La Iglesia celebra el Viernes de Dolores con una mirada especial a la Virgen María

En la antesala de la Semana Santa, la Iglesia celebra con devoción el Viernes de Dolores, una jornada que invita a los fieles a contemplar el sufrimiento de la Virgen María ante la pasión de su Hijo, Jesús.

La tarde del Viernes de Dolores comenzaba con la Santa Misa oficiada por el párroco de San Pedro, Eduardo Lorenzo, en la que han participado miembros de la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores, acompañados por las voces del coro Mariae Camerata.

Tras la Misa se cantó el Ave María, por Teresa Miravete Giménez, que emocionó a todos los asistentes y a continuación se procedió al tradicional besamanos a la imagen de la Dolorosa.

El párroco Eduardo Lorenzo ha querido recordar el profundo significado espiritual de esta fecha: “Durante la semana previa a la Semana Santa, conocida como Semana de Pasión, este viernes marca un momento clave: estamos a una semana del Viernes Santo. En la Iglesia lo vivimos con especial intensidad, porque hoy contemplamos la Pasión de Jesús desde el corazón de su Madre, la Virgen María”, explicó el sacerdote.

Lorenzo también destacó la figura de la Virgen como intercesora y refugio para los cristianos: “Ya el anciano Simeón, cuando la presentó en el Templo, le dijo que una espada le traspasaría el alma. Hoy, conmemoramos esos siete dolores de la Virgen en una oración muy especial. Es un momento precioso para pedirle a nuestra Madre que nos acompañe en este camino hacia la Cruz y la Resurrección.”

Desde la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores , también se ha vivido esta jornada con una novedad que ha acercado aún más a los fieles al corazón de María. Elena López, miembro de la cofradía, compartió la iniciativa que han llevado a cabo este año: “Hemos preparado unos papelitos con sobres para que la gente pueda escribir sus peticiones. Al finalizar la procesión del Entierro el próximo Viernes Santo, se quemarán simbólicamente a los pies de la Virgen. Son peticiones que confiamos a ella, para que las lleve directamente al cielo.”

La idea ha surgido, según López, del deseo de incluir a todos los devotos, incluso a quienes no participan activamente en la procesión: “Queríamos que también aquellos que no salen en la procesión pudieran sentirse parte de este momento, que sus intenciones estuvieran a los pies de la Virgen. Es una manera sencilla pero profunda de unirnos todos en la fe.”

Para finalizar la jornada, y a pesar que la lluvia se ha dejado ver minutos antes, definitivamente se ha llevado a cabo la Procesión del canto de los Siete Dolores.

Los museos de la Diputación celebran la Semana Santa con un completo programa de actividades gratuitas

El MUBAG propone talleres infantiles, pases teatralizados y visitas guiadas para toda la familia

La Unidad Didáctica del MARQ diseña un divertido calendario en torno a la exposición temporal ‘Ciudades de Luz’, que prorroga su clausura hasta septiembre

Los yacimientos del Museo Arqueológico celebran el Día Mundial de los Monumentos y Sitios con jornadas de puertas abiertas el próximo viernes, 18 de abril

La Diputación de Alicante ha organizado un completo calendario de actividades y propuestas gratuitas para las próximas vacaciones escolares de Semana Santa, del 22 al 25 de abril, a través de los museos MARQ y MUBAG. Además, el viernes 18 de abril, el Museo Arqueológico celebrará el Día Mundial de los Monumentos y Sitios con jornadas de puertas abiertas en sus yacimientos y enclaves.

Visitas animadas y talleres didácticos relacionados con la exposición ‘Ciudades de Luz’ son algunas de las actividades programadas por la Fundación CV MARQ, a través de su Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social, para los próximos días de vacaciones escolares. Los talleres son cuatro y consistirán en una visita a sala a las 10:30 horas y la elaboración de distintas manualidades a las 11:30 horas:

Martes, 22 de abril: Taller moneda romana

Miércoles, 23 de abril. Taller fresco romano

Jueves, 24 de abril: Taller mosaico 

Viernes, 25 de abril: Taller escudo gladiador 

         El aforo de estas propuestas, orientadas a niños y niñas de entre 6 y 12 años, es limitado y la inscripción gratuita puede realizarse en las taquillas del MARQ. Además, los interesados pueden consultar toda la información en marqalicante.com

         Además, el miércoles 23 de abril el museo acogerá la tradicional jornada de convivencia de las bellezas infantiles organizada por la Comisión Gestora de la Federació de Fogueres de Sant Joan y la Fundación CV MARQ, de cara a la elección de la Bellesa i Dames d’Honor Infantil 2025.  La visita incluirá un recorrido guiado por las salas, un taller didáctico y un juego de pistas preparado especialmente para ellas.

         También el Museo de Bellas Artes Gravina ha diseñado un programa especial para esos días con actividades infantiles, familiares y para todos los públicos que se llevarán a cabo de martes a viernes por las tardes.

Para participar en algunas de estas actividades se deberá realizar la inscripción previa a través de la página web www.mubag.es

Programación MUBAG:

Martes, 22 de abril, (de 17:00 a 19:00 horas): ‘Taller Fresco’. Duración 30 minutos. Entrada libre, sin inscripción previa.

Miércoles, 23 de abril:

– Visita guiada familiar (17:30 horas) a la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Duración 60 minutos. Plazas limitadas. Inscripción previa online.

–  Visita teatralizada Marinetti y Sarfatti. Contrastes entre la revolución y el clasicismo” (18:30 horas) a la exposición temporal ‘Milán. Vitrina de la modernidad’ junto a dos de sus protagonistas. Público general. Duración 60’. Plazas limitadas. Inscripción previa online.

Jueves, 24 de abril: (de 17:00 a 19:00 horas): ‘Taller Fresco’. Duración 30 minutos. Entrada libre, sin inscripción previa.

Viernes, 25 de abril:  Visita teatralizada Marinetti y Sarfatti. Contrastes entre la revolución y el clasicismo” (18:30 horas) a la exposición temporal ‘Milán. Vitrina de la modernidad’ junto a dos de sus protagonistas. Público general. Duración 60’. Plazas limitadas. Inscripción previa online.

Día Mundial de los Monumentos y Sitios

Por otra parte, el MARQ ha organizado una jornada de puertas abiertas para conmemorar el Día Mundial de los Monumentos y Sitios. De esta manera, y al coincidir con la celebración del Viernes Santo, el 18 de abril, en la Illeta dels Banyets y el Tossal de Manisses-Lucentum el horario con entrada gratuita será de 10:00 a 14:00 horas, mientras que la Torre Almohade de Almudaina podrá visitarse de 10:00 a 13:00 horas.

Nuevo impulso económico y turístico para Alicante con la adjudicación del espacio “Ocean Live” en el muelle 12 del puerto

Un escenario hacia el mar, materiales reciclados y diseño versátil, junto a una rica y variada propuestacultural, musical y gastronómica

La Autoridad Portuaria de Alicante impulsa el uso ciudadano del Muelle 12 con un nuevo espacio cultural y de ocio

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante ha resuelto esta mañana, en reunión extraordinaria presidida por Luis Rodríguez, el concurso público que tenía por objeto seleccionar la mejor oferta para otorgar una autorización administrativa para la ocupación de unos 8.000 m2 de espacio en el Muelle 12.

Durante un año, prorrogable durante otros dos, será la UTE de las empresas Shiroten 10 S.L.U., Restauración Forty Gestión S.l. y YANSIKA Holding S.L.U., la que gestione este espacio, situado en una de las zonas que el puerto reserva a uso ciudadano, y ahora destinado a la organización de actuaciones musicales, eventos gastronómicos y otras actividades de carácter cultural.

El proyecto ganador, denominado “Ocean Live” se ha diseñado como un espacio multifuncional y adaptable a cada tipo de evento, con espacios fluidos y bien distribuidos, para ofrecer una experiencia cómoda y envolvente. Tres zonas diferenciadas, pero modulables en función de los aforos máximos, albergarán la parte que hará las veces de auditorio, con asientos o despejado según el evento; otro espacio central pensado para la cultura; y una zona gastro, cada una de ellas decorada con temáticas y coloridos diferentes. Todos los materiales son reciclados y se han escogido respetando criterios de sostenibilidad.

El escenario se ha orientado hacia el mar, para minimizar el impacto acústico hacia la ciudad, aunque los horarios marcados por la Autoridad Portuaria para las actividades, también lo reducirán, ya que el límite de cierre se sitúa en las 00.30 horas.

Respecto a los eventos, se han planteado más de 40, programados y respaldados con precontratos, incluyen actuaciones musicales, culturales y gastronómicas de primer nivel, lo que significa un gran impulso para la oferta de ocio de la ciudad, y la dinamización económica de la zona que, junto a las obras de modernización de los paseos, y de los locales comerciales de la Marina, se está convirtiendo en uno de los iconos más emblemáticos y visitados de la ciudad.

Garantía de explotación de 100 %

Una vez comunicada la autorización, la UTE titular de la misma, dispondrá de un plazo de 15 días para aceptarla, y consignar una fianza de explotación que asciende a más de 732.000 euros, ya que, ante la singularidad y dimensión de esta autorización, se había previsto, en el pliego de condiciones generales y particulares, el establecimiento una garantía, equivalente al 100 % de las tasas correspondientes a un año.

De esta manera, la Autoridad Portuaria se aseguraba así que, cualquiera de las empresas que ganara el concurso, pudiera responder de todas las obligaciones derivadas de la autorización concedida, o de las sanciones por incumplimiento, en caso de que las hubiera.

Miembros de la Asamblea Amistosa Literaria se reúnen con el cronista de Cartagena

Miembros de la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, con su presidente José Fco. Boyer,  se reunieron el pasado 10 de abril con el Cronista de Cartagena, Francisco J. Franco para establecer vínculos de colaboración con motivo de las conmemoraciónes del 275 aniversario  de la llegada de Jorge Juan a Cartagena y el 270 aniversario de la fundación del ilustre marino y científico de la Asamblea Amistosa Literaria.

Con tal motivo, el próximo 27 de mayo el anterior presidente de la Asamblea Amistosa Literaria, Vicente Baus, participará en  la Mesa Redonda, “Jorge Juan y Cartagena”, que estará moderada por el Ilmo. Sr. D. José Antonio Melgares, Cronista de la Región de Murcia, académico correspondiente de la Real Academia de Historia y de ACAFARMUR e Hijo Predilecto de Caravaca de la Cruz, ciudad de la que también es Cronista Oficial.

La ponencia de Vicente Baus versará sobre “Jorge Juan, Novelda y Cartagena”  y estará acompañado en la Mesa Redonda por el cronista de Cartagena Francisco J. Franco Fernández que disertará sobre “La Cartagena de Jorge Juan”.

Anteriormente, el 20 de mayo de 2025, tendrá lugar la primera Mesa Redonda de esta conmemoración auspiciada por la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, bajo el título “Jorge Juan científico y expedicionario”, actuando de moderador el Sr. Melgares con la participación de los ponentes: Ilmo. Sr. D. Fernando Pascual López Azorín. Académico de Número ACAFARMUR que hablará de la “Expedición a la América meridional para medir el grado de meridiano: vicisitudes y resultados” y del Dr. D. Joaquín Roca Dorda, director de Museo de la Ingeniería, la Tecnología y la Industria (MITI) y Académico Correspondiente de ACAFARMUR con su ponencia “Jorge Juan, Marino, Ingeniero y mucho más”.

La visita de los asambleístas noveldenses, coincidió con la inauguración de la exposición “Iugun Trete” de la pintora murciana Joaquina López de Alarcón mostrada al público en la Sala “Adolfo Suárez” del Ayuntamiento de Abarán, en donde pudieron contactar con las autoridades locales de esta población y establecer nexos de cooperación para divulgar la figura y la obra de Jorge Juan en esta y otras poblaciones de la región de Murcia.

Aprinovel celebra su quinto año recreando la Semana Santa de Novelda

Por quinto año consecutivo, la empresa local Aprinovel vuelve a sorprender con su ya tradicional diorama de Semana Santa realizado con figuras de Playmobil, una iniciativa que une creatividad, cultura local y pasión por nuestras tradiciones.

Desde hace unos días, el escaparate de su tienda en la calle Maestro Ramis acoge esta singular representación en miniatura que incluye los pasos más emblemáticos de la Semana Santa noveldense, recreados con un nivel de detalle y cariño que no deja indiferente.

Se han incorporado casas Modernistas inspiradas en las utilizadas durante las decoraciones de octubre, donde en nuestra ciudad se celebra ‘Novelda Modernista’, con referencias muy claras a elementos emblemáticos de la localidad, como la torre de Jorge Juan, la Iglesia de San Pedro o el Ayuntamiento.

El recorrido del diorama incluye figuras como la Cofradía del Santo Sepulcro, con su estandarte y vestimentas típicas de Novelda, y la Dolorosa, con su característico trono azul y blanco. También destaca la representación del paso de la flagelación, el Cristo de Zalamea —una figura muy especial para el autor del montaje, Luis Vicente Rizo, que perteneció a esta cofradía ya desaparecida—, así como la emotiva alegoría de un penitente con la cruz a rastras, en homenaje a una tradición que muchos mayores aún recuerdan.

No falta tampoco la banda de música que acompaña la procesión apareciendo el estandarte de las dos bandas noveldenses, como guiño a la riqueza cultural de todas las agrupaciones musicales que participan cada año.

No me atrevo a hacer nuestra Santa en Playmobil, por eso la represento mediante cartografía”, comenta el responsable del diorama, que sigue innovando año tras año. Aunque el espacio ya empieza a quedarse pequeño, la ilusión sigue creciendo, y ya se plantean cambios y nuevas ideas para futuras ediciones.

Quienes se acerquen a ver el diorama en la tienda de Aprinovel, además, podrán escanear un código QR que les llevará a un vídeo explicativo donde se cuenta el proceso de creación y se detallan todos los elementos representados.

Desde Aprinovel, invitan a toda la ciudadanía a acercarse, disfrutar del montaje y vivir la Semana Santa desde una perspectiva distinta, entrañable y muy nuestra.

¡No te lo pierdas!

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía presenta la IX edición de la exposición “Imágenes de Silencio”

Un año más, la Semana Santa de Novelda se llena de arte, devoción y tradición con la novena edición de la exposición fotográfica Imágenes de Silencio, organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía.

El acto de presentación ha contado con la intervención de Chema Soria, miembro de la cofradía, y del autor de las imágenes de este año, Xavi Sellés.

Chema Soria ha querido destacar la gran acogida de la iniciativa entre los comercios de la localidad. “Este año han participado 22 establecimientos de forma totalmente desinteresada, exponiendo fotografías de nuestra cofradía en sus escaparates. Muchos de ellos han decorado sus escaparates con un ambiente pasional y solemne, acorde con estas fechas tan significativas para todos los noveldenses”.

Las imágenes pueden contemplarse en comercios situados en las calles por donde discurren las principales procesiones de la cofradía: Lunes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo. Sin embargo, Soria también ha resaltado que “hay otros comercios, aunque no se encuentren en estas rutas, que han querido sumarse igualmente a esta muestra, lo que demuestra el compromiso y la vocación de muchos vecinos con nuestra Semana Santa”.

La exposición permanecerá activa hasta el Domingo de Resurrección, y desde la cofradía se expresa el deseo de que esta iniciativa continúe año tras año. En palabras de Soria, “es de agradecer profundamente la predisposición tanto de los comercios como del fotógrafo que nos ha acompañado este año”.

El autor de las fotografías, Xavi Sellés, ha intervenido emocionado: “Es la primera vez que participo en esta exposición y, sinceramente, no me lo creo. Me siento muy orgulloso y agradecido por la confianza que ha depositado en mí la cofradía”.

Además de la exposición, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía ha querido recordar dos actos muy especiales para sus miembros. El Martes Santo se procederá al tradicional descolgado del Cristo de la Agonía de la Aurora, que quedará expuesto en el altar de la iglesia de San Pedro Apóstol. Ya el Miércoles Santo, a las 19:15, se celebrará una Eucaristía en memoria de los cofrades difuntos, seguida de un emotivo besapiés y la entronización del Cristo.

La cofradía invita a todo el pueblo de Novelda y a los visitantes de localidades cercanas a participar y vivir con intensidad estos días de recogimiento, arte y tradición.

Los comercios donde disfrutar de las fotografías son: Tortosa Emilio Castelar, Tortosa Glorieta, La Cigüeña, Óptica San Mateo, Joyería Marcos, Inmobiliaria Novelda, Ciclos Candela, Tomás Modista, Inma Moda, Baladre, Fotos Pardo Jordán, Papelería Escandell, Complementos Gardi, Óptica Mingote, Panadería Polo, Papelería Aitana, Toko Murah, Mamatita, Farmacia Castelar, Librería Hamelín, Antigua Amparito Moda, Ratón Pérez.

Novelda se suma a la celebración de Día Mundial del Parkinson

Bajo el lema “No des nada por sentado” la Asociación de Parkinson de Novelda ha celebrado el Día Mundial del Parkinson, una jornada para dar visibilidad al tejido asociativo de personas que padecen esta enfermedad, que sufren más de 160.000 personas en España y 8.500.000 en todo el mundo, y desmontar el estigma que la rodea.

Las instalaciones de la asociación de Párkinson de Novelda han sido el escenario de la lectura del manifiesto con el que se ha puesto de relieve la necesidad de visibilizar a los enfermos y sus síntomas menos conocidos, pero, sobre todo, la necesidad de acabar con el estigma que rodea al Parkinson, realidad con la que se enfrentan diariamente las personas afectadas por la enfermedad y sus familias

La presidenta de la Asociación Parkinson de Novelda, Mamen Torregrosa, acompañada por la poeta Magda Miralles Cazorla, trabajadoras, terapeutas y usuarios de la asociación APAN, junto a usuarios de la asociación Capaz y miembros de la corporación municipal, ha señalado “la necesidad de variar la percepción de esta enfermedad y evidenciar la falta de conocimiento sobre el parkinson, estigmas asociados al mismo que tienen consecuencias graves, como el retraso en compartir los diagnósticos por miedo a la incomprensión.

Mamen Torregrosa ha subrayado que el tejido asociativo que trabaja en torno al Parkinson juega un papel fundamental frente a la enfermedad, no solo como un servicio social y terapéutico sino tambn como espacios de acompañamiento y apoyo que destierra cualquier tipo de estigma”.

Torregrosa ha incidido en la importancia de los terapeutas especializados y médicos, como motor que impulsa cada avance en el tratamiento de la enfermedad. La unión, la fuerza, la lucha y la esperanza que representan las asociaciones sociosanitarias son fundamentales.

José Luis Pellín rescata la figura de Violante Santacilia, madre de Jorge Juan, en una conferencia sobre poder y género en el siglo XVIII

El archivero municipal, José Luis Pellín, ofreció ayer una conferencia en El Fondonet, dentro del ciclo «En tiempos de Jorge Juan. Un viaje al siglo XVIII», centrada en la figura de Violante Santacilia y Soler de Cornellá, madre del Jorge Juan

Bajo el título “Los ajuares nupciales en el siglo XVIII: el joyero de Violante Santacilia y Soler de Cornellá”, la charla abordó el papel de las familias de poder en el siglo XVIII. Además, destacó la importancia de comprender la figura de Jorge Juan no como un genio aislado, sino como el resultado de una compleja red de vínculos familiares, económicos y sociales que lo sostuvieron y proyectaron, reivindicando la relevancia de mujeres como Violante Santacilia, cuya influencia y posición dentro de la sociedad noveldense fueron clave en el ascenso de su hijo.

El evento se celebró en la Casa Natalicia de Jorge Juan y fue organizado por la Fundación Mediterráneo y la Fundación Jorge Juan en colaboración con el Ayuntamiento de Novelda. Con una gran asistencia, esta conferencia ofreció una valiosa oportunidad para redescubrir el siglo XVIII desde una perspectiva más amplia, inclusiva y socialmente consciente.Pued

Puedes ver la conferencia completa en el vídeo adjunto.

Programación Semana Santa 2025

VIERNES 11 DE ABRIL

A las 10:30h. En la Glorieta actividad didáctica de la “Piedad”, por el Colegio Padre Dehon.

A las 19:30h. En la Parroquia de San Pedro Apóstol, Misa en intención de cofrades difuntos de la Cofradía Ntra. Sra. de los Dolores, misa cantada por el coro de cámara “Mariae Camerata” de la misma Cofradía, a la finalización de la misma se cantará el AVE MARÍA por Teresa Miravete Giménez, a la finalización BESAMANOS a la Imagen de la DOLOROSA.

A las 21:00h. TRASLADO del ECCE HOMO, con el siguiente orden: Banda de Cornetas y Tambores, Trono del ECCE HOMO y Orfeón.El Orfeón Noveldense SOLIDARIDAD cantará en las calles Maestro Segura, Covadonga, Valencia y en la Ermita del Sagrado Corazón.

A las 23:00h. PROCESIÓN DEL CANTO DE LOS SIETE DOLORES, con el siguiente orden: Timbales, Estandarte, Coro, Imagen de la DOLOROSA y Pueblo. El coro de cámara “Mariae Camerata” de la Cofradía Ntra. Sra. de los Dolores, cantara en Plaza de España, Plaza San Vicente, Mayor, Cantó del Delme, Plaza la Cruz, San José y Replaceta de la Aurora.

SÁBADO 12 DE ABRIL

A las 18:00h. En la Parroquia de San Pascual (Estación), CELEBRACIÓN DE LA PALABRA, con representación de las Cofradías y Hermandades. Al finalizar ENCENDIDO DE LA CRUZ DE PASIÓN y actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo de Novelda.

A las 19:30h. Santa Misa en la Parroquia de San Pedro Apóstol, y al finalizar, BESAPIÉS DE LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO a su imagen titular.

A las 21:00 h. TRASLADO de la imagen de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores “Stmo. Cristo de La Salvación” de Aspe.

A las 21:00h. TRASLADO de las imágenes MADRE DEL DIVINO AMOR y del CRISTO DEL PERDÓN, con el siguiente orden: Trono del CRISTO DEL PERDÓN, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo y Trono de la MADRE DEL DIVINO AMOR.

DOMINGO DE RAMOS 13 DE ABRIL

A las 11:15h. Concentración en la Plaza Sta. Teresa Jornet. 

A las 11:30h. BENDICIÓN DE LAS PALMAS en la Plaza Santa. Teresa Jornet. 

A continuación, TRIUNFAL ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN Y PROCESIÓN DE RAMOS,  con el siguiente orden: Cruz, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del  Ecce Homo de Novelda, Trono de JESÚS TRIUNFANTE, Pueblo, Clero, Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Autoridades y la Banda Unión Musical “La Artística”.

A las 20:00h. SOLEMNE PROCESIÓN DE LAS MANTILLAS, con la Cofradía SANTA MUJER VERÓNICA, con el siguiente orden: Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento de Jesús de Novelda, Trono de la SANTA MUJER VERÓNICA, Trono de SAN JUAN DE LA PALMA, Presidencia, Autoridades y la Banda Unión Musical “la Artística”.

DEL 14 AL 20 DE ABRIL

Exposición de fotografías del Stmo. Cristo de la Agonía, en diferentes comercios de Novelda.

LUNES SANTO 14 DE ABRIL

A las 15:15 h. TAMBORRADA INFANTIL del Colegio SAN JOSÉ DE CLUNY.

A las 15:30h. PROCESIÓN INFANTIL, del Colegio PADRE DEHON. Acompaña la Banda de la Cofradía del Descendimiento de Jesús de Novelda.

A las 21:00h. SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Hermandad de NAZARENOS DE LA ORACIÓN DEL HUERTO, con su Banda de Tambores y Trono de la ORACIÓN DEL HUERTO, Hermandad de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO con su Trono y la Banda Unión Musical “La Artística”, Cofradía del SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA con el Trono de JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS y Banda de Cornetas y Tambores del “Stmo. Cristo de La Salvación” de Aspe, Cofradía del DESCENDIMIENTO DE JESÚS con el Trono de SANTAS MARÍAS, Banda de Tambores y Cornetas del Descendimiento y el Trono del DESCENDIMIENTO de JESÚS, Comunidad de Penitentes SANTA MARÍA MAGDALENA con su Trono, Presidencia, Autoridades y la Banda Unión Musical “Sta. Mª. Magdalena”.

MARTES SANTO 15 DE ABRIL

A las 16:00h. Procesión INFANTIL, del Colegio Sta. Mª. Magdalena.

A las 20:30h. SOLEMNE PROCESIÓN de la SANTA FAZ con el siguiente orden: Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento de Jesús de Novelda, Trono de SAN JUAN DE LA PALMA, Trono de la MUJER VERÓNICA, Presidencia, Autoridades y la Banda Unión Musical “Sta. Mª. Magdalena”.

A las 21:00h. Salida de la HERMANDAD DE JESÚS CAÍDO, desde la Plaza de Santa Teresa Jornet, al encuentro de la SANTA MUJER VERÓNICA, con el siguiente orden Trono de JESÚS CAÍDO, Presidencia, Autoridades y la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo. Produciéndose el ENCUENTRO ENTRE JESÚS CAÍDO Y LA SANTA MUJER VERÓNICA, en la intersección de las Calles Carlos I, Valencia y Glorieta, ALOCUCIÓN Cristo: Juan Francisco Molina Blasco Verónica: María Jesús Segura Rico. Terminado el encuentro, la procesión seguirá con el siguiente orden: Trono de JESÚS CAÍDO, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo, Trono de SAN JUAN DE LA PALMA, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Descendimiento de Jesús de Novelda, Trono de la SANTA MUJER VERÓNICA, Presidencia, Autoridades y la Banda Unión Musical “Sta. Mª. Magdalena”.

A las 23:00h. VÍA CRUCIS de la Hermandad del SANTO ENCUENTRO. Acompañara en el Vía Crucis un coro.

MIÉRCOLES SANTO 16 DE ABRIL

A las 11:30h. En el parque del Pedregal, PROCESIÓN de la asociación de ALZHEIMER de Novelda.

A las 19:30h. En la Parroquia de San Pedro Apóstol, Misa en intención de los cofrades difuntos de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, besapiés de la imagen del Stmo Cristo de la Agonía y traslado a sus andas procesionales.

A las 21:00h. SOLEMNE PROCESIÓN con el siguiente orden: Cofradía LA FLAGELACIÓN con el Trono de SAN PEDRO ARREPENTIDO, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Ecce Homo de Novelda y Trono de LA FLAGELACIÓN, Hermandad de JESÚS CAÍDO con su Trono y la  Banda de Música “Nuevas Generaciones” de Petrer, Hermandad del SANTO ENCUENTRO con su Trono, Cofradía del DESCENDIMIENTO DE JESÚS con su Banda de Tambores y Cornetas, Trono de SANTAS MARÍAS y el Trono del DESCENDIMIENTO, Cofradía NTRA. SRA. DE LOS DOLORES con su Trono, Presidencia, Autoridades y la Banda de Música “Unión Musical Sta. Mª. Magdalena”.

JUEVES SANTO 17 DE ABRIL

A las 19:30h. SOLEMNE MISA DE LA CENA DEL SEÑOR con la presencia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.

A las 21:15h. Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior TAMBORRADA.

A las 21:30h. TAMBORRADA.

A las 22:45h. En la Parroquia de San Pedro “Oración de Silencio”.

A las 23:00h. PROCESIÓN DEL SILENCIO con el siguiente Orden: Timbales de apertura, Cofradía NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD con su imagen titular, Cofradía del STMO. CRISTO DE LA AGONÍA con su imagen titular, Presidencia y Autoridades. El Orfeón Noveldense Solidaridad actuará en la Puerta del colegio Padres Reparadores y Lonja Plaça España.

Al finalizar el acto, tendrán lugar unas PALABRAS y un ESTRUENDO DE TAMBORES.

VIERNES SANTO 18 DE ABRIL

A continuación de la Procesión del Silencio. TRASLADO DE LA IMAGEN DE JESÚS YACENTE con el siguiente orden: Timbales de apertura, Penitentes, Manolas, Estandarte y Trono del SANTO SEPULCRO, acompañado por un coro.

A las 9:00 de la mañana. VÍA CRUCIS PENITENCIAL con el siguiente orden: Trono de la FLAGELACIÓN, Trono del ECCE HOMO, Trono de NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO y Trono de la SOLEDAD.

A las 20:00h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, con todos los Tronos de todas las Cofradías y Hermandades.

20 DE ABRIL · DOMINGO DE RESURRECCIÓN

A las 11:30h. SOLEMNE PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, acompañando al Santísimo SACRAMENTO, con el siguiente orden: Estandartes de todas las Cofradías y Hermandades, Trono de STA. Mª: MAGDALENA, VIRGEN DEL REMEDIO, SANTÍSIMO, Presidencia, Autoridades y la Banda de Música Unión Musical “La Artística”.

30 DE MAYO

A las 20:00h. ENTREGA DE PREMIOS de los concursos de Fotografía y Dibujo “Semana Santa en Novelda 2025”. En los Salones Parroquiales de San Pedro.

A continuación, Inauguración de la Exposición en el Casal Fester.

DEL 30 DE MAYO AL 14 DE JUNIO

En horario de lunes a viernes de 17:30 a 20:00h, y sábados de 11:00 a 13h. En la Sala de Exposiciones del Casal Fester. Exposición de las fotografías seleccionadas del XXIV concurso de fotografía sobre la Semana Santa de Novelda y Exposición de los dibujos presentados al XX Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda.

Joan Fuster y Vicent Andrés Estellés “viajan juntos” en un libro presentado en Novelda

La Ermita de Sant Felip de Novelda ha acogido la última parada de un viaje muy especial: la presentación del libro “De la Mariola a la Mediterrània. Estellés i Fuster conversen seguint les petjades de la ‘sargantana d’aigua’”, una obra que une la prosa de Joan Fuster con la poesía de Vicent Andrés Estellés en un recorrido imaginario por el sur del País Valencià.

El libro, editado por Vicent Luna y Vicent Brotons, es el resultado de un proyecto nacido a finales de 2023 como respuesta a la llamada de Sent Estellés, una iniciativa cultural para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés. Pese a la falta de apoyo institucional los autores decidieron crear una propuesta que rindiera homenaje al legado literario valenciano.

El regidor de Cultura del Ayuntamiento de Petrer acogió con entusiasmo la propuesta y coordinó la participación de otros municipios de la comarca del Vinalopó: Alcoy, Beneixama, Bocairent, Cocentaina, Monòver, Novelda y Petrer.

La obra propone un viaje imaginario en el que Joan Fuster y Vicent Andrés Estellés recorren juntos los paisajes del sur valenciano, desde la Sierra de Mariola hasta la isla de Tabarca, pasando por pueblos del Vinalopó, Alicante, Elche y Orihuela, en un homenaje a la diversidad y riqueza cultural de la región. Con esta última presentación en Novelda, el libro cierra su recorrido físico por los pueblos que lo vieron nacer.