La Institución Ferial Alicante (IFA) acogió el acto de campaña electoral que contó con las intervenciones del presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Campos, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, los candidatos al Congreso de los Diputados Federico Trillo y Mercedes Alonso así como el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. La presidenta de les Corts Valencianes, Milagrosa Martínez, también acudió a este encuentro en el que no faltaron distintas personalidades del PP de Novelda encabezadas por su presidente Ramón Martínez
Más de 5.000 personas simpatizantes y militantes del PP ocuparon las instalaciones de la Institución Ferial Alicante que fue el escenario elegido para el mitin central de los populares de cara a esta campaña electoral. Un acto que se centró especialmente en las reivindicaciones del agua, con un discurso que volvió a recordar que el trasvase consistirá en llevar agua en zonas donde sobra a otras donde es necesaria; el retraso de las obras del AVE y su llegada a Alicante; y la discriminación que sufre la Comunidad Valenciana con el Gobierno de Zapatero.
Hasta allí se desplazaron los dirigentes más representativos del partido, con la excepción de Mariano Rajoy, y en el mitin intervinieron el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Campos, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, los candidatos al Congreso de los Diputados Federico Trillo y Mercedes Alonso así como el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. Además, también asistió el presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, Andrés Martínez, y los candidatos valencianos al Congreso como Esteban González Pons (Valencia), Juan Costa (Castellón) y Federico Trillo (Alicante).
El PP de Novelda estuvo representado con su presidente, Ramón Martínez y los concejales Mayte Botella, Rafa Sáez, Oriental Juan Crespo, Valentín Martínez y Francisco Sepulcre. Además, también acudieron de la Ejecutiva local Gonzalo Maluenda, Sonia Beltrá y otros miembros de nuevas generaciones de los populares en Novelda.
Fútbol: El Novelda C.F. consigue un empate con cierto sabor agridulce
La lluvia fue la protagonista de una tarde en la que el Novelda C.F. dejó escapar dos puntos de La Magdalena frente a un rival directo como el Catarroja. El ritmo del partido discurrió bastante lento y con pocas ocasiones claras de gol, por lo que no hubo un dominador claro, hasta la segunda parte, donde el Novelda comenzó a controlar el balón. Pero el estado del terreno de juego empeoró tras el chaparrón caído en el descanso, y jugar al fútbol se hizo aún más difícil. Un gol de falta conseguido por Rafa, después de que el balón fuera desviado por un defensa, adelantó al Novelda. Cuando ya se mascaba la victoria, una jugada tonta, quizás por demasiada relajación, permitió al Catarroja empatar y rascar un punto de un partido que tenía perdido
Con poca afluencia de público, quizás por el mal tiempo, se presentaba el duelo directo entre el tercer y el quinto clasificado, el Novelda C.F. y el Catarroja. Los primeros minutos sirvieron para sembrar cierto miedo en el cuerpo de todos los presentes. El Catarroja salió a por todas y creó buenas ocasiones que obligaban a Víctor Sanz a esforzarse en sus paradas. Hasta cuatro saques de esquina dispuso el equipo visitante en los primeros diez minutos. Poco a poco el Novelda empezó a despertar y llegó la primera ocasión de gol, cuando rondaba el minuto veinte de partido, con un disparo lejano de Quique que se marchó alto por muy poco. Pero la primera parte se basó en la escasa claridad en las ocasiones, aunque acabó siendo el Novelda quién dominó.
En la reanudación del partido, la lluvia caía con fuerza, al igual que durante el descanso, por lo que el campo de La Magdalena se convirtió en un barrizal donde el balón era imposible de controlar en condiciones óptimas para jugar. Aún así, el Novelda no tardó en inaugurar el marcador gracias a un gol de falta de Rafa que contó con la suerte de que un jugador desvió el balón ante la mirada atónita del portero visitante. Con el gol comenzaron los mejores momentos del equipo de Casimiro Torres y tan solo un minuto después Noel gozó de una nueva ocasión, pero su remate se marchó fuera por poco.
El tiempo transcurría tranquilo para los jugadores verdiblancos que, al igual que el público, se veían ya con tres puntos más en la clasificación. Quizás la falta de intensidad fue la que provocó el gol del empate del Catarroja. Juan Antonio, recién incorporado al terreno de juego, hizo una falta innecesaria en la banda izquierda que permitió al Catarroja disponer de una buena ocasión. El centro no consiguió despejarlo con claridad la zaga del Novelda, que tenía las bajas de Luis y Chupi, y tras varios rechaces, el balón cayó a un jugador que con un buen remate cruzado batió a Víctor Sanz.
Aunque con sabor amargo, el empate no es un mal resultado para el Novelda, pues salva el golaveraje con el Catarroja ya que allí venció por 1-2, lo que ya le proporciona cierta ventaja de cara al final de la temporada. La próxima semana los pupilos de Casimiro Torres viajarán hasta La Nucía para enfrentarse al equipo de la localidad, que se encuentra en la séptima posición de la clasificación, a ocho puntos del Novelda.
Con poca afluencia de público, quizás por el mal tiempo, se presentaba el duelo directo entre el tercer y el quinto clasificado, el Novelda C.F. y el Catarroja. Los primeros minutos sirvieron para sembrar cierto miedo en el cuerpo de todos los presentes. El Catarroja salió a por todas y creó buenas ocasiones que obligaban a Víctor Sanz a esforzarse en sus paradas. Hasta cuatro saques de esquina dispuso el equipo visitante en los primeros diez minutos. Poco a poco el Novelda empezó a despertar y llegó la primera ocasión de gol, cuando rondaba el minuto veinte de partido, con un disparo lejano de Quique que se marchó alto por muy poco. Pero la primera parte se basó en la escasa claridad en las ocasiones, aunque acabó siendo el Novelda quién dominó.
En la reanudación del partido, la lluvia caía con fuerza, al igual que durante el descanso, por lo que el campo de La Magdalena se convirtió en un barrizal donde el balón era imposible de controlar en condiciones óptimas para jugar. Aún así, el Novelda no tardó en inaugurar el marcador gracias a un gol de falta de Rafa que contó con la suerte de que un jugador desvió el balón ante la mirada atónita del portero visitante. Con el gol comenzaron los mejores momentos del equipo de Casimiro Torres y tan solo un minuto después Noel gozó de una nueva ocasión, pero su remate se marchó fuera por poco.
El tiempo transcurría tranquilo para los jugadores verdiblancos que, al igual que el público, se veían ya con tres puntos más en la clasificación. Quizás la falta de intensidad fue la que provocó el gol del empate del Catarroja. Juan Antonio, recién incorporado al terreno de juego, hizo una falta innecesaria en la banda izquierda que permitió al Catarroja disponer de una buena ocasión. El centro no consiguió despejarlo con claridad la zaga del Novelda, que tenía las bajas de Luis y Chupi, y tras varios rechaces, el balón cayó a un jugador que con un buen remate cruzado batió a Víctor Sanz.
Aunque con sabor amargo, el empate no es un mal resultado para el Novelda, pues salva el golaveraje con el Catarroja ya que allí venció por 1-2, lo que ya le proporciona cierta ventaja de cara al final de la temporada. La próxima semana los pupilos de Casimiro Torres viajarán hasta La Nucía para enfrentarse al equipo de la localidad, que se encuentra en la séptima posición de la clasificación, a ocho puntos del Novelda.
Deportes / Fútbol: Victoria del Novelda C.F. a domicilio (1-2)
En la matinal del domingo, el Novelda supo levantar en Horadada un resultado adverso que le permite seguir en su camino hacia la cuarta plaza logrando la segunda victoria consecutiva
En la mañana del domingo y en el pequeño campo Ikomar de Horadada, pudimos ver algo que el Novelda no hacía desde mediados de diciembre de 2.006: ganaba a domicilio y además se sobreponía a un marcador en contra. La victoria es muy importante para seguir en el camino hacia la cuarta plaza consiguiendo sus propias victorias y esperar tropiezos de los equipos que van por encima.
Dadas la reducidas dimensiones del campo Ikomar, se facilitaban las llegadas al área como la de Jordi a los 11 minutos que estrellaba un balón en el palo dando la sensación que el Novelda había salido a ganar y quería llevarse los tres puntos. Pero el primero en marcar fue el Horadada en el minuto 15: Juanjo (ex-jugador del Novelda) remató una jugada ensayada poninedo así el 1-0 en el marcador aprovechando la primera llegada del Horadada a la portería de Víctor. Este gol hacía temerse lo peor a la afición noveldense que no había visto al Novelda darle la vuelta al marcador esta temporada.
Pero las cosas cambiaron 9 minutos después ya que en el 24 Chupi remató al segundo palo tras un saque de banda logrando la igualada. Tras este gol, el Horadada le perdió el ritmo al encuentro ya que había empezado muy fuerte y acabaría desfondándose. Con el empate llegarían al descanso y con la esperanza de lograr el gol que les diera la victoria a los noveldenses.
En la segunda mitad, Fran Castelló dió entrada a Juande y Sergio Floro que venía de recuperarse de la herida de su pierna. Estos cambios sí dieron fruto ya que el Novelda jugaba más fluído y estaba mentalizado que podía conseguir la victoria.l Y así fue: en el minuto 21, Sergio Floro recordó por qué se le trajo a Novelda marcando desde la frontal del área por la misma escuadra. El gol y la victoria levantarán la moral de los jugadores convenciéndose de que todavía se puede llegar a la cuarta plaza. Con el 1-2 la tranquilidad llegó al equipo noveldense que veía cómo había sido capaz de darle la vuelta al marcador y conseguí un a victoria lejos de La Magdalena.
Con esta victoria, el Novelda queda 6º en la tabla a 9 puntos del cuarto clasificado que sigue sin fallar; pero el que sí falló fue el Castellón B que empató en su visita a Requena por lo que el Novelda le ha dejado atrás en la clasificaión. La próxima jornada veremos si los noveldenses consiguen la tercera victoria frente al Crevillente en La Magdalena que les haga estar más cerca de la ansiada cuarta plaza.
CLASIFICACIÓN
1) DENIA |65
2) TORREVIEJA |61
3) VILLARREAL B |60
4) ONTINYENT |55
5) BURJASSOT |51
6) NOVELDA |46
7) CASTELLÓN B |45
8) ALONE |44
9) CATARROJA |42
10)PEGO |39
11)HORADADA |37
12)ONDA |35
13)CREVILLENTE |33
14)ELCHE ILICITANO |32
15)DOLORES |32
16)ALZIRA |31
17)SUECA |30
18)JOVE ESPAÑOL |30
19)OLIVA |29
20) PUZOL |27
21)ALICANTE B |23
22)REQUENA |21
En la mañana del domingo y en el pequeño campo Ikomar de Horadada, pudimos ver algo que el Novelda no hacía desde mediados de diciembre de 2.006: ganaba a domicilio y además se sobreponía a un marcador en contra. La victoria es muy importante para seguir en el camino hacia la cuarta plaza consiguiendo sus propias victorias y esperar tropiezos de los equipos que van por encima.
Dadas la reducidas dimensiones del campo Ikomar, se facilitaban las llegadas al área como la de Jordi a los 11 minutos que estrellaba un balón en el palo dando la sensación que el Novelda había salido a ganar y quería llevarse los tres puntos. Pero el primero en marcar fue el Horadada en el minuto 15: Juanjo (ex-jugador del Novelda) remató una jugada ensayada poninedo así el 1-0 en el marcador aprovechando la primera llegada del Horadada a la portería de Víctor. Este gol hacía temerse lo peor a la afición noveldense que no había visto al Novelda darle la vuelta al marcador esta temporada.
Pero las cosas cambiaron 9 minutos después ya que en el 24 Chupi remató al segundo palo tras un saque de banda logrando la igualada. Tras este gol, el Horadada le perdió el ritmo al encuentro ya que había empezado muy fuerte y acabaría desfondándose. Con el empate llegarían al descanso y con la esperanza de lograr el gol que les diera la victoria a los noveldenses.
En la segunda mitad, Fran Castelló dió entrada a Juande y Sergio Floro que venía de recuperarse de la herida de su pierna. Estos cambios sí dieron fruto ya que el Novelda jugaba más fluído y estaba mentalizado que podía conseguir la victoria.l Y así fue: en el minuto 21, Sergio Floro recordó por qué se le trajo a Novelda marcando desde la frontal del área por la misma escuadra. El gol y la victoria levantarán la moral de los jugadores convenciéndose de que todavía se puede llegar a la cuarta plaza. Con el 1-2 la tranquilidad llegó al equipo noveldense que veía cómo había sido capaz de darle la vuelta al marcador y conseguí un a victoria lejos de La Magdalena.
Con esta victoria, el Novelda queda 6º en la tabla a 9 puntos del cuarto clasificado que sigue sin fallar; pero el que sí falló fue el Castellón B que empató en su visita a Requena por lo que el Novelda le ha dejado atrás en la clasificaión. La próxima jornada veremos si los noveldenses consiguen la tercera victoria frente al Crevillente en La Magdalena que les haga estar más cerca de la ansiada cuarta plaza.
CLASIFICACIÓN
1) DENIA |65
2) TORREVIEJA |61
3) VILLARREAL B |60
4) ONTINYENT |55
5) BURJASSOT |51
6) NOVELDA |46
7) CASTELLÓN B |45
8) ALONE |44
9) CATARROJA |42
10)PEGO |39
11)HORADADA |37
12)ONDA |35
13)CREVILLENTE |33
14)ELCHE ILICITANO |32
15)DOLORES |32
16)ALZIRA |31
17)SUECA |30
18)JOVE ESPAÑOL |30
19)OLIVA |29
20) PUZOL |27
21)ALICANTE B |23
22)REQUENA |21
Jesús Caldera se compromete a transmitir la demanda de Bempe a Industria e instar el estudio de la situación de Capaz al órgano competente
La visita del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, a Novelda el 22 de febrero arrancada la campaña electoral, ha servido para que algunos colectivos emitan al Gobierno Central propuestas como la mejora de la situación en el sector marmolero, en el caso de la fábrica Bempe, que ha solicitado la intervención del Ministerio de Industria para la adopción de una nueva ley de minas que proteja el sector, así como la Asociación Capaz ha hecho saber a Caldera la necesidad de un centro ocupacional. El ministro ha dado su respaldo a ambas asociaciones y se ha comprometido a trasladar sus propuestas a los respectivos órganos competentes. Por su parte, el alcalde Mariano Beltrá ha deseado “ganar las elecciones el 9 de marzo” y que de ese modo, Jesús Caldera “visite Novelda durante un día entero”
El 22 de febrero el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha recibido junto a las filas socialistas al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en los soportales del Ayuntamiento. La visita de Caldera al municipio noveldense ha valido para que la Asociación Capaz, de la mano de una persona con discapacidad y en presencia de la directora, Paqui Beltrá, entregue un sobre el que se explica la actual situación de Capaz para que Caldera, uno de los responsables de la Administración del Estado, inste a su vez al órgano competente, la Generalitat Valenciana, a estudiar la propuesta de creación de un centro ocupacional que es “un buen instrumento de desarrollo vital”, ha comentado el ministro. Esta asociación ha contado con el apoyo del alcalde Mariano Beltrá, quien ha advertido que la situación de Capaz necesita ser abordada con la adecuada “sensibilidad”. De forma similar, la concejala de Servicios Sociales y del Mayor, Mariló Cortés, ha hecho entrega al ministro de un sobre en el que expresa, asimismo, el “bloqueo” de la Ley de Dependencia en la Comunitat en general y en el municipio en particular, por parte de la Generalitat Valenciana.
La industria marmolera
Durante la visita a las instalaciones de la fábrica Bempe, el gerente de la Asociación Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, tras calificar Novelda como “la capital del mármol”, ha comentado al ministro de Trabajo que el sector del mármol “tiene el interés propio de generar empleo y no dañar el medio ambiente” hasta el punto de que “existen avales para que cuando terminan las extracciones en la cantera ésta se restaure”. En esa línea, Guillén ha aludido a los “100 años de historia del sector que dejan de tener continuidad” ya que para “poder usar los recursos naturales que precisa el sector existen zancadillas, hemos conseguido que no nos cierren más canteras pero no abrir nuevas, la industria está atada porque medio ambiente se la está comiendo”. Con ello, empresarios de Bempe han pedido a Caldera la renovación de la ley de minas vigente desde el 1973 porque el sector del mármol “está desamparado” y han solicitado la intervención del Estado para que “actúe en temas mineros”.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales ha garantizado que la “actividad del mármol no tendrá problemas” y ha hecho referencia a los planes de ayuda al sector textil, del juguete y del calzado, impulsados por el Gobierno. Por otra parte, Caldera ha aludido a otras medidas sociales como la Ley de Dependencia que cuenta con el “apoyo de la Administración del Estado” y requiere “un esfuerzo mayor por parte de las Comunidades Autónomas” que son los organismos que deben velar por la aplicación de dicha ley.
Al término de la visita del ministro, Mariano Beltrá ha deseado “ganar las elecciones el 9 de marzo” y que el ministro Jesús Caldera “visite Novelda durante un día entero”.
El 22 de febrero el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha recibido junto a las filas socialistas al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en los soportales del Ayuntamiento. La visita de Caldera al municipio noveldense ha valido para que la Asociación Capaz, de la mano de una persona con discapacidad y en presencia de la directora, Paqui Beltrá, entregue un sobre el que se explica la actual situación de Capaz para que Caldera, uno de los responsables de la Administración del Estado, inste a su vez al órgano competente, la Generalitat Valenciana, a estudiar la propuesta de creación de un centro ocupacional que es “un buen instrumento de desarrollo vital”, ha comentado el ministro. Esta asociación ha contado con el apoyo del alcalde Mariano Beltrá, quien ha advertido que la situación de Capaz necesita ser abordada con la adecuada “sensibilidad”. De forma similar, la concejala de Servicios Sociales y del Mayor, Mariló Cortés, ha hecho entrega al ministro de un sobre en el que expresa, asimismo, el “bloqueo” de la Ley de Dependencia en la Comunitat en general y en el municipio en particular, por parte de la Generalitat Valenciana.
La industria marmolera
Durante la visita a las instalaciones de la fábrica Bempe, el gerente de la Asociación Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, tras calificar Novelda como “la capital del mármol”, ha comentado al ministro de Trabajo que el sector del mármol “tiene el interés propio de generar empleo y no dañar el medio ambiente” hasta el punto de que “existen avales para que cuando terminan las extracciones en la cantera ésta se restaure”. En esa línea, Guillén ha aludido a los “100 años de historia del sector que dejan de tener continuidad” ya que para “poder usar los recursos naturales que precisa el sector existen zancadillas, hemos conseguido que no nos cierren más canteras pero no abrir nuevas, la industria está atada porque medio ambiente se la está comiendo”. Con ello, empresarios de Bempe han pedido a Caldera la renovación de la ley de minas vigente desde el 1973 porque el sector del mármol “está desamparado” y han solicitado la intervención del Estado para que “actúe en temas mineros”.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales ha garantizado que la “actividad del mármol no tendrá problemas” y ha hecho referencia a los planes de ayuda al sector textil, del juguete y del calzado, impulsados por el Gobierno. Por otra parte, Caldera ha aludido a otras medidas sociales como la Ley de Dependencia que cuenta con el “apoyo de la Administración del Estado” y requiere “un esfuerzo mayor por parte de las Comunidades Autónomas” que son los organismos que deben velar por la aplicación de dicha ley.
Al término de la visita del ministro, Mariano Beltrá ha deseado “ganar las elecciones el 9 de marzo” y que el ministro Jesús Caldera “visite Novelda durante un día entero”.
El PSOE de Novelda acude al mitin de Zapatero en Valencia
El sábado 23 de febrero tuvo lugar en la plaza de toros de Valencia, el Mitin Central de Campaña del PSOE en la Comunidad Valenciana. El acto, que fue presentado por Joan Lerma, intervinieron la vicepresidenta del Gobierno y candidata por Valencia, Mª Teresa Fernández de la Vega y el presidente del Gobierno y candidato a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero. También asistieron Bernat Soria y Jordi Sevilla, candidatos por Alicante y Castellón respectivamente. A esta cita acudió un autobús fletado por la Agrupación Socialista de Novelda que colgó el cartel de “completo”. En él se encontraban buena parte de los concejales socialistas con el alcalde Mariano Beltrá a la cabeza
José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que no va “a pedir perdón” por haber intentado la paz, el fin de la violencia, “porque era mi obligación como presidente del Gobierno de España”. En un acto público en Valencia, el candidato del PSOE afirmó que él ha demostrado que sabe reconocer errores, pero que no va a pedir disculpas “por promover la igualdad entre hombres y mujeres” o “por promover que cada persona se pueda casar con quien quiera”. Tampoco por “subir las pensiones, ni por aumentar el salario mínimo o por ayudar a las familias cuando tienen un hijo y a los jóvenes para que accedan a una vivienda”.
En su intervención ante más de 20.000 personas que abarrotaban la plaza de toros de Valencia, en un mitin que el líder del PSOE definió como “el mejor que recuerdo”, Zapatero afirmó que él “no puede prometer que todas las personas tendrán éxito en su vida”, pero sí se comprometió a “trabajar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de éxito”.
Y empezaré –dijo- “por las mujeres”, para que puedan conciliar la vida familiar y laboral y para que “a igual trabajo se tenga el mismo salario” que los hombres y, también, para “luchar sin tregua contra cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres, que no voy a tolerar. Ese es mi compromiso”.
Zapatero ha criticado la labor de oposición del PP durante estos cuatro años y ha dicho que se presentan “con la hoja de servicios en blanco”, porque no se recordará en todo el periodo democrático una oposición como la de Rajoy, que ha sido la más “obstruccionista” y “menos leal”, que nunca ha ayudado a los intereses generales de España.
Durante su intervención, Zapatero desglosó los principales compromisos cumplidos de su Gobierno y los que se ha propuesto hacer realidad en los próximos cuatro años en materias como el empleo, la vivienda, las políticas de familia o la igualdad. En ese sentido, recordó que hace cuatro años también se comprometió a garantizar el derecho a la atención de las personas discapacitadas y dependientes y que ahora pide el voto para “aplicar esta ley, que llegue a todas las familias y no la boicotee nadie, ni Camps, ni nadie”.
Gracias al voto de los ciudadanos, continuó Zapatero, hay 250.000 estudiantes que hoy tienen beca y que no la tenían con en el PP, porque Rajoy “lo único que hizo siendo ministro de Educación fue recortar las becas, y nada más”. Por eso –añadió- también “pido el voto para llegar a una educación donde más del 50% de nuestros jóvenes puedan acceder a una beca”. Zapatero explicó que su Gobierno ha frenado el incremento de las emisiones que están provocando el cambio climático y que su objetivo es hacer que España “esté a la cabeza en protección del medio ambiente y lucha contra la desertización”. Se comprometió igualmente a “garantizar la protección de nuestras costas y a proteger el mediterráneo de tanto destrozo ambiental como el que se ha realizado”.
Zapatero aseguró que pide el voto, “como siempre, con humildad, con respeto, para dar la cara cuando sea necesario, reconocer los errores cuando sea justo hacerlo y para respetar al adversario y huir de tanto insulto y tanta descalificación que ha practicado el PP en estos cuatro años”.
Debates
Volvió a recordar el líder socialista el debate mantenido por Pedro Solbes y Manuel Pizarro, del que dijo que “habrá tenido muy buenos sueldos y muy buenas indemnizaciones, pero de economía y de lo que pasa en España, (no sabe) nada de nada”.
A su juicio todo lo que ha dicho el PP sobre la marcha de la economía “ha sido una sarta de falsedades para intentar provocar inquietud a la gente”. Empezaron, relató, con las mentiras del 11-M, luego con que España y la familia se rompen, y ahora con que la economía “se iba a la ruina”. Todo, son “mentiras” y ésta última “les ha durado el mismo tiempo que el debate Solbes-Pizarro, una hora y media”.
Para Zapatero no hay nada mejor que los debates, para que los ciudadanos puedan comparar entre dos proyectos y, por esta razón, instó a Acebes a que “acepte el debate con María Teresa Fernández de la Vega” para que veamos, nuevamente, qué es lo que puede suceder
En clave valenciana
Ya en clave valenciana, Zapatero criticó la “mayor estafa” cometida con esta tierra, pues el trasvase del Ebro “era mentira” y ahora “ya se les ha visto el plumero”. Y es que, dijo, “hay que confiar en los políticos y en los partidos que pueden decir lo mismo aquí y en Aragón”, porque tienen un mismo proyecto. Este es el caso del PSOE, que “es el único que tiene un proyecto para que la Comunidad Valenciana tenga más agua, a pesar de las trabas que aquí pone Camps para incrementar las desaladoras” y que llegue más agua y más rápido a todos.
“Nadie –insistió Zapatero- se puede fiar de quien dice una cosa aquí y otra en Aragón, porque en el fondo está intentando engañar a unos y a otros”. Y es que “es muy grave, que Rajoy y Camps hayan engañado a los ciudadanos de la Comunidad de Valencia, de Almería y de toda la zona sur del mediterráneo”.
El líder socialista pidió el voto a la mayoría de los ciudadanos de ésta comunidad, “porque aquí hemos empeñado nuestra palabra” para “la rápida llegada de la Alta Velocidad”, que –dijo- “va a llegar con nosotros”.
En Valencia, continuó, hemos mejorado los aeropuertos, hemos llevado a cabo el Programa Agua o hemos apoyado a los sectores industriales con problemas. “Nosotros con hechos y el PP con mentiras como el trasvase del Ebro y con demagogia, cada día, en esta comunidad”.
Intervención de De la Vega
En el mitin también intervino la cabeza de lista por Valencia y vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega quien pidió el voto a esa mayoría de ciudadanos que “quieren progreso, libertad, igualdad y justicia social” y que, con su voto, “tienen la fuerza para conseguirlo”.
Los socialistas, dijo De la Vega “compartimos ideas, anhelos, esperanzas y orgullo con millones de españoles y españolas que han creído siempre en una España mejor”, y que siempre “han apostado y trabajado con energía y con ilusión por una España confiada y segura de si misma”.
La candidata del PSOE se refirió también a la reciente preocupación del líder del PP por los “currantes”. Un interés que –dijo- “nadie se cree”, porque “los conocen” y sabe que son los del “decretazo y el empleo precario”, los que congelaron las pensiones durante años. Eso no es estar al lado de los trabajadores”. Se preocupan tanto por la gente –ironizó- “que ponen trabas, como aquí en Valencia, a la aplicación de la ley de dependencia o las ayudas al alquiler para los jóvenes”.
Para De la Vega, la gente sabe muy bien que no da igual quien gobierne “y que no es lo mismo Zapatero que Rajoy.
También se refirió a la labor de los populares en los últimos cuatro años y aseguró que, frente al diálogo, han ofrecido confrontación, “frente a la cooperación, crispación y frente al interés general, el suyo propio”. Sin olvidar que “no han dudado en intentar sembrar la desconfianza entre territorios”, en alentar la desconfianza entre ciudadanos”, a cuenta también del agua, como han hecho en Valencia.
“¡Anda que no han encizañado!, ¡anda que no han creado alarma social con el agua! Durante 4 años y sin parar. Y ahora porque piensan que pueden arrancar un puñado de votos en otros sitios, ahora dicen a los valencianos y a las valencianas que ya no hace falta el trasvase. ¡Tendrán cara! ¡Empezaron por un río y han terminado por unos hilillos!”, dijo De la Vega.
Y es que en el caso del agua, “la verdad que el PP quiere ocultar y que nosotros hemos hecho una realidad”, es que “se abre el grifo y el agua corre gracias al gobierno socialista”, pese a que estamos viviendo los peores años de sequía.
José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que no va “a pedir perdón” por haber intentado la paz, el fin de la violencia, “porque era mi obligación como presidente del Gobierno de España”. En un acto público en Valencia, el candidato del PSOE afirmó que él ha demostrado que sabe reconocer errores, pero que no va a pedir disculpas “por promover la igualdad entre hombres y mujeres” o “por promover que cada persona se pueda casar con quien quiera”. Tampoco por “subir las pensiones, ni por aumentar el salario mínimo o por ayudar a las familias cuando tienen un hijo y a los jóvenes para que accedan a una vivienda”.
En su intervención ante más de 20.000 personas que abarrotaban la plaza de toros de Valencia, en un mitin que el líder del PSOE definió como “el mejor que recuerdo”, Zapatero afirmó que él “no puede prometer que todas las personas tendrán éxito en su vida”, pero sí se comprometió a “trabajar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de éxito”.
Y empezaré –dijo- “por las mujeres”, para que puedan conciliar la vida familiar y laboral y para que “a igual trabajo se tenga el mismo salario” que los hombres y, también, para “luchar sin tregua contra cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres, que no voy a tolerar. Ese es mi compromiso”.
Zapatero ha criticado la labor de oposición del PP durante estos cuatro años y ha dicho que se presentan “con la hoja de servicios en blanco”, porque no se recordará en todo el periodo democrático una oposición como la de Rajoy, que ha sido la más “obstruccionista” y “menos leal”, que nunca ha ayudado a los intereses generales de España.
Durante su intervención, Zapatero desglosó los principales compromisos cumplidos de su Gobierno y los que se ha propuesto hacer realidad en los próximos cuatro años en materias como el empleo, la vivienda, las políticas de familia o la igualdad. En ese sentido, recordó que hace cuatro años también se comprometió a garantizar el derecho a la atención de las personas discapacitadas y dependientes y que ahora pide el voto para “aplicar esta ley, que llegue a todas las familias y no la boicotee nadie, ni Camps, ni nadie”.
Gracias al voto de los ciudadanos, continuó Zapatero, hay 250.000 estudiantes que hoy tienen beca y que no la tenían con en el PP, porque Rajoy “lo único que hizo siendo ministro de Educación fue recortar las becas, y nada más”. Por eso –añadió- también “pido el voto para llegar a una educación donde más del 50% de nuestros jóvenes puedan acceder a una beca”. Zapatero explicó que su Gobierno ha frenado el incremento de las emisiones que están provocando el cambio climático y que su objetivo es hacer que España “esté a la cabeza en protección del medio ambiente y lucha contra la desertización”. Se comprometió igualmente a “garantizar la protección de nuestras costas y a proteger el mediterráneo de tanto destrozo ambiental como el que se ha realizado”.
Zapatero aseguró que pide el voto, “como siempre, con humildad, con respeto, para dar la cara cuando sea necesario, reconocer los errores cuando sea justo hacerlo y para respetar al adversario y huir de tanto insulto y tanta descalificación que ha practicado el PP en estos cuatro años”.
Debates
Volvió a recordar el líder socialista el debate mantenido por Pedro Solbes y Manuel Pizarro, del que dijo que “habrá tenido muy buenos sueldos y muy buenas indemnizaciones, pero de economía y de lo que pasa en España, (no sabe) nada de nada”.
A su juicio todo lo que ha dicho el PP sobre la marcha de la economía “ha sido una sarta de falsedades para intentar provocar inquietud a la gente”. Empezaron, relató, con las mentiras del 11-M, luego con que España y la familia se rompen, y ahora con que la economía “se iba a la ruina”. Todo, son “mentiras” y ésta última “les ha durado el mismo tiempo que el debate Solbes-Pizarro, una hora y media”.
Para Zapatero no hay nada mejor que los debates, para que los ciudadanos puedan comparar entre dos proyectos y, por esta razón, instó a Acebes a que “acepte el debate con María Teresa Fernández de la Vega” para que veamos, nuevamente, qué es lo que puede suceder
En clave valenciana
Ya en clave valenciana, Zapatero criticó la “mayor estafa” cometida con esta tierra, pues el trasvase del Ebro “era mentira” y ahora “ya se les ha visto el plumero”. Y es que, dijo, “hay que confiar en los políticos y en los partidos que pueden decir lo mismo aquí y en Aragón”, porque tienen un mismo proyecto. Este es el caso del PSOE, que “es el único que tiene un proyecto para que la Comunidad Valenciana tenga más agua, a pesar de las trabas que aquí pone Camps para incrementar las desaladoras” y que llegue más agua y más rápido a todos.
“Nadie –insistió Zapatero- se puede fiar de quien dice una cosa aquí y otra en Aragón, porque en el fondo está intentando engañar a unos y a otros”. Y es que “es muy grave, que Rajoy y Camps hayan engañado a los ciudadanos de la Comunidad de Valencia, de Almería y de toda la zona sur del mediterráneo”.
El líder socialista pidió el voto a la mayoría de los ciudadanos de ésta comunidad, “porque aquí hemos empeñado nuestra palabra” para “la rápida llegada de la Alta Velocidad”, que –dijo- “va a llegar con nosotros”.
En Valencia, continuó, hemos mejorado los aeropuertos, hemos llevado a cabo el Programa Agua o hemos apoyado a los sectores industriales con problemas. “Nosotros con hechos y el PP con mentiras como el trasvase del Ebro y con demagogia, cada día, en esta comunidad”.
Intervención de De la Vega
En el mitin también intervino la cabeza de lista por Valencia y vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega quien pidió el voto a esa mayoría de ciudadanos que “quieren progreso, libertad, igualdad y justicia social” y que, con su voto, “tienen la fuerza para conseguirlo”.
Los socialistas, dijo De la Vega “compartimos ideas, anhelos, esperanzas y orgullo con millones de españoles y españolas que han creído siempre en una España mejor”, y que siempre “han apostado y trabajado con energía y con ilusión por una España confiada y segura de si misma”.
La candidata del PSOE se refirió también a la reciente preocupación del líder del PP por los “currantes”. Un interés que –dijo- “nadie se cree”, porque “los conocen” y sabe que son los del “decretazo y el empleo precario”, los que congelaron las pensiones durante años. Eso no es estar al lado de los trabajadores”. Se preocupan tanto por la gente –ironizó- “que ponen trabas, como aquí en Valencia, a la aplicación de la ley de dependencia o las ayudas al alquiler para los jóvenes”.
Para De la Vega, la gente sabe muy bien que no da igual quien gobierne “y que no es lo mismo Zapatero que Rajoy.
También se refirió a la labor de los populares en los últimos cuatro años y aseguró que, frente al diálogo, han ofrecido confrontación, “frente a la cooperación, crispación y frente al interés general, el suyo propio”. Sin olvidar que “no han dudado en intentar sembrar la desconfianza entre territorios”, en alentar la desconfianza entre ciudadanos”, a cuenta también del agua, como han hecho en Valencia.
“¡Anda que no han encizañado!, ¡anda que no han creado alarma social con el agua! Durante 4 años y sin parar. Y ahora porque piensan que pueden arrancar un puñado de votos en otros sitios, ahora dicen a los valencianos y a las valencianas que ya no hace falta el trasvase. ¡Tendrán cara! ¡Empezaron por un río y han terminado por unos hilillos!”, dijo De la Vega.
Y es que en el caso del agua, “la verdad que el PP quiere ocultar y que nosotros hemos hecho una realidad”, es que “se abre el grifo y el agua corre gracias al gobierno socialista”, pese a que estamos viviendo los peores años de sequía.
Sanidad / Conferencia sobre la salud de la mujer
La gran acogida de público en la charla «Prevención del Síndrome Metabólico en la Menopausia» demuestra el interés que suscitan estos temas (MÁS FOTOGRAFÍAS EN «GALERÍA DE IMÁGENES»)
Alrededor de 60 personas acudieron al Centro Cultural Gómez Tortosa, a las 18 horas, el pasado día 22 de febrero de 2007, para informarse sobre las pautas que deben seguir para prevenir los efectos de la menopausia.
La conferencia estuvo realizada por la Doctora Mª José Forníes y el Doctor Luís Guevara. Por otro lado, la ponencia ha sido promocionada por la Asociación Mujer y Climatorio, el Centro de Salud de Novelda y la Concejalía de Sanidad.
Alrededor de 60 personas acudieron al Centro Cultural Gómez Tortosa, a las 18 horas, el pasado día 22 de febrero de 2007, para informarse sobre las pautas que deben seguir para prevenir los efectos de la menopausia.
La conferencia estuvo realizada por la Doctora Mª José Forníes y el Doctor Luís Guevara. Por otro lado, la ponencia ha sido promocionada por la Asociación Mujer y Climatorio, el Centro de Salud de Novelda y la Concejalía de Sanidad.
Concierto de música festera a cargo de la Unió Musical L´Artística
La Artística ofreció el pasado viernes un concierto de música festera en el Centro Cívico con motivo del ‘Mig Any Fester’
La Unió Musical L´Artística ofreció el pasado viernes, un variado repertorio de música festera. En el programa musical se encontraban temas pertenecientes a compositores valencianos, destacando, la obra del noveldense Sergio Mira Jordán, ‘Baixen els debaratats’.
Con este acto, dio comienzo el fin de semana del ‘Mig Any Fester’ en Novelda que celebra, la llegada en seis meses, de las próximas fiestas Patronales y de Moros y Cristianos.
La Unió Musical L´Artística ofreció el pasado viernes, un variado repertorio de música festera. En el programa musical se encontraban temas pertenecientes a compositores valencianos, destacando, la obra del noveldense Sergio Mira Jordán, ‘Baixen els debaratats’.
Con este acto, dio comienzo el fin de semana del ‘Mig Any Fester’ en Novelda que celebra, la llegada en seis meses, de las próximas fiestas Patronales y de Moros y Cristianos.
La Junta Mayor plasma en su revista la emotividad de la Semana Santa
“Las 96 páginas de escritos y fotografías a todo color que componen la revista de Semana Santa llenan de sensibilidad a quien las lea”, ha declarado el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Luis Galiano, en el acto de presentación del impreso que recopila un año de trabajo y supone un testimonio gráfico de la Semana Santa 2007. Asimismo, el alcalde Mariano Beltrá y Ana Durá han descubierto el cartel anunciador de Semana Santa, realizado por Manuel Boyer Cantó, a quien se le ha hecho entrega de su premio
La Casa-Museo Modernista ha acogido el acto de presentación de la revista de Semana Santa y del cartel anunciador de esta festividad en un ambiente repleto de noveldenses. El impreso está compuesto por “96 páginas de escritos y fotografías a todo color, que llenan de sensibilidad a quien lo lee”, ha comentado el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Luis Galiano, quien ha añadido que de ese modo, los noveldenses “pueden pensar y disfrutar la Semana Santa”. Galiano ha explicado que la revista está definida por cuatro partes. La primera de éstas hace referencia a las conmemoraciones y celebraciones, la segunda está dedicada a las Cofradías y Hermandades, la tercera aborda las colaboraciones , mientras que la cuarta supone una memoria gráfica de Semana Santa 2007.
Por su parte, el alcalde Mariano Beltrá ha señalado que “tenemos un pueblo lleno de artistas” y ha aludido a las “imágenes hermosísimas”, sobre todo “la primera, la de la patrona, llena de emoción, y nos acerca al patrimonio cultural de Novelda”. Beltrá ha apuntado que “hay un artículo que se debe leer despacio, se trata del escrito dedicado a Luis Miguel Lucas, fallecido recientemente”.
El cura noveldense ha aludido a este acto como “preludio de Semana Santa” y en cuanto a la revista ha observado que “es un reflejo, una prolongación en el tiempo, es memoria y recuerdo”.
El cartel de Semana Santa
La presentadora del acto, Sol Segura Abad, ha descrito el diseño del cartel seleccionado para representar las fiestas de Semana Santa como “atrevido, lleno de ilusión, con alma”. El realizador de este cartel ganador del certamen ha sido Manuel Boyer Cantó, y el alcalde Mariano Beltrá junto a Ana Durá han descubierto dicha obra a los noveldenses.
La Junta Mayor ha organizado este acto que se ha completado con la actuación del Cor de Cambra ‘Ars Nova’ y de la ‘Camareta Orquesta Ciutat de Novelda’. Un concierto en el que se ha interpretado, bajo la dirección de Antoni Álvarez i Membrives, el ‘Credo’ de Vivaldi’ que incluye ‘Credo, Et incarnautus est, Crucifixus, Et resurrexit’, y ‘Misa en fa mayor, BWV’ de J.S. Bach, que incluye ‘Kyrie’ y ‘Cum sancto spiritu’.
El aclto ha contado con la presencia del alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, el portavoz del PP, Rafael Sáez, el presidente del PP, Ramón Martínez, y los populares Valentín Martínez, Mª Carmen Alarcó, Remedios Sirvent, Maite Botella.
La Casa-Museo Modernista ha acogido el acto de presentación de la revista de Semana Santa y del cartel anunciador de esta festividad en un ambiente repleto de noveldenses. El impreso está compuesto por “96 páginas de escritos y fotografías a todo color, que llenan de sensibilidad a quien lo lee”, ha comentado el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Luis Galiano, quien ha añadido que de ese modo, los noveldenses “pueden pensar y disfrutar la Semana Santa”. Galiano ha explicado que la revista está definida por cuatro partes. La primera de éstas hace referencia a las conmemoraciones y celebraciones, la segunda está dedicada a las Cofradías y Hermandades, la tercera aborda las colaboraciones , mientras que la cuarta supone una memoria gráfica de Semana Santa 2007.
Por su parte, el alcalde Mariano Beltrá ha señalado que “tenemos un pueblo lleno de artistas” y ha aludido a las “imágenes hermosísimas”, sobre todo “la primera, la de la patrona, llena de emoción, y nos acerca al patrimonio cultural de Novelda”. Beltrá ha apuntado que “hay un artículo que se debe leer despacio, se trata del escrito dedicado a Luis Miguel Lucas, fallecido recientemente”.
El cura noveldense ha aludido a este acto como “preludio de Semana Santa” y en cuanto a la revista ha observado que “es un reflejo, una prolongación en el tiempo, es memoria y recuerdo”.
El cartel de Semana Santa
La presentadora del acto, Sol Segura Abad, ha descrito el diseño del cartel seleccionado para representar las fiestas de Semana Santa como “atrevido, lleno de ilusión, con alma”. El realizador de este cartel ganador del certamen ha sido Manuel Boyer Cantó, y el alcalde Mariano Beltrá junto a Ana Durá han descubierto dicha obra a los noveldenses.
La Junta Mayor ha organizado este acto que se ha completado con la actuación del Cor de Cambra ‘Ars Nova’ y de la ‘Camareta Orquesta Ciutat de Novelda’. Un concierto en el que se ha interpretado, bajo la dirección de Antoni Álvarez i Membrives, el ‘Credo’ de Vivaldi’ que incluye ‘Credo, Et incarnautus est, Crucifixus, Et resurrexit’, y ‘Misa en fa mayor, BWV’ de J.S. Bach, que incluye ‘Kyrie’ y ‘Cum sancto spiritu’.
El aclto ha contado con la presencia del alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, el portavoz del PP, Rafael Sáez, el presidente del PP, Ramón Martínez, y los populares Valentín Martínez, Mª Carmen Alarcó, Remedios Sirvent, Maite Botella.
Actes que esdevindran en la Mija Festa
Durant el cap de setmana del 23 al 24 de febrer els novelders i novelderes poden disfrutar de la celebració de la Mija Festa, organitzada des de l’Associació de Comparses de Moros i Cristians ‘Sta. María Magdalena’. Des de una gatxamiga a un cercavila, a l’entrega de premis Arcadi Blasco, García Terol, Daniel Abad, Fester d’Honor, tot previst per a la diversió
Des de les 18’45 de la vesprada del dissabte 23 de Febrer fins a la matinada, els festers i festeres tenen la diversió asegurada a través dels actes organitzats per l’Associació de Comparses de Moros i Cristians ‘Sta. María Magdalena’.
Programació
Dissabte, 23 de Febrer
18:45 h. Casa de la Cultura. Concentració de comparses.
19:00 h. Casa de la Cultura.
Cercavila general fins el Centre Cívic i Social.
Recorregut: Casa de Cultura, Mare de Dèu dels Desamparats, Alcalde Manuel Alberola, Emilio Castelar, San Roc i Gabriel Miró.
19:30 h. Centre Cívic i Social.
Dia de les Banderes.
Comiat dels Càrrecs Festers 2007. Entrega de premis Arcadi Blasco, García Terol, Daniel Abad, Certamen Fotogràfic i Fester d’Honor.
21:00 h. Plaça Santa Teresa del Jornet.
Entraeta.
Recorregut: Plaça Santa Teresa del Jornet, San Roc, Emilio Castelar, Plaça País Valencià, José Luis Gómez Navarro i Plaça Vella.
Ordre de comparses:
–Bàndol moro: Negres Betànics, Árabes Omeyas, Árabes Damasquinos, Piratas Berberiscos i Mudéjares.
–Bàndol cristià: Astures, Mozárabes, Caballeros del Cid-Rey D. Jaime, Tercios de Lepanto.
23:00 h. Restaurant Jardines Cucuch.
Sopar fester.
A continuació revetla amenitzada pel duo ‘Los Salaos’.
Diumenge, 24 de febrer
A partir de les 09:00 h. Comparsa Beduinos i Mozárabes.
Jornada de convivencia festera amb les següents activitats:
09:00 h. Gatxamigues.
12:00 h. Cercavila pels carrers del poble.
13:30 h. Paelles i entrega de premis dels jocs del Mig Any.
16:30 h. Verbena vespertina per als xiquets i majors, pel duo ‘Los Salaos’.
Des de les 18’45 de la vesprada del dissabte 23 de Febrer fins a la matinada, els festers i festeres tenen la diversió asegurada a través dels actes organitzats per l’Associació de Comparses de Moros i Cristians ‘Sta. María Magdalena’.
Programació
Dissabte, 23 de Febrer
18:45 h. Casa de la Cultura. Concentració de comparses.
19:00 h. Casa de la Cultura.
Cercavila general fins el Centre Cívic i Social.
Recorregut: Casa de Cultura, Mare de Dèu dels Desamparats, Alcalde Manuel Alberola, Emilio Castelar, San Roc i Gabriel Miró.
19:30 h. Centre Cívic i Social.
Dia de les Banderes.
Comiat dels Càrrecs Festers 2007. Entrega de premis Arcadi Blasco, García Terol, Daniel Abad, Certamen Fotogràfic i Fester d’Honor.
21:00 h. Plaça Santa Teresa del Jornet.
Entraeta.
Recorregut: Plaça Santa Teresa del Jornet, San Roc, Emilio Castelar, Plaça País Valencià, José Luis Gómez Navarro i Plaça Vella.
Ordre de comparses:
–Bàndol moro: Negres Betànics, Árabes Omeyas, Árabes Damasquinos, Piratas Berberiscos i Mudéjares.
–Bàndol cristià: Astures, Mozárabes, Caballeros del Cid-Rey D. Jaime, Tercios de Lepanto.
23:00 h. Restaurant Jardines Cucuch.
Sopar fester.
A continuació revetla amenitzada pel duo ‘Los Salaos’.
Diumenge, 24 de febrer
A partir de les 09:00 h. Comparsa Beduinos i Mozárabes.
Jornada de convivencia festera amb les següents activitats:
09:00 h. Gatxamigues.
12:00 h. Cercavila pels carrers del poble.
13:30 h. Paelles i entrega de premis dels jocs del Mig Any.
16:30 h. Verbena vespertina per als xiquets i majors, pel duo ‘Los Salaos’.
Última part del II Festival Internacional de la Paraula i el Gest
La regidoria de Cultura ha proposat als novelders i novelderes acudir al festival de la oralitat ‘Novelda conta’, per gaudir d’una bona estona. Es tracta del II Festival Internacional de la Paraula i el Gest que celebra al Centre Cultural Gómez-Tortosa el diumenge 24 la seua última part, amb una sessió infanil i altra per a adults, com és habitual
El II Festival Internacional de la Paraula i el Gest, ‘Novelda conta‘, que es troba vinculat al Festival de la Oralitat d’Elx, es va iniciar en el municipi el passat diumenge 10 febrer i el diumenge 17 de febrer va acollir la segona part, amb les habituals dos sessions, una per als més menuts i altra per a adults.
Després de la funció infantil ‘El teatrillo de la Luna’ i la funció d’adults ‘Juglar x Juglar’ i ‘Naixen déus’, així com l’actuació el diumenge 17 de febrer del valencià Valentí Piñot que va representar per als xiquests i xiquetes ‘Contes i cançons’ i la sorprenent sessió d’adults amb la italiana Fabiana Costa que va interpretar ‘Fiabe popolari d’amore’ i a continuació l’espectacle de Bertrand N’Zoutani, natural del Congo, que va oferir ‘Les contes du Diable Bleu’, la proposta per al diumenge 24 de febrer és la funció infantil a les 12 hores en la Llotja de l’Ajuntament, ‘Tararí que te vi’, oferida per la veneçolana Marisela Romero. A les 19 hores tindrà lloc al Centre Cultural Gómez-Tortosa la interpretació d’Emilio Bragat (Castella-Lleó), ‘El menor espectáculo del mundo’, i a les 20’30 hores, Marisa Marbán (Castilla-Lleó), representarà ‘El hilván de la memoria’.
Programació
-24 de febrer: a les 12 hores sessió infantil a la Llotja de l’Ajuntament amb l’obra ‘Tararí que te vi’ interpretada per la veneçolana Marisela Romero. A les 19 hores, sessió per a adults, ‘El menor espectáculo del mundo’ amb Emilio Bragat(Castella-Lleó) i a les 20´30 hores ‘El hilván de la memoria’ amb Maisa Marbán (Castella-Lleó).
El II Festival Internacional de la Paraula i el Gest, ‘Novelda conta‘, que es troba vinculat al Festival de la Oralitat d’Elx, es va iniciar en el municipi el passat diumenge 10 febrer i el diumenge 17 de febrer va acollir la segona part, amb les habituals dos sessions, una per als més menuts i altra per a adults.
Després de la funció infantil ‘El teatrillo de la Luna’ i la funció d’adults ‘Juglar x Juglar’ i ‘Naixen déus’, així com l’actuació el diumenge 17 de febrer del valencià Valentí Piñot que va representar per als xiquests i xiquetes ‘Contes i cançons’ i la sorprenent sessió d’adults amb la italiana Fabiana Costa que va interpretar ‘Fiabe popolari d’amore’ i a continuació l’espectacle de Bertrand N’Zoutani, natural del Congo, que va oferir ‘Les contes du Diable Bleu’, la proposta per al diumenge 24 de febrer és la funció infantil a les 12 hores en la Llotja de l’Ajuntament, ‘Tararí que te vi’, oferida per la veneçolana Marisela Romero. A les 19 hores tindrà lloc al Centre Cultural Gómez-Tortosa la interpretació d’Emilio Bragat (Castella-Lleó), ‘El menor espectáculo del mundo’, i a les 20’30 hores, Marisa Marbán (Castilla-Lleó), representarà ‘El hilván de la memoria’.
Programació
-24 de febrer: a les 12 hores sessió infantil a la Llotja de l’Ajuntament amb l’obra ‘Tararí que te vi’ interpretada per la veneçolana Marisela Romero. A les 19 hores, sessió per a adults, ‘El menor espectáculo del mundo’ amb Emilio Bragat(Castella-Lleó) i a les 20´30 hores ‘El hilván de la memoria’ amb Maisa Marbán (Castella-Lleó).