«CSAD: Lágrimas, sangre y sudor». Opinión de Lluís Deltell. PSOE

El periplo judicial del CSAD ha llegado a su fin con las peores consecuencias posibles. La ruinosa aventura que se inició en el año 2005 con la construcción del Centro de Salud y Agua ha dejado por el camino a un pueblo hastiado y avergonzado de aquellos políticos de antaño obsesionados con los proyectos faraónicos. Aunque a pesar de la nefasta sentencia final, algo de luz asoma al final del túnel.

De conformidad con el discurso que pronunció el Primer Ministro británico Winston Churchill, esta batalla nos ha costado lágrimas, sangre y sudor; en ese preciso orden. Las lágrimas de rabia de una población que tuvo que ver cómo un centro para su bienestar, cerraba sus puertas dos años después de abrir al no conseguir la absurda cifra de 1.300 usuarios mensuales y mantenerse lejos de la rentabilidad esperada. Una gestión nefasta que nos situaba en la ¨popular¨ casilla de salida del momento actual.

Años más tarde, ese mismo PP de la mano de UPyD, amparándose en un informe económico externo, indicaba que recuperar el CSAD no le costaría al pueblo de Novelda ni un duro. Por lo que, armando una buena, decidieron obcecadamente extinguir la concesión de la obra y recobrar la titularidad del centro. Es, en este preciso momento, donde se inicia la triste travesía judicial. Com dirien al meu poble: se li fa a uno mala sang només de pensar-ho.

Y llegamos al presente, dos mil veinticuatro. Tras un breve respiro que nos otorgó la primera instancia judicial, el Tribunal Supremo condenó al Ayuntamiento a indemnizar a la entidad financiera que avaló la operación con algo más de cinco millones de euros. Una breve pausa para digerir tan tremenda noticia, y el Equipo de Gobierno nos pusimos manos a la obra para encontrar una posible solución; la solución ¨menos mala¨ para Novelda.

Han sido meses de negociaciones, de cálculos financieros infinitos y de sudar la gota gorda. Finalmente, encabezados por nuestra Concejala de Hacienda, la Señora Sabater, se vio la luz al final del túnel. El Equipo de Gobierno ha logrado una quita de 500.000€, más una suspensión de los potenciales intereses generados valorada en 424.000€. Cerca de un millón de euros de ahorro, que pese a ser una cantidad más que notable, sigue poniendo en jaque el plan de inversiones que teníamos previsto para Novelda.

En cualquier caso, persistiremos en aportar soluciones, gestionando ¨amb coneixement¨ y trabajando duro para que nuestra ciudad continue la senda de crecimiento en la que se encuentra. Novelda s’ho mereix.

«Lástima de septiembre». Opinión de Gonzalo Maluenda. Partido Popular

Es llegar el mes de septiembre e infinidad de artículos de opinión comienzan con la frase «curso político caliente» u «otoño caliente». Este 2024 no es una excepción, aunque si lo pensamos bien, pocos otoños políticos comienzan con tan malos presagios como este. Ejemplos hay suficientemente graves para preocuparse por el devenir de los acontecimientos futuros. Una de las cosas que más me preocupa, siendo un firme defensor del diálogo, la educación y del respeto, es ese énfasis que tiene nuestro Presidente y su plataforma estatal personalísima (antes PSOE) por trasladar un clima de «intransigencia política» que intenta dividir a la sociedad española en un «estás conmigo o contra mi» siempre perjudicial. Dice el refrán que «divide y vencerás» más bien parece que se busca el «divide y no me moverás (del sillón)» En fin.

Y eso que si hacemos un rápido repaso a la actualidad política ejemplos para no ser optimistas tenemos bastantes:

¿Qué pasará con el «cupo catalán»? Las primeras estimaciones cifran en una pérdida para el resto del país de casi 15.000 millones de euros. ¿Eso nos cuesta al resto de España la presidencia de Illa o los votos de ERC?

¿Qué solución se va a dar desde el Gobierno al problema de la crisis migratoria? Además, este tema es muy curioso, resulta que el culpable no es el que gobierna, el culpable es la oposición. Es decir, la culpa es de quien no puede aplicar soluciones (PP) por no estar gobernando, pero no es culpa ni puede hacer nada quien tiene la potestad de otorgar recursos (el Gobierno), ver para creer.

¿Qué pasará con los casos judiciales cercanos a Sánchez? ¿Tendrá libertad el juez para investigar? o ¿vivimos en un país en la que la inviolabilidad del Jefe del Estado resulta que también la tiene la familia presidencial? Que conste que no tengo ningún interés en que inculpen a nadie, solo quiero transparencia e igualdad ante la justicia. No lo digo yo, lo dice el artículo 14 de la Constitución Española. ¿Definirá Sánchez que es un «bulo»? o como me temo, el bulo será cualquier información que no le venga bien o no le parezca adecuado. Qué miedo.

Como digo, no se si será un otoño caliente pero seguro que ocurrirán más «rectificaciones» que nos harán pensar que lo ocurrido hasta la fecha no es nada. Mi definición de la política actual sería «París bien vale una misa» una pena.

«Donde dije digo, digo Diego». Opinión de Marga Serrano. Vox

“La intención de la corporación local es reabrir completamente el centro deportivo, incluso la piscina climatizada, independientemente del devenir de la conclusión judicial” manifestaciones realizadas por los socialistas el 12/04/2023, al comunicar en los medios “la grandísima noticia para la ciudadanía de Novelda”, “hemos sido beneficiados por una subvención de casi 1,5 millones de euros, Novelda podrá disponer por fin de esa piscina climatizada que tanto y tanto, nos demanda la ciudadanía, no solo son intenciones, es una realidad, pese a no conocer todavía los plazos de ejecución, la reapertura del CSAD, se marca fecha tope para el final de obra, que es el 31/03/2026.”

Sin embargo, unos cinco meses antes de producirse esas declaraciones, el Tribunal Superior de Justicia, había condenado al Ayuntamiento al pago de 4,8 millones de euros. El Ayuntamiento presentó un recurso de casación, se trata de un recurso extraordinario con el objeto de anular una sentencia judicial.

Ahora con la desestimación del recurso, todo ha cambiado, donde dije digo, digo Diego, es un negocio ruinoso, un pufo heredado del PP, como escuchamos en el Pleno de septiembre y que la herencia a futuro no entra en sus planes, ¿cómo qué no?, la sentencia se pagó el viernes, contra el préstamo concertado hace unos meses para tal fin, con la particularidad que se empezará a amortizar en el ejercicio 2027, o sea, la próxima legislatura, que estarán Uds. o no, al final también será una herencia.

Hablando de pufos, pondremos como ejemplo uno heredado del PSOE, el Velodromo, más de 30 años sin resolver y que ni se sabe lo que ha costado durante todo este tiempo, hasta la anterior legislatura que por fin se terminó.

Sr. alcalde, no haga los números tan grandes, hablando de 9 millones de ruina, poner el CSAD en marcha, costaba 2,9 millones, de los cuales casi 1,5 a cargo de la subvención europea anunciada, las arcas municipales deberían aportar el resto, casi otro millón y medio y el pago de la sentencia con la quita de medio millón, 4,5 millones, hablamos de 6 millones, tan sencillo como darle una vuelta a su plan de inversiones, ¡no nos tome por tontos!

Resultado: 55.000 euros de intereses por devolución de la subvención, pasando de puntillas, como el que no quiere la cosa, sin informar a la oposición que podría haber aportado alguna alternativa y 4,5 millones por un edificio sin uso, una herencia a futuro, debido a su mala gestión. Si los políticos tuvieran responsabilidad por la toma de decisiones, serían más prudentes y no nos costaría a los ciudadanos, tanto dinero su mala gestión.

«2024 Any Estellés». Opinión de Silvia Anna. Compromís

Aquest any commemorem el centenari del naixement del poeta valencià Vicent Andrés Estellés, potser el millor poeta valencià junt a Miguel Hernández del segle XX, i un dels millors de la poesia valenciana de tots els temps.

El PSOE, amb el suport del nostre partit, aleshores la UPV, així ho va considerar allà per l’any 88 i l’Ajuntament de Novelda li va concedir la medalla d’or de la ciutat en homenatge a la seua obra literària i al seu compromís amb la nostra llengua. El premi d’honor de les lletres catalanes i el premi d’honor de les lletres valencianes concedits per la Generalitat de Catalunya i per la Generalitat Valenciana respectivament, entre altres molts premis, han fet honor a la seua obra.

Poeta prolífic amb poemaris magnífics com ara “Les pedres de l’àmfora, Recomane tenebres, La clau que obri tots els panys o el Llibre de meravelles”, amb un llenguatge popular i senzill que el fan molt pròxim al lector. Una obra poètica reconeguda per la crítica i estudiada en universitats de molts països. El mateix rei Felip VI ho reconeixia públicament fa unes setmanes fent seus uns versos del poeta.

Un poeta que, per motius  polítics, no ha sigut homenatjat com correspon  a un escriptor d’esta categoria per la Generalitat Valenciana del PP que, de la mà de Vox, ni tan sols han declarat aquest any com Any Estellés. Algú s’imagina que deixaren a un escriptor de la talla d’Estellés però amb l’obra escrita en castellà sense el merescut homenatge? A Estellés cap recurs destinat per la Generalitat del PP. Ha hagut de ser la societat civil amb la col·laboració de molts ajuntaments valencians, entre els quals hi ha el de Novelda a proposta de Compromís, qui ha teixit una xarxa cultural anomenada Plataforma Cent d’Estellés que ha organitzat tot un seguit d’actes per a commemorar els 100 anys del naixement del poeta.

Molts ajuntaments han organitzant al llarg de l’any actes de tota mena: concerts, lectures de poemes, exposicions, conferències sobre la vida i la poesia d’Estellés per tal de fer difusió de la seua obra. Pobles veïns com Monòver, Petrer o el Pinós han preparat multitud d’actes culturals per tal de difondre la seua poesia. L’Ajuntament de Novelda, malauradament, no han estat capaços d’organitzar ni un sol acte cultural en tot el que portem d’any, bé, aquesta mateixa setmana hem pogut veure alguns mupis amb versos del poeta, acció completamente insuficient. Això i una xerrada aprofitant el 9 d’Octubre. Pobra celebració. Esperem que en el que queda d’any es posen les piles i organitzen una setmana cultural com cal.

Mármol de Alicante celebra la quinta edición de la Stone Gallery en MARMOMAC 2024

Catorce empresas asociadas a Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana, acudirán a la próxima exposición presencial de MARMOMAC que se celebrará en Verona (Italia) del 24 al 27 de septiembre de 2024.

También, en esta edición desde la asociación se ha organizado la participación agrupada “STONE GALLERY CV” situada en el Hall 12 formada por 10 empresas asociadas.

Este proyecto, que se realiza de forma continuada desde 2019, persigue promocionar el sector de la piedra natural y mármol de la Comunidad Valenciana de forma nacional e internacional, y cuenta con la colaboración económica de la Cámara de Comercio de Alicante y de IVACE Internacional.

De las 80 empresas españolas que expondrán este año en Marmomac, 20 son de la Comunidad Valenciana, proviniendo prácticamente su totalidad de la provincia de Alicante, núcleo extractor y productor de piedra natural.

Las exportaciones de la Comunidad Valenciana correspondientes al primer semestre de 2024 han supuesto un 44% del total nacional, correspondiendo a la provincia de Alicante un 76% de las exportaciones de la CV y un 33% respecto al total nacional.

Las empresas asociadas que estarán presentes en esta edición son:

MARMOMAC es la feria más importante a nivel mundial en el ámbito de la piedra natural en todas sus áreas: extracción, elaboración, comercialización, tecnologías, herramientas, entre otros. Actualmente. Feria que en su 58ª edición está consolidada como una cita imprescindible entre los profesionales del sector donde se mezclan el desarrollo empresarial y profesional, junto con la formación y la apuesta por la innovación.

La Asociación de Alzheimer recibe nueva subvención de la Diputación de Alicante para la adquisición de un ordenador

En esta ocasión la Asociación recibirá 959,01€ para la adquisición de un ordenador.

La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias de Novelda ha recibido de la Excma. Diputación Provincial de Alicante una subvención por importe de 959,01 € para la adquisición de equipamiento general, concretamente un ordenador.

A través de la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fines de lucro en el ámbito del Bienestar Social en la provincia de Alicante, para la adquisición de bienes inventariables podrán aplicar este importe en la anualidad 2024.

Con todo ello, desde la Asociación pretenden ir dotando a la entidad con los instrumentos y materiales necesarios para dar un mejor funcionamiento a sus instalaciones, así como mejorar la calidad del servicio prestado a los usuarios y familiares.

ADDA·Simfònica consagra su proyección internacional con una nueva nominación a los Grammy Latinos

El trabajo The Latin Rides, bajo la dirección de Josep Vicent, opta a Mejor Álbum de Música Clásica de estos emblemáticos premios 

Por segundo año consecutivo, la formación alicantina, resulta finalista entre las mejores del panorama musical Toni Pérez muestra su “felicidad y emoción” ante una distinción que marca un punto de inflexión en la carrera de esta formación, que se creó hace apenas seis años

La orquesta ADDA·SIMFÒNICA del Auditorio de la Diputación de Alicante y el director Josep Vicent ha sido nominados de nuevo a los premios Grammy Latinos 2024, en esta ocasión, en la categoría de Mejor Album de Música Clásica por el álbum The Latin Rides, producido por Fernando Arias.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mostrado emocionado su orgullo por esta nueva distinción y ha felicitado a la agrupación y a su director titular. “Tras las primeras nominaciones del pasado año por el disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, esta nueva candidatura roza lo histórico y demuestra el altísimo nivel que ha alcanzado la orquesta en apenas seis años de trayectoria tanto con su música como con su puesta en escena, un gran motivo de orgullo para esta institución provincial y para todos los alicantinos”, ha manifestado el presidente.

Por su parte, el responsable artístico del ADDA, Josep Vicent, ha señalado que “esta nueva nominación viene a confirmar que el trabajo tan intenso y tan potente que estamos llevando a cabo desde hace algunos años es indiscutible”. Además, ha destacado que la excelencia de un trabajo “maravilloso”, The Latin Rides, “un disco del que estoy muy orgulloso y con el que la orquesta y yo hemos formado un gran tándem.” El director ha agradecido a la Diputación el apoyo y la confianza en este proyecto y ha hecho extensible su enhorabuena a todos los alicantinos.

La celebración de la gala tendrá lugar el próximo 14 de noviembre de 2024 y en la terna de Mejor Album de Música Clásica el álbum The Latin Rides competirá con trabajos de la talla de Aire, Aire… No Puedo Respirar dirigido por Ricardo Jaramillo, Credo For Orchestra, Choir And Five Soloists dirigido por Christian Vásquez, Fandango con Gustavo Dudamel, y Fantasies of Buenos Aires de Daniel Binelli & Ted Viviani.

El Programa de Senderismo de la Diputación vuelve este domingo con una ruta por Gaianes y la Solana del Benicadell

Los interesados pueden inscribirse hasta mañana 19 de septiembre. Incluye un recorrido de 11,87 kilómetros de dificultad baja y una duración de cuatro horas aproximadamente.

El programa de Senderismo de la Diputación de Alicante se desplazará este domingo 22 de septiembre hasta la comarca de El Comtat para ofrecer una ruta por las tierras del municipio de Gaianes, donde los participantes podrán practicar deporte y disfrutar de la riqueza natural de la provincia.

         Esta cuarta salida del programa es una ruta circular con inicio y final en la entrada del municipio de Gaianes. El itinerario, de 11,87 kilómetros y un desnivel de +388 metros, discurre por el paisaje protegido de la Solana de Benicadell pasando por la Ermita San Frances de Paula, el Pou de la Fontanela, el poblado ibero El Cercat, Castellet de Gaianes, la Cisterna del Corral Blanc, el embalse o la Albufera de Gaianes. La dificultad de esta ruta es baja y la duración aproximada es de cuatro horas.

         Las personas que deseen inscribirse tienen de plazo hasta mañana jueves 19 de septiembre para hacerlo a través del enlace   https://tienda.femecv.com/diputacion/ruta-4-solana-del-benicadell-gaianes

La actividad está destinada a personas mayores de 16 años. Los menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto. La organización recomienda a los senderistas llevar mochila, pantalón largo, camiseta y recambio, ropa de abrigo -según meteorología-, calzado de montaña, protección solar, gafas de sol, teléfono móvil con batería, además de comida y bebida.

Asimismo, se pondrá a disposición de los participantes un autobús que les trasladará a las 08.00 horas desde la Plaza de los Luceros, en Alicante, hasta los distintos puntos de salida -también incluye la vuelta-,aunque también pueden desplazarse en vehículo particular-. Los precios de la actividad oscilan entre los 12 y los 20 euros.

El Instituto Gil-Albert presenta ‘Estéticas de lo precario’, el último proyecto de investigación del Grupo IAM.Lab

El viernes 20 de septiembre se inaugura esta nueva propuesta expositiva, una instalación fotográfica que se podrá visitar hasta el 17 de noviembre 

La muestra comisariada por Juan Francisco Navarro es el resultado de un trabajo de carácter interdisciplinar seleccionado en el Concurso ‘Arte en la Casa Bardin’

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ultima los preparativos para la presentación del último proyecto de investigación del Grupo IAM.Lab, una nueva propuesta expositiva del Concurso ‘Arte en la Casa Bardin’ que se inaugurará el próximo viernes, 20 de septiembre, a las 19:00 horas en la Casa Bardin.

‘Estéticas de lo precario’ es el título de esta muestra de carácter interdisciplinar que indaga en la precariedad y en otras cuestiones relacionadas, como la fragilida, lo efímero o lo oculto. Así lo ha explicado el comisario de la exposición, Juan Francisco Navarro, quien ha añadido que “este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación sobre la imagen del grupo IAM.Lab de la UMH en el que trabajan sobre la visualidad y los patrones que construyen un sistema de representación social y político”.

Los autores son los integrantes del Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales (Equipo IAM.Lab), coordinado por Teresa Marín y formado por José Maldonado, Rocío Villalonga, Elisa Lozano, Patricia Escario, Bernabé Gómez y Miguel Lorente. El proyecto, que se podrá visitar hasta el 17 de noviembre, se materializa como un archivo de lo precario que se vertebra en torno a tres ejes: como archivo/contenedor de un conjunto de fichas con texto e imagen, como un imaginario de la catástrofe que se articula como un mural orgánico y, por último, como documento audiovisual compuesto desde la filosofía de un collage.

Un año más, el Concurso Arte en la Casa Bardin canaliza proyectos expositivos de artistas y críticos de arte para activar, potenciar y dar una sustantiva visibilidad a los artistas locales. En su apartado económico, los trabajos seleccionados contemplan una retribución de 1.800 euros por la colaboración del artista y de 1.000 para el comisario, así como la publicación del catálogo de la muestra, acorde con la línea editorial de la serie ‘Arte en la Casa Bardín’.