El historiador noveldense Mario Amorós, especialista en historia de Chile, firma hoy en la caseta 200 de la Feria del Libro de Madrid ejemplares de su último libro, Compañero Presidente. Salvador Allende, una vida por la democracia y el socialismo (Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia, 2008. 376 págs.). Después de la primera presentación del libro en la Feria del Libro de Valencia el 25 de abril y de su participación en el XI Salón del Libro Iberoamericano de Gijón el 9 de mayo (invitado por el escritor Luis Sepúlveda), Amorós continúa con la difusión de su biografía política de Allende, cuando faltan tres semanas para que en Chile y en otros muchos países se conmemore el centenario de su nacimiento el 26 de junio de 1908
El 3 de junio el libro se presentará en Madrid, en el Centro “Abogados de Atocha” de Comisiones Obreras, con la participación del Dr. Óscar Soto (médico personal de Allende y supervivente del bombardeo del palacio de La Moneda), Enrique Santiago (abogado de la acusación popular en el caso Pinochet) y Rodolfo Benito (presidente de la Fundación Sindical de Estudios de CCOO, organizadora del acto).
El sábado 7 de junio, a las 19 horas, la Casa de la Cultura de Novelda acogerá la presentación de este trabajo, con la participación de Óscar Soto y de su autor. A finales de junio, Mario Amorós presentará Compañero Presidente en Chile (en Santiago de Chile, Valparaíso y Quillota), en el marco de los actos con motivo del centenario de Salvador Allende.
Nacido en 1973 en Novelda, Amorós es autor de cinco libros sobre historia de Chile. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, sus artículos han sido traducidos a más de diez idiomas y ha impartido conferencias en universidad de España y América.
Novelda celebra la tercera “campaña de sensibilización escolar sobre la enfermedad de alzheimer”
La asociación de familiares de enfermos de alzheimer de Novelda (AFA Novelda) ha realizado por tercer año consecutivo esta iniciativa dirigida a los alumnos de 2º de ESO de todos los centros educativos del municipio
El objetivo de esta tercera campaña, que ha vivido un alto grado de participación tanto de alumnos como de profesores, se ha centrado en informar y concienciar a los alumnos sobre la enfermedad de alzheimer, para así conseguir un acercamiento generacional a través de la solidaridad entre ambas generaciones.
La campaña de sensibilización escolar se ha basado en la realización de charlas informativas a los alumnos en las cuales han visto videos y han realizado dinámicas de grupo. Los alumnos también han podido participar en un concurso de redacciones sobre su visión de la enfermedad donde se ha elegido un ganador por colegio.
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 6 de junio a las 19.30 horas en el Centro de Alzheimer.
En el este tercer año de campaña, las charlas han estado a cargo de personal de la asociación, como Mª Carmen Martínez Escolano, trabajadora social; Héctor Díaz Ramón, psicólogo y, Amelia Miralles Martínez, terapeuta ocupacional.
El objetivo de esta tercera campaña, que ha vivido un alto grado de participación tanto de alumnos como de profesores, se ha centrado en informar y concienciar a los alumnos sobre la enfermedad de alzheimer, para así conseguir un acercamiento generacional a través de la solidaridad entre ambas generaciones.
La campaña de sensibilización escolar se ha basado en la realización de charlas informativas a los alumnos en las cuales han visto videos y han realizado dinámicas de grupo. Los alumnos también han podido participar en un concurso de redacciones sobre su visión de la enfermedad donde se ha elegido un ganador por colegio.
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 6 de junio a las 19.30 horas en el Centro de Alzheimer.
En el este tercer año de campaña, las charlas han estado a cargo de personal de la asociación, como Mª Carmen Martínez Escolano, trabajadora social; Héctor Díaz Ramón, psicólogo y, Amelia Miralles Martínez, terapeuta ocupacional.
Jornada de convivencia en el parque del Oeste
Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente el próximo 5 de junio, por primera vez el Ayuntamiento de Novelda, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha organizado la I Semana de Medio Ambiente, que el 1 de junio celebra la jornada de encuentro y convivencia en el parque del Oeste con actividades variadas durante todo el día
Desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la tarde el parque del Oeste acoge un amplio abanico de actividades que la concejalía de Medio Ambiente ha preparado para celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente.
De esta forma, a las 09.30 horas, saldrá una marcha ciclista desde la plaza del Ayuntamiento que recorrerá Novelda hasta llegar al parque del Oeste, donde se ofrecerá un almuerzo popular a los participantes.
A partir de las 11.00 horas, juegos populares, actividades de aventura y talleres ambientales, desarrollados por diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad, amenizarán la mañana hasta la hora de comer, cuando se ofrecerán paellas realizadas con productos ecológicos.
Ya por la tarde, a las 16.30 horas, el cantautor noveldense, Alfonso Copé, ofrecerá un concierto a los presentes.
La jornada finalizará con la obra de teatro infantil “El bosque encantado”, a las 18.30 horas, a cargo de la compañía Colorín Colorado.
Desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la tarde el parque del Oeste acoge un amplio abanico de actividades que la concejalía de Medio Ambiente ha preparado para celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente.
De esta forma, a las 09.30 horas, saldrá una marcha ciclista desde la plaza del Ayuntamiento que recorrerá Novelda hasta llegar al parque del Oeste, donde se ofrecerá un almuerzo popular a los participantes.
A partir de las 11.00 horas, juegos populares, actividades de aventura y talleres ambientales, desarrollados por diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad, amenizarán la mañana hasta la hora de comer, cuando se ofrecerán paellas realizadas con productos ecológicos.
Ya por la tarde, a las 16.30 horas, el cantautor noveldense, Alfonso Copé, ofrecerá un concierto a los presentes.
La jornada finalizará con la obra de teatro infantil “El bosque encantado”, a las 18.30 horas, a cargo de la compañía Colorín Colorado.
José Ramón Navarro González da comienzo a la VII Jornadas de Egiptología
Por séptimo año consecutivo, Novelda acoge estas jornadas que configurar al municipio como un referente dentro del panorama nacional de la especialidad. El egiptólogo José Ramón Navarro González ha sido el encargado de abrir el ciclo de conferencias con el título “La capilla blanca de Senusert en Karnak” en el Casino de Novelda
La primera de las tres conferencias de estas jornadas de egiptología ha sido recibida por un nutrido grupo de especadores que llenaban el Casino de Novelda.
El acto ha estado presidido por el edil de cultura, Víctor Cremades; el concejal de Nuevas Tecnologías Francisco Cantó y el edil de Infraestructuras, José Manuel Martínez y, Pau Herrero i Jover, cronista oficial de NOvelda y director de la Academia de Egiptología.
José Ramón Navarro ha introducido a los presentes en el marivilloso mundo de la egiptología explicando diferentes aspectos de la Capilla Blanca de Senusert en Karnak.
Senusert I fue el segundo faraón de la dinastía XII, del Imperio Medio de Egipto, que gobernó de c. 1971 a 1926 adC. Fue uno de los reyes más poderoso y eficiente de esta dinastía. Entre las numerosas construcciones que envió construir, destaca la “Capilla Blanca”, con relieves de alta calidad, se construyó en Karnak para conmemorar el 30º aniversario de este gobernante.
José Ramón Navarro González es licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de Egiptología en la misma así como de la AEDE y AEO.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Egiptología es un brillante conferenciante y escritor. Además, pertenece a la Internacional Association of Egyptologists y a The Egypt Exploration Society.
Entre sus publicaciones destacan “Los complejos funerarios de Saqqara Sur”; “Los Nomos de Egipto”; “La Capilla Blanca de Senusert en Karnak” y “Las fortalezas Nubias”.
La primera de las tres conferencias de estas jornadas de egiptología ha sido recibida por un nutrido grupo de especadores que llenaban el Casino de Novelda.
El acto ha estado presidido por el edil de cultura, Víctor Cremades; el concejal de Nuevas Tecnologías Francisco Cantó y el edil de Infraestructuras, José Manuel Martínez y, Pau Herrero i Jover, cronista oficial de NOvelda y director de la Academia de Egiptología.
José Ramón Navarro ha introducido a los presentes en el marivilloso mundo de la egiptología explicando diferentes aspectos de la Capilla Blanca de Senusert en Karnak.
Senusert I fue el segundo faraón de la dinastía XII, del Imperio Medio de Egipto, que gobernó de c. 1971 a 1926 adC. Fue uno de los reyes más poderoso y eficiente de esta dinastía. Entre las numerosas construcciones que envió construir, destaca la “Capilla Blanca”, con relieves de alta calidad, se construyó en Karnak para conmemorar el 30º aniversario de este gobernante.
José Ramón Navarro González es licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de Egiptología en la misma así como de la AEDE y AEO.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Egiptología es un brillante conferenciante y escritor. Además, pertenece a la Internacional Association of Egyptologists y a The Egypt Exploration Society.
Entre sus publicaciones destacan “Los complejos funerarios de Saqqara Sur”; “Los Nomos de Egipto”; “La Capilla Blanca de Senusert en Karnak” y “Las fortalezas Nubias”.
El Ayuntamiento de Novelda aprueba una ayuda para los estudiantes Erasmus
El Ayuntamiento de Novelda, en junta de gobierno, ha aprobado una subvención para ayudar a los jóvenes noveldenses universitarios que soliciten la beca Erasmus para realizar parte de sus estudios en un país de la Unión Europea
Salvador Martínez, concejal de juventud, ha presentado esta ayuda que todos los partidos políticos de la Casa Consistorial han probado. De esta forma, el Ayuntamiento concederá una ayuda a los estudiantes noveldenses de 80 euros al mes durante su estancia en el extranjero.
“Con esta medida el Ayuntamiento de Novelda deja patente una vez de su compromiso con los jóvenes. Es una forma de que puedan recuperar su poder adquisitivo y de paliar el gasto de las familias”, aseguró el edil.
El Ayuntamiento tiene previsto firmar un convenio con la Universidad de Alicante y otro con la Miguel Hernández de Elche, aunque del edil de Juventud ha asegurado que aquellos jóvenes noveldenses que se encuentren en otra universidad podrán, de la misma forma, dirigirse al Centro de Información Juvenil y tramitar la ayuda.
Desde hoy y hasta el próximo 1 de diciembre queda abierto el plazo de inscripción para todos aquellos interesados que estén empadronados en Novelda durante un mínimo de dos años.
Aquellos alumnos que estén interesados en recibir la subvención deberán dirigirse al Casal de Juventud con una fotocopia del DNI, el certificado de empadronamiento, un nº de cuenta bancaria y además presentar previamente una instancia por registro en el Ayuntamiento con la solicitud de la misma.
Además, Joan Pastor aseguró que desde la Concejalía se valoró esta iniciativa como una oportunidad para que los estudiantes erasmus recopilen información de toda la programación para los jóvenes que se realiza en otros países.
“En la medida de lo posible, se le solicitará al estudiante que recoja un dossier informativo donde incluya proyecto o actividades de todo tipo para los jóvenes”, aseguró Pastor.
Salvador Martínez, concejal de juventud, ha presentado esta ayuda que todos los partidos políticos de la Casa Consistorial han probado. De esta forma, el Ayuntamiento concederá una ayuda a los estudiantes noveldenses de 80 euros al mes durante su estancia en el extranjero.
“Con esta medida el Ayuntamiento de Novelda deja patente una vez de su compromiso con los jóvenes. Es una forma de que puedan recuperar su poder adquisitivo y de paliar el gasto de las familias”, aseguró el edil.
El Ayuntamiento tiene previsto firmar un convenio con la Universidad de Alicante y otro con la Miguel Hernández de Elche, aunque del edil de Juventud ha asegurado que aquellos jóvenes noveldenses que se encuentren en otra universidad podrán, de la misma forma, dirigirse al Centro de Información Juvenil y tramitar la ayuda.
Desde hoy y hasta el próximo 1 de diciembre queda abierto el plazo de inscripción para todos aquellos interesados que estén empadronados en Novelda durante un mínimo de dos años.
Aquellos alumnos que estén interesados en recibir la subvención deberán dirigirse al Casal de Juventud con una fotocopia del DNI, el certificado de empadronamiento, un nº de cuenta bancaria y además presentar previamente una instancia por registro en el Ayuntamiento con la solicitud de la misma.
Además, Joan Pastor aseguró que desde la Concejalía se valoró esta iniciativa como una oportunidad para que los estudiantes erasmus recopilen información de toda la programación para los jóvenes que se realiza en otros países.
“En la medida de lo posible, se le solicitará al estudiante que recoja un dossier informativo donde incluya proyecto o actividades de todo tipo para los jóvenes”, aseguró Pastor.
El Paso Blanco de Lorca en imágenes
La presidenta de les Corts Valencianes, Milagrosa Martínez, inauguró la exposición “La mirada de un arte único”, con las pertenencias del Paso Blanco de Lorca, organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda, que la Casa Museo Modernista de Novelda acogerá desde el 23 de mayo hasta el 7 de junio (GALERÍA DE IMÁGENES)
Son contadas las ocasiones en las que el Paso Blanco de Lorca expone sus pertenencias fuera del Conjunto Monumental Santo Domingo, actual museo del Paso Blanco, donde permanecen los maravillosos bordados y reliquias durante todo el año. Tras exponer en grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla, el proyecto cultural que da a conocer el valor de tales pertenencias llega a Novelda.
La Semana Santa de Lorca está proclamada de interés turístico internacional, y sin duda este es un proyecto patrimonial y cultural al que hace frente la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda junto con el muBBla (museo de bordados del paso blanco), que cuenta de una envergadura de interés turístico.
La exposición que la Casa Museo Modernista acoge hasta el próximo 7 de junio, exhibe algunas de las piezas que forman parte de los fondos del muBBla de la ciudad de Lorca. Todas las piezas son propiedad del muy ilustre cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura en la Real e ilustre Orden de Nuestra Señora del Rosario, Paso Blanco de Lorca.
Son contadas las ocasiones en las que el Paso Blanco de Lorca expone sus pertenencias fuera del Conjunto Monumental Santo Domingo, actual museo del Paso Blanco, donde permanecen los maravillosos bordados y reliquias durante todo el año. Tras exponer en grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla, el proyecto cultural que da a conocer el valor de tales pertenencias llega a Novelda.
La Semana Santa de Lorca está proclamada de interés turístico internacional, y sin duda este es un proyecto patrimonial y cultural al que hace frente la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda junto con el muBBla (museo de bordados del paso blanco), que cuenta de una envergadura de interés turístico.
La exposición que la Casa Museo Modernista acoge hasta el próximo 7 de junio, exhibe algunas de las piezas que forman parte de los fondos del muBBla de la ciudad de Lorca. Todas las piezas son propiedad del muy ilustre cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura en la Real e ilustre Orden de Nuestra Señora del Rosario, Paso Blanco de Lorca.
El I.E.S La Mola gana el primer premio de la Campaña Escolar contra el tabaco
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Tabaco el 30 de mayo el I.E.S La Mola, ganador del primer premio de la Campaña Escolar contra el tabaco organizado por Salud Pública, ha organizado una serie de actos para concienciar a los estudiantes sobre los daños de esta adicción. La entrega del premio ha estado presidida por el jefe de área de Salud Pública, Juan Molina, la directora del I.E.S La Mola, Mª Dolores García, la concejala de Sanidad, Mª Carmen Beltrá y, la psicopedagoga del centro, Beatriz Malgarejo
El I.E.S La Mola ha recibido el premio al proyecto educativo de prevención del tabaco de la Consellería de Sanidad. Un proyecto que, según la psicopedagoga del centro refleja el trabajo que el centro a realizado sobre las diversas actividades que el instituto aplica dentro del aula para inculcar a los alumnos conducta saludables.
Juan Molina ha destacado la implicación del centro con la lucha contra la epidemia mundial que viene siendo el tabaquismo. De esta forma, el jefe de área de Salud Pública ha asegurado que, bajo el lema “jóvenes libres de tabaco”, la Consellería “pretende informar de los peligros del consumo de tabaco y de los negocios relacionados con él”.
Juan Molina ha aprovechado la ocasión para informar a los alumnos que el proyecto de este centro noveldense ha sido seleccionado entre los cinco primeros para participar en el concurso de toda la Comunidad Valenciana.
De esta forma, el jefe de área de Salud Pública ha premiado al centro con un ordenador portátil.
Laura Fernández, trabajadora social, ha ofrecido una charla a los alumnos de 3º y 4º de ESO sobre los peligros del tabaco.
Además, el centro de salud de Novelda instalará entre las 10.30 horas y las 13.00 horas un stand informativo en el patio del centro.
Por otro lado, el I.E.S La Mola celebra a partir de las 20.00 horas la fiesta de graduación de los alumnos de segundo y de ciclo formativo superior de Comercio y Marqueting.
El I.E.S La Mola ha recibido el premio al proyecto educativo de prevención del tabaco de la Consellería de Sanidad. Un proyecto que, según la psicopedagoga del centro refleja el trabajo que el centro a realizado sobre las diversas actividades que el instituto aplica dentro del aula para inculcar a los alumnos conducta saludables.
Juan Molina ha destacado la implicación del centro con la lucha contra la epidemia mundial que viene siendo el tabaquismo. De esta forma, el jefe de área de Salud Pública ha asegurado que, bajo el lema “jóvenes libres de tabaco”, la Consellería “pretende informar de los peligros del consumo de tabaco y de los negocios relacionados con él”.
Juan Molina ha aprovechado la ocasión para informar a los alumnos que el proyecto de este centro noveldense ha sido seleccionado entre los cinco primeros para participar en el concurso de toda la Comunidad Valenciana.
De esta forma, el jefe de área de Salud Pública ha premiado al centro con un ordenador portátil.
Laura Fernández, trabajadora social, ha ofrecido una charla a los alumnos de 3º y 4º de ESO sobre los peligros del tabaco.
Además, el centro de salud de Novelda instalará entre las 10.30 horas y las 13.00 horas un stand informativo en el patio del centro.
Por otro lado, el I.E.S La Mola celebra a partir de las 20.00 horas la fiesta de graduación de los alumnos de segundo y de ciclo formativo superior de Comercio y Marqueting.
Clausura del curso de cata de vinos en La Farándula
La librería noveldense ha organizado un curso de cata de vinos en colaboración con las bodegas de Pinoso. El taller, teórico y práctico, ha abordado la tipología de estos caldos alicantinos, remontándose a algunas anécdotas de la historia y tratando de conocer, además, el sabor, la textura y las clases de los vinos de las bodegas de Pinoso
¿Sabían que el rey de Francia, Luis XV, murió bebiendo vino alicantino? ¿Y conocían que clásicos de la literatura como “El Conde de Montecristo” alude a uno de sus pasajes a los vinos alicantinos?
El director comercial de las bodegas de Pinoso, Víctor Manuel López Navarro, fue el encargado de impartir este curso en la librería La Farándula de Novelda donde su gerente, Augusto Beltrá, destacaba el buen éxito y acogida en el municipio.
“De hecho, ahora estamos pensando en que sean las bodegas de La Romana y las de Monóvar las próximas en unirse a unas jornadas sobre el vino”, apuntó.
El curso, de dos días de duración, contó con una veintena de personas y finalizará, próximamente, con una visita enoturística a Pinoso.
¿Sabían que el rey de Francia, Luis XV, murió bebiendo vino alicantino? ¿Y conocían que clásicos de la literatura como “El Conde de Montecristo” alude a uno de sus pasajes a los vinos alicantinos?
El director comercial de las bodegas de Pinoso, Víctor Manuel López Navarro, fue el encargado de impartir este curso en la librería La Farándula de Novelda donde su gerente, Augusto Beltrá, destacaba el buen éxito y acogida en el municipio.
“De hecho, ahora estamos pensando en que sean las bodegas de La Romana y las de Monóvar las próximas en unirse a unas jornadas sobre el vino”, apuntó.
El curso, de dos días de duración, contó con una veintena de personas y finalizará, próximamente, con una visita enoturística a Pinoso.