¿CEPILLO ELÉCTRICO O MANUAL?
¿Cual de los dos cepillos dentales es mejor para mantener la salud bucal? Hay diversidad de opiniones para esta pregunta a nivel Profesional.
Enumeramos algunas ventajas y desventajas de ambos:
• El eléctrico tiene el cabezal más grande y algunas veces esto dificulta el acceso correcto a algunas zonas.
• El eléctrico por el solo hecho de dejarlo fijo en un lugar realiza la eliminación de la placa dental (debido al propio movimiento del cabezal). Es perfecto para personas con motricidad reducida.
• El eléctrico es mas costoso en su compra y en su mantenimiento
• El manual, utilizando el adecuado para tu boca (consulta a tu Odontólogo), permite el acceso mejor a zonas complicadas.
• El manual necesita nuestro todo movimiento para su eficacia.
• Los manuales son mas económicos.
CONCLUSIÓN: Como verán las diferencias no son significativas, utilizar sea eléctrico o manual el que mejor les facilite un buen cepillado, les guste y USARLO correctamente. La realidad es que cualquiera de los dos cepillos (utilizados correctamente) eliminan la placa dental de forma correcta.
Clínica Dental Eva Soler
Clínica Dental Eva Soler
C/ Crosnista D. José Cremades, 3º bajo
Tf. 966 195 020 – 607 831 486
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
LA CALLE PRINCIPAL
Ya no llueve sobre las baldosas de la Calle Principal. El sol bruñe las azoteas despistadamente colocadas y las últimas gotas escapan, a regañadientes, a su cielo de cobijo y reunión. Es una arteria empalagosa, retorcida, heredera de una barroquismo cansino, que sirve más para despistar que para ordenar. Hay ejecutivos, escritores, actores, putas y curas que se dan los buenos días para por la noche merodear las pertenencias de un vecino confiado. La calle principal carece de silbatos y ademanes policiales, porque son ellos, los viandantes y conductores quienes fabrican a su modo normas espontáneas que se renuevan a cada jornada.
Protegidos de la inclemencia que se despide, están bajo una marquesina de autobús dos imberbes embarcados en un proyecto que añada más caos a la vida en la calle, y alguna holgura económica a sus raídos bolsillos, esqueléticos y colgantes como el gaznate de un niño pobre. Uno le dice al otro que aquel comerciante apesta a euros; mientras el otro le dice al uno que la viejecita que se traba al subir a la acera no podrá seguirles muchos metros. Ambos sopesan las ventajas y mermas de una u otra opción. Finalmente, será la anciana la que pague el desequilibrio social: la recompensa será menor, pero la garantía de la operación está asegurada.
A medio día ya cubre la calle principal unos poderosos rayos que fingen ser unos guardianes que no existen. Los ladinos adoptan un semblante de inocencia y caminan distraídamente mientras se aproximan a la viejecita. El mayor le da el alto y le solicita la hora con modos de urgencia. La mujer le mira… y cree conocer su destino. Esboza una frágil sonrisa, como despidiéndose. La mano izquierda de la mujer, temblorosa, abandona su garrote y hace un estiramiento de brazo que muestra a los coléricos ojos del muchacho una mano envuelta en arrugas y tiempos consumidos. Tarda una eternidad en desvelar el mensaje oculto que dibuja su reloj. Por fin distingue manecillas de segundero: “Son las diez, hijo. Son las diez”, paladeando vocales como salidas de ultratumba. El otro, el amigo más joven que husmea como un gato la comida que por fin se le entrega, da un empujón sutil, casi invisible, a la vieja que rueda por el suelo como una peonza sin control. Su cavernoso cuerpecillo es pasto de la velocidad y del humo de los coches que todo lo devoran, sacudiendo el fardo pesado que queda diseminado sobre la calzada a modo de las finísimas lluvias del amanecer. Los niños recogen el bolso que ha quedado huérfano y tirado, sin dueño, como ellos. Extraen el monedero. Lo abren y lo ponen boca abajo. Una pequeña hoja de papel antigua asoma por la ranura hasta que cae meciéndose y describiendo un vaivén juguetón. No aciertan a sujetar el papel. El mayor por fin le da caza, con su mano homicida, y lee su contenido con voz de triunfo: “Los vicios que atenazan la Calle Principal son insoportables. De continuar, pronto todo será ceniza y destrucción. Sólo podrá leer este documento quien haya infringido la Divinas Leyes de Orden. Su cuerpo sufrirá un envejecimiento inmediato. Con su pronta desaparición se continuará en el afán de la conservación de la raza”.
La cara de los niños se contrajo como antenas de caracol amenazado, y su carne lisa y fresca se alteró con brusquedad como si un terremoto interior hubiera apergaminado todas sus inocentes tersuras en una ahora justiciero y catártico.
Se hacía dueña de la Calle Principal una enorme mancha oscura, la catástrofe de un petrolero en la mar que apaga las luces de una bahía en la nada. La noche caía y volvía a adueñarse de celosías y masas de hormigón, ya algo más rectas, más alineadas. Al día siguiente, dos nuevos viejecitos llevarían, apoyados en su bastón, el secreto redentor bien guardado en su monedero, a la espera…. mientras disfrutarían de su último paseo por la calle principal.
Ya no llueve sobre las baldosas de la Calle Principal. El sol bruñe las azoteas despistadamente colocadas y las últimas gotas escapan, a regañadientes, a su cielo de cobijo y reunión. Es una arteria empalagosa, retorcida, heredera de una barroquismo cansino, que sirve más para despistar que para ordenar. Hay ejecutivos, escritores, actores, putas y curas que se dan los buenos días para por la noche merodear las pertenencias de un vecino confiado. La calle principal carece de silbatos y ademanes policiales, porque son ellos, los viandantes y conductores quienes fabrican a su modo normas espontáneas que se renuevan a cada jornada.
Protegidos de la inclemencia que se despide, están bajo una marquesina de autobús dos imberbes embarcados en un proyecto que añada más caos a la vida en la calle, y alguna holgura económica a sus raídos bolsillos, esqueléticos y colgantes como el gaznate de un niño pobre. Uno le dice al otro que aquel comerciante apesta a euros; mientras el otro le dice al uno que la viejecita que se traba al subir a la acera no podrá seguirles muchos metros. Ambos sopesan las ventajas y mermas de una u otra opción. Finalmente, será la anciana la que pague el desequilibrio social: la recompensa será menor, pero la garantía de la operación está asegurada.
A medio día ya cubre la calle principal unos poderosos rayos que fingen ser unos guardianes que no existen. Los ladinos adoptan un semblante de inocencia y caminan distraídamente mientras se aproximan a la viejecita. El mayor le da el alto y le solicita la hora con modos de urgencia. La mujer le mira… y cree conocer su destino. Esboza una frágil sonrisa, como despidiéndose. La mano izquierda de la mujer, temblorosa, abandona su garrote y hace un estiramiento de brazo que muestra a los coléricos ojos del muchacho una mano envuelta en arrugas y tiempos consumidos. Tarda una eternidad en desvelar el mensaje oculto que dibuja su reloj. Por fin distingue manecillas de segundero: “Son las diez, hijo. Son las diez”, paladeando vocales como salidas de ultratumba. El otro, el amigo más joven que husmea como un gato la comida que por fin se le entrega, da un empujón sutil, casi invisible, a la vieja que rueda por el suelo como una peonza sin control. Su cavernoso cuerpecillo es pasto de la velocidad y del humo de los coches que todo lo devoran, sacudiendo el fardo pesado que queda diseminado sobre la calzada a modo de las finísimas lluvias del amanecer. Los niños recogen el bolso que ha quedado huérfano y tirado, sin dueño, como ellos. Extraen el monedero. Lo abren y lo ponen boca abajo. Una pequeña hoja de papel antigua asoma por la ranura hasta que cae meciéndose y describiendo un vaivén juguetón. No aciertan a sujetar el papel. El mayor por fin le da caza, con su mano homicida, y lee su contenido con voz de triunfo: “Los vicios que atenazan la Calle Principal son insoportables. De continuar, pronto todo será ceniza y destrucción. Sólo podrá leer este documento quien haya infringido la Divinas Leyes de Orden. Su cuerpo sufrirá un envejecimiento inmediato. Con su pronta desaparición se continuará en el afán de la conservación de la raza”.
La cara de los niños se contrajo como antenas de caracol amenazado, y su carne lisa y fresca se alteró con brusquedad como si un terremoto interior hubiera apergaminado todas sus inocentes tersuras en una ahora justiciero y catártico.
Se hacía dueña de la Calle Principal una enorme mancha oscura, la catástrofe de un petrolero en la mar que apaga las luces de una bahía en la nada. La noche caía y volvía a adueñarse de celosías y masas de hormigón, ya algo más rectas, más alineadas. Al día siguiente, dos nuevos viejecitos llevarían, apoyados en su bastón, el secreto redentor bien guardado en su monedero, a la espera…. mientras disfrutarían de su último paseo por la calle principal.
Javier Isbel Vizcaíno se hace con el trofeo de Hogueras
El karateca noveldense se proclamó campeón de la categoría de kumité juvenil con menos de 50 kilos.
Isbel pertenece al Club Kankudai, y el pasado fin de semana disputó el Trofeo Hogueras de Alicante, en el que participaron más de 280 jóvenes de las categorías alevín, infantil y juvenil
El noveldense Javier Isbel se proclamó campeón en la categoría de kumité juvenil en menos de 50 kilos.
El club Kankudai y su departamento de karate dan por positiva esta temporada que acaba, habiendo obtenido muy buenos resultados a nivel Provincial y Autonómico.
Isbel pertenece al Club Kankudai, y el pasado fin de semana disputó el Trofeo Hogueras de Alicante, en el que participaron más de 280 jóvenes de las categorías alevín, infantil y juvenil
El noveldense Javier Isbel se proclamó campeón en la categoría de kumité juvenil en menos de 50 kilos.
El club Kankudai y su departamento de karate dan por positiva esta temporada que acaba, habiendo obtenido muy buenos resultados a nivel Provincial y Autonómico.
Los Beduinos de Novelda participan en la Convivencia Nacional de Beduinos
Almansa coge hoy el testigo después de que el año pasado se celebrara en Novelda.
La Comparsa Árabes Beduinos de Novelda participará hoy en la II Convivencia Nacional de comparsas i filaes de Beduinos de España. El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Almansa (Albacete) y el motivo es celebrar un día de convivencia con todas las filaes y comparsas de Moros Beduinos que existen en el panorama festero nacional.
Entre las actividades a celebrar, visitarán la ciudad que acoge esta jornada de convivencia y se reunirán en la sede de los anfitriones para celebrar un almuerzo en el que intercambiarán impresiones y estrecharán lazos de amistad.
La Comparsa Árabes Beduinos de Novelda participará hoy en la II Convivencia Nacional de comparsas i filaes de Beduinos de España. El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Almansa (Albacete) y el motivo es celebrar un día de convivencia con todas las filaes y comparsas de Moros Beduinos que existen en el panorama festero nacional.
Entre las actividades a celebrar, visitarán la ciudad que acoge esta jornada de convivencia y se reunirán en la sede de los anfitriones para celebrar un almuerzo en el que intercambiarán impresiones y estrecharán lazos de amistad.
Novelda dedica un día a la tradición de la Randa
La concejalía de la Mujer ha organizado la cuarta edición de las Jornadas de Randa, un evento que reúne a mujeres que se dedican a este arte de diferentes puntos de la geografía española. (Esta noticia contiene vídeo)
Vuelven a Novelda las Jornadas de Randa, un evento que tendrá lugar el próximo domingo 24 de junio en la Plaza Vieja y en el que participarán la Asociación de Mujeres de Novelda, los Talleres de Randa de L’Illa, el taller de Mª Dolores Gómez y el Taller de Encarnita.
Durante una mañana, la randa o encaje de bolillos inundará la Plaza Vieja de Novelda para deleite de los asistentes. Mujeres de Castilla la Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana convivirán ese día y compartirán experiencias sobre este arte. Además, como complemento, del 18 al 24 de junio, el Gómez Tortosa acogerá una exposición de trabajos realizados con esta técnica.
La edil del área, Bienvenida Algarra, ha invitado a todos los ciudadanos a participar de esta actividad.
VÍDEO
Vuelven a Novelda las Jornadas de Randa, un evento que tendrá lugar el próximo domingo 24 de junio en la Plaza Vieja y en el que participarán la Asociación de Mujeres de Novelda, los Talleres de Randa de L’Illa, el taller de Mª Dolores Gómez y el Taller de Encarnita.
Durante una mañana, la randa o encaje de bolillos inundará la Plaza Vieja de Novelda para deleite de los asistentes. Mujeres de Castilla la Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana convivirán ese día y compartirán experiencias sobre este arte. Además, como complemento, del 18 al 24 de junio, el Gómez Tortosa acogerá una exposición de trabajos realizados con esta técnica.
La edil del área, Bienvenida Algarra, ha invitado a todos los ciudadanos a participar de esta actividad.
VÍDEO
Los Damasquinos cumplen 40 años
Para celebrar su fundación en 1972, la comparsa de Árabes Damasquinos dedicará durante estas fiestas patronales diferentes actos a esta efeméride.
El día grande será el 30 de junio en el Cine Club Dehon, donde homenajearán a los 21 fundadores de la comparsa, a los 20 Presidentes que han tenido, a la bandera, a los tres banderines y sus padrinos y a los 4 Damasquinos de Honor. Además se presentará la Revista XL que recogerá mediante imágenes los 40 años de historia, escritos de los presidentes y los datos más relevantes de la historia pasada y presente de La Comparsa.
Además se presentará el Vídeo XL en el que aparecerán más de 40 personajes relevantes de la historia de la comparsa contando en primera persona los detalles y anécdotas más importantes de nuestra historia, todo ello acompañado de imágenes y vídeos para el recuerdo. Se presentará el Pin XL y la Camiseta XL creadas para conmemorar nuestro XL Aniversario. Después, desfile hasta la Kábila y vino de honor con todos los asistentes.
El día grande será el 30 de junio en el Cine Club Dehon, donde homenajearán a los 21 fundadores de la comparsa, a los 20 Presidentes que han tenido, a la bandera, a los tres banderines y sus padrinos y a los 4 Damasquinos de Honor. Además se presentará la Revista XL que recogerá mediante imágenes los 40 años de historia, escritos de los presidentes y los datos más relevantes de la historia pasada y presente de La Comparsa.
Además se presentará el Vídeo XL en el que aparecerán más de 40 personajes relevantes de la historia de la comparsa contando en primera persona los detalles y anécdotas más importantes de nuestra historia, todo ello acompañado de imágenes y vídeos para el recuerdo. Se presentará el Pin XL y la Camiseta XL creadas para conmemorar nuestro XL Aniversario. Después, desfile hasta la Kábila y vino de honor con todos los asistentes.
La escuela de judo de Novelda se queda muy cerca del autonómico
El pasado 2 de junio se celebró el campeonato provincial de la categoría alevín donde Jorge Beltrá quedó cuarto y perdió la oportunidad de probar suerte en el autonómico.
(Galería de imágenes)
Cinco judokas de la Escuela de Judo de Novelda participaron en campeonato provincial que acogió el pasado 2 de junio el Centro de Tecnificación de Alicante. Xavier Deltell, Jesús María Botella, Juan Gorreta, Norberto Segura y Jorge Beltrá probaron suerte en este campeonato.
Jorge Beltrá quedó cuarto en la categoría alevín, a muy poco del campeonato autonómico que se celebrará el día 16 de junio en San Vicente.
(Galería de imágenes)
Cinco judokas de la Escuela de Judo de Novelda participaron en campeonato provincial que acogió el pasado 2 de junio el Centro de Tecnificación de Alicante. Xavier Deltell, Jesús María Botella, Juan Gorreta, Norberto Segura y Jorge Beltrá probaron suerte en este campeonato.
Jorge Beltrá quedó cuarto en la categoría alevín, a muy poco del campeonato autonómico que se celebrará el día 16 de junio en San Vicente.
Llega la III edición de NoveldaCómic
Tendrá lugar los días 6 y 7 de julio y se dedicarán al mundo del cómic con la visita de muchos dibujantes, autores y editores importantes del sector.
Se trata de unas jornadas dedicadas al mundo del cómic por las que pasarán distintos autores y editores que hablarán con los asistentes y debatirán con sus fans todo lo que planteen. Este año, la organización ha anunciado ya la presencia de Julián Clemente, Miguel Sepúlveda, Ulises Ponce, Surco Valbuena y Esteban Hernández.
Programa de las Jornadas:
Viernes 6 de julio de 2012.
Presentación de “Sugoi ediciones” y charla sobre el tebeo “Gacela” a cargo de Surco Valbuena Makino, autor de la obra, y Ulises Ponce López, fundador de la editorial.
Tendrá lugar en la Librería La Farándula desde las 20.30 hasta las 22.00 h.
Dirección: C/ San José, 9.
Más información en: Presentación de Gacela, de Sugoi ediciones.
Sábado 7 de julio de 2012 de 12.00 a 14.00 h.
Disfrutaremos del fabuloso Beer & Cómics, un encuentro entre autores, editores, fans, miembros de la ALCN, y todos vosotros. Buena compañía, cervezas y tapas.
Tendrá lugar en la terraza del Bar Senés. Eso sí, cada uno se paga lo suyo
Contaremos con la presencia de Julián Clemente, Miguel Sepúlveda, Ulises Ponce, Surco Valbuena y Esteban Hernández.
Dirección: C/ Poeta Ausias March, 38.
Sábado 7 de julio de 2012 de 17.30 a 21.30.
Conoceremos más acerca del mundo del cómic en la sesión de charlas y mesa redonda, que se realizarán en La Casa de la Cultura.
Contaremos con la presencia de Julián Clemente, Miguel Sepúlveda y Esteban Hernández.
Dirección: C/ Jaume II, 3.
Sábado 7 de julio de 2012 a medianoche.
Cerramos las jornadas con una fiesta de despedida en el pub Iguana Blue. Consigue tus descuentos y participa en el sorteo de cómics que realizaremos a lo largo de la noche.
Dirección: C/ Argentina, 12.
Más información en: Fiesta despedida en el Iguana
Para más información, visitar la web www.alcnovelda.com/3a-noveldacomic/
Se trata de unas jornadas dedicadas al mundo del cómic por las que pasarán distintos autores y editores que hablarán con los asistentes y debatirán con sus fans todo lo que planteen. Este año, la organización ha anunciado ya la presencia de Julián Clemente, Miguel Sepúlveda, Ulises Ponce, Surco Valbuena y Esteban Hernández.
Programa de las Jornadas:
Viernes 6 de julio de 2012.
Presentación de “Sugoi ediciones” y charla sobre el tebeo “Gacela” a cargo de Surco Valbuena Makino, autor de la obra, y Ulises Ponce López, fundador de la editorial.
Tendrá lugar en la Librería La Farándula desde las 20.30 hasta las 22.00 h.
Dirección: C/ San José, 9.
Más información en: Presentación de Gacela, de Sugoi ediciones.
Sábado 7 de julio de 2012 de 12.00 a 14.00 h.
Disfrutaremos del fabuloso Beer & Cómics, un encuentro entre autores, editores, fans, miembros de la ALCN, y todos vosotros. Buena compañía, cervezas y tapas.
Tendrá lugar en la terraza del Bar Senés. Eso sí, cada uno se paga lo suyo
Contaremos con la presencia de Julián Clemente, Miguel Sepúlveda, Ulises Ponce, Surco Valbuena y Esteban Hernández.
Dirección: C/ Poeta Ausias March, 38.
Sábado 7 de julio de 2012 de 17.30 a 21.30.
Conoceremos más acerca del mundo del cómic en la sesión de charlas y mesa redonda, que se realizarán en La Casa de la Cultura.
Contaremos con la presencia de Julián Clemente, Miguel Sepúlveda y Esteban Hernández.
Dirección: C/ Jaume II, 3.
Sábado 7 de julio de 2012 a medianoche.
Cerramos las jornadas con una fiesta de despedida en el pub Iguana Blue. Consigue tus descuentos y participa en el sorteo de cómics que realizaremos a lo largo de la noche.
Dirección: C/ Argentina, 12.
Más información en: Fiesta despedida en el Iguana
Para más información, visitar la web www.alcnovelda.com/3a-noveldacomic/
Se entregan los premios de los Juegos Deportivos escolares
Más de 1.200 niños, de un centenar de equipos de todos los colegios de la población, participaron ayer en la clausura de los XXX Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana 2011/2012 en las diferentes categorías y disciplinas deportivas.
(Galería de imágenes)
La alcaldesa, Milagrosa Martínez, acompañada por miembros de la corporación municipal y de la organización de los juegos hizo entrega de las medallas y trofeos a los jugadores y equipos más destacados en las diferentes competiciones que se han jugado a lo largo del curso escolar. Martínez agradeció a los padres y madres de los escolares su “implicación y esfuerzo en estos juegos deportivos escolares”, ya que la primera edil recordó que “el deporte es una condición esencial para una vida sana: nos ayuda a que nuestro cuerpo esté en buenas condiciones, nos obliga a mantener y reforzar la disciplina y la voluntad, nos forja el carácter y nos muestra lo que somos capaces de hacer trabajando en equipo”.
La alcaldesa también dio a conocer en el transcurso del acto que el Ayuntamiento ya ha abonado los cerca de 30.000 euros de subvención correspondiente a los Juegos Deportivos del pasado curso 2010-2011, y expresó su confianza en que la tesorería municipal permita regularizar los pagos de la actual y las siguientes ediciones de estos juegos “tan importantes y con tanta repercusión para nuestros escolares”.
(Galería de imágenes)
La alcaldesa, Milagrosa Martínez, acompañada por miembros de la corporación municipal y de la organización de los juegos hizo entrega de las medallas y trofeos a los jugadores y equipos más destacados en las diferentes competiciones que se han jugado a lo largo del curso escolar. Martínez agradeció a los padres y madres de los escolares su “implicación y esfuerzo en estos juegos deportivos escolares”, ya que la primera edil recordó que “el deporte es una condición esencial para una vida sana: nos ayuda a que nuestro cuerpo esté en buenas condiciones, nos obliga a mantener y reforzar la disciplina y la voluntad, nos forja el carácter y nos muestra lo que somos capaces de hacer trabajando en equipo”.
La alcaldesa también dio a conocer en el transcurso del acto que el Ayuntamiento ya ha abonado los cerca de 30.000 euros de subvención correspondiente a los Juegos Deportivos del pasado curso 2010-2011, y expresó su confianza en que la tesorería municipal permita regularizar los pagos de la actual y las siguientes ediciones de estos juegos “tan importantes y con tanta repercusión para nuestros escolares”.