La Unión Musical La Artística se “niega” a tocar Descanso Eterno en la procesión de Viernes Santo

Según nos confirman desde la Hermandad del Santo Sepulcro, esto es un conflicto que viene del año pasado.

Les ponemos en situación:

El año pasado la Hermandad del Santo Sepulcro, y tras muchos años de espera, consiguió que el prestigioso compositor noveldense Óscar Navarro creara una marcha de procesión a dicha Hermandad. La espectacular y majestuosa presentación de la marcha procesional “Descanso Eterno” se celebró en la Iglesia de San Pedro con el aforo de completo y la magistral interpretación de la Sociedad Musical Santa María Magdalena.

Tras la presentación oficial de la marcha, salta una polémica, y es que se le comunica a la Hermandad del Santo Sepulcro que la marcha procesional, que tanto tiempo y esfuerzo le había costado conseguirla, no se va a tocar en la procesión del Viernes Santo de 2024.

En principio y tras indagar la hermandad los motivos de esa negativa, nadie se hacia responsable de esa decisión, por lo que la presidenta del Santo Sepulcro, Lorena Moreno, provocó una reunión en las instalaciones de la Artística a tres bandas para comunicarles que el Santo Sepulcro pedía que la marcha de Descanso Eterno se tocara en todas las procesiones del Viernes Santo, y no solo esa marcha, sino, todas las marchas locales propiedad de las cofradías y hermandades de Novelda. A esa reunión asistieron la Hermandad del Santo Sepulcro, Unión Musical la Artística y representantes de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. En esa reunión, de donde no salió ningún culpable, se concluyó que todo fue un mal entendido, por lo que la Artística accedió, previa petición oficial por el Ayuntamiento, a tocar la marcha procesional Descanso Eterno el Viernes Santo del año pasado.

Cuando parecía que todo había quedado claro y pactado, este año la Hermandad del Santo Sepulcro se entera hace unos días que la Artística ha vuelto a negarse a tocar la marcha procesional Descanso Eterno.

Los motivos, parece ser que en los primeros días de enero la Artística ha firmado un nuevo contrato de colaboración con el Ayuntamiento, donde se ha incluido que el Ayuntamiento será el que proponga a las dos bandas, La Artística y Santa María Magdalena, qué repertorio musical mínimo es obligatorio tocar en las procesiones de Semana Santa de Novelda, y se lo tendrá que comunicar con cuatro meses de anticipación.

Primero, está claro que si el contrato se firma a primeros de enero no se puede cumplir el preaviso de cuatro meses, puesto que la Semana Santa comienza el 13 de abril, cosa que el Ayuntamiento, actuando de buena fe no le dio importancia a este hecho, pero la Artística, ahora, sí que lo exige cumplir, cuando ya sabía al firmar el contrato que este año no se podía cumplir, aún a sabiendas de que el Ayuntamiento quería que se tocaran las marchas locales de Novelda.  

Tanto es así, que posterior a firmar el contrato con la Artística, el Ayuntamiento solicitó a la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades que le facilitase las marchas procesionales locales de Novelda, en cuanto el Ayuntamiento recibió esta información se la remitió inmediatamente a la Artística. Estas marchas eran:

  • Semana Santa en Novelda, de Sergio Mira
  • Eres Magdalena, patrona de Novelda, de José Antonio Pérez Botella
  • Penitent, de Andrés Martínez y Cantó
  • La Magdalena, de José Francisco Boyer
  • Descanso Eterno (Hermandad del Sato Sepulcro) de Óscar Navarro

Viendo que tras varias comunicaciones por sede electrónica entre el Ayuntamiento y La Artística no se terminaba de aclarar si iban a tocar estas marchas procesionales, el Ayuntamiento vuelve a mandar una última comunicación a La Artística preguntándole si iban a tocar las marchas y más concretamente la marcha procesional Descanso Eterno, aunque fuera solamente en el momento tan emotivo del encuentro entre la Soledad y Jesús Yacente al finalizar la procesión del Viernes Santo delante de la puerta de la iglesia, a lo que La Artística respondió adjuntando el repertorio que tenían preparado tocar y donde dejaban claro que no iban a tocar Descanso Eterno de Óscar Navarro, pero sin embargo, si que iban a tocar Semana Santa de Sergio Mira y otra pieza de Juanfran Selles, ambos músicos de La Artística.

En resumen, es verdad que La Artística puede acogerse a la cláusula de que no le han pasado el repertorio que quiere el Ayuntamiento que se toque con cuatro meses de antelación, por lo que, acogiéndose a ello, se niegan a tocar algunas de esas marchas procesionales propuestas, entre ellas la de Descanso Eterno, pero también es verdad que ellos sabían verbalmente desde el año pasado de las pretensiones de la Hermandad del Santo Sepulcro y del Ayuntamiento de que estas marchas procesionales locales se tenían que tocar en la Semana Santa de Novelda.

Ellos sabrán por qué lo hacen, por qué aprovechan este punto del preaviso para negarse a tocarla, cuando ya lo sabían verbalmente que había que tocarla, y tampoco será por falta de tiempo para ensayar porque la tocaron el año pasado, y, por cierto, muy bien interpretada en el encuentro en la puerta de la iglesia de San Pedro. (en este vídeo lo pueden ver)

Qué pena que este año, y según nos cuenta su compositor Óscar Navarro, la marcha de procesión “Descanso Eterno” se tocará en multitud de procesiones de toda España entre las que se encuentran Madrid y Sevilla e incluso en los próximos días y dentro de la Semana Santa se interpretará también en las televisiones autonómicas À Punt y Canal Aragón, o Radio Nacional de España. Pero los noveldenses no podrán escucharla en nuestro Viernes Santo.

Hay que recordar que la banda Unión Musical La Artística es la única banda que tiene asignado en exclusiva, dentro del contrato con el Ayuntamiento, qué toca en la procesión del Viernes Santo. 

Novelda celebra la 17ª edición de la Feria de Formación y Empleo en el IES Vinalopó con récord de participación

El pasado viernes, 11 de abril, se inauguró la 17ª edición de la Feria de Formación y Empleo en las instalaciones del IES Vinalopó, un evento que ofrece a los jóvenes de Novelda la oportunidad de conocer de primera mano una amplia variedad de itinerarios académicos y profesionales.

Rubén Millán, concejal de Juventud agradeció al IES Vinalopó por acoger, una vez más, esta cita tan importante para el futuro académico y profesional del alumnado de Novelda. «Queremos dar las gracias al instituto por cedernos sus instalaciones y a las más de 40 entidades que se han sumado a esta edición. Universidades, institutos, academias y otras organizaciones vienen a mostrar todas las opciones formativas disponibles«, señala.

Por su parte, José Luis López, director del IES Vinalopó, expresó su satisfacción por la acogida de la feria: «Estamos encantados de acoger este año la Feria de Formación y Empleo de Novelda. Agradecemos al Ayuntamiento el esfuerzo realizado para una organización que ha superado todas las expectativas. Hay 41 entidades mostrando su oferta formativa al alumnado, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro«.

Cerrando la presentación, el concejal de Emprendimiento, Lluís Deltell, ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento por la mejora educativa en el municipio. «Gracias a un gran esfuerzo municipal, hemos conseguido atraer nuevos ciclos de Formación Profesional a Novelda, y seguimos trabajando para lograr la construcción de un nuevo centro educativo en el IES La Mola. Esta feria representa esa semilla de futuro que queremos seguir cultivando», afirmó.

El Ayuntamiento de Novelda abre el plazo para solicitar el Bonotaxi 2025 destinado a personas con movilidad reducida y mayores con bajos ingresos

0


La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Novelda, Lorena Candel, ha anunciado la apertura del plazo de solicitud de la subvención para la concesión del Bonotaxi 2025, una medida dirigida a facilitar la movilidad de los colectivos con mayores dificultades de desplazamiento.

Según ha explicado Lorena Candel, esta ayuda está orientada principalmente a personas con movilidad o visibilidad reducida, así como a mayores de 65 años con bajos recursos económicos. El objetivo es ofrecer una alternativa cómoda, segura y accesible para que puedan realizar desplazamientos habituales dentro del término municipal y a centros médicos de referencia.

“El Bonotaxi permite a estas personas cubrir necesidades básicas de movilidad, como acudir al centro de salud, a Servicios Sociales, a centros de la tercera edad, al barrio de la Estación o al mercado”, ha señalado la edil. “Consideramos que el uso de taxis públicos es una opción que puede paliar eficazmente estas limitaciones”.

Los bonos, que podrán solicitarse en el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, permitirán realizar hasta 25 trayectos con tarifas subvencionadas:

  • 2€ por desplazamientos dentro del municipio de Novelda
  • 10€ por viajes al Centro de Especialidades de Elda
  • 16€ para traslados al Hospital General Universitario de Elda, Elche, San Juan o Alicante

LA REPÚBLICA | Artículo de opinión de Francisco Penalva Aracil

El 14 de abril se celebra el día de la segunda República Española, que abrió una etapa democrática que fue la más ambiciosa y valiente para modernizar nuestro País. Pues impulso la libertad, la educación, el laicismo y la separación iglesia estado. Legalizó el divorcio y aprobó una reforma agraria que repartió tierras que estaban en manos de caciques y terratenientes explotadores, a campesinos que las trabajaban de sol a sol y con salarios de hambre. Logros que la dictadura elimino.

Quiero aprovechar esta celebración para citar una buena costumbre que tenían algunos padres con ideas republicanas; y era ponerle a sus hijos e hijas, el nombre de valores que representaban aquella forma de estado, pensando al hacerlo que los engrandecerían como: FRATERNIDAD; Amistad y afecto entre hermanos, o entre lo que se tratan como tales. PROGRESO; Acción de ir hacia adelante. DEMOCRACIA; Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo. CULTURA; Conjunto de conocimientos generales. LIBERTAD; Facultad natural que tienen las personas de obrar de una manera o de otra. O estado de condición de quien no es esclavo. 

                                           Firmado: Francisco Penalva Aracil

                                                                  P&A

El Ayuntamiento reconoce al alumnado noveldense premiado por Generalitat por su rendimiento académico

El Auditorio del Conservatorio de Música Mestre Gomis acogió el acto de entrega de los diplomas de reconocimiento, por parte del Ayuntamiento de Novelda, al alumnado distinguido con el premio al Rendimiento Académico concedido por la Conselleria de Educación correspondiente al curso 2023/2024.

En el acto, se ha distinguido públicamente a treinta y cinco estudiantes, 22 de Educación Primaria y 13 de Secundaria, destacados por la Generalitat Valenciana en el último curso académico.

La alcaldesa en funciones de Novelda, Geno Micó, y la responsable de Educación, Paqui Beltrá, han hecho entrega de los diplomas y han felicitado la excelencia del alumnado de los centros educativos de la localidad.

En el transcurso de la entrega de diplomas la alcaldesa de Novelda y la delegada de Educación han querido poner en valor el “esfuerzo, la organización y la perseverancia” de los alumnos y de sus familias, que ha llevado a los 35 estudiantes premiados a obtener una nota media de 10, y ha subrayado “el gran trabajo de la comunidad educativa, muy pendiente de la formación de los jóvenes noveldenses”.

Micó ha asegurado al alumnado que “la formación debe ser una de vuestras prioridades”. En este sentido, la alcaldesa los ha animado a no dejar “nunca de estudiar y aprender, ya que sois el futuro de vuestra generación”.

Los premios extraordinarios del curso 2023-2024 en Educación Primaria han sido para Aimar Muñoz Ferrándiz, Neeru García Tárrega y Marzo Segura Nogales, del CEIP Alfonso X el Sabio; Daniela Segura Pastor, Aitana Martínez Esteban y Martín Beltrá Antón, del CEIP Jesús Navarro; Marta Peñarrubia, Marc Martínez López y Anna Pastor Payá, del CEIP Jorge Juan; Clara Gil Navarro y Elma Gomes Belda, del CEIP Sánchez Albornoz; Julia Villaplana Belda, Naroa Soler Pastor y Mar Davó Córdoba, del CC Oratorio Festivo; Marcos Cantó Gómez, Paula López Cantó y Marc Martín Nieto, del CC Padre Dehon; Alberto Navarro Segura y Héctor Navarro Ibarra, del CC San José de Cluny y Lucía Febles Raymond, Paula Gillén López y Alexia Vico Carcelén, del CC Santa M.ª Magdalena.

En Educación Secundaria han recibido los premios extraordinarios Raúl Martínez Beltrá, del CC Oratorio Festivo; Alba Azorín Álvarez, Vicente Botella García y David Mira Palacios, del CC Padre Dehon; Ana Berenguer Pérez, Elena de Juan Mira y Amparo Navarro Albeza, del CC San José de Cluny; Blanca Navarro Romero, Eneas Tevar Valero y Laura Zamora Ferrari, del IES La Mola y Leo Albero Cremades, Elisa Cremades Sarrión y Oriol Martínez i López del IES Vinalopó.

La lluvia vuelve a acompañar la elegancia de la procesión de Las Mantillas

Como si el cielo quisiera sumarse al recogimiento de la Semana Santa, la lluvia volvió a hacer acto de presencia justo en el momento en que finalizaba la tradicional procesión de Las Mantillas, organizada por la Cofradía de la Santa Mujer Verónica.

Al igual que el año pasado, las primeras gotas comenzaron a caer en las puertas de la iglesia de María Auxiliadora, justo cuando se disponían a finalizar el recorrido.

Sin embargo, esta vez la organización ya estaba alerta. Con previsión y mimo, se protegieron las imágenes con plásticos especiales para evitar que se deterioraran por la humedad. Así, aunque la lluvia fue suave, no sorprendió a nadie.

La procesión dio comienzo puntualmente a las 20:00 h con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento de Jesús de Novelda, que marcó el ritmo solemne de la salida. Tras ellos, los capuchos y cofrades abrían paso al trono de la Santa Mujer Verónica, seguidos por las elegantes Mantillas que acompañaban al trono de San Juan de la Palma.

Cerrando la comitiva caminaban el párroco Antonio Alcolea, miembros de la Junta Mayor y autoridades locales, escoltados por la música de la Unión Musical La Artística.

El recorrido, que partía desde la Iglesia de María Auxiliadora, discurrió por las calles Monforte del Cid, Luis Cortés y Aspe. Pero, al llegar a la Iglesia de María Auxiliadora, en un gesto rápido y coordinado, los cofrades procedieron a guardar cuidadosamente las imágenes y secar lo mojado.

Novelda da la bienvenida a la Semana Santa con una multitudinaria procesión de Domingo de Ramos

La Semana Santa noveldense arrancó con fuerza y emoción este domingo con la tradicional procesión de Domingo de Ramos, que volvió a llenar las calles del centro histórico de palmas, música, fe y una participación multitudinaria.

A las 11:15h, decenas de vecinos se congregaron en la Parroquia de San Roque, portando palmas en alto en un ambiente de recogimiento y celebración. El acto comenzó con un discurso y oración conjunta a cargo del párroco de la Iglesia de San Roque, Antonio Alcolea, y el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo García. Tras unas palabras cargadas de simbolismo, Alcolea procedió a la bendición de las palmas, dando inicio oficial al recorrido procesional.

La imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén fue portada este año por la Hermandad de la Oración en el Huerto, acompañada con solemnidad y alegría por los sonidos de la Banda de Cornetas y Tambores del Ecce Homo y la Unión Musical La Artística de Novelda, que interpretaron piezas tradicionales mientras la procesión avanzaba por las calles del municipio.

El cortejo partió desde la Parroquia de San Roque, atravesando puntos emblemáticos como la Glorieta, hasta llegar a la Parroquia de San Pedro, donde se celebró una eucaristía presidida por el párroco Eduardo Lorenzo, junto al padre Ambrosio Gómez y el sacerdote Antonio Alcolea, poniendo el broche final a una jornada marcada por la tradición y el fervor religioso.

Entre los asistentes se encontraban el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Francisco López Peral, junto a miembros de la Junta y representantes de diversas Cofradías y Hermandades que cerraban la comitiva. También participaron autoridades locales como el intendente de la Policía Local, Rafa Sarrió, integrantes del equipo de gobierno municipal, así como representantes de Vox y el Partido Popular.

La procesión de Domingo de Ramos en Novelda vuelve a consolidarse como un acto clave del inicio de la Semana Santa, destacando por su emotividad, participación ciudadana y profundo significado espiritual.