Artículo de Pedro Luis López en la revista del Sagrado Corazón

Pedro Luis escribe un artículo titulado «La Fábrica de Gel» con fotografías de Vicente Albero.

www.elcorazondelsagrado.com

Enlaza con el resto de artículos publicados

Si fuera necesario, para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad de visión.

Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Actuar sin anunciar

Siempre se ha dicho que la mejor publicidad es el boca a boca, aquella que consigue el máximo beneficio con la menor inversión. El iPad es el caso extremo: a base de crear la necesidad en foros de Internet y prensa, se han vendido miles de ejemplares de un producto que nadie sabe muy bien en qué puede solucionar la existencia de su propietario. Lo mejor es que un producto venda gracias a su utilidad o a sus bondades, aun cuando se ha invertido poco o nada en su publicidad. De esa forma, el producto vende por él mismo, porque es el mejor. Fue lo que le pasó a «La sombra del viento», el éxito literario de Carlos Ruiz Zafón: fue finalista del Premio de Fernando Lara en 2001, pero ya nadie se acuerda de la obra que ganó ese año, y todo gracias al boca a boca. Si se hubiera anunciado esa novela a bombo y platillo, lo más seguro es que se hubiera generado una gran expectativa que quizá después no se hubiese satisfecho.

Lo mismo ocurre en política. Hace pocos días vi por la televisión local que ocho concejales, de partidos variados y diferentes, acudían a inaugurar, encorbatados y orgullosos, la compra de una máquina excavadora para el pueblo. Podría haber sido un parque u otra cosa, y lo mismo valdría para cualquier otro lugar del mundo. El hecho en sí de la inauguración es lo que no tiene sentido, ya que el ciudadano de a pie es quien se va a dar cuenta de que ese nuevo vehículo es útil o de que el parque ha sido reformado. Y va a agradecer eso mismo, y no la inauguración en sí. Es como si los tres socios de nuestra empresa, «Carmencita», fuéramos vestidos de traje y ante los medios de comunicación cada vez que un camión contenedor sale lleno de nuestros productos. No. Lo que la gente quiere es poder comprarlos en el supermercado, al igual que quiere disfrutar de ese parque y pasear por esa calle. Si se pierde tiempo inaugurando cosas, seguro que ese tiempo no se utiliza actuando y solucionando problemas. Y la época en que vivimos es para aquellos que actúan, para aquellos que dejan los anuncios de sus futuros éxitos para que corran en el boca a boca de las personas que los aprecien y valoren. En esta época de crisis no valen escaparates, solo trabajar más y mejor.

Rodríguez Zapatero anunció que la crisis sería corta y pasajera, lo que a la larga ha complicado la situación económica de España y, lo que es más grave, el estado anímico de todos los españoles. Luego anunció que aplicaría unas medidas en vez de aplicarlas al momento. Todo eso generó una confianza previa que, poco a poco, fue mermando. Y con cuatro millones y medio de parados tenemos que dejarnos de anuncios y empezar a actuar contundentemente. En el lado contrario, Mariano Rajoy anuncia ya dos años antes, aupado por encuestas trufadas de crisis, su segura victoria; en lugar de empujar el carro de España, pone piedras en el camino para que le allanen el mismo y llegar a la presidencia. Los ciudadanos y su voto, que son los protagonistas, toman nota. Tanto el Gobierno como la oposición deberían de trabajar en equipo para la salida de la crisis y dejar los anuncios y la publicidad partidista para otro momento.


En nuestra vida diaria también hay que actuar. En este mundo global de la inmediatez triunfa el que actúa. Después se podrán limar los posibles errores y corregir algunos fallos. Sin embargo, el hecho de demostrar esa capacidad innata y única de decisión rápida (que hoy tanto se echa en falta) permite a los que nos rodean confiar en nosotros. Por el contrario, la indecisión genera desconfianza. La pasividad también. El actuar a tiempo, y sobre todo cuando los medios de comunicación no están delante para sacarnos a todos bien peinados y aseados, es la señal del buen gobernante. Y esta crisis necesita de esos buenos gobernantes-silenciosos para seguir caminando hacia el futuro.


El PP presenta una moción contra la reducción de la superficie de regadío

El Grupo Municipal Popular presentó en el pleno ordinario de Julio, celebrado el pasado jueves 1, una moción en contra de la reducción de la superficie de regadío en el municipio.

A instancias del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, la Confederación Hidrográfica del Júcar, durante los últimos meses se encuentra elaborando un nuevo “Plan de Cuenca” de su demarcación hidrográfica. Dentro del proceso de elaboración de este nuevo “Plan de Cuenca” de la demarcación hidrográfica del Júcar se ha sometido a participación pública el documento denominado “ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES”, de la citada demarcación hidrográfica. En dicho documento se produce, de forma injustificada y arbitraria, una fuerte reducción de la superficie de regadío existente en la Comunidad Valenciana, del orden de 50.000 hectáreas. Dicha reducción que pretende imponer el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, resultaría particularmente dañina en el sistema de explotación Vinalopó – Alacantí, al que pertenece el municipio de Novelda.

Concretamente, en este sistema de explotación tan sólo se reconoce una superficie de regadío de 30.488 hectáreas, cuando lo cierto es que los datos proporcionados por la Consellería de Agricultura, que es la que tiene las competencias plenas en materia de regadíos, más los datos proporcionados por la Junta Central de Usuarios del Vinalopó – Alacantí y Consorcio de aguas de la Marina Baja, confirman que la superficie de regadío existente en el sistema Vinalopó – Alacantí asciende a unas 48.000 hectáreas aproximadamente.

De producirse esa injustificada y arbitraria reducción de la superficie de regadío existente en nuestra comarca, se provocaría un daño irreparable a los intereses económicos y de generación de empleo en nuestro territorio por los siguientes motivos:

1.- El no reconocimiento de la superficie real existente significa una fuerte reducción de la asignación de agua que precisan nuestros regantes y agricultores en términos de cantidad y de calidad del recurso. No se entiende tampoco que se hayan tomado como datos de consumo los referentes al año 2005, sin tener en cuenta superficies que podrían no estar cultivadas en aquel momento, pero que ahora sí lo pueden estar.

2.- Al reducirse la superficie de regadío, se produce un daño económico irreparable para el desarrollo de nuestro territorio, ya que 18.000 hectáreas, no dispondrían de los recursos de agua necesarios para mantener los cultivos, recursos que por otra parte, en la actualidad sí están adjudicados.

3.- El daño económico también puede traducirse en términos de empleo, ya que puede estimarse que por cada hectárea de regadío que dejaría de regarse en el sistema de explotación al que pertenecemos en Novelda, se perdería un empleo directo, con lo cual se perderían una estimación de 18.000 empleos.

4.- Así mismo también se provocaría un daño patrimonial a los propietarios de tierras de regadío, ya que al no garantizarse los recursos de agua necesarios, a que tienen derecho mediante el correspondiente pago de derramas, esas tierras pasarían a ser consideradas de secano, con la correspondiente pérdida de valor económico de las mismas. De esta forma la reducción de 18.000 hectáreas de regadío podría suponer una perdida patrimonial estimada, próxima a los mil millones de euros.

5.- Esta reducción de superficie que pretende imponer el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, resulta todavía, si cabe, más extraña e injustificada si se tiene en cuenta que durante los últimos años, se ha producido un importante esfuerzo inversor por parte de las Comunidades de Regantes, de la Generalitat Valenciana y del propio Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, para la modernización de regadíos y la implantación de sistemas de riego localizado con el fin de ahorrar agua y optimizar los sistemas de riego. Con esta reducción y con la consiguiente merma de recursos de agua que se asignaría al sistema de explotación Vinalopó – Alacantí, se perderían gran parte de las inversiones económicas realizadas.

Por todo ello, el Grupo Popular del Excmo. Ayuntamiento de Novelda, propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes ACUERDOS:

Mostrar la más absoluta y completa disconformidad a la reducción de superficies de regadío que pretende imponer el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino en la elaboración del nuevo “Plan de Cuenca” de la demarcación hidrográfica del Júcar, así como a los cálculos tomados en consideración para la mencionada reducción.

Mostrar la más firme y rotunda adhesión de este Ayuntamiento a las alegaciones presentadas al “ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES” por parte de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, L’ Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja, de la que forma parte este propio Ayuntamiento.

Dar traslado del presente acuerdo a la Confederación Hidrográfica del Júcar, Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, y a la Generalitat Valenciana a través de sus Consellerías de Agricultura, Pesca y Alimentació, y de Mig Ambient, Aigua, Urbanisme y Vivenda.


Levantina acepta la reivindicación de los trabajadores, UGT y CC.OO

Los comités de empresa de la empresa local Levantina se reunieron ayer con la Dirección de la firma. Allí se les informó y explicó la configuración del nuevo consejo de Administración tras la ampliación de capital llevada a cabo en la empresa el día 30 de junio de 2010.

Según comunican desde los sindicatos, en la reunión se les dio una extensa explicación de la situación económica y financiera actual de la compañía, así como de los motivos que ha llevado a la empresa a realizar un cambio en el accionariado. Por su parte, los sindicatos solicitaron la entrega de la documentación registral correspondiente a la ampliación de capital y a la nueva composición del consejo de Administración. En este nuevo consejo se incorporan varios miembros y se mantiene el actual Consejero Delegado y su equipo directivo.

De esta manera, aseguran desde CC.OO, se atiende a una de las reivindicaciones realizadas por los comités de empresa y por los trabajadores donde se exigía a la Dirección de Levantina el compromiso del mantenimiento de la Dirección de Producción, así como la Dirección de RRHH y que se garantice la actividad económica, así como el equilibrio entre la actividad productiva y la plantilla, garantizando el mantenimiento de los puestos de trabajo.

La dirección de la compañía en el escrito entregado a los comités de empresa en la reunión, manifiesta que el cambio de accionariado no afectará en ningún caso a las relaciones laborales entre los trabajadores y la empresa.


Art. de opinión de Armando Esteve, Coordinador UPyD Alto y Medio Vinalopó

Cajas sin “Senyera”

En el último minuto y forzadas por el Banco de España, las cajas valencianas Bancaja y Cam han tenido que cerrar sus respectivos acuerdos con otras entidades financieras, formando nuevos holdings, conglomerados bancarios fusionados mediante un SIP con el que poder acceder al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), facilitando su saneamiento.

Las dificultades para obtener crédito han obligado a fusionar CAM, Caja Astur, Caja Extremadura y Caja Cantabria por un lado; y a Bancaja con Caja Madrid y sus socios Insular de Canarias, Caixa Laietana, y las cajas de Ávila, Segovia y La Rioja, por otro lado. El montante de los fondos que van a solicitar al FROB es de 4500 millones de euros para el SIP Caja Madrid-Bancaja y de 1500 para CAM-Caja Astur.

Parece que quedan muy lejos las razones “patrióticas” de los líderes regionales del PP y PSOE, que abogaban por fusiones de entidades dentro de sus respectivos territorios, con la clara intención de seguir dirigiendo en beneficio de sus intereses partidistas estas entidades financieras. Finalmente la excesiva concentración en el riesgo y solapamiento de oficinas, con la consiguiente pérdida de empleos que ocasionaría la fusión intraregional, ha obligado a que el Banco de España les marque una senda distinta a sus preferencias políticas.

La semana pasada se filtraba, al tiempo que se sacaba pecho, que Santander y BBVA son los dos bancos mejor colocados en los test de estrés conducidos por el comité de supervisores bancarios europeos, y además se decidía su publicación, una medida acertada que puede contribuir a rebajar los ataques especulativos contra la economía española.

Sin embargo nada se dice del otro 50% del sistema financiero español, el de las Cajas de Ahorro, la mitad de nuestro sistema financiero está dirigido por personas nombradas por los dos grandes partidos, a quienes deben sus puestos todos los consejeros de las Cajas. Con el actual sistema de elección es normal que la gestión de las Cajas propicie el clientelismo, el pago con favores en forma de créditos a los amigos o a las empresas de estos, al margen de criterios puramente económicos. Por tanto la politización de estas entidades tiene un coste real sobre el bolsillo de los españoles que ahora tendremos que pagar a través del FROB.

Esta gestión politizada de nuestras cajas merma sus resultados de tal manera que los 6000 millones de euros que piden al FROB los nuevos conglomerados de las Cajas Valencianas suponen 100 millones de euros más que lo que supondrá de ahorro al Estado -según la responsable de Economía del Gobierno- la congelación de las pensiones contributivas y la bajada de sueldos de los funcionarios, 1.400 y 4500 millones de euros respectivamente.

La decisiones políticas de facilitar créditos tipo “Terra Mítica”, han traído como consecuencia el agravamiento de la crisis en España que ahora pagaremos los contribuyentes, mientras los dos grandes partidos siguen negándose a reformar la Ley Orgánica de Representación de las Cajas de Ahorro (LORCA) que debería abordarse de forma urgente tal y como solicitó UPyD en el Congreso de los Diputados, para dotar a estas de mayores grados de transparencia e independencia, conservando su carácter social, pero despolitizando su administración.

La decisión tomada sobre las fusiones de las cajas valencianas parece la menos mala, y a los actuales consejeros de las entidades implicadas tampoco les vendrá mal ya que conservarán todos sus sueldos y privilegios al mantenerse todos los Consejos de Administración de las entidades fusionadas. Esperamos que en poco tiempo también se racionalice este importante gasto.

Lamentablemente el problema de fondo continuará pues a los viejos partidos no les interesa modificar el actual sistema, ellos sacan indudables beneficios en sus trapicheos y no parecen dispuestos a ceder sus cuotas de poder. Algunos nos preguntamos cuando vamos a empezar a tomar conciencia en España de que “no importa el color del gato, si es blanco o si es negro, el asunto es que cace a los ratones”, conocida frase del comunista reformista Deng Xiaoping que hizo virar a China abandonando el régimen socialista y la ideología maoísta.

Nuestros dirigentes han de darse cuenta que lo verdaderamente importa a los ciudadanos no es la bandera política o en que ciudad está la sede de una Caja de Ahorros, lo que importa es su solvencia y que facilite el crédito en las mejores condiciones a los clientes.

Ha llegado el momento de exigir a nuestros representantes que asuman sus responsabilidades en la gestión de las Cajas y que aprendan a hacer política con criterios de funcionalidad y eficacia, abandonando consignas y banderas interesadas.



El IES La Mola rinde homenaje a Isabel Plaza, Gloria Muñoz y Miguel Doménech con motivo de su jubilación

El pasado viernes, 25 de junio, el IES la Mola celebró la despedida de tres de sus profesores, Isabel Plaza, Gloria Muñoz y Miguel Doménech, que estuvieron rodeados de sus familias, amigos y compañeros del instituto. Fue un merecido homenaje a tres profesionales valiosos que han contribuido a lo largo de toda su carrera a formar a muchas promociones de jóvenes de Novelda.

Isabel Plaza llegó al Instituto a finales de los 70 como profesora de Lengua y Literatura Castellana. Siempre ha destacado por su inquietud por la educación y por su contribución a la calidad de la enseñanza pública y a la formación de los alumnos con todos los medios que pudieran hacer de ellos personas preparadas, cultas y libres. Con su trabajo y su entrega personal, ha fomentado en el Centro el sentido de equipo y las relaciones humanas. A lo largo de su carrera ha desempeñado también distintos cargos directivos, y desde 1986 es Catedrática de Lengua y Literatura.

Gloria Muñoz ha ejercido como bibliotecaria del IES La Mola, pero antes fue maestra en el Colegio Oratorio y profesora de Hogar en el Instituto. Como bibliotecaria ha compaginado su tarea al frente de la Biblioteca con la colaboración en las tareas del Centro (actividades extraescolares, apoyo de profesores y alumnos), siempre con la mejor disposición, poniendo su creatividad, y su experiencia al servicio de la comunidad educativa.

Miguel Doménech no ha sido profesor de La Mola hasta fecha reciente, pero al Centro llegaba su buen hacer a través de los alumnos del C.P. Jesús Navarro, preparados en el área científico-matemática con métodos innovadores, motivados y familiarizados con el laboratorio, que él había montado en su escuela, y con el trabajo abierto y a la vez sistemático. Actuando siempre con discreción, ha sabido encontrar su lugar en el Instituto, impartiendo Matemáticas y participando en la implantación de los PCPI de Datos y de Jardinería.


Agenda cultural del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.

Viernes 2 de julio

20.30 h. Centre Cultural Gómez-Tortosa. Ciclo conferencias d’estiu. A cargo de Alfonso López Tena. La conferencia tiene por título “Opressió en democràcia”.

Sábado 3 de julio

22:30 h. En el Auditorio Municipal Parque Viriato, representación de la comedia de Bruno Chapelle “Pollo & Hijos”. Una producción cien por cien valenciana con los actores de la serie “Alquería Blanca”.
Acto a beneficio de la Asociación de Alzheimer de Novelda.

Desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. 12 horas Ciclo Indoor. Campo de fútbol

Domingo 4 de julio

A las 12:00 h. melonada en el Castillo por la comparsa Negres Betánics

20:30 h. Salida desde el Casino bailando, en dirección a la Glorieta, de los participantes en el festival fin de curso de la Escuela Municipal de Danzas Populares.
21:00 h. En la Glorieta, festival fin de curso de la Escuela Municipal de Danzas Populares.

Fin de semana importante para los vecinos del Barrio de La Vereda, que celebran sus fiestas. Para ver la programación completa de fiestas pinche aquí.


Víctor Cremades recrimina al Portavoz Popular de alarmar a la población

La sesión plenaria de julio ha transcurrido con cierta tranquilidad a excepción de dos pequeños enfrentamientos entre el Portavoz Popular, José Rafael Sáez y los ediles Víctor Cremades y Mariano Beltrá. Parecía a tenor del ambiente, que los miembros de la Corporación estaban pensando más en las próximas fiestas patronales que en enzarzarse en disputas estériles, de hecho, el alcalde no entro en juego hasta casi el final del encuentro. El Orden del Día solo traía la Cesión a Iberdrola del uso y disfrute de los terrenos ocupados por el CT-2 y CT-3 y la acera perimetral de los mismos en la U.E. “Cementeri Vell” para la realización de los nuevos centros de transformación, punto que se aprobó por unanimidad. Seguidamente se pasó a las mociones y al turno de preguntas de control por parte de la oposición, que una vez retiradas las dos últimas, se quedaron en 17. (VER PREGUNTAS DEL P.P.)

Por parte de los tres grupos políticos con representación se presentó una moción para que el pleno correspondiente al mes de agosto, se celebre el próximo jueves 29 de julio. El Partido Popular presentó dos mociones más, la primera relativa para que por parte de los servicio municipales correspondientes, y con la participación de las concejalías que se consideren necesarias, se establezcan charlas explicativas en los diferentes centros docentes de la localidad para inculcar entre los estudiantes adolescentes los peligros del mal uso de las redes sociales y un uso correcto y responsable de internet. Aprobada por unanimidad. La segunda moción versa sobre la oposición del P.P. para la disminución de parcelas de regadío que pretende imponer el ministerio de Medio Ambiente en el nuevo plan de cuencas del Júcar, y adherirse a las alegaciones presentadas por parte de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, el Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja, de la que forma parte el ayuntamiento de Novelda. Quedó Rechazada con los votos del PSOE y Compromís.

En el turno de preguntas, se comenzó por aclarar el por qué han aparecido huesos humanos en los contenedores de los escombros procedentes de las excavaciones de la obra de San Felip, a lo que el concejal de Cultura y Patrimonio defendió el proceder correcto y profesional de los arqueólogos municipales. A pregunta del Portavoz, el concejal de Hacienda explicó que de las fiestas patronales del año pasado se han pagado el 80% de las mismas, quedando un resto correspondientes a la iluminación y los fuegos artificiales. Del resto de preguntas cabe destacar la 10 y la 11 relativas a las cuentas de los presupuestos y que llevaron al Portavoz Popular y al concejal de Hacienda a protagonizar un enfrentamiento donde el edil recriminó al Portavoz Popular de generar alarmismo a la población al afirmar que la falta de recaudación de algunas partidas harán inviable el presupuesto, Sáez también tuvo lo suyo con el alcalde a quién le recomendó que se tome una tila antes de entrar en los plenos para no ponerse nervioso con las preguntas que se le hacen. La retirada del recurso de Iberdrola, donde el Portavoz Popular tiene línea directa por el teléfono rojo, las deudas por gratificaciones al personal, el costo de las asesorías externas, la situación del Novelda C.F., la entrega de documentos solicitados, el convenio con la urbanizadora del Pla, el proyecto de Bermarmol y una pincelada del Plan General han ocupado las tres horas y media que duró el pleno de julio.

VÍDEO







Levantina retoma el crecimiento y apuesta por el mercado exterior

La empresa local Levantina, líder mundial en explotación, transformación y comercialización de Piedra Natural, pone en marcha sus planes de crecimiento para los próximos años y refuerza su apuesta por el mercado exterior, tras ampliar capital en 429 millones de euros.

La compañía basará su crecimiento en la diversificación geográfica y tecnológica, así como de producto. En concreto, buscará hacer crecer su negocio en el extranjero a través de la ampliación de la gama de productos y servicios que ya ofrece en los países en que está presente, hasta doblar el porcentaje de ventas en el exterior, manteniendo su actividad en España. Estos planes se ponen en marcha al cierre de la ampliación de capital, por valor de 429 millones de euros, firmada el pasado martes. La operación, de acuerdo con todas las entidades que financiaron la compra del grupo en 2006, se ha realizado mediante aportaciones no dinerarias. La deuda neta del grupo queda en torno a 150 millones de euros, permitiendo a la empresa, que mantiene su equipo gestor, apostar por el crecimiento basándose en una estrategia de expansión internacional.

Desde la compañía se muestra satisfacción por la operación y se considera que esta apuesta decidida de las distintas entidades financieras por Levantina equilibra el balance; asegura la viabilidad de la compañía y permite acometer los planes de futuro que la consolidarán como líder mundial. La empresa considera que es una gran noticia para empleados, proveedores, clientes, para la Comunidad Valenciana y, en general, para todo el sector de la piedra natural.

La compañía ha experimentado un cambio radical en la distribución geográfica de sus ventas. Así, hace tres años la península ibérica absorbía el 70% de las ventas de la compañía, mientras que hoy este porcentaje se ha reducido a un 30%. Esta inversión de porcentajes se ha producido, por un lado, por la crisis de la construcción en España que ha hecho descender las ventas en nuestro país y, por otro, por el fuerte incremento de las ventas en el extranjero, que han subido un 33% en los seis primeros meses de 2010 con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Tras la ampliación, el actual Consejo de Administración se ve reforzado con tres nuevos miembros de reconocida experiencia. También tendrá continuidad el actual equipo directivo, que cuenta con la confianza del Consejo para poner en marcha los planes de crecimiento de Levantina en los próximos años.