El ‘Festers Solidaris’ y el ‘GastrOest’ reúnen a Novelda en una jornada de solidaridad, tradición y gastronomía

El Parque del Oeste volvió a convertirse este domingo 11 de mayo en punto de encuentro para los noveldenses en una nueva edición del Festers Solidaris y el GastrOest, dos eventos que, un año más, unieron esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan.

La jornada comenzó a las 9 de la mañana con el Festers Solidaris, organizado por la Federación de Moros y Cristianos Santa María Magdalena. Desde primera hora los festeros respondieron al llamamiento solidario, aportando alimentos y productos básicos destinados a Cruz Roja y Cáritas San Pedro y San Roque. Los festeros aprovecharon para una jornada de convivencia en la que se cocinaron bastantes Gatxamigas por parte de los propios festeros y estuvieron acompañados de la charanga noveldense ‘Arlequin’.

Aceite, leche, arroz, productos de higiene y otros artículos de primera necesidad se fueron acumulando en los puntos de recogida, reflejo de la implicación de los festeros en un momento en el que, como subrayaron los representantes de las tres entidades, la ayuda es más necesaria que nunca.

Ya en horario de mediodía, tomó el relevo el GastrOest, impulsado por la concejalía de Turismo, en una edición que tuvo como beneficiaria a la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias de Novelda (AFA Novelda). El tradicional xanxullo, símbolo de nuestra gastronomía, fue el plato estrella, y pudo degustarse a un precio de 7 euros, con una recaudación íntegra para apoyar la labor diaria de la asociación. Además, no faltó la paella popular, servida a 5 euros la ración, ni las actividades infantiles y familiares que completaron una jornada de ambiente festivo y colaborativo.

Durante todo el día se llevaron a cabo actividades para todas las edades, desde talleres infantiles gracias a la ludoteca municipal, hinchables donados por ‘eventos chequefiesta’, hasta actuaciones musicales improvisadas y la participación de Teresa Roig, creadora de la paella artística con productos valencianos y de la gastronomía mediterránea, generando un entorno ideal para el encuentro entre festeros, vecinos y visitantes.

El evento contó con la participación de Protección Civil, empresas locales y numerosos voluntarios, a quienes la concejala de Turismo, Geno Micó, agradeció su implicación. “Es una jornada que aúna lo mejor de Novelda: nuestras tradiciones, nuestra cocina y nuestra capacidad de ayudar”, señaló.

Además el evento contó con la vuelta del alcalde a sus quehaceres, Fran Martínez, recién incorporado al trabajo no dudó en apoyar esta actividad solidaria, «lo que se pretende con estos actos es que la gente lo disfrute siendo además solidarios».

Desde AFA Novelda, su presidente Armando Esteve agradeció la elección de la entidad como beneficiaria: “Esta ayuda supone un impulso fundamental para seguir ofreciendo servicios a las personas con Alzheimer y a sus familias. El cariño de la ciudadanía ha sido palpable durante todo el día”.

Como cada año, Novelda Digital estuvo presente con su ya tradicional photocall, por el que pasaron vecinos, festeros y autoridades locales y un año más elaboró el xanxullo gigante.

Existen varias leyendas del origen del Xanxullo, pero la que más adeptos tiene, es la que cuenta que se originó en el Bar Octavio, en la Glorieta, por los años 60, convirtiéndose en el aperitivo tradicional de Novelda, y que otras poblaciones ya están introduciendo en sus cocinas.

Además, se grabó un vídeo con preguntas a modo de juego dirigidas a los festeros, que podréis disfrutarlo junto a un reportaje completo del evento en el que participaron muchos noveldenses.

El Fester Solidari y el GastrOest cerraron su edición 2025 con éxito de participación y una recaudación que contribuirá, directamente, a mejorar la vida de muchas personas.

Magnífica conferencia de Gonzalo Martínez Español y José Ramón Ortega Pérez

Puedes ver la conferencia completa en el siguiente vídeo

Con el tema “El Siglo XVIII: Jorge Juan y su Contexto Histórico-Arqueológico”, el pasado jueves se celebró en la Sala de Conferencias de la Casa de Cultura de Novelda otra de las conferencias dentro del ciclo “En Tiempos de Jorge Juan”. Los ponentes fueron presentados por el Técnico de Cultura José Luís Pellín. Al finalizar el acto se les entregó un regalo por parte de Graciela Luz de Fundación jorge Juan y de Javier Gallud de Fundación Mediterráneo.

El evento contó con las ponencias de dos destacados expertos en el ámbito de la historia y la arqueología: Gonzalo Martínez Español, Cronista Oficial de la Villa de Aspe, y José Ramón Ortega Pérez, historiador y arqueólogo especializado en la Arqueología Profesional.

Gonzalo Martínez Español, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante, es reconocido por su labor de investigación en la Historia Moderna de la comarca, especialmente en la localidad de Aspe. Desde 2013, ocupa el cargo de Cronista Oficial de la Villa de Aspe y ha colaborado en la publicación de numerosos artículos y libros sobre el patrimonio histórico de la región. Actualmente, trabaja en la red de bibliotecas de Elche.

Por su parte, José Ramón Ortega Pérez, licenciado en Historia por la Universidad de Alicante, es administrador de la empresa ARPA Patrimonio y ha llevado a cabo numerosas excavaciones arqueológicas en diversas localidades de la provincia como Alicante, Elche, Orihuela y Aspe. Su especialidad es la Arqueología Medieval y la investigación del instrumental de hierro, tema sobre el cual ha realizado importantes estudios en castillos y yacimientos arqueológicos de la provincia.

Durante la conferencia, ambos expertos ofrecieron una visión completa sobre el Siglo XVIII desde una perspectiva histórica y arqueológica, abordando aspectos clave de este período y su relevancia en el patrimonio local.

PROGRAMA DE CONFERENCIAS:

21 mayo, miércoles – Fundación Jorge Juan (C/Argentina, nº1) «La indumentaria popular en el S.XVIII» Ponente: Nieves García, escritora e investigadora.

29 mayo, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet) «El Escudo de España en el siglo XVIII» Ponente: Francisco Doménech Belda, experto en heráldica y nobiliaria.

5 junio, jueves – Casa Natal de Jorge Juan (El Fondonet) «El Archivo Naval de Cartagena y sus fondos sobre Jorge Juan» Ponente: Ricardo María de Medrano Iglesias, teniente coronel de Intendencia y director del Archivo Naval Intermedio de Cartagena.

Deporte abre las inscripciones para la próxima edición del proyecto Aula Ciclista que beneficiará a más de 30.000 jóvenes

  • La iniciativa pretende fomentar la práctica de la actividad física, la movilidad sostenible, la seguridad vial y la divulgación del ciclismo en el ámbito escolar
  • El plazo de inscripción finaliza el viernes 23 de mayo

La Dirección General de Deporte ha abierto las inscripciones a todos los centros docentes públicos y privado-concertados de la Comunitat Valenciana para la próxima edición del proyecto Aula Ciclista.

 Aula Ciclista es una iniciativa de la Generalitat con una dotación de 350.000 euros y está desarrollada en colaboración con la Federació de Ciclisme de la Comunitat Valenciana (FCCV).

El director general de Deporte, Luis Cervera, ha señalado que este proyecto de innovación educativa tiene como objetivo “fomentar la práctica de la actividad física y el conocimiento y la divulgación del ciclismo en el ámbito escolar, fomentar el uso de la bicicleta como modelo de movilidad sostenible y formar en hábitos saludables y educación en valores”.

La actividad, que se iniciará en septiembre de 2025 con la apertura del curso escolar, va dirigida al alumnado que cursa 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria por lo que está previsto que participen “más de 30.000 niños, niñas y adolescentes de la Comunitat Valenciana”, ha indicado Cervera.

Tres sesiones

El personal técnico de la Federació de Ciclisme realiza tres sesiones en los centros docentes: en primer lugar, una sesión de sensibilización, que se realiza en el aula y en la que se interactúa con el alumnado; en segundo lugar, un taller de manejo de la bicicleta, donde se evalúan y se perfeccionan las habilidades de conducción de la bici y se enseña a montar a quienes todavía no saben.

Por último, se efectúa un itinerario en bici por la vía urbana, para que el alumnado aprenda a realizar un manejo seguro de la bicicleta.

La Federació de Ciclisme de la Comunitat Valenciana dispone de siete grupos de trabajo de personal técnico de la FCCV que se desplazan diariamente a localidades de Alacant, Castelló y València. Además, se incorporan diferentes materiales para la correcta realización de las sesiones: bicicletas convencionales de distintos tamaños para todo el alumnado y bicis adaptadas (triciclos y triciclo-tándems); cascos y chalecos reflectantes; recambios y accesorios, etc.

Según los datos de la Dirección General de Deporte, en la edición anterior participaron 342 colegios e institutos. En la actual, la fecha límite de inscripción es el viernes 23 de mayo de 2025.

En las seis ediciones celebradas de Aula Ciclista, “más de 75.000 chicos y chicas de entre 10 y 14 años han montado en bicicleta con la iniciativa de la Generalitat junto a la Federació de Ciclisme de la Comunitat Valenciana”, ha recordado el director general de Deporte, quien ha destacado que “han aprendido a circular en bici de forma segura en compañía del profesorado de educación física y la colaboración de la Policía Local de los municipios que han acogido las actividades del proyecto”.       

La Generalitat organiza una jornada sobre buenas prácticas en protección de datos en la administración

La sesión se celebrará el próximo 15 de mayo en la Ciutat Administrativa 9 d’ Octubre de València

La Delegación de Protección de Datos de la Generalitat ha organizado la jornada ‘Buenas prácticas de protección de datos en la Administración’ que se celebrará el próximo 15 de mayo en la Ciutat Administrativa 9 d’Octubre de València.

Esta sesión formativa tiene como objetivo concienciar y capacitar al personal implicado en el tratamiento de datos personales dentro de la administración valenciana. La jornada se celebra en colaboración con la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft de la Universitat de València y el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP).

Se trata de una propuesta novedosa en España, dado que, aunque existen diversos documentos y guías sobre buenas prácticas en protección de datos, no se han celebrado hasta ahora jornadas de estas características con un enfoque práctico y transversal.

En la jornada se abordarán cuestiones como el uso de la inteligencia artificial en la Administración, las buenas prácticas en la gestión de datos y los aspectos normativos más relevantes en la materia. En este sentido, el director de la Cátedra Microsoft sobre Privacidad y Transformación Digital de la Universitat de València, Ricard Martínez, ofrecerá una ponencia sobre ‘Espacios de Datos e inteligencia Artificial en el ámbito de la administración’.

El debate se centrará especialmente en el ámbito de los servicios sociales, destacando la atención integrada sociosanitaria, los códigos de conducta y los informes emitidos por las autoridades de control. También se tratarán aspectos relacionados con la protección de datos en el ámbito sanitario, como infracciones, solicitudes de datos para investigación y el acceso a la historia clínica de los pacientes.

La jornada contará con la intervención del Abogado General de la Generalitat, Álvaro Martínez Ávila y el presidente de la Agencia Española de Protección de Datos, Lorenzo Cotino. También participarán representantes de la Autoridad Vasca de Protección de Datos, la Autoridad Catalana de Protección de Datos, el Instituto Catalán de Salud, la Delegación de Protección de Datos del Servicio Gallego de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, el Delegado de Protección de Datos del Ayuntamiento de València y la propia Delegación de Protección de Datos de la Generalitat.

Este encuentro pretende ser un espacio de comunicación e intercambio de experiencias entre profesionales que gestionan datos personales en el ámbito de las administraciones públicas. El objetivo es fomentar una cultura organizativa orientada a la protección de datos, promoviendo el cumplimiento normativo y la responsabilidad en el tratamiento de la información personal.

El evento, originalmente previsto para el 7 de noviembre, fue aplazado como consecuencia de la dana que afectó a la Comunitat Valenciana.

La jornada se emitirá en en directo a través del canal Youtube de la Genelalitat. Más información sobre la jornada

El Museu de les Ciències propone a sus visitantes la búsqueda de 25 sobres dorados con premios e invitaciones para celebrar su 25 aniversario

  • Los primeros cinco sobres dorados se colocarán el domingo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos
  • También se ha organizado ese día una observación con telescopios del sol en el Jardín de Astronomía, de 11 a 13 horas, de libre acceso 

El Museu de les Ciències propondrá a sus visitantes la búsqueda de hasta 25 sobres dorados ‘Golden Tickets’ con premios especiales para que los encuentren durante los próximos fines de semana.  Es una de las propuestas de la Ciutat de les Arts i les Ciències por el 25 aniversario del Museu de les Ciències, con la que se quiere premiar a los visitantes y compartir esta celebración. 

La primera de las jornadas en la que se podrá participar en esta búsqueda de los sobres dorados será este domingo 18 de mayo, con motivo del ‘Día Internacional de los Museos’. La acción se repetirá los días 24, 25, 31 de mayo y 1 de junio, en los que personal del Museu de les Ciències colocarán de nuevo otros cinco sobres dorados en distintas zonas, en el interior del edificio y en los espacios expositivos, para animar a su búsqueda entre los visitantes.

Cada uno de los cinco sobres dorados llevará diferentes premios: uno de los sobres incluirá cinco entradas para talleres de ‘La Ciencia a Escena’, otro cinco entradas del Hemisfèric; también se podrá encontrar un tercero con cinco entradas para el Oceanogràfic; en otro el premio serán cinco pases de ‘Amig@s de la Ciencia’ y uno de los sobres dorados contendrá cinco invitaciones para el espectáculo audiovisual previsto en noviembre con motivo del aniversario del Museo de les Ciències. 

El visitante que encuentre el sobre dorado deberá acudir al punto de información de la primera planta del Museo de les Ciències, donde le explicarán cómo canjear sus premios.

Observación con telescopios por el Día de los Museos

Además de la puesta en marcha de los ‘Golden Tickets’, la Ciutat de les Arts i les Ciències celebra el próximo domingo, 18 de mayo, el ‘Día Internacional de los Museos’, con una observación solar con telescopios abierta a todas las personas interesadas. 

Esta actividad, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, de 11:00 a 13:00 horas en el Jardín de Astronomía del Umbracle y estará guiada por personal cualificado. 

El público tendrá la oportunidad de disfrutar de imágenes espectaculares en directo de la estrella y aprender sobre los aspectos más interesantes relacionados con la temperatura, la composición y la estructura solar.

La Universidad de Alicante celebra el XXV aniversario de los Premios Jorge Juan de Matemáticas en Novelda

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, en colaboración con la Fundación Jorge Juan, celebrará el próximo viernes 16 de mayo el acto de entrega de los XXV Premios Jorge Juan de Matemáticas.

La ceremonia tendrá lugar en la finca El Fondonet de Novelda, casa natal del insigne marino, científico y matemático Jorge Juan.

Este acto conmemorativo no solo servirá para reconocer a los ganadores de esta edición, sino que rendirá homenaje a los estudiantes premiados durante los últimos 25 años, destacando su excelencia académica en el ámbito de las matemáticas.

Con motivo del aniversario, se ha programado además una conferencia titulada «El legado matemático de Jorge Juan», que será impartida por el profesor D. Miguel Ángel Goberna, figura destacada en el ámbito de la matemática aplicada.

Los Premios Jorge Juan de Matemáticas nacieron en 1998 con el objetivo de fomentar el estudio de las matemáticas y el espíritu investigador entre los universitarios, siguiendo la tradición de los exámenes competitivos similares a las olimpiadas matemáticas.

El certamen consta de dos niveles:

  • Primer nivel, dirigido a estudiantes de primero o segundo curso de cualquier grado universitario científico o técnico, con pruebas sobre Matemática Discreta, Álgebra Lineal, Análisis Matemático y Física.
  • Segundo nivel, para alumnos de tercer y cuarto curso de grado, con exámenes centrados en Optimización, Probabilidad, Análisis Matemático y Geometría-Topología.

Los premios incluyen una dotación económica que reconoce el mérito académico: 300 € para el primer premio, 200 € para el segundo, 150 € para el tercero, y dos accésits de 100 € cada uno.

Abierto el plazo de admisión escolar 2025-2026

La concejala de Educación, Paqui Beltrá, ha informado que ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes de admisión para el curso escolar 2025-2026, el cual se realiza de forma telemática a través de la plataforma AdmiNOVA.

Los plazos para presentar las solicitudes varían según el nivel educativo:

  • Educación Infantil y Primaria: del 6 al 14 de mayo.
  • ESO y Bachillerato: del 15 al 23 de mayo.
  • Formación Profesional: del 23 de mayo al 2 de junio.

Además, durante el proceso de tramitación, las familias deberán seleccionar la opción lingüística deseada, valenciano o castellano. Desde las concejalías de Educación y Normalización Lingüística, se recuerda que optar por el valenciano como lengua base contribuye a una mejor adquisición de competencias lingüísticas en ambas lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana.

Para aquellas personas que no dispongan de medios para realizar el trámite online, se recomienda acudir directamente a los centros educativos donde deseen formalizar la matrícula.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la concejalía de Educación, situada en la tercera planta de la Casa de la Cultura (C/ Jaume II, nº3), llamar al 965 60 46 50, o escribir al correo electrónico educacio@novelda.es.

Sport Rutes explora la Rambla Salada de Albatera

Este domingo 11 de mayo, un grupo de 35 senderistas de Sport Rutes disfrutó de una completa jornada de senderismo en la Rambla Salada de Albatera, una de las rutas más singulares de la provincia de Alicante.

El recorrido, de unos 14,5 kilómetros y una duración aproximada de cuatro horas, combinó naturaleza, historia y geología. Con un desnivel acumulado de 300 metros y dificultad fácil-media, la ruta comenzó a unos 7 kilómetros de Albatera, en la conocida carretera de la sal, y siguió los senderos del PRV-180 «La Algüeda».

Durante la travesía, los participantes pudieron contemplar espectaculares formaciones geológicas, pozas de agua, nacimientos naturales de sal y antiguos canales hidráulicos construidos entre los siglos XVIII y XIX, que aún se conservan como testimonio del ingenio hidráulico de la época.

2ª Ruta del Programa de Senderismo de la Diputación de Alicante 2025 en Novelda

Éxito en la segunda ruta del programa de senderismo 2025 de la Diputación de Alicante en La Mola

El pasado fin de semana se celebró la segunda ruta del programa de senderismo 2025 organizado por la Diputación de Alicante, con una excelente participación y un recorrido que puso en valor el entorno natural de Novelda. Un total de 47 senderistas participaron en la jornada, guiados por miembros del Club Novelder de Muntanyisme, que colaboró en la organización y el acompañamiento del grupo.

La ruta comenzó en el castillo de La Mola, desde donde los senderistas iniciaron un recorrido que les llevó por els Clots de la Sal. Desde allí, continuaron el ascenso hasta la cima de La Mola para finalmente regresar al Santuario de Santa María Magdalena, donde concluyó la caminata.

CAPAZ y el Estudio Fotográfico Vicente Albero, premiados por su compromiso social y cultural con Novelda

El colectivo Compromís per Novelda celebró el pasado viernes 9 de mayo la IV edición de los Premis 25 d’Abril, unos galardones que reconocen la labor social y cultural de personas y entidades que trabajan por el bienestar del pueblo de Novelda.

El acto, presentado por Berta Ruscalleda, estuvo cargado de emoción, música y memoria, un acto donde tuvo lugar la notable asistencia de público en la Ermita de Sant Felip.

Desde hace cuatro años, el colectivo otorga estos reconocimientos con el objetivo de visibilizar y agradecer el trabajo silencioso pero fundamental de quienes tejen comunidad, defienden la cultura, el medio ambiente, la inclusión y, sobre todo, los valores que hacen de Novelda un lugar más justo y humano. En palabras de Silvia Anna Tomás, portavoz de Compromís, “estos premios son una forma de decir gracias a quienes hacen pueblo, a quienes están y hacen que las cosas pasen”.

Este año, los premios fueron entregados a la Asociación CAPAZ en la categoría de labor social, y al Estudio Fotográfico Vicente Alvero (padre e hijo) en la categoría de iniciativa cultural.

CAPAZ, un hogar de sonrisas y desarrollo

La presidenta de la asociación, Mercedes Pérez García, emocionó al público con un discurso cargado de gratitud y compromiso. CAPAZ fue reconocida por su imprescindible labor en la atención y formación de personas con diversidad funcional, mediante talleres de psicomotricidad, jardinería, vida diaria, ocio y deporte, que no solo ayudan a sus usuarios a desarrollarse de manera integral, sino que también les proporcionan felicidad, autonomía y un entorno lleno de afecto.

“Lo que hacemos en CAPAZ es acompañar, enseñar y cuidar. Es donde nuestros chicos aprenden, se abrazan, se besan… donde crecen como personas. Allí transcurre gran parte de su vida y eso es sagrado”, expresó Pérez, quien invitó a toda la ciudadanía a conocer el centro, “porque de allí solo se sale con abrazos y sonrisas”.

Vicente Albero, fotografía como memoria viva

En la categoría cultural, el premio fue otorgado al fotógrafo Vicente Albero Gil, y a su hijo, Vicente Alvero Irles, por su extraordinaria labor de preservación de la memoria colectiva de Novelda a través de la fotografía.

Durante más de 70 años, la familia Albero ha captado momentos históricos, celebraciones, paisajes y retratos cotidianos, dejando un legado visual inestimable para el municipio.

Vicente Albero Irles, fue el encargado de dirigirse a los asistentes, mientras su padre lo observaba desde la primera fila. Visiblemente emocionado, dedicó el premio a su padre y a su madre, y reflexionó sobre la fotografía como medio de expresión y herramienta de conexión con la identidad y la historia del pueblo. “Es un oficio que comenzó por necesidad y que se ha convertido en pasión. Hemos nacido para recordar, para preservar, para contar lo que fuimos y lo que somos”, afirmó.

Uno de los momentos más simbólicos fue la mención al proyecto Arrels, una instalación de fotografías en las calles de Novelda que ha permitido recuperar y compartir parte de este archivo histórico con la comunidad.

La gala estuvo acompañada por la voz de Maite Puerto y las guitarras de Tomás Piqueres, que ofrecieron una cuidada selección musical cargada de emoción, y junto a ellos se unió Enric Ruscalleda.

Además, intervinieron la diputada de Compromís en Les Corts Valencianes, Mª José Calabuig Vanyó, y el diputado provincial de Compromís en la Diputación de Alicante, Ximo Perles Pérez, quienes destacaron la importancia de actos como este para “hacer frente a los ataques a nuestra identidad y derechos como pueblo valenciano”.

También se recordó el simbolismo del 25 d’Abril, fecha que remite a la Batalla de Almansa de 1707 y la pérdida de los fueros del Reino de Valencia, convirtiendo este acto en un gesto de memoria histórica y dignidad.

Para cerrar el acto, Silvia Anna Tomás agradeció a los premiados, al público y a todos los colaboradores, destacando que “estos premios son un lugar de encuentro, un homenaje al amor por Novelda y una muestra de que, aunque a veces parezca que somos pocos, estamos y seguiremos estando”.

La velada concluyó con una última interpretación musical y un brindis en la Ermita de Sant Felip.