San Pedro celebró la Vigilia Pascual, eucaristía más importante del año

La Vigilia Pascual es la celebración litúrgica más importante que conmemora la Resurrección de Jesús y tiene lugar en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

El sacerdote Eduardo Lorenzo, ofició la misa junto al sacerdote Alfredo Beltrá. Comenzó la vigilia a las 23.00h con la iglesia de San Pedro completamente a oscuras, encendiéndose y bendiciéndose un fuego en el atrio, en los soportales de la parroquia. De ese fuego se encendió el Cirio Pascual, una enorme vela que simboliza a Cristo Resucitado.

Acto seguido los fieles encendieron sus velas ya en el interior del templo, de la llama del Cirio. El cura se detuvo en tres ocasiones para cantar «Luz de Cristo».

Llegados al altar, el Beltrá colocó el Cirio Pascual en su sitio y San Pedro se quedó a media luz. Acto seguido se entonó el Pregón pascual, antiguo himno alusivo a la noche de Pascua que proclama la gloria de la Resurrección de Cristo.

Continuó con la Liturgia de la Palabra, en la que fieles, pronunciaron relatos del Antiguo Testamento referentes al plan salvífico de Dios, intercalados con salmos y cánticos del Antiguo Testamento. En este caso, la Vigilia estuvo acompañada del órgano como instrumento musical.

Tras esto el sacerdote inició la entonación del Gloria, que no se había cantado desde que empezó la Cuaresma, a excepción de la misa de la cena del Señor del Jueves Santo, junto con repique de las campanas de la torre de la iglesia y las campanillas. En este momento se encendieron las restantes luces de la iglesia y se iluminaron los cirios del altar.

Tras la homilía, tuvo lugar la Liturgia Bautismal, en la cual se bautizó a un niño, Alejandro. Se bendijo el agua de la pila bautismal cantando las Letanías de los Santos. También, los fieles presentes renovaron sus promesas bautismales.

Finalmente, continuó la Liturgia Eucarística de la manera acostumbrada.

Al finalizar Eduardo Lorenzo invitó a todos los fieles a tomar chocolate con toña que habían preparado en la replaceta de la Aurora.

Cambio de hora: volvemos al horario de verano

A las 02:00h del domingo serán las 03:00h

Tras una entrada en la primavera con una Semana Santa lluviosa que ha obligado a cancelar muchas procesiones en toda España, y tras un invierno seco, el calendario avanza y las horas de sol van aumentando, por lo que esta noche de domingo toca el cambio de hora para adaptarnos al horario de verano. A las 2.00 h. serán las 3.00 h.

Este adelanto está fijado por una Directiva Comunitaria del año 2000, que rige en la Unión Europea el ‘cambio de hora’. Aunque esta variabilidad viene de años atrás, cuando en 1973, en plena crisis del petróleo, algunos países pusieron de moda esta práctica que terminó generalizándose.

En nuestro país y en la Unión Europea se aplica desde 1981; el cambio se realiza el último domingo de marzo y el horario estival se mantiene hasta el último domingo de octubre, cuando vuelve el ‘horario normal’ o el horario de invierno.

Con el inicio del nuevo siglo se fija para todo el territorio español la hora del Meridiano de Greenwich, aunque el horario de verano no se introduce hasta 1918, de forma que se adelantan los relojes para que las tardes tengan más luz diurna y las mañanas menos. Estos cambios suponen un importante ahorro energético.

Según estimaciones de organismos oficiales, en nuestro país podemos ahorrar hasta un 5% de energía durante los meses con el «horario de verano», lo que supone para nuestros bolsillos hasta 100 euros.

¿Fin del cambio de hora?

Pese a que en 2018 se planteó en la Unión Europea la propuesta de eliminar el cambio de hora, la decisión final sigue estando aplazada. Como poco, el BOE ya refleja los cambios de hora en España hasta 2026.

El principal argumento de mantener siempre el horario de invierno se sustenta en varios estudios científicos. Dichos papers demuestran que el cambio de hora de verano produce un desajuste en el cuerpo humano al retrasarse el reloj interno de las personas a causa de una mayor luminosidad, tanto por la mañana como por la noche.

Emotiva visita del Nazareno a los residentes del Asilo

La Residencia de Ancianos de Novelda ha tenido la mañana de hoy Sábado Santo la inesperada visita de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y su imagen titular.

A las 11 de la mañana las puertas de la Residencia de Ancianos Santa Teresa Jornet de Novelda abría sus puertas para recibir por primera vez en la historia a la imágen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Los residentes del lugar no se esperaban esta visita y en sus caras se veía la emoción de poder compartir una ratito con él.

Entre los residentes se encuentra Luis Martínez, miembro de la junta directiva de la Hermandad del Nuestro Padre Jesús Nazareno durante más de 50 años, y que sin duda ha disfrutado de esta sorpresa con una gran emoción.

Una visita que desde la Hermandad esperan poder repetir durante los próximos años.

Finalizada la mañana han procedido a dejar la imagen en su camarín, a la izquierda del altar en la Iglesia de San Pedro, donde esperará hasta el próximo año para volver a procesionar por las calles de la ciudad.

La Procesión del Viernes Santo colma de pasión Novelda

Consulta el vídeo y la galería de fotos

A las 20:00h comenzó en la Plaza de España la Solemne Procesión del Santo Entierro, con todos los Tronos de todas las Cofradías y Hermandades, con el siguiente recorrido: Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, San Isidro, Plaza de San Vicente, Gran Capitán, Méndez Núñez, Mayor, Jaime el Conquistador, Plaza Santa Cruz, San José, Maestro Segura, La Font, Menéndez Pelayo, Santa Inés, Comuneros de Castilla, Valencia, Glorieta, San Fernando, Emilio Castelar, José Luis Gómez y Parroquia de San Pedro.

Miles de noveldenses abarrotaron las calles céntricas de la ciudad para disfrutar de la gran procesión de la Semana Santa de Novelda, declarada fiesta de Interés Turístico Autonómico desde 2022 debido a su calidad y singularidad.

Este año como novedad, la Hermandad del Santo Sepulcro está de estreno con la importantísima e histórica incorporación de la marcha fúnebre propia ‘Descanso Eterno’, compuesta por el director noveldense Óscar Navarro, genialmente interpretada por la Unión Musical La Artística durante el Viernes Santo y que está siendo muy laureada por crítica y fieles.

Emocionante encuentro entre la Soledad y el Santo Sepulcro para finalizar la procesión del Santo Entierro

El acto quedó espectacular con la gran interpretación musical de «DESCANSO ETERNO» por la banda de música «Unión Musical la Artística»

Para tan trascendental y solemne cierre de la procesión del Viernes Santo, la Hermandad del Santo Sepulcro llevó a cabo una puesta a punto de todos los de su nueva marcha fúnebre «DESCANSO ETERNO»

ARREGLO FLORAL:

Este año la Hermandad del Santo Sepulcro, como siempre, de la mano de Jaime Miralles y de su familia, ha apostado por un adorno floral basado en “La Última Cena” La última cena marca la eucaristía y es el símbolo de la comunión con Cristo. Jesús comió con sus discípulos antes de ser traicionado y arrestado. Es el momento para recordar lo que él iba a hacer a favor de la humanidad: derramar sangre sobre la cruz, pagando así la deuda por nuestros pecados. Jesús toma el símbolo de “La Copa” donde da las gracias y lo reparte a sus discípulos, es el pacto con su sangre que derrama por nosotros. El pan, lo parte y da gracias diciendo que es su cuerpo. Y como siempre nuestros característicos claveles, formando el manto donde descansa el señor.

MARCHA FÚNEBRE:

Además este año la Hermandad del Santo Sepulcro, está de estreno, con un hecho histórico importantísimo para Novelda y para nuestra Semana Santa. El estreno de una marcha fúnebre propia “DESCANSO ETERNO” compuesta por el director noveldense Óscar Navarro. Un proyecto llevado a cabo con la ilusión de los hermanos cofrades.

La obra, en palabras de Óscar Navarro, nada trágica, dividida en 3 partes. Inspirada en la figura de Cristo cuando está en el Sepulcro. Con una primera parte de calma, tumbado, de descanso, donde está en paz… con una música tranquila. La segunda parte se inspira en el recuerdo trágico de los clavos, las caídas…. con una sección potente, trágica, dolorosa, camino del calvario. Y la tercera, recuerda al dolor, la pena, la tristeza de la Virgen María, el dolor insoportable de una madre por su hijo muerto. Y finaliza la obra con unos acordes de esperanza por la resurrección de Jesús.

El estreno de la obra está causando un verdadero éxito por toda España. Ha estado sonando, entre otros lugares, en Sevilla, Madrid, Málaga, Mota del Cuervo, Castilla la Mancha, y hoy domingo 31 a las 10:30 se puede escuchar el concierto de presentación de Novelda en RNE. ETERNO DESCANSO está siendo una obra muy laureada por crítica y fieles.

La Hermandad del Santo Sepulcro, presidida por Lorena Moreno que está realizando un excelente trabajo desde su toma de posesión, mostrando una gran entereza y fortaleza, ya que, desde el Santo Sepulcro, toda la Hermandad ha querido mandarle muchos ánimos por la pérdida de su madre hace unos meses. La presidenta está mostrando toda su fortaleza y amor a la Hermandad y a la Semana Santa Noveldense.

Cabe destacar que en la Hermandad del Santo Sepulcro, es la primera vez en su historia que una mujer ostenta el cargo de presidenta, y que no solo la presidencia, sino que el trono es portado por hermanas y hermanos anderos, que hace todavía más unión en esta familia cofrade.

UNIÓN MÚSICAL LA ARTÍSTICA DE NOVELDA

Todos los años, acompaña, finaliza y cierra la procesión del SANTO ENTIERRO La Unión Musical La Artística de Novelda, interpretando la Marcha Fúnebre de la Hermandad del Santo Sepulcro de Novelda “DESCANSO ETERNO” realizada por el compositor noveldense Óscar Navarro. En esta ocasión y en el acto final del encuentro entre La Soledad y el Santo Sepulcro, la Unión Musical la Artística dirigida por su director Juan Pedro Bernabé Poveda ofreció una interpretación «apoteósica» que hizo que los cofrades y el público asistente terminara con lágrimas en los ojos.

 

 

 

Galería de fotos

Preparativos

Procesión Encuentro