuerza. El amor te hace inmortal, algo que no estaba previsto por el señor Darwin, que, cuando llevaba a los santos oficios el domingo, a la familia, se quedaba fuera de la Iglesia, cuando, sin saberlo, creía en Dios mas que nadie, buscándole las fórmulas por caminos evolucionistas no revelados. Caminos trazados, también, por Dios.