La Generalitat Valenciana prohíbe desde hoy el uso de móviles en colegios e institutos

Sólo podrán utilizarse durante actividades didácticas o por motivos autorizados por el centro

Desde este 6 de mayo las personas estudiantes de la Comunitat Valenciana tienen prohibido el uso de teléfonos móviles en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos.

Así lo contempla la resolución de la Generalitat Valenciana firmada por la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, María del Rosario Escrig Llinares, y publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) el pasado viernes.

Con todo, las únicas excepciones contempladas están supeditadas a la realización de actividades didácticas, por motivos de salud o por otras razones autorizadas por el centro. Cabe resaltar que, tras la realización de la actividad didáctica, el personal docente deberá asegurarse de que los teléfonos móviles se encuentren apagados de nuevo.

Las consecuencias por incumplimiento de la nueva normativa serán establecidas por cada centro educativo, con un proceso de retirada, custodia y devolución del dispositivo diferente en cada colegio o instituto dependiendo de sus principios de eficiencia, proporcionalidad y necesidad.

Inscripción para las pruebas de acceso al Conservatorio Profesional Municipal de Música ‘Mestre Gomis’

Consulta las fechas de inscripción para las enseñanzas profesionales y elementales del ‘Mestre Gomis’

El Conservatorio Profesional Municipal de Música ‘Mestre Gomis’ ya cuenta con el plazo abierto para inscribirse en las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales y profesionales.

Las enseñanzas elementales tienen el plazo de inscripción desde el próximo 20 de mayo hasta el 7 de junio ambos inclusive. La realización de las pruebas tendrá lugar el 2 de julio, siendo publicada la lista provisional el 8 de julio. Tras ello, podrán llevarse a cabo reclamaciones del 9 al 11 de julio y la lista definitiva se publicará el 22 de julio.

Por otro lado, la primera convocatoria de enseñanzas profesionales cuenta con el plazo abierto desde el 6 hasta el 17 de mayo. La realización de las pruebas de acceso se realizaría los días 25 y 26 de junio. La lista provisional se publicará el 2 de julio, las reclamaciones podrán efectuarse del 3 al 5 de julio y la lista definitiva será comunicada el 9 de julio.

La inscripción a la segunda convocatoria de las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales tendrá lugar del 5 al 8 de julio. La realización de las pruebas de acceso se realizaría el 19 de julio. La lista provisional se publicará el 24 de julio, las reclamaciones podrán efectuarse del 25 al 29 de julio y la lista definitiva será comunicada el 30 de julio.

Agenda cultural de la Diputación de Alicante

Del 6 al 12 de mayo

www.marqalicante.com

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE EUROPA

Jornadas de Puertas Abiertas en MARQ el jueves 9 de mayo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. No se realizarán visitas guiadas y se accederá por orden de llegada hasta 1 hora antes del cierre

  • Exposición permanente

El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.  El horario del museo es de martes a sábado ininterrumpidamente de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Visita guiada castellano:

  • De martes a sábado: 16:00 horas.
  • Exposición ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’

El MARQ acoge una exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica que incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. Con el título “Dinastías”, esta iniciativa constituye un ambicioso proyecto con cerca de 500 objetos valiosos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de octubre de 2024.

Visita guiada castellano:

  • Martes y jueves: 13:30 horas.
  • Miércoles y viernes: 11:30 horas.
  • De martes a sábado: 17:00 horas.
  • Sábados y domingos: 12:30 horas.

Visita guiada valenciano:

  • Sábados y domingos: 10:30 horas.

Visita guiada inglés:

  • Sábados y domingos: 11:30 horas.
  • YacimientoTossal de Manises Lucentum

El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.  

Visita guiada:

De martes a viernes: 12:00 horas   

Sábados: 12:00 y 16:00 horas 

Domingos: 12:00 horas 

  • YacimientoLa Illeta dels Banyets

Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 12:00 horas   

Sábados: 12:00 y 16:00 horas 

Domingos: 12:00 horas 

  • YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos

Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.

  •   YacimientoLa Cova de l’Or

Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.  

Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):

Sábado: de 09:00 a 14:00 horas

  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
  • Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
  • Torre Almohade de Almudaina

En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado. 

Visita guiada:

De martes a viernes: 11:30 horas   

Sábado: 11:30 y 16:30 horas   

Domingo: 11:30 horas

  • Cava Gran de Agres

Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.

www.mubag.es

EXPOSICIÓN PERMANENTE

  • El siglo XIX. La colección a la luz

   A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.

         El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.

         El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.

Visitas guiadas:

  • VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingos en el horario del museo.
  • VISITAS EDUCATIVAS, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
  • VISITA GUIADA FIN DE SEMANA: domingos 12:30 horas, Visitas temáticas ‘El siglo XIX. La colección a la luz’.
  • VISITAS TEATRALIZADAS: sábados 18:30 horas y domingos 11:30 horas.

Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

  • Del trazo neoclásico al espíritu romántico

La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.

EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG

  • La ventana del arte. Elena Aguilera

La tercera edición del ciclo ‘La ventana del arte’ está dedicada a la artista Elena Aguilera y su obra Para siempre en el centro del jardín, donada al Museo de Bellas Artes de Alicante en 2022 por Francisco Javier Ruiz Cortés. La pintura forma parte de la serie que desarrolla Aguilera entre 2002 y 2012 sobre los versos de Robert Gómez i Pérez de los que toma el título. Obra poética que le inspira en la creación de lienzos de gran tamaño. La muestra se completa con un video creado por el departamento de Imagen de la Diputación en el que el espectador se adentra en el estudio de la pintora para aproximarse a su proceso creativo y conocer su trayectoria artística.  

  • Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección

Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas. 

EXPOSICIONES TEMPORALES

  • ‘Dalí. Metamorfosis’

Última semana de la muestra sobre el artista catalán que incluye cerca de 240 obras entre óleos sobre lienzo, escultura, acuarela, tinta china sobre papel, xilografía, aguafuerte y grabado a la punta seca, acompañado de una selección de fotografías y audiovisuales.

El discurso expositivo parte del concepto de la metamorfosis para Salvador Dalí, la presencia del símbolo en sus creaciones, así como el desarrollo plástico de los diferentes temas ligados a ella (como el tiempo o la individualidad), incluyendo el proceso de asimilación de la transformación en la metamorfosis a través de la historia de la literatura (Dante, Ronsard, Pedro Antonio de Alarcón).

VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.

VISITAS EDUCATIVAS, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

PASES GUIADOS, sábados a las 11:00 y 12:00 y domingos: 11:00 horas

  • ‘Eusebio Sempere&Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’

         El MUBAG acoge hasta junio una muestra que confronta obras de Eusebio Sempere (Onil, 1923-Onil, 1985) y Felipe Pantone (Buenos Aires, 1986). A través de sesenta piezas, el discurso expositivo recorre la singularidad de cada creador: el primero, pionero e introductor de la serigrafía en España; el segundo, vinculado al grafiti en sus inicios y actualmente consolidado como uno de los artistas más relevantes en la abstracción geométrica. VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.

Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com

  • ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’

            La exposición ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de noventa bocetos, apuntes y dibujos, ejecutados con infinidad de técnicas artísticas y fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi doscientos trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia, a través de un atrayente recorrido, las temáticas predilectas desarrolladas por el artista a lo largo de su carrera como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Miguel Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.

VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.

Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través del teléfono 663.568.834 o mubag@esatur.com.

PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:

         Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es

  • Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’

Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.

  • Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
  • Cuadernos del MUBAG 02 Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
  • Cuadernos del MUBAG – Extra 02 La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
  •  Ciclo Almantiga: Musicinemas

El miércoles 10 de mayo a las 19:00 horas, el ADDA acogerá el concierto Musicinemas “Las aventuras del Príncipe Achmed”, un viaje a través de la música popular con Emilio Villalba y Sara Marina.

www.iacjuangilalbert.com   

  • Ciclo ‘Cuentos viajeros’

El lunes, 6 de mayo en horario matinal se celebrará una nueva sesión del ciclo ‘Cuentos viajeros’ de animación a la lectura en el CEIP Jaime I de Onil. La jornada correrá a cargo de Antonia Ródenas, Nieves García, Pedro Fernández y Cesáreo Martín.

  • ‘Club de lectura en la Casa Bardin’

La segunda sesión del programa ‘Club de lectura en la Casa Bardin’ se celebrará el miércoles 8 de mayo, a las 19:00 horas, y las personas inscritas podrán comentar e intercambiar opiniones sobre la novela Carcoma, de Layla Martínez.

  •  Ciclo ‘Músicos olvidados’

El centro cultural El Teular de Cocentaina acoge el jueves, 9 de mayo a las 19:00 horas, la primera sesión del ciclo ‘Músicos olvidados’ con la conferencia ‘Vicente y Miguel Crevea, organistas de San Nicolás’ a cargo de Jesús Gómez.

  • Concierto viola y piano

El viernes, 10 de mayo a las 19:00 horas, se ofrecerá un concierto de viola y piano interpretado por el violinista Octavio de Juan Ayala y Ángela Alonso García.

  • Circo al sol/Circ al sol

El entorno de la Font Major de Sella acogerá el sábado, 11 de mayo de 10:00 a 12:00 horas, la actividad Circo al sol/Circ al sol. Talleres en la naturaleza impartido por Sofía Acosta. La inscripción es gratuita y puede solicitarse a través de la web del IAC.

  • Exposición: ‘Registros del hábitat’

La Casa Bardin acoge la exposición ‘Registros del hábitat’ de Carlos Martínez y comisariada por María Ramis. La muestra se puede visitar hasta el 31 de mayo.

  • Convocatorias abiertas:
  • Premios al Documental Alicantino (DOCS ALC 2024) hasta el 21 de mayo. Más información en el enlace https://bit.ly/docsALC2024
  • Concurso II Residencias de Investigación en Artes Escénicas ‘Petricor’ 2024 hasta el 21 de mayo. Más información en el enlace https://bit.ly/PETRICOR2024
  • Enlace al portal digital:

www.muboma.com

El Muboma, ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.   

Actuaciones de la Policía Local de Novelda durante abril de 2024

0

Consulta las actuaciones, los objetos perdidos y las principales noticias durante marzo relacionadas con la Policía Local de Novelda

Actuaciones en abril de 2024

Tráfico

Accidentes de circulación 30.

Judicial

Contra las personas 4.

Contra el patrimonio y el orden socioeconómico 12.

Contra la seguridad vial 7.

Delitos menos graves 4.

Gestiones judiciales 26.

Violencia de género: Seguimiento de casos 1.

Violencia de género: Detenciones/Denuncias 1.

Violencia doméstica 2.

Orden público

Desórdenes 17.

Preventivo 94.

Seguridad ciudadana 34.

Conflictos privados 31.

Objetos perdidos

Registro Nº 1/204. Llavero con 5 llaves, 1 de ellas de color azul, 2 pequeñas tipo candado y 2 plateadas.

Registro Nº 3/2024. Llavero negro Kymco con 1 llave roja.

Registro Nº 5/2024. Bolso marrón con maquillaje, cable USB, peine y 1 llave.Registro Nº 6/2024. 2 llaves marca JMA con un cordel lila.

Noticias

La Generalitat concede la Medalla al Mérito Policial con Distintivo Rojo, la más alta, a dos agentes de la Policía Local de Novelda. Los agentes Juan Pablo López y Emilio Rico arriesgaron su vida en la detención a un peligroso atracador en enero de 2023. Lee la noticia completa AQUÍ.

Accidente de tráfico a 115km/h en la avenida Reyes Católicos de Novelda. El joven conductor de 22 años no contaba con permiso de conducir y pudo haber provocado una tragedia en las cercanías de una discoteca. Lee la noticia AQUÍ.

El Patrullero «Formentor» efectuó escala en las Marinas de Denia y Greenwich (Altea)

El buque, se encuentra realizando tareas de vigilancia y seguridad en los espacios marítimos de soberanía, así como labores de presencia naval a lo largo del litoral.

El Patrullero de Vigilancia de Zona «Formentor», unidad de la Armada con base en el Arsenal de Cartagena, recaló en la Marina Greenwich el día 2 de mayo y el la Marina de Denia el día 3 de mayo. Además, llevó a cabo una jornada de puertas abiertas en Marina Greenwich de 19:30 a 20:30 horas. A la finalización, tuvo lugar el arriado de la bandera a 20:55 que pudo presenciarse desde el muelle.

Entre sus cometidos, se incluyen la vigilancia y control del tráfico marítimo, la protección del medioambiente, la vigilancia de pesca y la protección del patrimonio arqueológico subacuático, así como colaboraciones con otros organismos estatales con competencias en el ámbito marítimo. Durante sus operaciones, es común la entrada en distintos puertos nacionales de la costa mediterránea y el acercamiento de la Armada a la población civil.

El patrullero “Formentor”, perteneciente a la clase “Toralla”, fue construido en los Astilleros Viudes (Barcelona) y entregado a la Armada 1989. Esta unidad se encuentra integrada en el Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (MARCART), bajo la dependencia directa del Almirante de Acción Marítima (ALMART). MARCART vela por la eficacia, preparación y del grado de alistamiento de las unidades actualmente asignadas. Este mando tiene su origen histórico en la primera flotilla de torpederos, que tuvo base en Cartagena y fue creada por la Ley de Escuadra de 1887. Asociado a este mando está la Comandancia Naval de Cartagena, responsable, entre otros cometidos, del apoyo a los buques de guerra nacionales y extranjeros y de la Cooperación y Orientación Naval al Transporte Marítimo (NCAGS, siglas en inglés).

Sobre el Comandante del PVZ ”Formentor”

El Teniente de Navío Carlos Paula Diago es comandante del patrullero “Formentor” desde el 13 de julio de 2023. Nació el 20 de diciembre de 1989 en Valencia y pasó su infancia en la La Vall de Uxó (Castellón) hasta su ingreso en la Escuela Naval Militar en 2008. Ha estado destinado en diversas unidades a flote de la Armada Española y comisionado en unidades de la US Navy. También ha participado las misiones de Atalanta de lucha contra la piratería y despliegues en agrupaciones permanentes de la OTAN (SNMCMG) está casado y tiene dos hijos.

La noveldense AZACONSA entra en el Club de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante que celebrará su V Gala el 18 de junio en el Teatro Principal

0

Aceitunas Torremar,Azaconsa, Bontre,Gibeller, Hijos de Manuel Picó y Ribes-Oli, empresas centenarias que este año serán homenajeadas

El Club de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante celebrará su V Gala el próximo 18 de junio en el Teatro Principal de Alicante. En dicho acto se homenajeará a seis empresas que serán invitadas a formar parte del Club: Aceitunas Torremar (Torrevieja); Azaconsa (Novelda); Bontre (Elche); Gibeller (San Juan); Hijos de Manuel Picó (Xixona); y Ribes-Oli (Beniardà).

Así se ha anunciado hoy en un acto en el que han participado Carlos Baño, presidente de Cámara Alicante, Maite Antón, presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), Manuel Nieto, director territorial de Cajamar, Juan de Dios Navarro, diputado provincial de Cultura, y Manuel Villar, vicealcalde del Ayuntamiento de Alicante.

La gala está organizada por la Cámara de Alicante y AEFA, socios protectores del Club de Empresas Centenarias, y patrocinada por la Diputación de Alicante y Cajamar. Además, el Ayuntamiento de Alicante, a través de la Agencia de Desarrollo Local, KPMG, Padima, Museo Comercial y el diario INFORMACIÓN colaboran en esta iniciativa.

PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES

Como cada año, las entidades organizadoras junto a patrocinadores y colaboradores seleccionan una serie de empresas, de entre alrededor de cien sociedades centenarias documentadas de la provincia, que serán homenajeadas en la gala anual y a las que se invitará a pertenecer al Club de Empresas Centenarias.

El club pretende poner en valor aquellas empresas que han alcanzado los cien años de actividad y que, por su solidez, constancia y visión, entre otros muchos valores, han hecho de ellas referentes socioeconómicos que en muchos casos exceden nuestras fronteras.

Carlos Baño ha destacado “todas las empresas que llegan a cien años tienen un mérito extraordinario y son un ejemplo de éxito. Porque toda empresa que llega a la grandiosa cifra de los 100 es ejemplo de mantenimiento del empleo; generación de riqueza; adaptación a los nuevos tiempos y hábitos de consumo; y excelente gestión.Unas empresas cuyas fortalezas son el esfuerzo y el trabajo diario. Además, son ejemplo de valores como el compromiso, las buenas prácticas y, algo que para la Cámara es muy importante, el arraigo al territorio.Por eso desde Cámara queremos seguir poniéndolas en valor y dar visibilidad a estos valores que en estos tiempos tanto escasean”.

Por su parte, la presidenta de AEFA, Maite Antón, ha subrayado “en una realidad empresarial donde más del 70% de las empresas mueren antes del quinto año y sólo un 10% sobrevive a los 10 años, cobran una especial relevancia las empresas que superan los 100 años de existencia”. Por otro lado, ha apuntado“este año todas las empresas centenarias premiadas son empresas familiares, de distintos tamaños y sectores, lo que muestra la amplia diversidad sectorial de nuestra provincia”.

Manuel Nieto, director territorial de Cajamar, ha dicho “para CAJAMAR es una enorme satisfacción seguir siendo partícipe de esta iniciativa sin igual a la que apoyamos desde su origen.Al final no deja de ser una muestra más de nuestro apoyo y apuesta por el tejido empresarial de la provincia y por la sociedad alicantina en general.Nuestra felicitación a las 29 empresas centenarias galardonadas en las 4 galas anteriores así como a las seis empresas que renoceremosen esta quinta gala que hoy presentamos”.

Las empresas que serán homenajeadas en la V Gala son las siguientes:

  • Aceitunas Torremar de Torrevieja, año de origen 1896 y del sector de la alimentación. Azaconsa de Novelda, año de origen 1870 y del sector de la alimentación. Bontrede Elche, año de origen 1905 y del sector del calzado. Gibellerde San Juan, año de origen 1924 y del sector de materiales de construcción. Hijos de Manuel Picó de Xixona, año de origen 1770 y del sector de la alimentación.
    • Ribes-Olide Beniardà, año de origen 1924 y del sector de la alimentación.

El Club de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante

El Club de Empresas Centenarias es una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Alicante, en colaboración con AEFA, la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante y el patrocinio de Cajamar. El Club tiene como principales objetivos llevar a cabo un censo de empresas centenarias de la provincia de Alicante; realizar una labor de investigación para conocer su historia; divulgar la historia empresarial de la provincia y ponerla al servicio de la sociedad y de los investigadores; conectar con centros docentes; y asesorar para proponer nuevos reconocimientos.

Hasta el momento se han identificado en la provincia de Alicante alrededor de un centenar de empresas que superan los cien años de existencia y son candidatas para formar parte del club. Anualmente se organiza una gala con las nuevas empresas centenarias invitadas a integrarse. Las empresas que se han incorporado desde su creación en 2019 son:

2020: Aguas de Alicante, Almendra y Miel, Chocolates Valor, Fernando Flores, S.L., Harinas Serrano, La Alcoyana, La Unión Alcoyana de Seguros, Salinas Bras del Port y Verdú y Cantó.

2021: Aceitunas Bernal, Agrícola Villena, El Xato, Café Jurado, Destilerías Tenis, Mármoles Seller y Point.

2022: Almazara El Tendre, Carnicería Vicente Giner, Hijos de Antonio Ferre, José Borrell, José María Gómez Mira (El Avión), Obleas Quintín y Transportes Viuda de Tadeo Juan.

2023: Alfombras y moquetas Imperial, Astilleros Astondoa, Camisería Benavent, Carmencita, Hilaturas Jordá, Hormas Beneit.

1ª Liga de pádel y de tenis de mesa de los Juegos Escolares de Novelda

0

Fue un éxito de participación y organización

El pasado viernes 19 de abril, en las instalaciones del Club Pádel Fondonet se celebró la primera liga de pádel de los Juegos Escolares en la que participaron 30 parejas de categoría alevín e Infantil. Fue una excelente tarde deportiva con un gran ambiente y con participantes de todos los centros escolares de Novelda.

Por otro lado, el viernes 26 de abril en el IES Vinalopó, los Juegos Escolares organizaron la primera liga de tenis de mesa en colaboración con el CTM. de Novelda. Participaron 22 alumnos que disfrutaron de una gran tarde de deporte, compañerismo y un espíritu deportivo que hacen que estas convivencias deportivas se conviertan en una experiencia fabulosa llena de valores positivos entre nuestros jóvenes noveldenses.

Cabe resaltar que en los Juegos Escolares de Novelda  participan esta temporada en torno a 850 escolares jugando semanalmente al baloncesto, fútbol-sala, ajedrez y voleibol, además de los eventos de pádel y tenis de mesa que han tenido lugar con éxito de participación y organización.

El economista noveldense Enrique Martínez nombrado Vicepresidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas

0

Además, ha sido designado Jefe del Área Internacional de este importante orgánico económico norteamericano

Enrique Martínez García, natural de Novelda (Alicante) y distinguido economista, ha sido nombrado Vicepresidente del Banco de la Reserva Federal en Dallas y Jefe del Área Internacional. Este nombramiento es un hito relevante al unirse al reducido grupo de españoles que alcanza un rango tan alto en esta institución de renombre mundial, siendo el primer alicantino en la historia. En 2023 fue galardonado con el prestigioso premio internacional en economía de «Central Banking» como mejor economista de banca central del mundo.

Martínez García es licenciado en economía por la Universidad de Alicante, donde se graduó con honores en el año 2000, recibiendo el premio extraordinario de licenciatura y el premio extraordinario al rendimiento académico de la Generalidad Valenciana. Su brillantez académica también fue reconocida a nivel nacional con el segundo premio de fin de carrera en economía otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura.

Su formación académica avanzada incluye una maestría en economía por la Universidad de Pensilvania y un doctorado en economía por la Universidad de Wisconsin en Madison, donde fue galardonado con el premio Harold Groves a la investigación Cuantitativa.

Antes de su incorporación a la Reserva Federal de Dallas en julio de 2007, Martínez García acumuló experiencia internacional trabajando en el Banco de Inglaterra y como asistente docente y de investigación en la Universidad de Wisconsin en Madison. Además, ha compartido su conocimiento como profesor en la Universidad de Texas en Austin, la Southern Methodist University y la Universidad de Alicante.

En su actual cargo, Martínez García supervisa la Base de Datos de Precios Internacionales de la Vivienda y la Base de Datos de Indicadores Económicos Globales, y co-dirige el Observatorio de la Vivienda Internacional. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo de teorías y modelos macroeconómicos de economías abiertas, abarcando áreas como macroeconomía y finanzas internacionales, economía monetaria, estabilidad financiera, valoración de activos, economía inmobiliaria y econometría aplicada.

Martínez García ha publicado más de 50 artículos académicos y ha sido un contribuyente clave en la política monetaria de Estados Unidos, influyendo en la revisión del marco de política monetaria en 2020. Sus logros han sido reconocidos con múltiples premios, incluyendo el premio Consejo Social de la Universidad de Alicante, el premio a la divulgación en redes sociales de IFABS y el prestigioso premio internacional en economía de «Central Banking» como mejor economista de banca central del mundo en 2023.

Este nombramiento es un testimonio del talento y la dedicación de Martínez García y representa un orgullo para Novelda y para España, destacando la influencia global de nuestros profesionales tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Victorias locales femeninas y masculinas del C.A. Cableworld en la 5K y 10K de la VII Edición de ‘Yo Dono Vida’

Vencieron Jonathan Riquelme, Aitana Blázquez, José M. Piqueres y Rebeca Pacheco

Éxito rotundo de participación por las calles de Novelda en esta VII Edición de la Carrera y Marcha solidaria Yo Dono Vida, que tuvo lugar el sábado 27 de abril y contó con más de 600 inscripciones en las 2 pruebas de la carrera y más de 3.000 inscripciones en la marcha.

En cuanto a lo que respecta al Club Atletismo Cableworld, un gran número de miembros estuvo colaborando en la organización de la prueba en lo deportivo y ya desde buena mañana presente con los preparativos y encargándose en lo referente a la parte técnica.

Respecto a las carreras, una treintena de atletas del Club participaron en las 2 distancias que habían de 5k y 10k, destacando las victorias locales en la general masculina y femenina en ambas pruebas.

En el 5k el ganador local masculino fue Jonathan Riquelme y Aitana Blázquez la ganadora femenina. Y en el 10k, el ganador local masculino fue José M. Piqueres y la ganadora local femenina Rebeca Pacheco. (El pódium local masculino fue de 3 atletas del Club, José M. Piqueres, Abraham Pérez y Juan Luis Pacheco).

En el 5k participaron, Sergio López (2º general y 1º Veterano A), Jonathan Riquelme (ganador local y 2º Senior), Aitana Blázquez (2ª general, ganadora local y 1ª Senior), Lucía Sánchez, Carlos Martínez, Toni Gómez, y Esther Piqueres.

En el 10K, la participación femenina fue: Rebeca Pacheco (2ª general, ganadora local y 1ª Veterana A), Isa Sánchez, Salud Juan (2ª Veterana B), Ana Pina y Sandra Ortíz.

 Y la participación masculina: José M. Piqueres (ganador local y 1º Veterano A), Abraham Pérez (2º Local), David Ramírez, Juan Luis Pacheco (2º Veterano A y 3º Local), Luis Ramírez López, Pedro Escobar (2º Veterano B), Cristian Ortíz, David Rodríguez, Kike Navarro, Ian Soriano, Víctor Botella (2º Veterano C), Kike Seller, Andrés Navarro, David Escolano, Diego Fernández, Paco Martínez, Tomás Pérez, y Javier Buendía,

También destacar la presencia de los alumnos de la Escuela del Club en los avituallamientos de la prueba.