Los villancicos llenan la Iglesia de San Pedro

Ayer tuvo lugar el tradicional festival de villancicos que este año celebraba su vigésimo sexta edición. Los niños del Oratorio, Jesús Navarro, Sánchez Albornoz, Gómez Navarro, Alfonso X el Sabio y la Sociedad Musical “Santa Mª Magdalena” ofrecieron al numeroso público asistente una variedad de nuevos y modernos villancicos.
(Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol acogió un año más el Festival de Villancicos que con tanta ilusión preparan los niños de Novelda. Ayer tocó el turno a los alumnos de los colegios Oratorio Festivo, Jesús Navarro, Sánchez Albornoz, Gómez Navarro, Alfonso X el Sabio y la Sociedad Musical “Santa Mª Magdalena”.

Los niños, dirigidos por sus profesores de música, demostraron que tienen mucha creatividad. Cantaron desde los tradicionales villancicos –algunos con mucho más ritmo del acostumbrado- hasta melodías populares de diferentes lugares de España. También de fuera de ella, como es el caso de los alumnos del Sánchez Albornoz que, ataviados con la vestimenta tradicional, deleitaron al público con un villancico popular sudamericano.

El festival estuvo presentado por Álex Boyer quien, con mucha paciencia, intentó conseguir la máxima atención por parte de los niños que acudieron. Asimismo, Reme Boyer, concejala de Educación, estuvo presente durante todas las actuaciones y al final del festival dedicó a los niños unas palabras.

Hoy es la segunda parte de este festival desde las 9.30 h. de la mañana con la actuación de los colegios San José de Cluny, Sta Mª Magdalena, Jorge Juan, Padre Dehon y la Unión Musical “La Artística”.

VÍDEO



Se inaugura la Academia de las Heras

El pasado domingo, se inauguró una nueva academia en Novelda, Academia de las Heras, cuya responsable, Carmen de las Heras, ha realizado un gran esfuerzo desafiando los tiempos de crisis que corren, para dotar a Novelda de una instalación educativa más. (Esta noticia contiene vídeo)

Para la inauguración, la dirección del centro ha querido contar con la bendición oficiada por el cura párroco de Novelda, Francisco José Rayos acompañado por el vicario, Pedro Ildefonso López.

Muchos amigos y familiares no quisieron perderse el acto inaugural y poder observar las instalaciones de primera mano. La academia que está ubicada en la C/ María Cristina, 66, impartirá las siguientes clases:

Clases de repaso para primaria, secundaria y bachillerato. Todas las asignaturas (también Latín y Griego).

Preparación para la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad).

Acceso a grado medio y superior.

Acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Clases de inglés.

Español para extranjeros.

* Grupos reducidos.
* Precio económico.

Además, si te matriculas antes del 31 de enero:
MATRÍCULA Y CURSO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

¡GRATIS!

academiadelasheras@gmail.com
http://academiadelasheras.blogspot.com/

VÍDEO



La artista noveldense Alicia Boyer, vuelve a realizar el Belén Municipal de la Romana.

Por cuarto año consecutivo, la artista local y Maestra Belenista, Alicia Boyer, ha vuelto a ejecutar el Belén Municipal de la vecina localidad de La Romana, contando con la colaboración de los también belenistas noveldenses Luis Campos y Augusto Beltrá.

El pasado domingo 12 de diciembre, a las 12.30 horas tuvo lugar su inauguración con asistencia del alcalde y concejales del equipo de gobierno municipal, así como de la Reina de las fiestas, representantes de diversas asociaciones y un numeroso público que no quiso perderse el acto.

La concejala de Cultura, María del Carmen Sepulcre, además de agradecer a Alicia Boyer y a su equipo colaborador su trabajo que, en palabras de la regidora, ha impulsado el nombre de La Romana por toda España, haciéndose eco del mismo diversas publicaciones dedicadas al belenismo a nivel nacional, destacó su gran labor y el enorme esfuerzo que suponía un belén de estas características, habló de la gran cantidad de horas de trabajo que conllevaba su ejecución, traslado y montaje y de la delicadeza con la que los autores trataban todos los detalles de su ambientación estética y musical.

Terminó su discurso diciendo que mientras el actual equipo de gobierno siga gobernando en La Romana, la defensa de este tipo de tradiciones tan arraigadas en el pueblo serían apoyadas e impulsadas. “Son- dijo-, nuestras raíces, nuestros recuerdos, nuestras tradiciones y costumbres y velaremos por ellas para que nunca desaparezcan”.

El belén, que fue bendecido por el párroco de La Romana, José Eugenio Blay, rinde homenaje al Maestro de maestros belenistas, el noveldense Enrique Serrano con una cuidada puesta en escena que evoca los espléndidos trabajos que el recordado y polifacético artista creó durante años, tanto en su domicilio particular, como en los soportales del Ayuntamiento y en la iglesia de San Pedro de Novelda.

Instalado en la Casa Encarná, el belén Municipal de La Romana permanecerá abierto al público del 12 de diciembre de 2010 al 16 de enero de 2011, de miércoles a domingo en horario de 18,00 a 20.00 horas.

Los días 25 de diciembre de 2010 y 1 y 6 de enero de 2011, también podrá ser visitado de 12 a 14 horas.




Cuatro nadadores noveldenses disputan la Travesía Copa de Navidad del Postiguet

En pleno diciembre y con el frío en los huesos, cuatro valientes de Novelda se unieron a los casi 180 nadadores de toda España que se atrevieron con la Copa Navidad del Postiguet, una prueba que Vicente Giménez, María Muñoz, Vicente Gómez y Ana Belén no quisieron perderse.

¿Quién dijo frío? Desde luego que hay que ser valiente para meterse en pleno diciembre en las aguas del Mediterráneo para disputar la XVIII edición de la Travesía Copa de Navidad del Postiguet. 175 nadadores de toda España se atrevieron con los 14 grados de las aguas alicantinas en este particular evento. Entre ellos, cuatro noveldenses: Vicente Giménez, María Muñoz, Vicente Gómez y Ana Belén.

La prueba con cuenta con 1.500 m. en mar abierto y con unas condiciones nada propicias para mojarse. El día amaneció lluvioso y el agua no pasaba de los 14 grados centígrados. Aún así, remarcan los nadadores, se estaba más caliente dentro del agua que fuera. Aunque esto no es razón para que se entumecieran cara, pernas y brazos.

El primero en llegar a meta fue Mateo Pesquer, ganador de casi todas las travesías que se organizan en la provincia. Pero lo importante es el reto que supone afrontar una prueba de estas características.


Se inaugura el Belén Municipal

El tiempo que amenazaba lluvia respetó justo el tiempo necesario para inaugurar oficialmente el Belén Municipal. La asociación de belenista de Novelda, dirigidos por su presidenta Hortensia Villareal, han vuelto ha realizar un extraordinario trabajo en la confección del belén ubicado en la Plaça Vella. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


El acto oficial de inauguración contó con la presencia de la mayoría de la Corporación Municipal, con su alcalde, Mariano Beltrá a la cabeza, Reinas de Novelda y barrios, así como con los miembros de la Asociación del Belenistas de Novelda, con su presidenta, Hortensia Villareal.

Previamente a la inauguración por el cura párroco de Novelda, Francisco José Rayos, se realizó la actuación de la de la Unión Musical “La Artística” y la Escuela Municipal de Danzas Populares.

En los parlamentos del concejal de Cultura, Víctor Cremades, del alcalde, Mariano Beltrá y de la presidenta de la Asociación de Belenistas, Hortensia Villareal, coincidieron en resaltar el duro golpe que ha supuesto para la asociación y la confección del belén del fallecimiento de Manoli, miembro destacada de la asociación.

Hortensia Villarreal se responsabilizó del resultado que ocasione este año la confección del belén, que parte de una idea suya para plasmar un paisaje original. Villareal, quiso agradecer a todas las personas, belenistas y entidades que han colaborado y facilitado el trabajo realizado por la asociación y en particular a Antonio, Zanamari, María Isabel y a Manolo.

El alcalde, Mariano Beltrá, agradeció a la Asociación de Belenistas el extraordinario trabajo que realizan todos los años en la confección del Belén Municipal y pidió que este año el trabajo del belén se le dedique a la persona que ya no está con nosotros, Manoli.

VÍDEO



La imagen peregrina de Fátima se despide de Novelda

En una misa multitudinaria en San Pedro Apóstol, oficiada por el cura párroco de Novelda, Francisco José Rayos, acompañado por el vicario del templo, Pedro Ildefonso López y el padre Soleta, la imagen peregrina de Fátima puso fin a los 9 días que ha permanecido en nuestra ciudad acompañada de la anfitriona Santa María Magdalena. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes de la visita de Fátima a CAPAZ)
(Galería de imágenes de la despedida)


Antes de poner punto y final a su visita a Novelda, la imagen peregrina de Fátima pasó por las instalaciones de la asociación de discapacitados CAPAZ, donde fue agasajada por todos sus miembros que uno a uno le recitaron un texto y le cantaron diversas canciones.

En cuanto a la misa de despedida oficiada ayer domingo, pocas veces el recinto de la iglesia se ve tan desbordado por la asistencia de público, que tras finalizar la misa acompañaron a la imagen peregrina hasta la Plaça Vella, donde fue introducida en un furgón para su traslado al próximo destino.

La misa contó con la asistencia de la Presidenta de las Cortes Valencianas, la noveldense, Milagrosa Martínez, así como el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y una amplia representación de la Corporación Municipal.

VÍDEO VISITA A CAPAZ




VÍDEO DE LA DESPEDIDA



Cruz Roja se hizo con el premio de la II edición Fira del Raïm

La II edición de la Fira del Raïm congregó a numeroso público que fue desfilando a lo largo de la mañana por las instalaciones de la bodega Heretat de Cesilia. En esta ocasión, el premio fue a parar a los manjares preparados con una del colectivo de Cruz Roja. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La Fira del Raïm es otro de los eventos gastronómicos que, junto a la fiesta del Xanxullo, pretenden promocionar la gastronomía noveldense a la vez que recaudar fondos para asociaciones locales.

Seis han sido las asociaciones que en esta ocasión han participado en la presente edición: ANOC, Amas de Casa, Fibromialgia, Enfermos Mentales, Parkinsson Alicantina Novelda, Cruz Roja y Complejo Monte Replana, ésta última sin opción a llevarse la recaudación por no ser una asociación sin ánimo de lucro.

Cruz Roja resultó ganadora, elegida por el público mediante votación, se llevó los 395 euros recaudados de la venta de los bocaditos y de la espectacular fuente de chocolate del maestro pastelero Raúl Asencio.

Las asociaciones pusieron a la venta degustaciones de recetas con uva a precios muy asequibles (entre 0.25 y 0.50 euros) y también bebida; coca cola, vino de la bodega Heretat de Cesilia, cerveza Mahou, sorpresas de Mcdonals para los más pequeños, fuentes de chocolate de Raúl Asencio… Asimismo, se dio la posibilidad de realizar una cata de vinos dirigida por un precio de 2 euros y se dispuso de un autobús gratuito para acercar a la bodega a los que no tuvieron otro medio de desplazamiento.

Sergio Mira, concejal de Turismo, agradeció tanto a las asociaciones que participan y “hacen posible” este evento, como a las empresas colaboradoras en esta edición su participación. Clausuró la jornada el alcalde Mariano Beltrá, quien se mostró satisfecho de este tipo de actos solidarios.

VÍDEO



El ADDA acoge a más de un centenar de alcaldes en la celebración del Día de la Provincia

El evento, de carácter itinerante, ha incluido una visita a las distintas salas del Auditorio de la Diputación de Alicante. Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, asistió como todos los años al acto institucional que estuvo presidido por el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll. (Esta noticia contiene vídeo)

El presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, ha presidido hoy en el ADDA el Día de la Provincia, un acto que celebra ya su octava edición con el objetivo de reconocer la labor de los ayuntamientos y al que han asistido 111 alcaldes alicantinos, además de diputados provinciales y concejales de distintos consistorios de la provincia.

Los alcaldes han visitado las distintas salas y espacios del auditorio, y han podido conocer las posibilidades que esta infraestructura ofrece tanto para la música como para la celebración de congresos, eventos o conferencias.

La visita al Auditorio ha estado amenizada por una orquesta de música de cámara en la que ha participado la violinista internacional Heidi Hacht. La orquesta ha estado dirigida por Joan Iborra e integrada por miembros del Conservatorio de Música de Alicante y de la Orquesta Sinfónica de Alicante.

Ripoll ha destacado la importancia de este evento, que se celebra anualmente y que ya ha recorrido todas las comarcas con celebraciones en los municipios de Villena, Aspe, Elche, Altea, Dénia, Orihuela y Alcoy.

El presidente ha destacado la elección, para acoger la celebración del Día de la Provincia, del ADDA, que ha calificado como “un sueño cumplido” que “hoy abre las puertas a todos los alcaldes y alcaldesas de Alicante y que, estoy seguro, se convertirá en el referente de la arquitectura alicantina de los últimos cien años”.

Durante su discurso, Ripoll ha realizado un pequeño balance de la legislatura que, ha dicho, “ha tenido como primera herramienta de trabajo la mayor participación, la buena gestión y el consenso”, ya que, como ha añadido, “siempre he valorado más la unanimidad que la aplicación del rodillo de los votos”.

En este sentido, ha recordado que en esta legislatura se han aprobado los presupuestos de la Diputación sin votos en contra y todos los planes de obras por unanimidad.

Por otra parte, ha reclamado para las administraciones locales la “financiación necesaria que permita mantener el nivel alcanzado con eficacia y suficiencia” y ha abogado, tras manifestar que las entidades locales “caminamos a convertirnos en organizaciones de servicios al servicio de los ciudadanos”, por la prestación de servicios “mancomunados o/y compartidos”.

“Ya no priorizáis o priorizamos la realización de un polideportivo, por ejemplo, sino su mantenimiento. Ahora el debate pasa por encontrar fórmulas que hagan viable este nivel de servicios con los que nos hemos dotado; pasa por compartirlos, mancomunarlos, consorciarlos, por generar nuevas fórmulas de gestión que los hagan sostenibles, viables y útiles para los ciudadanos”, ha manifestado.

Ripoll ha resaltado las posibilidades de la provincia de Alicante y de todos los municipios que la componen “y por ello no cejaré en mi empeño de reivindicar para Alicante aquello que precisa”.

“Queremos seguir viviendo en un estado democrático de derecho y progreso; queremos empleo y también queremos las infraestructuras que necesitamos, con la mejora del puerto y del aeropuerto, de la red de carreteras y ferrocarriles y, también, con la llegada del AVE, dando respuesta con la debida previsión a nuestras carencias para no perder competitividad en sectores tan vitales para nuestro desarrollo como el turismo o la industria”, ha dicho.

El Presidente también ha considerado “inaplazable” culminar el proceso de descentralización a favor de los entes locales. “Creemos en la mayoría de edad de nuestros ayuntamientos, lo que significa que la financiación llegue sin carácter finalista y que cada ayuntamiento pueda decidir su destino en base a sus prioridades”.

Durante su discurso, Ripoll también se ha referido al Plan Estratégico que impulsa la Diputación de Alicante y ha valorado muy positivamente el trabajo desarrollado por cada una de las áreas y organismo dependientes de la institución provincial.
Ha anunciado, además, que en 2011 se pondrá en marcha una Central de Compras al amparo de la nueva Ley de Contratos de Administraciones Públicas para agrupar los procesos de adquisición de bienes y servicios para todos los ayuntamientos que lo deseen.

“La Diputación de Alicante que ya es una institución intermunicipal plenamente orientada a los municipios y a las políticas municipales no quiere perder esa orientación; está preparada y dispuesta para ir más allá, para consolidarse en una entidad prestadora de servicios para todos y cada uno de nuestros ayuntamientos”, ha señalado Ripoll, quien ha añadido que estos servicios “sólo pretenden añadir valor a lo local”.

En el acto también han intervenido la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, el alcalde de Muro de Alcoy, Rafael Climent, y la portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Mª Teresa Carbonell.

Castedo ha dado la bienvenida a todos los asistentes al almuerzo y ha calificado el ADDA como “una obra maravillosa, vanguardista y ambiciosa, adjetivos todos ellos que definen muy bien a la provincia de Alicante”.

Por su parte, tanto Carbonell como Climent ha reclamado en sus intervenciones “una reforma competencial y de financiación más justa para los ayuntamientos” y han defendido el municipalismo.

VÍDEO