Música de Novelda: Raïm Festival 2008

Rock, rap, punk… durante el primer fin de semana de agosto 2008, el Raïm Festival ofreció música a gusto de todos los públicos. Al margen de la polémica suscitada durante la pasada semana en torno a determinados grupos musicales, el festival transcurrió exitosamente, con una gran afluencia de público durante los dos días de su realización

Programado para las 21:00 y 19:00 horas del viernes 2 y sábado 3 de agosto, el Raïm Festival 2008 volvió al Parque del Oeste con el fin de reconocer y promocionar a grupos y artistas de la localidad. Indiferente a la polémica de la pasada semana, el evento transcurrió sin más problema que el de algún sistema de sonido averiado.

Durante ambos días, el recinto congregó a las cifras de espectadores que, pasada la medianoche, se incrementaron hasta abarrotar la zona frente al escenario. Esperando a los platos fuertes de la noche – La Kinky Beat y Hora Zulú en viernes y sábado, respectivamente – el público pudo disfrutar de las actuaciones de grupos variados en estilo y experiencia, como Everdie, Azohemia, Habitación 23, Baret da Cru, Ambiguos o Mental Symphony entre otros.

Con barra de bar, tetería e incluso puestos de venta de camisetas y pósters, la jornada contó con todo lo necesario para que Novelda disfrutase de uno de los eventos más esperados por todos los aficionados al panorama musical alternativo.


Cultura y Sociedad / Ballet Clásico en el Parque Auditorio Municipal de Novelda

Hace un año tuvo lugar en el Auditorio Municipal a las 22 horas la representación de ballet clásico por parte de la Jove Companyia de Dansa Sofía Sancho

La Jove Companyia de Dansa Sofía Sancho nace en 2004, y tiene su sede en Sant Vicent del Raspeig. Está integrada por bailarinas de diferentes poblaciones, Agost, Alacant, Elda, Elx, Monforte, Mutxamel y Sant Vicent del Raspeig. Las coreografías son de ballet clásico y neoclásico, de gran exigencia técnica. El escenario elegido para la representación de ballet clásico es en el Auditorio Municipal a las 22 horas.

El nombre de la escuela, Sofía Sancho, es tomado de la bailarina solista y Maestra repetidora de la CND (Compañía Nacional de Danza), que posee una dilatada trayectoria profesional y docente, y con una gran experiencia como coreógrafa. Asimismo, Sofía Sancho dirige su Escuela de Danza, inaugurada recientemente en Sant Vicent del Raspeig.

El Ayuntamiento manifiesta su apoyo a los jubilados y pensionista con la firma de dos convenios

Las asociaciones de Jubilados y Pensionistas Francisco Alted Palomares y Santa María Magdalena han firmado un convenio con el Ayuntamiento de Novelda a través del cual el Consistorio dota de 5.000 euros a la primera y, de 2.000 a la segunda. De esta forma, ambas formaciones de comprometen a colaborar en las actividades sociales que se desarrollen para la Tercera Edad

El alcalde Mariano Beltrá, junto con la concejala del Mayor Mariló Cortés, han firmado dos convenios a través del cual ambas entidades, tanto ayuntamiento como asociaciones, se comprometen a promocionar y realizar actividades enfocadas para la Tercera Edad.

“Tengo que agradecer a estas asociaciones la gran colaboración que han tenido con la Concejalía del Mayor y las actividades que desde esta área se están realizando”, aseguró la edil.

Por otro lado, Mariano Beltrá comentó que la Asociación Francisco Alted Palomares “es emblemática del pueblo ya que fue la primera dedicada a la gente mayor”. El alcalde también tuvo palabras de agradecimiento para la Asociación Santa María Magdalena.

Rafael Pérez Paya, presidente de la Asociación Francisco Alted Palomares, quiso agradecer la atención que el ayuntamiento está prestando a las personas mayores. “Desde mi asociación vamos ha intentar hacer todas las actividades que estén a nuestro alcance”, aseguró.

Por su parte, Guadalupe Escolano, presidenta de la Asociación Santa María Magdalena, también se mostró muy agradecida para con el Consistorio.


Noveldenses por el mundo: Japón

La noveldense Madre Concepción Gras Valero es Religiosa Concepcionista Misionera de la Enseñanza. Reside en Japón desde hace más de medio siglo, cuando partió de Madrid “por la voluntad de Dios”, en un viaje que realizó durante más de mes y medio en barco en 1953. Su padre, Jaime Gras López, nació en Novelda mientras que su madre, María Valero, procedía de Elda. Ambos fallecieron cuando Concepción no era más que una niña, por lo que sus abuelos paternos (Pedro Gras y Ana López) la acogieron en Novelda. “Recuerdo las clases en el pueblo cuando iba al colegio con doña Helena Fenoll, que tenía una escuela particular en la calle Emilio Castelar. También recuerdo a Manolita, su hermana”, apunta

Madre Concepción Gras Valero nació el 8 de diciembre de 1918, actualmente tiene 89 años, y cada dos años viaja a Novelda para reencontrarse con su familia. “Hace poco tuve una caída y me operaron. Ando un poquito coja, pero si todo va bien en septiembre del 2009 estaré allí”, señala.

Entre tanto, Concepción nos confiesa que cuando estalla la Guerra Civil, en plena adolescencia, tomó el relevo en la educación noveldense, e impartió clases a los niños de la época ante las vacantes que dejaron todos los profesores del pueblo cuando salieron al frente. Fueron tiempos especialmente oscuros, en los que incluso llegó a huir a Alicante por la persecución que sufrió como todos aquellos que colaboraban con la Iglesia.

Por entonces, la vocación y la llamada del Señor se intensificaban en su interior como la luz de una vela, y en contra de la opinión de sus tíos y de otros familiares decide ingresar en las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza. “En 1947 viajé a Madrid e ingresé en el convento. Era la voluntad de Dios”, añade.

Antes de aquella partida, Madre Concepción Gras Valero conoció una Novelda “de muy pocos habitantes” donde lo pasaba en grande con amigas como “Rosario Pellín, Carmen Pérez, Dolores Abad y su hermano, Eustaquio Abad, en el colegio de Helena Fenoll”. Otros recuerdos que guarda en su retina y reconstruye con detalle son “las orquestas del Casino y la Bajada de la Santa”. En este sentido, destaca “la entrada de la Santa en la iglesia de San Pedro” algo que es “imborrable, una maravilla de ayer y hoy”.

Un día, en Madrid, se propuso a las religiosas un viaje Japón. “Y fui para quedarme. Porque es la voluntad de Dios, porque los misioneros tenemos una vida más sacrificada, y nada de disfrutar y venir al extranjero a gastarse el dinero. Estas personas necesitan conocer a Dios y hay que extender el Reino de Dios en todos los países del mundo, porque así lo dijo Jesús”.

Madre Concepción Gras Valero partió en 1953 a Japón en barco. Barcelona a Marsella en tren y, de ahí, a un mundo desconocido. “Íbamos en el barco 22 misioneros, sacerdotes, jesuitas, carmelitas, concepcionistas…”. Sin embargo, el viaje sufrió un largo parón que se alargó debido a un tifón en Hong Kong. Los motores quedaron deteriorados y el susto en el cuerpo no se esfumaba. Finalmente, tras mes y medio de viaje, el 19 de agosto de 1953 desembarca en Yokohama.

“Allí nos encontramos un país pobre y especialmente humillado tras la II Guerra Mundial. Nos decían que si éramos americanas y aseguraba que, aunque perdieron la guerra, eran muy fuertes. Pero son muy buenos y al final nos aceptaron y así empezamos a luchar”, comenta.

Tras varios trámites y la consecución de varias ayudas económicas, Madre Concepción Gras Valero inicia la construcción de un centro en Nagoya, a 400 kilómetros de Tokyo, con la ayuda de todas las religiosas. “Hicimos un pequeño parvulario en el que vinieron 20 niños y poco a poco fue aumentando. Ahora tenemos a 350 niños pequeños, aunque tenemos otros tres colegios en otras provincias”, matiza Madre Concepción Gras.

El idioma ha sido el principal obstáculo de Madre Concepción Gras en los más de 50 años de estancia en Japón. “Es un lenguaje muy complejo. Tardé dos años en estudiarlo y, aún así, fallo mucho en la práctica después de tanto tiempo. Al principio, para comunicarnos, utilizábamos la mímica. Pero los principios fueron duros… Ahora tenemos a religiosas japonesas que nos han ayudado muchísimo”.

Madre Concepción Gras asegura que la cocina española es muy solicitada en los fogones del centro y que, el plato más requerido por alumnos y personal, es sin duda “la paella y tortilla de patata”. “Cuando las hacemos –afirma- aquí se pone todo el mundo contentísimo”.


Nueva edición de «Cinema a la fresca» en la Glorieta

La Concejalía de Juventud ha presentado la nueva edición de «Cinema a la fresca» que se proyectará durante el mes de agosto en la Glorieta. Como novedad, este año las sesiones pasan a los miércoles en lugar de los viernes

Salvador Martínez, concejal de Juventud, ha presentado la nueva edición de «Cinema a la fresca» que, a partir del días 6 se pondrá en práctica en la Glorieta tres miércoles del mes de agosto. «La principal novedad de este año es que hemos cambiado de viernes a miércoles», informó el edil.

La primera de las películas es «Tierra», un documental ganador de un Óscar que se proyectará el 6 de agosto a las 22.00 horas.

«Charlie, y la fábrica de chocolate
«, apta para todos los públicos, se ofrecerá el día 20, mientras que «Las 13 Rosas», un drama español ganador de cuatro Goyas, cerrará el ciclo de películas el 27 de agosto.

XXII Cross Nacional “Subida al Santuario de Santa Mª Magdalena”

Un año más, Novelda acoge la Cross Nacional donde atletas de distintas partes del mundo se emplean a fondo para conseguir mejorar su marca en la “Subida al Santuario”

A partir de las 19.30 horas se celebra XXII Cross Nacional “Subida al Santuario de Santa María Magdalena”, organizado por el Club Atlético Novelda.

Esta multitudinaria prueba congregará más de mil corredores tanto locales como nacionales.

El marroquí Abdelhadi Habassa fue el vencedor en la pasada edición cruzando en primer lugar, y a 22 segundos de su perseguidor más próximo.


¿Quién ofrece más?

Artículo de opinión de Toni Cantó, presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos

Leyendo el saluda de Ángela, presidenta de la comparsa Astures, comprendí que no es necesario escribir demasiado para transmitir agradecimiento e ilusión. Con breves mensajes se llega al lector, al comparsista, a la festera, al noveldense… Pero a cada uno nos gusta reflejar nuestra experiencia de una forma particular y por eso creo que ello me ocupará algunos renglones más.

En las fiestas de mi entrecomillada despedida he tenido la sensación de que casi todo el mundo ha querido que el recuerdo que me quedara fuera amable, cercano, cariñoso en algún caso. Sobre todo en el caso de mis amigos y vicepresidentes Ascen y Cano, dos personas que han sufrido lo indecible. Este año a pesar de sus múltiples problemas extra-festeros han querido que yo estuviera cómodo, tranquilo, relajado… Y sin duda lo he estado porque profeso un gran amor a la fiesta de mi ciudad, en todas sus expresiones, pero aún más si cabe a la de moros y cristianos. Y ello me ha llevado a ser meticuloso en la labor, discordante en el planteamiento y luchador en la actitud. Con esta disposición uno puede encontrar problemas a la menor oportunidad. Los he tenido, pero con la ayuda de mis compañeros de Junta los he ido superando, porque “ellos” son gente atrevida, valiente, sincera y honrada. La mejor noticia de las fiestas pasadas ha sido la ausencia de incidentes en los actos oficiales. Eso tranquiliza. Tampoco ha pasado desapercibida la mayor participación en todos los actos. Eso motiva. Y qué decir del notable crecimiento de la población festera. Eso infunde esperanzas.

Creo que después de todo han sido unas fiestas tranquilas, intensas eso sí, pero moderadas. Hemos madurado mucho y sabemos comportarnos como merece la ocasión, a pesar de los pocos casos de aquellos que siempre aprovechan la masa para tratar de camuflar sus fechorías.

Se ha hablado y escrito mucho sobre las discrepancias con el Ayuntamiento. Desde luego no es un asunto de cuya resolución esté muy orgulloso; aunque alguien quiera pensar lo contrario, no soy amigo de complicaciones. Estoy plenamente convencido de que nuestros políticos han tenido buena voluntad en cada una de las decisiones que han tomado. Además tenemos motivos para pensar que ya contamos con algo de peso; el Casal del Fester es una prueba irrefutable. No obstante sigo pensando que nuestro colectivo festero merece estar en el lugar más alto del podium. Durante cuatro años he luchado por reclamar ese respeto. No entiendo que tengamos que seguir reivindicándolo. No somos segundo plato de ningún menú. Y digo esto porque de una forma definitiva todo el mundo debería darse cuenta de que nuestros desfiles son los mejores de España, de que nuestras entraetas son igualmente espectaculares, de que nuestros Embajadores tienen un oficio incomparable y un texto con una calidad literaria demostrada, de que nuestra ofrenda de flores a la Santa es una de las mayores manifestaciones de cariño y respeto que se le realizan a la Patrona, y que ningún colectivo de la ciudad consigue poner a sus pies tantos ramos, cestas y tarrinas. Del lado festero podría hablar mucho más pero la parte festiva tampoco debe quedar exenta de mención; por eso digo que a pesar de la crisis nuestros bares, restaurantes, peluquerías, fotógrafos, supermercados, etc… han tenido una tregua por unos días y han visto como, al menos por un mes, los números han medio salido. Entonces… ¿Por qué no iba a estar yo orgulloso de nuestra Fiesta? Y… ¿Acaso alguien no lo está? Y esta actitud se demuestra haciendo, no hablando. En alguna ocasión he oído que los moros y cristianos recibimos mucho. ¿Mucho? Si hacemos cuentas de lo que ofrecemos, invertimos y damos, quedaría a las claras la transacción más desfavorable que ha tenido un colectivo jamás. No se trata sólo de participar también hay otras fórmulas de hacer que la Fiesta sea de uno mismo. Y por descontado ha quedado patente que desde el primer día de fiestas Novelda tuvo a su disposición diez barracas populares, una por cada comparsa. ¿Quién ofrece más? Mantener las puertas abiertas cada vez tiene un mayor precio pero al final Novelda es la que se beneficia. En los días en los que no hubo actuaciones (especialmente desde el día 21) nosotros fuimos la alternativa, y lo acogimos con responsabilidad. Sólo por ello debería crecer nuestra consideración externa.

Pero este año tenemos que hablar de los boatos de Mudéjares y Tercios de Lepanto, de su generosidad y esfuerzo; y como consecuencia, de la consolidación de los boatos en nuestros desfiles que han cuajado para beneficio del espectador y de nuestra fiesta. Tenemos que hablar del eterno debate sobre la reforma de la retreta, que no acaba de resultar atractiva; en este punto reconozco un debe. Tenemos que hablar de una mayor preocupación por la vestimenta. Tenemos que hablar de la hermandad entre todos los comparsistas en general; al final los debates simplemente nos acercan más y nos ayudan a conocernos. Tenemos que hablar de mayor cantidad de espectadores en todos los actos. Y sobre todo tenemos que hablar de que la crisis no ha podido con nosotros, y por unos días se ha visto relegada a un papel secundario.

Me preguntaban hace poco por la sucesión en el cargo que dejaré en octubre. Sinceramente no voy a opinar. ¿Por qué iba a interferir yo en la labor de alguien que quiere trabajar por nuestra fiesta? Yo no tuve esta consideración y en ocasiones noté la presencia de una oposición en la sombra un poco impertinente. Nunca perdí la confianza en que las cosas con buena voluntad, educación y esfuerzo saldrían adelante. Y así ha sido. No le guardo rencor a nadie. De hecho quiero recuperar mi condición de comparsista y disfrutar con la gran cantidad de amigos y amigas a los que debo compensar horas de paciencia y ausencia. También tengo pendiente recuperar la normalidad en mi vida familiar, que tantos sacrificios ha realizado por la Fiesta, sin pedir nada a cambio y sin protestar ni un minuto. Lo único que no me gustaría es que nuestro colectivo tuviera una presidencia de pleitesía política. En nuestra Junta no ha habido afiliación a ningún partido y hemos tratado en todo momento de ser neutrales y coherentes. Esta línea debería ser la habitual, pero bueno, en cierto modo es lo que nos gustaría a nosotros.

Quiero mostrar mi agradecimiento en lo institucional a los efectivos de la Policía Local que han hecho un sobreesfuerzo y una labor magnífica en todo momento para que los actos oficiales salieran bien, a los miembros de Protección Civil y Cruz Roja que nunca son recompensados como debieran por todo lo que hacen por nosotros. También quisiera agradecer a la concejalía de Medio Ambiente y limpieza viaria su ejemplar comportamiento, y en especial a Urbaser, que a través del infalible Carlos, nos lo ha hecho todo muy sencillo y agradable. No puedo olvidarme de la concejalía de obras y servicios que ha estado a todo y en todo, gracias a sus efectivos y al omnipresente Manolo, y por supuesto gracias a José Manuel, el concejal. En general, el trato del personal y funcionarios del Ayuntamiento ha sido muy bueno y creo que merece ser destacado. También quiero dar las gracias a Emiliano y al Patronato en general por sus constantes atenciones, y por supuesto al Párroco de San Pedro, Don Aurelio, que siempre nos ha tenido muy buena consideración y se ha mostrado muy colaborador.

A lo largo de estos cuatro años he contado con el apoyo impagable de todos los miembros que han pasado por la Junta; ellos y ellas (los que están y los que estuvieron) saben que les aprecio, respeto y admiro. Necesitaría mucho espacio para nombrarlos a todos. Lo que sí haré será enumerar a quienes nunca dejaron de apoyarme con trabajo y esfuerzo, sin estar en la junta, pero con un claro amor a la fiesta: Rafa Canicio, Rafa Martínez de Omeyas, Susi Guillén, Eva Vicente, Jaime Miralles y Antonio López, Poyo de Piratas, Sergio Lacruz, Pili y Eva de Beduinos, Chari, Cano de Mozárabes, Gorgonio, Delia, Toni Fuerte y Botella, Helios y Luis Esteve. Un afectuoso saludo a todos los cargos festeros de este año que tan brillantes han estado en cada acto, a los president@s de las comparsas y un abrazo especial a Yolanda de Omeyas y Alfredo Sin Nom.

Pd: Querido Belló:

Te dije que te escribiría cuando acabaran las fiestas y a ello me dispongo. No sé si eres consciente de lo mucho que te echan de menos en Novelda. Ya sabes, porque lo hablamos varias veces, que es cuestión de tiempo; que a todo se acostumbra uno. Sin embargo, las ausencias son más acusadas según qué casos. Debo reconocer que te extrañé demasiado, más de lo que tú me permitirías. A veces, en la Junta, todos nos mirábamos esperando encontrarte en la pupila del compañero de enfrente. No hemos llegado a estar tristes porque eso sería ir contra tu voluntad pero en determinados actos, en algunas conversaciones, en momentos festeros concretos, al sentir tu presencia sin verla, nos sobrevenía un estado acuoso en los ojos, que no por cómplice era más llevadero. Aún nos atormenta la certeza de que nos han faltado muchas cosas por hacer juntos, y muchos asuntos por debatir y plantear, pero la memoria colectiva sabrá reflotarlos y atribuírtelos. Los oídos de cuando en cuando nos traicionan figurando que hemos escuchado un SENSASIONAL, pero no, nos puede el deseo y nos despierta la realidad. El caso es que eras un tipo respetado; para que luego digan que la Fiesta no genera respeto. Todos en nuestro pueblo te añoran aunque a buen seguro sabrán mantener viva la llama de tu impronta. En tu familia aún están digiriendo la noticia, en tu comparsa se afanan por homenajearte, y en tu filà (els Palpons) andan cariacontecidos, sin claridad a medio recorrido. José María, tú ya sabías que la gente te quería, pero además ahora sabes que los moros y cristianos de Novelda te necesitaban. Espero poder hablarte un poco más de la Fiesta cuando te escriba la próxima vez. De momento te dejo con la esperanza de que tu nuevo grupo de amigos, que seguro habrás hecho ya, no distraiga tu recuerdo de nosotros.

Un fuerte abrazo, amigo



Comercio y Ciudad / La asociación de amigos de los animales pretende prevenir el abandono

Hace un año desde la Clínica Veterinaria Menescal y de la mano de particulares como la familia Rizo y Miriam Córcoles, han acordado crear una organización basada en la “eutanasia cero” y en la esterilización de los animales callejeros como “medida de choque” al abandono, no como una solución, ya que, para el profesor de Unidad de Cirugía en la Universidad de Murcia y uno de los fundadores de Menescal, Toni Navarro, “la solución al problema del abandono es la prevención”, por tanto, desde la asociación amigos de los animales, se pretende promover campañas de concienciación, sobre todo en colegios

Asociación de amigos de los animales

El problema del abandono de animales, que alcanza mayor número en los meses de verano, previos a las vacaciones, es un tema que ha puesto la voz de alarma entre noveldenses que, por su cuenta, llevan años ocupándose de perros y gatos que se encuentran abandonados. Así, a través de particulares como Raimundo Rizo y Miriam Córcoles, quienes se encargan de proporcionar un hogar responsable a los animales callejeros, y, desde la Clínica Veterinaria Menescal, han lanzado una iniciativa para organizar a estos particulares y hacer más efectiva la colaboración de otros ciudadanos amantes de los animales que también quieran participar en el proyecto.

Los objetivos de la asociación amigos de los animales son la consecución de la “eutanasia cero”-excepto en casos extremos-, evitar que perros y gatos que sean sacrificados, al mismo tiempo que, con la colaboración de otros veterinarios que se quieran sumar al proyecto y desde la misma Unidad de Cirugía donde el veterinario Toni Navarro imparte clase, estudiar la posibilidad de realizar esterilizaciones a los gatos salvajes “como medida de choque”, no como una solución, ya que la “la solución al problema del abandono es la prevención”, ha afirmado Navarro. De ese modo, esta organización que cristalizará en septiembre, pretende promover la concienciación social sobre todo entre los niños, en los colegios, y sensibilizar a la población de que el “abandono es cruel”, ha comentado Raimundo Rizo (hijo).

El Ayuntamiento, desde el seno de la coalición Compromís, en su programa electoral establecía la castración de los animales callejeros para evitar la proliferación de los mismos en los barrios, por lo que, ante la propuesta de la asociación de amigos de los animales, se ha mostrado “receptivo”, ha declarado Navarro.



UPyD afirma que la juventud de Novelda “ha dado una lección” al equipo de gobierno

El coordinador de Unión, Progreso y Democracia en el Alto y Medio Vinalopó, Armando Esteve, ha trasladado el mensaje de la diputada, Rosa Díez, en cuanto a la polémica suscitada en torno al próximo Raïm Festival que se celebra hoy y mañana en el Parque del Oeste. De esta forma, Esteve ha apuntado que Rosa Díez ha destacado el papel de la juventud del municipio ya que “ha dado una lección al equipo de gobierno de la localidad y, particularmente al concejal de Juventud, Salvador Martínez, al retirar, tras la denuncia pública del partido, el concierto de The Juana Chaos del cartel del festival”

Tras recibir la llamada de Rosa Díez, Armando Esteve ha trasladado el mensaje de la diputada a los medios de comunicación y ha destacado que a diferencia del gobierno local, el colectivo “Tots Toquem”, que participa en la elección de los grupos musicales, ha sabido rectificar, “cosa que Martínez no ha hecho”.

Esteve ha destacado que pese a los numerosos intentos de recibir información del Ayuntamiento sobre el concierto a través de llamadas telefónicas realizadas el pasado lunes, desde el departamento de Juventud no se facilitó ningún dato. Por consiguiente, han llamado a Martínez “mentiroso” y “manipulador de la opinión pública” cuando ha afirmado ante los medios que la suspensión del concierto ya estaba prevista antes de la denuncia de UPyD.

“Cuando el lunes salto este tema al convocar UPyD a la prensa, la concejalía de Juventud anuló una comparecencia ante los medios donde podían haber hecho pública la anulación, y ya hacia tiempo que el cartel se conocía, incluso salió publicado en medios de comunicación locales”, ha destacado Armando Esteve.

UPyD ha expresado su “satisfacción por la rectificación del grupo musical” y aplaude su “decisión de disolverse por el nombre elegido”. “Sus explicaciones nos parecen adecuadas y como rectificar es de sabios, no tenemos más que añadir, salvo un expreso agradecimiento por su expresa condena a la violencia”.

De la misma manera, Esteve ha significado que “nos parece positiva la respuesta de Tots Toquem, por su condena enérgica a cualquier tipo de violencia y su enaltecimiento”.

“Nos hubiese gustado ver al alcalde, el socialista Mariano Beltrá, y al portavoz del Compromís, Víctor Cremades, dar las explicaciones oportunas, pues la polémica ha alcanzado relevancia a nivel nacional, y consideramos que debían haber tomado cartas en el asunto”, ha apuntado Esteve.

“Lo peor de todo ha sido la nula asunción de responsabilidades de Martínez, quien cobardemente se disculpa tirando la culta de lo sucedido a los jóvenes en general, a la asociación Tots Toquem como coorganizadora, a UPyD por denunciar el escándalo y a los medios de comunicación por hacerse eco de su desastrosa gestión”.

UPyD ha reiterado, de esta forma, su petición de dimisión para Salvador Martínez.

La Policía Local realiza una nueva actuación en materia de violencia de género

Los hechos tuvieron lugar sobre las 20,26 horas del miércoles 23 de julio cuando fueron requeridos efectivos de la Policía Local en el domicilio familiar observando una fuerte discusión de la pareja y lesiones en la mujer que indicaban haber sido agredida y amenazada. Tras parte médico confirmó que la mujer era víctima de las agresiones por parte de su compañero, el cual fue detenido y puesto a disposición judicial, tratándose de un varón de 30 años de edad

En este mes, la Policía Local de Novelda ha intervenido en tres ocasiones en materia de violencia de genero, efectuando y procediendo a la detención de los varones implicados.