La Junta de Gobierno aprueba diversos contratos y licitaciones

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda ha aprobado hoy los diferentes contratos y licitaciones relacionados con el servicio de bar de las piscinas, la seguridad informática, el convenio del Consejo de la Juventud, subvenciones para el medio ambiente o la certificación final del edificio de las asociaciones sociosanitaria entre otros.

El Informe de viabilidad económica es el primer paso para poder licitar la gestión de las piscinas municipales de cara al verano, el primer paso para la concesión de la explotación del servicio. El concejal de Contratación, Lluís Deltell, informa que los interesados en explotar el servicio de bar de las piscinas pueden trasladar ya al Ayuntamiento a través de una instancia o escribiendo a contratacion@novelda.es manifestando su interés.

Se ha adjudicado también una licitación relacionada con la seguridad informática y actualización de distintas licencias como antivirus que van a permitir mejorar la seguridad informática del Ayuntamiento.

Los trabajos en el expediente de contratación para el sistema de videovigilancia que depende de la policía se han iniciado para reforzar la seguridad en el control de los vehículos que acceden al municipio.

También se ha adjudicado el contrato de poda de arboles situados en la vía pública y jardines. Se ha aprobado el convenio con el consejo de la Juventud para el año 2025, dotado en 5.000€; y han sido aprobadas también diversas subvenciones relacionadas con el medio ambiente, en concreto con los huertos urbanos para asegurar su mantenimiento; y la certificación final del edifico de las asociaciones sociosanitarias también se ha aprobado.

La Policía Local se prepara para la celebración de su día

El próximo domingo 16 de marzo a las 12:30h, se celebrará en la Plaza Vieja el 164 aniversario de la constitución de la Policía Local de Novelda.

El acto contará con la formación de todos los Agentes de la plantilla, y se llevará a cabo por primera vez en la Plaza de España, ya que hasta ahora se realizaba en dependencias del cuerpo de seguridad. Con este cambio de ubicación se pretende la participación de la población en este acto.

Se realizará un homenaje a los caídos con la presencia de la imagen que tiene la Policía en su sede de Santa María Magdalena con la tradicional ofrenda de la corona de laurel, la entrega de distinciones a los agentes y autoridades y la entrega de premios del concurso escolar, además del izado de banderas, acompañados por el Himno Nacional y de la Comunidad Valenciana.

Como novedad este año, la celebración contará entre los asistentes habituales con la presencia del Intendente jefe de la Policía Local de Catarroja, puesto que la Policía de Novelda estuvo presente en el servicio de noche en los peores momentos de la DANA.

Además, durante este fin de semana se van a realizar visitas al museo de la Policía. El horario será de 17:00h a 21:00h con visitas guiadas cada hora y un máximo de 20 personas por visita. Se presentarán las últimas adquisiciones del museo y varios uniformes, entre ellos uno llegado de Tailandia y un espacio dedicado a Cruz Roja.

A continuación te dejamos el vídeo del año 2023

Reunión de la Comisión de Trabajo de Subvenciones para continuar con el calendario de acciones propuestas

La Comisión de Trabajo de Subvenciones de la Diputación de Alicante, integrada por todos los grupos políticos de la corporación provincial y técnicos de los distintos departamentos, se ha vuelto a reunir esta mañana para avanzar en el proceso de elaboración de la nueva ordenanza que regulará la concesión de ayudas por parte de la institución provincial con el objetivo de mejorar su planificación, concesión y gestión.

La vicepresidenta segunda y diputada de Administración General y Hacienda, Marina Sáez, ha presidido la reunión en la que se han analizado las observaciones que los propios miembros de la comisión y los distintos departamentos y centros gestores de la Diputación han realizado al borrador de la Ordenanza General de Subvenciones, siendo algunas de ellas incorporadas al mismo. Al respecto, se aboga por la reducción de la burocracia y una equiparación en los criterios de ponderación en las convocatorias de subvenciones, teniendo presente, de forma prioritaria, las necesidades de los municipios en riesgo de despoblación.

Las siguientes actuaciones, de acuerdo con el plan de trabajo previsto, incluyen la elaboración de modelos de convocatorias, así como una relación de los servicios provinciales de asistencia y cooperación a incluir en el anexo de la futuro ordenanza y modelo de planes provinciales para la prestación de estos servicios.

Una vez completada esa fase, en la que se contará de nuevo con los departamentos de la Diputación, se podrá tramitar la aprobación de la ordenanza, que podría producirse en los meses de junio o julio de este año.

La imposición de ceniza y bendición de la Cruz marcan el inicio de la Cuaresma

Este periodo finalizará en la tarde del Jueves Santo, 17 de abril.

La Iglesia de San Pedro ha celebrado la imposición de la ceniza a los fieles, así como el acto del encendido de la Cruz de Cuaresma, situada en la fachada principal del templo.

A la celebración de la Santa Misa, oficiada por el párroco Eduardo Lorenzo, acudieron miembros de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y fieles para recibir la imposición de la ceniza.

El Miércoles de Ceniza está precedido por el Martes de Carnaval y es el primer día de Cuaresma,​ el periodo de seis semanas de penitencia antes de Pascua.

Este 2025, la Cuaresma ha comenzado este miércoles, 5 de marzo, y durará hasta justo antes de la Misa de la Cena del Señor en la tarde del próximo Jueves Santo, 17 de abril.

Se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos, 40 días de camino hacia la Pascua, fecha que marca el inicio de la Semana Santa. La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.

Durante este periodo que se inicia en el Miércoles de Ceniza, los católicos deben guardar un periodo de 40 días en el que es costumbre no consumir carne. Del mismo modo, tanto el Miércoles de Ceniza como el Viernes Santo, se deberá guardar un día de ayuno y abstinencia.

El simbolismo de la ceniza se relaciona con el hecho de ser el residuo frío y desintegrado de la combustión, lo que persiste tras la extinción del fuego. La ceniza simboliza la muerte, la conciencia de la nada y de la vanidad de las cosas, la nulidad de las criaturas frente a su Creador, el arrepentimiento y la penitencia, se trata de una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.

La práctica de la Cuaresma data del siglo IV, cuando se da la tendencia para constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia. La Cuaresma tiene cinco domingos más el Domingo de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón son dominantes.

Tras la eucaristía se trasladaron todos hasta el exterior del templo, y el párroco Eduardo Lorenzo procedió a la lectura de una oración de bendición, y tras ella bendijo la Cruz que permanecerá en la fachada principal de la Iglesia de San Pedro durante toda la Semana Santa.

Para finalizar este Miércoles de Ceniza, la Banda de Cornetas y Tambores del Ecce Homo interpretaron algunas piezas de Semana Santa, en esta ocasión en el interior de la parroquia, pues caían algunas gotas de agua que no se lleva bien con los instrumentos musicales.

El color litúrgico asociado a este período es el morado, asociado a la penitencia y el sacrificio.

Novelda celebra un año más la tradicional «Procesión de las 40 horas» manteniendo viva esta devoción

Domingo, lunes y martes fueron los días en los que se llevó a cabo esta tradición que comenzó en el siglo XIII con San Felipe Neri para alabar y adorar al Santísimo, culminando el martes 4 de marzo con la tradicional y única en España «Procesión de las 40 horas».

El Santísimo estuvo expuesto en el altar de la parroquia de San Pedro, desde la finalización de la misa de 12 h. del domingo día 2 de marzo, hasta las 17 horas, y el lunes y martes desde las 9 h. de la mañana hasta la misa de la tarde.

Como es habitual, la misa de la tarde del martes, en lugar de comenzar a las 19:30h, comenzó a las 19:00h y al finalizar dio comienzo la procesión conocida como la «Procesión de las 40 horas».

Se trata de una procesión que cuenta con Bula Papal, ningún año ha dejado de salir y por eso Novelda es la única ciudad que mantiene esta Bula Papal. En su 128 aniversario esta procesión no ha dejado de celebrarse, desde 1897.

Aunque había previsión de lluvias para el martes, finalmente no impidió que los noveldenses llevaran a cabo la procesión con normalidad. Siendo el párroco de la iglesia de San Pedro, Eduardo Lorenzo, el que portó al Santísimo bajo el palio recorriendo las calles del casco antiguo, junto a un gran número de feligreses, para un año más respetar esta tradición que nunca se ha dejado de celebrar.

En Novelda, en 1897, el sacerdote Cayetano Navarro Segura junto a un sacerdote de Granada, el padre Manjón, visitaron al Papa León XIII, ya que según cuenta la tradición, nuestra ciudad se encontraba bajo una especie de pandemia o plaga de langostas, por lo que se encontraba en un momento de necesidad, y es por ello que estos dos religiosos solicitaron procesionar por las calles de la ciudad el martes antes del Miércoles de Ceniza, siendo concedida por el Papa, con la única condición de que ningún año se podría dejar de hacer, si así fuera, perderían el privilegio de procesionar con el Santísimo.

Novelda es el único lugar de España que cuenta con este privilegio y Bula Papal, que comenzó en el siglo XIII con San Felipe Neri, aunque tomó fuerza en el siglo XVI, y hace referencia a las 40 horas que estuvo Jesucristo muerto en el sepulcro hasta que resucitó. Antiguamente se llevaba a cabo las 40 horas literales, en estos momentos, se divide en tres días para rezar al señor, y también destinado a la reparación por los excesos de la celebración del Carnaval, que se celebra en estos días.

Procesión de las 40 horas en el año 2021 (Pandemia)

La Comparsa Carnavalera no deja a nadie indiferente con su alegría desbordante y su ritmo contagioso

Este año el desfile ha contado con la novedad en el recorrido del Carnaval de la participación de una comparsa carnavalera procedente de la ciudad murciana de Mula que cerraba el desfile en el que participaron multitud de vecinos, acompañados por la música de Batukamen y Arlequín.

El colorido desfile, ya una tradición arraigada en la localidad, partió de la Casa de la Cultura a las 17:30 horas del 4 de marzo, con la incertidumbre de los asistentes de si la lluvia les aguaría la fiesta, pero finalmente pudo celebrarse esta festividad.

El recorrido mantuvo su trazado habitual, con una pequeña modificación para rodear el mercado debido a las obras en curso.

La música en directo fue protagonista este año, con la presencia de las dos batucadas noveldenses que, junto a la murciana comparsa carnavalera, mantuvieron el ritmo y la energía durante todo el trayecto.

Al finalizar el recorrido, la Glorieta se convirtió en el epicentro de la diversión. Allí, los más pequeños encontraron talleres de pintacaras, globoflexia, una ruleta de la suerte y animación infantil.

Galería de fotos del Photocall

Galería de fotos recorrido

Rubén Millán, concejal de Juventud, presenta la programación de marzo de “los viernes al casal”

Además de contar con servicio de monitor, habrá competiciones, talleres, torneos o gymkanas entre otras actividades.

En primer lugar, habrá un servicio de un monitor de las 18:00h a 21:00h los viernes para dinamizar la ocioteca y el resto de los espacios del casal, y también habrá competiciones para fomentar la participación de la juventud.

Con el “taller de bunyols” el viernes 14 a las 18:00 h se concluye los 3 talleres organizados junto a la Asociación el Rogle. Ya están abiertas las inscripciones.

Las actividades de “Los viernes al casal” son gratuitas y no se necesita inscripción previa.

  • Viernes 7, juegos de mesa y taller de expresión corporal
  • Viernes 14, torneo de videojuegos con la PlayStation 5
  • Viernes 21, gymkana intercultural
  • Viernes 28, fiesta de la primavera con diferentes actividades

Policía y Ayuntamiento trabajan conjuntamente para controlar los vertidos ilegales de residuos en la vía urbana y en zonas de la periferia

Desde el pasado 1 de enero hay en marcha una campaña de vigilancia en puntos donde se han realizado vertidos ilegales, como es el caso del Santuario, una zona turística que es de las más afectadas por los vertidos de residuos ilegales.

Se han colocado carteles y señalización en diferentes puntos de la localidad avisando de la presencia de cámaras de vigilancia para captar las infracciones y han sido organizadas patrullas de la Policía Local, así como el uso del dron para controlar las zonas más afectadas.

Desde la Policía Local, Rafa Sarrió, Intendente del cuerpo de seguridad local, pide la colaboración ciudadana para el control de los vertidos ilegales. Con la ayuda de la ciudadanía y las cámaras de vigilancia se ha puesto un total de 13 multas de 750€ por el momento.

El concejal de Medio Ambiente, Rubén Millán, recuerda los recursos que hay a disposición de la ciudadanía para depositar los residuos.

  • Ecoparque, de lunes a viernes de 10:00 h a 19:00h, sábados de 10:00h a 16:30h.
  • Recogida de enseres, los lunes, miércoles y viernes solicitando cita al teléfono 686024101.
  • La recogida de cartón y plástico comercial en los comercios los martes y viernes.
  • El ecoparque móvil los miércoles de 9:00h a 14:00h en la calle alcalde Manuel Alberola.

Igualdad y Deportes presentan la carrera de la mujer

La concejalía de Igualdad junto a la de Deportes organizan la “II Carrera de la Mujer”, con el apoyo de Aqualia, que tendrá lugar el próximo sábado 8 de marzo con motivo del día internacional de la mujer.

La carrera consiste en una carrera mixta y para todas las edades que se desarrollará en el barrio de María Auxiliadora este sábado 8 de marzo a las 18:00h.

La inscripción se realiza a través de “Dorsal21” con un coste de 16€ de los cuales 5€ serán destinados a la Asociación ANOC.