Este domingo la asociación «Capaz» ha realizado su tradicional mercadillo en la Glorieta de Noveda. Con un tiempo que inicialmente amenazaba lluvia, al final, la mañana transcurrió con un cielo despejado y permitiendo llevar a cabo una actividad que hizo las delicias de los chicos de la asociación y las personas que hasta allí se acercaron. Al finalizar el mercadillo, el concejal Oriental Juan, cocinó dos exisitas paellas para todos los participantes de la asociación en el recinto del colegio Padres Reparadores Dehon. (PINCHA GALERÍA DE FOTOS) – (ESTA NOTICIA CONTIENE UN VIDEOMINUTO)
Mucha gente asistió al tradicional mercadillo organizado por la asociación «Capaz» realizado en el lugar de costumbre (la Glorieta). Hasta el mercadillo también se trasladaron después de la procesión de las «Palmas» los representantes de la corporación municipal, el alcalde Mariano Beltra, Rafael Sáez, Mariló Cortés, etc. Una vez finalizado el mercadillo, el concejal Oriental Juan, realizó dos paellas para unas 180 personas en el patio del colegio Padres Reparadores, y que a la vista no sobró ni un grano de arroz, al estar exquisitas.
Via Crucis de la Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto; Encendido de la Cruz de La Pasión (Lal Estación) y traslado de las imágenes de Madre del Divino Amor y Cristo del Perdón.
El viernes por la noche se realizó en el barrio de La Cruz el Vía Crucis de la Hermandad de Nazarenos de la Oración en el Huerto. Por otra parte el sábado por la tarde se celebró en la parroquia de San Pascual en el barrio de la Estación el encendido de la Cruz de la Pasión y la actuación de la banda de tambores y cornetas de la cofradía del Descendimiento. Por la noche se realizó en el barrio Maria Auxiliadora el tradicional traslado de las imágenes de la Madre del Divino amor y del Crsito del Perdón. (ESTA NOTICIA CONTIENE DOS VIDEOMINUTO)
(pincha para galeria fotos barrio Maria Auxiliadora)
(pincha para galería fotos barrio La Estación)
(pincha para galería fotos barrio La Cruz)
Todos los actos congregaron multitud de personas que disfrutaron de las procesiones con el respeto y la solemnidad que este tipo de actos requiere.
Banda de tambores y cornetas en La Estación
Traslado de imágenes en el barrio Maria Auxiliadora
(pincha para galeria fotos barrio Maria Auxiliadora)
(pincha para galería fotos barrio La Estación)
(pincha para galería fotos barrio La Cruz)
Todos los actos congregaron multitud de personas que disfrutaron de las procesiones con el respeto y la solemnidad que este tipo de actos requiere.
Banda de tambores y cornetas en La Estación
Traslado de imágenes en el barrio Maria Auxiliadora
Procesión de Lunes Santo
A las 21.00 horas, Solemne procesión con el siguiente orden: Banda de apertura, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, con el paso de Jesús Despojado de sus Vestiduras, Cofradía del Descendimiento con su Banda de Tambores y Cornetas y los Tronos de Santas Marías y Descendimientos, Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena, Banda de Música y Presidencia, con el siguiente itinerario: Parte de la Plaza Vieja y termina en el mismo lugar
A las 21.00 horas, Solemne procesión con el siguiente orden: Banda de apertura, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, con el paso de Jesús Despojado de sus Vestiduras, Cofradía del Descendimiento con su Banda de Tambores y Cornetas y los Tronos de Santas Marías y Descendimientos, Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena, Banda de Música y Presidencia, con el siguiente itinerario: Parte de la Plaza Vieja y termina en el mismo lugar.
A las 21.00 horas, Solemne procesión con el siguiente orden: Banda de apertura, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, con el paso de Jesús Despojado de sus Vestiduras, Cofradía del Descendimiento con su Banda de Tambores y Cornetas y los Tronos de Santas Marías y Descendimientos, Comunidad de Penitentes de Santa María Magdalena, Banda de Música y Presidencia, con el siguiente itinerario: Parte de la Plaza Vieja y termina en el mismo lugar.
La solemne procesión de «Las Mantillas» recorre las calles del barrio María Auxiliadora
Este domingo, a las 20´00 h. se inició como estaba previsto la solemne procesión de «Las Mantillas», con la Cofradía Santa Mujer Verónica, que transcurrió por las calles del barrio de María Auxiliadora, con la presencia de mucho público interesado en presenciar el acto. (PINCHA GALERÍA DE FOTOS)
La procesión se inició con la banda de apertura, el Trono de la Santa Mujer Verónica, a la que seguía la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús de Pinoso, para dar paso al Trono de San Juan de la Palma, cerrando la procesión la Presidencia, Autoridades y la banda de música final.
La procesión se inició con la banda de apertura, el Trono de la Santa Mujer Verónica, a la que seguía la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús de Pinoso, para dar paso al Trono de San Juan de la Palma, cerrando la procesión la Presidencia, Autoridades y la banda de música final.
Domingo de Ramos
El domingo 5 de abril es un día especial en la Semana Santa de Novelda, al celebrarse el tradicional domingo de ramos. Los actos comienzan a las 11.15 horas en la Plaza Santa Teresa de Jornet. Ya por la tarde, tendrá lugar la procesión de las Mantillas con la cofradía Santa Mujer Verónica
– A las 11.15 horas, concentración en la Plaza Santa Teresa de Jornet.
– A las 11.30 horas, Bendición de las Palmas en la Plaza Santa Teresa de Jornet. A continuación, triunfal entrada de Jesús en Jerusalén y procesión de Ramos, presidida por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y autoridades con el siguiente recorrido: se parte de la Plaza Santa Teresa de Jornet hasta llegar a la parroquia de San Pedro.
– A las 20.00 horas, solemne procesión de las Mantillas con la cofradía Santa Mujer Verónica, con el siguiente recorrido: Parte de la calle Monforte del Cid y finaliza en la misma.
La Coral Magdala actuará en la Bendición de las Palmas en la Plaza Santa Teresa Jornet en San Roque; y en el interior del templo de la parroquia de San Pedro Apóstol al final de la Procesión.
– A las 11.15 horas, concentración en la Plaza Santa Teresa de Jornet.
– A las 11.30 horas, Bendición de las Palmas en la Plaza Santa Teresa de Jornet. A continuación, triunfal entrada de Jesús en Jerusalén y procesión de Ramos, presidida por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y autoridades con el siguiente recorrido: se parte de la Plaza Santa Teresa de Jornet hasta llegar a la parroquia de San Pedro.
– A las 20.00 horas, solemne procesión de las Mantillas con la cofradía Santa Mujer Verónica, con el siguiente recorrido: Parte de la calle Monforte del Cid y finaliza en la misma.
La Coral Magdala actuará en la Bendición de las Palmas en la Plaza Santa Teresa Jornet en San Roque; y en el interior del templo de la parroquia de San Pedro Apóstol al final de la Procesión.
Próxima inauguración de la exposición “Noctámbulos Itinerantes” en Novelda
El colectivo alicantino Noctambulos.org de fotografía nocturna presenta la exposición “Noctámbulos Itinerantes”, que pretende acercar al público en general el mundo de la fotografía nocturna. Para ello ha querido involucrar en este ambicioso proyecto a sus usuarios, ofreciendo la oportunidad de participar en una exposición itinerante con un total de 28 fotografías tomadas a lo largo y ancho de prácticamente todo el territorio nacional. La procedencia de sus artistas también abarca gran parte del territorio peninsular, siendo Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Cataluña, Islas Baleares, Castilla La Mancha y Castilla León las comunidades autónomas representadas. La muestra se podrá visitar en la Casa de la Cultura de Novelda, desde el 15 de abril al 3 de mayo de 2009. En la muestra participan los autores locales, Reme Miralles y Joaquín Alfaro
Cubierto prácticamente todo el calendario 2009, la muestra será expuesta próximamente en el Claustro del Hospital de Torroella de Montgrí (Girona), Blanes (Girona), Museo Etnológico La Gavella de Arbucies (Girona), Castillo Medieval de Calonge (Girona), Casino Guixolense de Sant Feliu de Guixols (Girona), Ayuntamiento de Benidorm, Universidad de Alicante, Granada y Baza.
La inauguración tendrá lugar el próximo 15 de abril de 2009 a las 20 horas.
Cubierto prácticamente todo el calendario 2009, la muestra será expuesta próximamente en el Claustro del Hospital de Torroella de Montgrí (Girona), Blanes (Girona), Museo Etnológico La Gavella de Arbucies (Girona), Castillo Medieval de Calonge (Girona), Casino Guixolense de Sant Feliu de Guixols (Girona), Ayuntamiento de Benidorm, Universidad de Alicante, Granada y Baza.
La inauguración tendrá lugar el próximo 15 de abril de 2009 a las 20 horas.
Novelda fomenta el valenciano con un taller de radio
La Assesoria didàctica per a l’ensynament en valencià de la Generalitat Valenciana, junto a las concejalías de Educación y Normalización Lingüística, han organizado “Aularàdio”, un programa radiofónico escolar en el que participarán distintos centros de Novelda con el objetivo de fomentar el uso del valenciano en el municipio
Los colegios Oratorio Festivo, Alfonso X El Sabio, Jorge Juan, Gómez Navarro, Jesús Navarro, Sánchez Albornoz, Santa María Magdalena y San José de Cluny participan en esta actividad enfocada al uso y promoción de la lengua valenciana y que tendrá lugar del 22 de abril al 10 de junio en Radio Novelda Emisora Municipal.
La concejala de Educación, Reme Boyer, destacó la importancia de esta actividad en la que los protagonistas son los niños dando las gracias “a todos los centros que han decidido participar y que van a disfrutar así con el entorno de la radio”.
El concejal de Normalización Lingüística, Sergio Mira, señaló que esta es una excelente oportunidad para promocionar el uso del valenciano en todos los ámbitos, de primaria a secundaria, y así puedan hacer uso “de la lengua, que es un patrimonio cultural y lingüístico, que es tan importante que se hable en la calle como en la escuela”.
La profesora del San José de Cluny, Magda Campos, añadió la importancia de este tipo de actividades para motivar y estimular a los niños, que participan como guionistas, locutores y productores en la radio, y siempre en la lengua valenciana como vía de comunicación.
Finalmente, la directora de Radio Novelda Emisora Municipal, Marieta Castaño, aludió al servicio público de la emisora municipal ante este tipo de actividades que se grabarán de 15.00 a 17.00 horas de la tarde, que se aprovechará de paso para que niños y niñas conozcan las instalaciones y el mundo de la radio.
Temas sobre deportes, mascotas, astronomía o cuentacuentos en la radio son algunos de los temas que se emitirán en estos programas especiales.
Los colegios Oratorio Festivo, Alfonso X El Sabio, Jorge Juan, Gómez Navarro, Jesús Navarro, Sánchez Albornoz, Santa María Magdalena y San José de Cluny participan en esta actividad enfocada al uso y promoción de la lengua valenciana y que tendrá lugar del 22 de abril al 10 de junio en Radio Novelda Emisora Municipal.
La concejala de Educación, Reme Boyer, destacó la importancia de esta actividad en la que los protagonistas son los niños dando las gracias “a todos los centros que han decidido participar y que van a disfrutar así con el entorno de la radio”.
El concejal de Normalización Lingüística, Sergio Mira, señaló que esta es una excelente oportunidad para promocionar el uso del valenciano en todos los ámbitos, de primaria a secundaria, y así puedan hacer uso “de la lengua, que es un patrimonio cultural y lingüístico, que es tan importante que se hable en la calle como en la escuela”.
La profesora del San José de Cluny, Magda Campos, añadió la importancia de este tipo de actividades para motivar y estimular a los niños, que participan como guionistas, locutores y productores en la radio, y siempre en la lengua valenciana como vía de comunicación.
Finalmente, la directora de Radio Novelda Emisora Municipal, Marieta Castaño, aludió al servicio público de la emisora municipal ante este tipo de actividades que se grabarán de 15.00 a 17.00 horas de la tarde, que se aprovechará de paso para que niños y niñas conozcan las instalaciones y el mundo de la radio.
Temas sobre deportes, mascotas, astronomía o cuentacuentos en la radio son algunos de los temas que se emitirán en estos programas especiales.