El importe de dicha subvención asciende a 3.992,95 € y se destinará a la ejecución del Proyecto de Psicoestimulación cognitiva para personas con Alzheimer y otras Demencias.
La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Novelda ha recibido resolución favorable de la Excma. Diputación Provincial de Alicante de la subvención solicitada dentro del área de bienestar social.
Se trata de la Convocatoria de subvenciones destinadas a Asociaciones y demás Entidades privadas sin fin de lucro que actúen en el ámbito del Bienestar Social , a favor de la inclusión social, para el sostenimiento de servicios sociales estables de información, orientación y asesoramiento, intervención psicosocial e integración laboral, que se realicen en la Provincia de Alicante entre el 1 de Octubre de 2023 y el 30 de Septiembre de 2024.
Con esta resolución ya van cuatro para este año, sumando un montante de 10.015’64€ para destinarlos al beneficio y bienestar de los usuarios que padecen Alzaheimer y otras Demencias en Novelda.
El pasado domingo 15 de septiembre a las 10 de la mañana se daba la salida de forma puntual a la 10ª prueba puntuable de la Liga de Barrio de Novelda 2024 perfectamente organizada por la concejalía de Deportes y su equipo de colaboradores.
Fue una jornada más donde se pudo practicar el atletismo en familia, por estar programadas todas las categorías desde los más pequeños hasta los veteranos/as.
Las carreras estuvieron muy competidas debido que era la penúltima ocasión para sumar el mayor número de puntos posibles. La última será la carrera del «Pavo», allá por 21 de diciembre, a 3 días de Nochebuena.
Por parte el club verdiblanco destacamos que después de esta jornada ya son 158 los atletas de todas las categorías los que subieron al pódium de los mejores. Convirtiéndose en el club más galardonado de la Liga.
Resultados atletismo base de la jornada:
Benjamín Femenino:
Ana Berenguer 1ª, Elena Castaño 3ª y Loreto Perez 4ª.
Benjamín Masculino:
Ivan Español 1º, Victor Iñesta 6º.
Pre/Benjamín:
Saúl Español 1º, Saúl Bernal 8º.
Alevín Masculino:
Mateo Perez.
Infantil Femenino:
Lucía Pastor.
Cadete Masculino.:
Óscar Perez Vicedo 3º, Martin Beltrán 5º.
RESULTADOS DEL 5K
Salida conjunta y clasificación por categorías. 232 inscritos.
En esta ocasión el primer atleta del Club en cruzar la meta fue Fabian Van Bommel y 7º Sénior. Le siguieron por este orden sus compañeros:
Manuel Serrano, que llegaba desde Nueva York donde ganaba 4 carreras, como vencedor de su categoría Máster-F-.
Jacobo Hernández 8º Sénior.
José Manuel «Larios», en su regreso al Club donde se formó desde muy joven, 5º Máster-B-.
Maite Botella 1ª Sénior Femenina.
Pepito Sanchiz 4º Máster-E-.
Fernando Pérez 1ºMáster-G-.
Ana Zizoún 1º Máster-B-.
Pablo Romero 3º Máster-G-.
Vicente Mira 6ºMáster-F-.
Sergio Sánchez Cantó 8º Máster-A-.
Montes Ibañez 2ª Máster-D.
Gonzalo Bejerano 7º Máster-E-.
Stella Barrera, que también debutaba con el Club, logrando su primera victoria en Máster-A-.
Paqui López 1ª Máster-E-.
Mª Jose Ibañez 2ª Máster-E-.
Rosa Vicedo 2ª Máster-B-.
Manuel Piqueres-7º Máster-G-.
22 CROSS POPULAR VIRGEN DE LOS FRUTOS (SAX).
Estos fueron los Atletas que decidieron correr esta Clásica, justo la tarde anterior al cros de La Garrova.
Ana Zizoún 4ª Máster-B-.
Graciela Picó: 6º Máster-C-.
Vicente Mira-10º Máster-F-.
Martín Ortega 23 Máster-A-
Fabian Vanbommel 18 Sénior.
6º 5K RINCÓN DE SECA (Murcia).
En esta pedanía de la Región de Murcia se disputaba esta carrera incluida dentro de la Liga Popular «Correr Por Murcia». Contando con 400 corredores en la salida. Hasta allí viajaba Martín Ortega logrando el puesto 12 de Máster-A-.
19:00h. Concentración en la comisión de fiestas para salir hacia la iglesia
donde a las 20:00h se celebrará la misa acompañados por los vecinos del barrio.
Tras la misa, romería acompañando a nuestra Sra. de la Merced junto con la charanga “Los Tokaitos” hasta nuestro barrio donde pasará unos días con nosotros.
21:30h. A su llegada al barrio celebraremos que ya está con nosotros,
degustaremos por gentileza de la comisión un surtido de salados.
Sábado 21 de septiembre
11:00h.Tradicional pasacalles por el mercado y calles del barrio, acompañados de la charanga “Los Tokaitos”.
12:00-14:00h. Hinchables con ‘’Salta con nosotros’’.
13:00h. Nuestra tradicional sesión paloma por gentileza de “ANIS TENIS” y gachamiga ‘’rulera’’ donada por LA FAMILIA LIFANTE.
22:00h. Pasacalles por el barrio tras el cual procederemos a recoger a
nuestras reinas y damas acompañadas por la comisión y los vecinos del barrio que
lo deseen.
23:00h. Coronación de nuestras reinas Leticia y Olaya acompañadas por
sus damas María y Paula; reinas de distintos barrios de Novelda, reinas del Casino,
reina Cristiana y sultana Mora.
A continuación, verbena amenizada por “Top Music” hasta que el cuerpo aguante… (poner logo)
Domingo 22 de septiembre
11:00h. Tradicional chocolatada para los golosos de la casa.
Agradecemos la colaboración de los vecinos y de la panadería “Victoria” por la
elaboración de este acto.
12:00-14:00h. Hinchables con ‘’Salta con nosotros’’
13:00h. Sesión paloma, acto patrocinado por “ANIS TENIS”.
A las 14:00h. ¡Paellas! A este acto no puede faltar la cerveza que dona el
pub ‘’Matasuegras’’.
Los conejos y el arroz lo ponen la comisión previa fianza de 10 euros que se
devolverá en el transcurso de la preparación de las paellas. Agradecemos la
colaboración de ‘’Carmencita’’ para la celebración. (Si pensáis participar,
comunicadlo 4 días antes del evento) Los tableros y sillas se empezarán a repartir a
las 14:00 horas (se ruega respeten horarios para mejor organización) Gracias.
19:00h. Actuación infantil ¡A la que peques y mayores disfrazados
tendrán que venir! A continuación, merienda para todos aquellos niños que vengan
disfrazados (se repartirán tickets para mejor organización).
Martes 24 de Septiembre
21:00h. Día de Nuestra Patrona “La Virgen de la Merced”. Degustación de habas por gentileza de la comisión y de alimentación “ICIAR” para acompañarla en su día.
Viernes 27 de Septiembre
21:30h. Cena de hermandad, lo que traigas, cenarás. Las mesas se
colocarán en la calle Valle Inclán. ¡Atención! Este año se ruega inscripción para la reserva de mesas y sillas. Por favor, comunicarlo a la Comisión antes del jueves 26 para hacer una previsión. ¡Durante y después de la cena habrán sorpresas!
Sábado 28 de Septiembre
12:00-14:00h. Hinchables con ‘’Salta con nosotros’’
13:00h. Sesión paloma por gentileza de “ANIS TENIS”.
18:00h. A la sesión de Bingo has de venir, si te quieres divertir. ¡Para todos los públicos!
22:30h. Actuación de las niñas de la escuela de baile de URBAN TRIBE, en la que participarán nuestras reina y dama infantil, Olaya y Paula, para dar comienzo a la noche.
Al finalizar, DISCOMÓVIL acompañada de un hinchable para que los más peques también puedan disfrutar.
Domingo 29 de septiembre
9:00h. Concurso de gachamiga. Los ingredientes se repartirán en la
comisión y habrá premios para las 3 mejores gachamigas. Solo entrarán en
concurso todas aquellas gachamigas que lleven únicamente los ingredientes
donados por la comisión.
12:00h. Fiesta de la espuma.
12:30h. Entrega de premios y sesión paloma por gentileza de “ANIS TENIS”.
19:00h. Misa de campaña en la calle Valle Inclán en honor a todos los
difuntos. Una vez terminada la misa, traslado en procesión de nuestra patrona acompañada de nuestras reinas y damas, reinas de los distintos barrios, reinas del Casino, Sultana Mora, Reina Cristiana, banda de música ‘’Los Tokaitos’’, comisión y todo aquel que nos quiera acompañar.
¡Viva la Virgen de la Merced y viva el Barrio de la Garrova!
Se refuerza la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana con especial incidencia en la España del reto demográfico
Con la incorporación de estos guardias civiles alumnos, se alcanzará una cobertura superior al 95% en las unidades de seguridad ciudadana
Un total de 124 guardias alumnos se incorporarán a partir del mes de octubre a diferentes unidades de la provincia de Alicante iniciando así la segunda fase de su período formativo.
En esta ocasión, el objetivo ha sido el de priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana haciendo especial incidencia en la España del reto demográfico. Tanto es así que la incorporación de estos guardias supondrá una relevante mejora de la cobertura en esta provincia alcanzando el 95,89% de media.
Además, si se consideran las Zonas en su totalidad, junto con la Comandancia de Ceuta y la de Melilla, el aumento de la cobertura desde junio se sitúa en 1,56 puntos. De esta manera, la tasa de cobertura global respecto al catálogo crece hasta el 90%.
Esta cifra de alumnos en prácticas supone un aumento de 39 guardias respecto del año anterior, en el que se incorporaron 85 personas.
Los alumnos de las promociones 129º de la Academia de Guardias de Baeza y 170º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continúan así con su formación con un período de prácticas que durará 40 semanas.
Durante este tiempo, además, un reducidonúmero de alumnos desarrollará también parte de sus prácticas en unidades en algunas especialidades desplegadas por el territorio nacional como, por ejemplo, la Agrupación de Tráfico.
Nueva oferta de empleo público 2024
En esta línea, el pasado mes de junio se aprobó una nueva oferta de empleo público que permitirá que, una vez concluido el proceso de concurso-oposición, se incorporen a los centros de formación un total de 2.721 guardias alumnos, la cifra más alta desde 2009.
Señala que el Consell está ultimando un nuevo decreto para la puesta en marcha de esta medida “con la que da respuesta a una demanda para el mantenimiento y protección del sector”
Se compromete además a modificar la orden de ayudas destinadas a explotaciones ganaderas “para mejorar la atención de las ganaderías de reses bravas”
Destaca “la inversión de 1,4 millones de euros para la supervivencia de reses ante la sequía de más de 330 explotaciones ganaderas de la Comunitat”
El president de la Generalitat se ha reunido con representantes de ganaderos de reses bravas de la Comunitat Valenciana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la creación de un servicio de veterinario de guardia a partir de 2025 para las fiestas de ‘bous al carrer’ tras la reunión que ha mantenido en Segorbe con representantes de ganaderos de reses bravas de la Comunitat Valenciana. En el encuentro también han participado el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.
El jefe del Consell ha explicado que la Generalitat está ultimando un nuevo decreto para la puesta en marcha de esta medida “con la que se da respuesta a una demanda para el mantenimiento y protección de una de las tradiciones y señas de identidad de nuestra tierra”.
Así, ha señalado que la previsión es que “a principios de 2025 se dé luz verde a la nueva normativa” que garantizará que los organizadores de los festejos tengan a su disposición este servicio veterinario sin coste “que realizará trámites y funciones propias o delegadas de carácter ineludible en días festivos o fuera del horario habitual de trabajo cuando las Oficinas Comarcales Agrarias estén cerradas”.
Asimismo, se ha comprometido a modificar la orden de ayudas destinadas a explotaciones ganaderas para mejorar la atención de las ganaderías de reses bravas.
En este sentido, ha recordado que en la actualidad la Generalitat destina 5 millones para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana, “de la que se han beneficiado 465 explotaciones” y han favorecido inversiones en instalaciones, maquinaria y optimización de las condiciones de bienestar animal “para que el sector aumente su competitividad en el mercado exterior”, ha manifestado el president.
Del mismo modo, ha mostrado la voluntad del Consell de flexibilizar la realización de saneamientos permitiendo que los veterinarios de las ganaderías realicen estas prácticas, respondiendo a otra de las reclamaciones del sector, según ha destacado el president, “para agilizar los procedimientos de control de enfermedades que además redundará en una mayor seguridad sanitaria”.
Plan de choque para garantizar la supervivencia de ganado
El jefe del Ejecutivo valenciano ha puesto en valor el apoyo del Consell al sector ganadero frente a la sequía con el plan de choque iniciado el pasado 29 de julio para garantizar la supervivencia de cerca de 76.000 cabezas de ganado en toda la Comunitat Valenciana.
En este sentido, ha señalado que esta iniciativa cuenta “con una inversión de 1,4 millones de euros para la supervivencia de reses ante la sequía de más de 330 explotaciones ganaderas de la Comunitat”.
Así, ha recordado que hasta el momento ya se han facilitado más de 12 millones de litros de agua en 44 municipios y en más de 100 explotaciones ganaderas para abastecer a las localidades con problemas de abastecimiento hídrico.
Horario apertura Museo (ya con nuevo horario de invierno)
De martes a sábado: de 10’00 a 19’00h
Domingo y festivos: de 10’00 a 14’00h
Lunes cerrado
COLECCIÓN PERMANENTE
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo. Horario pases guiados castellano
Martes a viernes: 13:30 y 16:00h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Exposición ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’
El MARQ acoge una exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica que incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. Con el título “Dinastías”, esta iniciativa constituye un ambicioso proyecto con cerca de 500 objetos valiosos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013. La muestra podrá visitarse hasta el viernes13 de octubre de 2024.
Horario pases guiados castellano
Martes a viernes: 11:30 y 17:00h
Sábados: 12:30, 16:00 y 17:00
Domingos: 12:30
Horario pases guiados valenciano
Sábados y domingos: 10:30h
Horario pases guiados inglés
Sábados y domingos: 11:30h
VESTÍBULO DEL MARQ
Exposición ‘Ajuares para la eternidad’
Con una novedosa museografía, paneles explicativos y un vídeo narrativo, la zona expositiva del Vestíbulo del MARQ acoge “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino”. La vigésimo primera muestra presentada en este espacio, destinado a exponer singulares piezas arqueológicas, mostrará durante un año cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales.
YACIMIENTOS
YacimientoTossal de Manises Lucentum
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961.
Horario
– De martes a sábado: de 10h a 14h y de 15:30h a 17:30h
– Domingo y festivos: de 10:00h a 14:00h
– Lunes cerrado
Visitas Guiadas
De martes a viernes: 12h
Sábados: 12 y 16h
Domingos: 12h
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval.
Horario
– De martes a sábado: de 10h a 14h y de 15:30h a 17:30h
– Domingo y festivos: de 10:00h a 14:00h
– Lunes cerrado
Visitas Guiadas
De martes a viernes: 12h
Sábados: 12 y 16h
Domingos: 12h
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067.
Horario
De lunes a jueves: sólo visitas concertadas en el teléfono 965 51 80 67
Viernes y sábado: de 11:00h a 13:00h y de 17:00h a 18:00h
Domingo cerrado
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.
Cerrado temporalmente por trabajos de mejora
Torre Almohade de Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente.
Horario
– De martes a domingo: de 10:00h a 13:00h
– Sábado: de 16:00h a 19:00h
– Lunes cerrado
Visitas Guiadas
De martes a viernes: 11:30h
Sábado: 11:30h, 16:30h
Domingo: 11:30h
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG
Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla
Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura.
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Eusebio Sempere&Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’
El MUBAG acoge hasta el 15 de octubre una muestra que confronta obras de Eusebio Sempere (Onil, 1923-Onil, 1985) y Felipe Pantone (Buenos Aires, 1986). A través de 60 piezas, el discurso expositivo recorre la singularidad de cada creador: el primero, pionero e introductor de la serigrafía en España; el segundo, vinculado al grafiti en sus inicios y actualmente consolidado como uno de los artistas más relevantes en la abstracción geométrica.
‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’
La exposición ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de noventa bocetos, apuntes y dibujos, ejecutados con infinidad de técnicas artísticas y fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi doscientos trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia, a través de un atrayente recorrido, las temáticas predilectas desarrolladas por el artista a lo largo de su carrera como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Miguel Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’
La exposición temporal ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’ presenta una selección de bienes incorporados recientemente al fondo artístico del Museo. Un conjunto de 107 piezas, datadas entre los siglos XVII y XXI, que muestra una parte muy representativa de los más de 1.400 bienes artísticos que han ingresado mediante donación o depósito temporal procedentes de instituciones públicas y privadas, o de manos de coleccionistas y particulares.
En el recorrido propuesto las pinturas, los dibujos, las esculturas y los mosaicos, firmados por 32 artistas mayoritariamente alicantinos, se agrupan en cinco ámbitos temáticos: pintura religiosa, figura y retrato, bodegón, paisaje y arte abstracto. A las mencionadas disciplinas artísticas se une la exhibición de indumentaria femenina y una pieza de mobiliario, de principios del siglo XX.
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es
Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’
Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 02Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
Cuadernos del MUBAG – Extra 02La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
https://addaalicante.es
SABADO, 21 DE SEPTIEMBRE
19.30 h. ADDA CAMERÍSTICA. SOLISTAS DE ADDA.SIMFÓNICA ALICANTE
Tercer día del taller de Sketch Urbano impartido por Fernando Coves. El día 16 de septiembre se terminarán de colorear los dibujos realizados por los asistentes en exterior y una vez terminados, se mostrarán los trabajos finalizados en la Casa Bardín, intercambiando experiencias y conocimientos con los asistentes y creando una comunidad de artistas que comparten pasión por el dibujo y la exploración de la ciudad. Duración total 3 horas.
MARTES, 17 DE SEPTIEMBRE 19.00 HORAS.
“ANTONIO DOPAZO, ENTRE AMIGOS”
HOMENAJE AL CRITICO DE CINE RECIENTEMENTE FALLECIDO
LUGAR: CASA BARDÍN
El acto se ha concebido como un encuentro entre amigos, de manera que
además de los invitados que estén en la mesa se reunirá a un buen número
de conocidos y seguidores de su trabajo a lo largo de más de cuatro décadas.
También se proyectarán imágenes de Antonio Dopazo con cineastas, actores
o en cines de Alicante y festivales.
Antonio Dopazo
Dopazo nació en Santa Pola en 1949 y estudió Geografía e Historia en el
antiguo CEU y en la Universidad Autónoma de Barcelona. El cine fue su
vocación y su gran pasión y a él entregó profesionalmente más de medio siglo
de su vida, tanto desde la crítica como desde la programación
cinematográfica: durante años organizó los preestrenos de cine del Club
INFORMACIÓN invitando los equipos de las películas y también diseñó los
ciclos de cine en la Filmoteca de la Generalitat Valenciana de Alicante, como
antes, en los años 70 y 80, también hizo en el Cineclub Chaplin o en el Aula
de Cultura de Alicante.
Gran divulgador del cine, recorrió la provincia con la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo dando charlas y fue jurado imprescindible de numerosos festivales, como el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, el de l’Alfàs del Pi o el de Alicante.
MIERCOLES, 18 DE SEPTIEMBRE. 19.00 HORAS (INSCRIPCIÓN)
CLUB ESCUCHA
“EL HAZLO TU MISMO Y LA CREACIÓN DEL POP INDEPENDIENTE”
LUGAR: CASA BARDIN
Entre el pistoletazo de salida del punk en el 77 hasta el primer álbum de The Jesus & Mary Chain, la industria musical cambió y cada vez tenía más presente lo que sucedía en sus márgenes. Sellos como Postcard records, Factory o Creation fueron quienes crearon toda una industria del pop independiente y asentaron las bases del mainstream del futuro, pero hubo una época en que todo aquel pop era secreto. Grupos como The Pastels, Go-Betweens o Television Personalities renovaron el pop con técnicas de guerrilla.
PONENTE: MIGUEL JIMÉNEZ CISNEROS, NIETO DEL PALEONTÓLOGO
LUGAR: CASA BARDIN
Este nuevo ciclo se desarrollará en formato conferencia, en la que se abordará
la vida y logros del personaje, pero incidiendo en aspectos más desconocidos
e incluso anecdóticos. Además, se acompañará con audiovisuales, objetos o
incluso música, con el objetivo de hacerlo más distendido e interactivo con el
público.
“El legado científico y literario de Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás”.
El geólogo y paleontólogo Daniel Jiménez de Cisneros (1863-1941) atesoró
a lo largo de su carrera un ingente legado de piezas y publicaciones, la
mayoría de ellas depositadas en Alicante, además de realizar mapas
geológicos de las provincias de Alicante, Albacete, Murcia y Almería. Tuvo
una gran relación con el Museo de Ciencias Naturales de Alicante.
Será su nieto, Miguel Jiménez de Cisneros, quien hablará sobre la figura
de su abuelo, aportando también imágenes tanto personales como de su
fondo.
JUEVES, 19 DE SEPTIEMBRE. 19.00 h. (INSCRIPCIÓN)
ARQUEOLOGÍA EN VIVO
LUGAR: VISITA A LAS EXCAVACIONES EN CABEZO MOLINO DE ROJALES
ORGANIZA: El área de Patrimonio Histórico Artístico del Departamento de Arte y
Comunicación Visual “Eusebio Sempere”, del Instituto de Cultura Juan
Gil-Albert de Alicante,
La propuesta consiste en visitas guiadas a diversos
yacimientos arqueológicos en activo, donde los visitantes tendrán la
oportunidad de observar de primera mano el meticuloso trabajo que
desempeñan los arqueólogos. Estos profesionales, que están
trabajando actualmente en los propios yacimientos, serán los
encargados de guiar las visitas.
La primera visita es al Cabezo Molino de Rojales (Época emiral, siglos VIII-IX),
la mayor necrópolis o cementerio de origen Bizantino hallado
hasta el momento en la Península Ibérica y el mejor conservado de
esta etapa histórica que data de los siglos VI y VII. Se ha determinado
una larga cronología humana de ocupación que comienza en el siglo
IV-III antes de Cristo con la cultura Ibérica. Le sigue una presencia
tardorromana entre los siglos IV-V y ya en los siglos VI-VII Bizancio.
Termina la ocupación en los siglos VIII y IX con una presencia
musulmana. El objetivo de las excavaciones actuales es excavar la
necrópolis del siglo VI y realizar estudios antropológicos y de ADN.
VIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE A LAS 19H
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN ARTE EN LA CASA BARDIN
“ESTÉTICA DE LO PRECARIO”
EQUIPO IAM.lab
COMISARIO: JUAN FRANCISCO NAVARRO LLINARES
MODALIDAD: INSTALACION FOTOGRAFICA
“Estéticas de lo precario” es un proyecto de investigación artístico de carácter interdisciplinar que indaga en la precariedad y en otras cuestiones relacionadas con ésta, como la fragilidad, la vulnerabilidad, lo mínimo, lo efímero, lo borroso, lo indefinido o lo oculto. Este trabajo, seleccionado en la convocatoria ARTE EN LA CASA BARDIN del IAC Juan Gil-Albert, se enmarca dentro de un proyecto de investigación sobre la imagen del grupo IAM.Lab de la UMH (Teresa Marín García (coord.), José Maldonado Gómez, Rocío Villalonga Campos, Elisa Lozano Chiarlones, Patricia Escario Jover, Bernabé Gómez Moreno y Miguel Lorente Boye) en el que trabajan sobre la visualidad y los patrones que construyen un sistema de representación social y político.
El proyecto se materializa como un archivo de lo precario que se vertebra en torno a tres ejes: como archivo/contenedor de un conjunto de fichas con texto e imagen, como un imaginario de la catástrofe que se articula como un mural orgánico y, por último, como documento audiovisual compuesto desde la filosofía de un collage.
Estéticas de lo precario nos acerca a la fragilidad, la vulnerabilidad y la contingencia, pero también nos habla de potencial de transformación y de resistencia, apela a la construcción de un espacio común en el que explorar y abordar los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad.
Hasta el 17 de noviembre
SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 10:30H A 12:30H (INSCRIPCIÓN)
CIRCO AL SOL
LUGAR: EXPLANADA CASTILLO DE PETRER
Los talleres de circo en la naturaleza se realizarán en enclaves naturales y
patrimoniales previamente consensuados con los municipios en los que se
realizarán.
La temática de cada taller se adaptará igualmente a las necesidades y al
público objetivo de cada localidad. La persona encargada de impartir los
talleres ofrece una amplia gama de posibilidades: aéreos, circo en familia,
Iniciación al circo, portes acrobáticos, malabares y equilibrios.
En cualquier caso, los talleres se realizarán preferentemente los sábados por
la mañana y tendrán una duración de 2 horas. Las sesiones serán para un
máximo de 25 personas, previa inscripción. Se intentará adaptar la actividad
en cada caso a las edades del público objetivo.
Los talleres se desarrollarán en los meses de mayo, septiembre y octubre.
Los municipios que acogerán este ciclo son Sella, Petrer y Santa Pola. Para la
selección de estos municipios se ha tenido en cuenta que se trate de
localidades en que antes el IAC Juan Gil-Albert no ha realizado actividades,
de manera que se puedan establecer nuevas sinergias.
La inscripción se realizará a través de la página web del IAC.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
Al realizar un punto de control en la zona del estacionamiento del Parque del Oeste se procedió a la inspección de un vehículo que había estacionado.
Este control concretamente se procedió a realizar ya que una de las cámaras de videovigilancia del tráfico que se encuentra situada en la entrada a Novelda, desde Monóvar, lo había alertado como vehículo que carecía de seguro obligatorio.
Una vez en el vehículo, se observa que está ocupado por un varón de 20 años y una mujer de 17 años (menor de edad).
Se registra primero al varón al que se le encuentra un arma blanca de 33 cm de largo y otra de 12 cm. En ese momento le son incautadas y es denunciado por ello. También una porción de droga y diversa cantidad de dinero.
Siguiendo la inspeccion del vehículo, los agentes descubre en un lugar del mismo, oculto y camuflado la siguiente cantidad de sustancia estupefaciente (Hachís):
Se encuentra una bolsa de plástico de color blanco, conteniendo en su interior diez bolas de sustancia color marrón en forma de bellota envueltas en film, de idénticas características a la pieza que porta el filiado entre sus posesiones. Cada bellota tiene unas dimensiones de unos cuatro centímetros por dos centímetros, estando clasificadas mediante etiqueta de color blanco. El peso de cada bellota oscila entre los 10,5 gramos y los 11 gramos, haciendo un total de 111,54 gramos, según medición efectuada mediante báscula de precisión.
Tanto el varón, que fue detenido por un presunto delito de tráfico de drogas, como la menor fueron trasladados hasta la jefatura de Policía Local donde se instruyeron diligencias al Juzgado de Guardia.
Se dio aviso a los padres de la menor que se personaron y se hicieron cargo de la misma.
El varón al ser mayor de edad quedó detenido y fue trasladado hasta la Guardia Civil, y puesto a disposición judicial.
Desde la Jefatura trasladan que la lucha contra el tráfico de drogas va a continuar sin descanso.
En la madrugada del día 13 de septiembre la Policía Local de Novelda realizó varios controles para detectar conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.
Sobre las 23,40 hrs., se detuvo a un vehículo en la avda. de la Constitución a la altura de la plaza de Pio XII, con tres ocupantes. El conductor noveldense, de 43 años dio positivo en cocaína. Además tras las comprobaciones pertinentes los agente comprobaron que carecía de seguro.
Alrededor de las 00,15 hrs en la calle Maestro Parra, detuvieron otro vehículo con 4 ocupantes. En este casose denuncia a uno de ellos, de 51 años y también de Novelda por portar sustancias estupefacientes, en concreto cocaína y Speed.
Dos horas más tardes, en la calle Lezuza, dieron el alto a un vehículo con dos ocupantes, y en ese momento el vehículo se dá a la fuga. La patrulla inicia una persecución por la ciudad, que termina en un camino de la partida rural de Cucuch. Al llegar al “camino de las cuevas”, ambos de bajan del vehículo a inician huída a pie por el campo, siendo interceptados a la carrera por agentes. El conductor, de 21 años y de Novelda, dio positivo en cocaína, sumando que conducía sin permiso de conducir. Fue detenido y puesto a disposición judicial. El vehículo quedó depositado en la Jefatura. En cuanto al acompañante, de 17 años, y también vecino de Novelda, portaba diversa cantidad de sustancias estupefacientes, y en su caso fue denunciado por posesión. Las autoridades lo entregaron a su madre, que se hizo cargo, siendo informada de lo sucedido, y los agentes realizan diligencias a fiscalía de menores. Este menor cuenta con diversos antecedentes policiales, por intervenciones varias.
En total participaron 3 dotaciones de la Policía Local, que instruyeron denuncias y atestados según el caso.
Acampar es una excelente manera de disfrutar de la naturaleza, especialmente en los pintorescos lugares de España. Uno de estos lugares es la ciudad de Novelda, situada en la provincia de Alicante. Esta región atrae a turistas por sus montañas, viñedos y atracciones culturales. Si planeas acampar en esta área, es importante considerar algunos aspectos para que el viaje sea lo más cómodo y seguro posible.
Cómo elegir el mejor lugar para acampar
Elegir el lugar adecuado para acampar es uno de los pasos más importantes en la planificación. Cerca de Novelda hay varios campings populares que ofrecen diferentes oportunidades para relajarse.
1. Zonas de campamento oficiales: Cerca de Novelda se encuentran campings equipados, donde se tiene acceso a servicios básicos como electricidad, duchas y baños. Esta es la mejor opción para aquellos que prefieren comodidad y seguridad. Un ejemplo es el camping «El Campamento», ubicado a una hora de la ciudad. Ofrece espacios tanto para tiendas de campaña como para autocaravanas, además de alquiler de equipos necesarios.
2. Campamento salvaje: Para los más experimentados amantes de la naturaleza, el campamento salvaje puede ser una opción, aunque en España está estrictamente regulado. Es importante estudiar las leyes locales de antemano y asegurarse de no infringir las normas al estar en áreas naturales. Por ejemplo, en muchas zonas está prohibido hacer fogatas, y es obligatorio llevarse toda la basura.
3. Atracciones naturales: Cerca de Novelda hay varios parques naturales, como la «Sierra de Mariola» y «Els Alforins». Estas zonas son ideales para quienes buscan aislamiento y desean disfrutar de caminatas por montañas y bosques. Es importante recordar que estos lugares a menudo no están equipados, por lo que deberás llevar contigo todo lo necesario.
Cómo prepararse para el viaje
Una buena preparación para acampar es clave para un viaje exitoso. A continuación, algunos aspectos clave que debes tener en cuenta antes de partir.
1. Revisión del vehículo: Ya sea que viajes en tu propio coche o alquiles uno, revisar el vehículo antes del viaje es fundamental. Según un estudio realizado por la Asociación de Automovilistas de España (RAE), el 80% de las averías en carretera se pueden evitar con el mantenimiento adecuado antes de un viaje. Se recomienda verificar la presión de los neumáticos, el nivel de aceite y el líquido de frenos, así como el sistema de iluminación. Según AUTODOC, los faros son muy importantes para garantizar una buena visibilidad, especialmente en las carreteras secundarias alrededor de Novelda, donde la iluminación puede ser escasa. Asegúrate de que tus faros estén correctamente alineados y funcionen a plena capacidad.
2. Equipo de camping: Antes de salir, es importante hacer una lista de los equipos necesarios. Según un estudio del operador turístico «Camping Tour», el 60% de los campistas olvidan al menos uno de los artículos esenciales. Para un campamento cómodo, asegúrate de llevar tiendas de campaña, sacos de dormir, linternas y utensilios de cocina.
3. Alimentos y agua: Es importante calcular la cantidad de alimentos y agua para todos los días de la estancia. Según una encuesta de turistas realizada en 2022, el 70% de las personas prefieren llevar consigo alimentos secos y enlatados para facilitar la organización de las comidas en la naturaleza. Esto es especialmente crucial en áreas salvajes, donde no hay tiendas cercanas.
4. Ropa y calzado: Aunque el clima en España es cálido, las noches en las montañas pueden ser frescas. Prepárate para las fluctuaciones de temperatura llevando tanto ropa ligera para el día como prendas cálidas para la noche. No olvides un calzado adecuado: el 40% de los turistas se quejan de calzado incómodo durante caminatas largas por terrenos montañosos.
Si el campamento es sin pasar la noche
Hay ocasiones en las que decides acampar solo durante el día y regresar a casa por la noche. En estos casos, si el conductor del vehículo planea consumir alcohol, es importante que tenga en cuenta los límites legales de alcohol en sangre.
En España, la máxima de alcohol en sangre permitida para conductores generales es de 0,5 gramos por litro de sangre. Para conductores noveles y profesionales, este límite se reduce a 0,3 gramos por litro. En términos prácticos, esto significa que, dependiendo del peso y del metabolismo de la persona, un adulto promedio puede consumir una copa pequeña de vino o cerveza antes de alcanzar el límite. Sin embargo, es recomendable evitar cualquier consumo de alcohol si tienes que conducir, especialmente en zonas rurales donde las condiciones de la carretera pueden ser más exigentes.
Consejos eficaces para evitar los mosquitos durante el campamento
Al acampar en zonas naturales, especialmente cerca de cuerpos de agua o en áreas montañosas, es importante saber cómo protegerse de los mosquitos en la naturaleza. Estos insectos pueden arruinar la experiencia si no se toman las medidas adecuadas para prevenir su presencia.
Existen diversas maneras de minimizar las molestias causadas por los mosquitos:
Usa repelentes de insectos que contengan DEET u otros ingredientes activos recomendados para exteriores.
Lleva contigo velas de citronela, que pueden ayudar a mantener alejados a los mosquitos en el área del campamento.
Opta por ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente al anochecer, cuando los mosquitos están más activos.
Asegúrate de que tu tienda de campaña esté bien cerrada y sin agujeros por donde puedan entrar los insectos.
Tomar estas precauciones garantizará que puedas disfrutar del campamento sin interrupciones molestas causadas por los mosquitos.
Estadísticas sobre acampar en España
Parámetro
Estadística (%)
Turistas que eligen campings equipados
65%
Turistas que prefieren acampar al aire libre
35%
Averías de coches causadas por falta de mantenimiento antes del viaje
80%
Campistas que olvidan equipo esencial
60%
Preferencia por alimentos secos en camping
70%
Qué tener en cuenta durante el viaje
Durante el campamento es importante seguir algunas reglas básicas para preservar la naturaleza y garantizar la seguridad del grupo.
1. Seguridad en la naturaleza: Es fundamental respetar la naturaleza y seguir las reglas básicas de seguridad. No dejes comida expuesta para no atraer animales salvajes. Si planeas hacer una fogata, asegúrate de que esté permitido en esa zona y siempre ten a mano agua o un extintor.
2. Higiene: En ausencia de instalaciones fijas, es importante cuidar la higiene personal. Usa jabones y champús biodegradables, y asegúrate de eliminar los residuos en los lugares adecuados o llevártelos contigo.
3. Navegación: En áreas montañosas es fácil perderse, especialmente si viajas por zonas salvajes. Lleva siempre un mapa y no te fíes únicamente del GPS, ya que puede no haber señal en áreas remotas.
Conclusión
Acampar cerca de Novelda es una excelente manera de disfrutar de la naturaleza, obtener nuevas experiencias y pasar tiempo con familiares o amigos. La preparación adecuada y la elección del lugar te ayudarán a evitar situaciones incómodas y hacer que tu viaje sea inolvidable. Siguiendo estos sencillos consejos, podrás disfrutar al máximo de las bellezas de España, manteniéndote seguro y en armonía con el entorno.
El Patronato Provincial de Turismo asiste durante este fin de semana en la ciudad de Geilo a esta acción lúdico-deportiva a la que asistirán más de 400 participantes
El presidente Toni Pérez asegura que el objetivo es dar a conocer “las bondades gastronómicas, deportivas, de salud y bienestar y culturales, de la provincia, más allá del turismo de sol y playa o de interior” El evento se dirige a un público directo de alto poder adquisitivo y con capacidad de decisión en sus núcleos familiares
13-09-24.- El Patronato Costa Blanca, conjuntamente con Turisme Comunitat Valenciana, y en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Noruega, participa durante todo el fin de semana en la propuesta Kamille Weekend 2024, una acción lúdico-deportiva dirigida a mujeres de más de 30 años. El evento se celebra en Vestlia Resort, ubicado en el municipio de Geilo.
Se espera que durante la jornada inaugural de hoy y hasta el próximo domingo participen más de 400 mujeres a las que el organismo autónomo de la Diputación de Alicante mostrará la completa oferta deportiva, de ocio y bienestar, relax, gastronomía y ocio que alberga la provincia de Alicante.
Esta acción promocional, incluida en el Plan Operativo Anual del Patronato Provincial de Turismo, se desarrolla junto a las marcas turísticas deAlicante, Benidorm, Turisme Comunitat Valenciana, la Asociación de Restaurantes de Alicante ARA y la Ruta del Vino.
Como resultado de la participación se realizará un publirreportaje que constará de dos páginas para cada una de las marcas tanto en la versión escrita como en la digital de la revista noruega Kamille, además de un blogpost.
Tal como ha asegurado el presidente de la Diputación de Alicante y del organismo turístico, Toni Pérez, “la Costa Blanca es un destino popular entre el público noruego, pero, sin embargo, este mercado no conoce lo suficientemente las amplias posibilidades turísticas que alberga la Costa Blanca”. Por ello, ha insistido en que, a través de este evento, dirigido a público directo de alto poder adquisitivo y con capacidad de decisión en sus núcleos familiares, “queremos dar a conocer las bondades gastronómicas, deportivas, de salud y bienestar y culturales, entre otras, que nuestra provincia ofrece más allá del turismo de sol y playa o de interior”.
Por su parte, el Patronato de Turismo de Alicante se encargará del ámbito gastronómico con el propósito de dar a conocer los arroces a las mujeres participantes, mientras que Visit Benidorm realizará talleres de masajes de la mano del Hotel Asia Gardens.
En todas las actividades ejecutadas se realizará una presentación del destino y, además, se ofrecerá información, tanto genérica como personalizada, desde un estand fijo durante todos los días del evento. Allí se sorteará un premio entre todas las participantes que acudan al espacio de Costa Blanca para hacer más atractiva la propuesta.