Ocho partidos concurren este año a la Elecciones Municipales de Novelda, el doble que en 2007. Como datos estadísticos diremos que Novelda tiene una población de 27.055 habitantes, de los cuales pueden votar 20.221, frente a los 19.752 que lo podían hacer en 2007. El votante con más edad de nuestra ciudad cuenta con 107 años. Hay 43 mesas electorales repartidas en 12 ubicaciones. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes de los candidatos votando)
10:00 h. la totalidad de las mesas se han abierto sin incidencias apreciables. A esta hora ya ha votado el candidato de Participación Ciudadana en el Gómez Navarro.
15:00 h. ya ha votado el 46% del censo y la jornada transcurre con total normalidad. Todos los candidatos han pasado por las urnas y Cruz Roja realiza su trabajo de acercamiento de personas impedidas hasta pie de urnas. (Galería de imágenes de los candidatos votando)
18:00 h. participación 59´77 % frente a 58´18% de 2007
20:00 h. Se cierra la jornada electoral sin incidencias destacables. Cruz Roja ha realizado 14 servicios de traslado de personas de su domicilio a los colegios electorales.
22.30 h. Mayoría absoluta para el PP y alcaldía para Milagrosa Martínez.
RESULTADOS MUNICIPALES
Participación 73,44% Total mesas 43 – mesas escrutadas 43
PSOE- votos 3.071- concejales 05
P.P.- votos 7.071- concejales 12
BLOC- votos 449- concejales 00
Els Verds / E.U.- votos 961- concejales 01
UPyD- votos 1.854- concejales 03
Participación Ciudadana- votos 217- concejales 00
CDL- votos 209- concejales 00
PRD- votos 254- concejales 00
VÍDEO VOTACIONES CANDIDATOS
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
CARTA ABIERTA A DEMOCRACIA REAL YA.
El grito ha llegado a la calle, y parece que lo ha hecho para quedarse. Oleadas de jóvenes, de procedencia heterogénea y no surgidos de ninguna “extrema”, ni siendo, en esencia, antisistema, o “perroflautas”, como han venido en llamarles cuatro gilipollas genéticos, claman al cielo sordo un viraje brusco en la forma de hacer las cosas, de gestionar un país… de insuflar una excelencia que, por desuso, se ha oxidado. Están hartos, como casi lo está todo el mundo. Hartos de los privilegios de la clase política; de sus sueldos de oro blindados, de las pensiones vitalicias de los presidentes; de un sistema electoral estanco que prostituye la verdadera intención del voto (listas abiertas, oigo); de que se rescate a los bancos (representación financiera de lo más subyugante y sin alma), al tiempo que se observa en un mar lloroso manchas densas de gente sin futuro; de la desnutrición del estado de bienestar; del embargo de los pisos que no liquidan hipotecas… En suma, hasta los “santísimos” de un sistema, de toda una estructura de negligencias y duplicidades, que en España cohabita con el paro juvenil más elevado de todo el primer mundo, el 40%. Algo sencillamente inaguantable. Insostenible.
Ha sido un grito espontáneo, de miles de almas, desnortadas, con miles de razones, enrabietadas, las que se han concentrado en lugares emblemáticos de las principales ciudades, asentado sus carruajes desvencijados, sus harapos de presente, para crear un estado de opinión que agite el entumecido músculo del español medio hacia un “Basta ya” que se extienda corrosivo y presuroso a todos los rincones del país. No son nuevas sus demandas, ni en absoluto, inviables. Muchas vienen plasmadas en los programas de distintos partidos políticos, aunque a modo de promesas que cuelgan de una foto o de una sonrisa a la que se le ha corrido el maquillaje (imprescindible) de la credibilidad; esa capa de ornamento, de general falsedad, que a modo de coartada seductora, tan jugosos caldos de rédito electoral ha dado hasta hace poco a toda la clase política. Lo cierto es que la gente está hastiada, desconfiada de ese Estado que se erigió en paternalista y garante de un estado de cosas, que asumió sus beneplácitos, y otorgó sus dones… Un Estado, por cierto, que nosotros asumimos, y consentimos, a mandíbula batiente, henchidos de gozo, reconózcase. Hasta que ya no pudo más, ese “padre” de barro fabricado en el laboratorio de lo efímero. Y se desplomó, de sopetón, desheredando al hijo por el que daba la vida y lanzándolo al curso de un río ingobernable en su caída. Así pintan las cosas.
Democracia Real Ya pretende un cambio radical del sistema, de todo el organigrama de las relaciones administrativas, judiciales y financieras del país; desde el tuétano hasta la epidermis. Ha nacido con una apariencia virgen, alejada, en principio, de toda influencia de partidos políticos, limpios de polvo y paja, sin ataduras ni servidumbres, sin peajes, lo que les confiere un grado de inocencia y “verdad” que les permite recorrer muchos kilómetros ganando apoyos espontáneos con sólo avisar de su visita. Pero, ¿a dónde nos llevará este guante que Democracia Real Ya tira al Estado sin que a nadie le tiemble el pulso, aunque sea el pulso de las consecuencias? Pues convendría ponderarlas. El Estado no es el enemigo. Ni el sistema. Son los vehículos a través de los que se debe acceder a ese profundo cambio que reclaman. Si no se considera antisistema, Democracia Real Ya, algo en lo que firmemente creo, debería adentrarse en él, y desde ahí, desde su intestino, acometer la transformación, a los niveles buscados y hasta donde se pueda. Una revolución social sólo llevaría a un desbordamiento de las aguas, que ya demasiado turbias bajan. El “desgobernado” estado de cosas, sin control y con violencia, sería un caldo de cultivo idóneo para que aquellos grupos marginales, entonces sí, antisistema y extremistas, asumieran un papel jamás en condiciones normales, imaginadas. Y de esa peligrosidad, no quiero ni pensar.
Democracia Real Ya, ha puesto en solfa todo un entramado de mentira, nepotismo y ausencia de libertad real. Pero esto no es nuevo, ya se sabía, y lo que es peor, se consentía. Hasta por quienes os concentráis hoy en cada plaza de España. Construyamos lo que desde Sol y hasta tantos lugares de España, demandáis. Pero desde el sistema, desde las estructuras democráticamente construidas que con tanto sudor y sacrificio persiguieron nuestros padres. Pienso que no hay otra. Cualquier otra opción sería un acto entendido por el pueblo como de irresponsabilidad, fuera de la ley, lo que inevitablemente os menguaría. Ya que hay grito, que lo sea con inteligencia y respeto. De ese modo tendréis un territorio futuro ya ganado.
El grito ha llegado a la calle, y parece que lo ha hecho para quedarse. Oleadas de jóvenes, de procedencia heterogénea y no surgidos de ninguna “extrema”, ni siendo, en esencia, antisistema, o “perroflautas”, como han venido en llamarles cuatro gilipollas genéticos, claman al cielo sordo un viraje brusco en la forma de hacer las cosas, de gestionar un país… de insuflar una excelencia que, por desuso, se ha oxidado. Están hartos, como casi lo está todo el mundo. Hartos de los privilegios de la clase política; de sus sueldos de oro blindados, de las pensiones vitalicias de los presidentes; de un sistema electoral estanco que prostituye la verdadera intención del voto (listas abiertas, oigo); de que se rescate a los bancos (representación financiera de lo más subyugante y sin alma), al tiempo que se observa en un mar lloroso manchas densas de gente sin futuro; de la desnutrición del estado de bienestar; del embargo de los pisos que no liquidan hipotecas… En suma, hasta los “santísimos” de un sistema, de toda una estructura de negligencias y duplicidades, que en España cohabita con el paro juvenil más elevado de todo el primer mundo, el 40%. Algo sencillamente inaguantable. Insostenible.
Ha sido un grito espontáneo, de miles de almas, desnortadas, con miles de razones, enrabietadas, las que se han concentrado en lugares emblemáticos de las principales ciudades, asentado sus carruajes desvencijados, sus harapos de presente, para crear un estado de opinión que agite el entumecido músculo del español medio hacia un “Basta ya” que se extienda corrosivo y presuroso a todos los rincones del país. No son nuevas sus demandas, ni en absoluto, inviables. Muchas vienen plasmadas en los programas de distintos partidos políticos, aunque a modo de promesas que cuelgan de una foto o de una sonrisa a la que se le ha corrido el maquillaje (imprescindible) de la credibilidad; esa capa de ornamento, de general falsedad, que a modo de coartada seductora, tan jugosos caldos de rédito electoral ha dado hasta hace poco a toda la clase política. Lo cierto es que la gente está hastiada, desconfiada de ese Estado que se erigió en paternalista y garante de un estado de cosas, que asumió sus beneplácitos, y otorgó sus dones… Un Estado, por cierto, que nosotros asumimos, y consentimos, a mandíbula batiente, henchidos de gozo, reconózcase. Hasta que ya no pudo más, ese “padre” de barro fabricado en el laboratorio de lo efímero. Y se desplomó, de sopetón, desheredando al hijo por el que daba la vida y lanzándolo al curso de un río ingobernable en su caída. Así pintan las cosas.
Democracia Real Ya pretende un cambio radical del sistema, de todo el organigrama de las relaciones administrativas, judiciales y financieras del país; desde el tuétano hasta la epidermis. Ha nacido con una apariencia virgen, alejada, en principio, de toda influencia de partidos políticos, limpios de polvo y paja, sin ataduras ni servidumbres, sin peajes, lo que les confiere un grado de inocencia y “verdad” que les permite recorrer muchos kilómetros ganando apoyos espontáneos con sólo avisar de su visita. Pero, ¿a dónde nos llevará este guante que Democracia Real Ya tira al Estado sin que a nadie le tiemble el pulso, aunque sea el pulso de las consecuencias? Pues convendría ponderarlas. El Estado no es el enemigo. Ni el sistema. Son los vehículos a través de los que se debe acceder a ese profundo cambio que reclaman. Si no se considera antisistema, Democracia Real Ya, algo en lo que firmemente creo, debería adentrarse en él, y desde ahí, desde su intestino, acometer la transformación, a los niveles buscados y hasta donde se pueda. Una revolución social sólo llevaría a un desbordamiento de las aguas, que ya demasiado turbias bajan. El “desgobernado” estado de cosas, sin control y con violencia, sería un caldo de cultivo idóneo para que aquellos grupos marginales, entonces sí, antisistema y extremistas, asumieran un papel jamás en condiciones normales, imaginadas. Y de esa peligrosidad, no quiero ni pensar.
Democracia Real Ya, ha puesto en solfa todo un entramado de mentira, nepotismo y ausencia de libertad real. Pero esto no es nuevo, ya se sabía, y lo que es peor, se consentía. Hasta por quienes os concentráis hoy en cada plaza de España. Construyamos lo que desde Sol y hasta tantos lugares de España, demandáis. Pero desde el sistema, desde las estructuras democráticamente construidas que con tanto sudor y sacrificio persiguieron nuestros padres. Pienso que no hay otra. Cualquier otra opción sería un acto entendido por el pueblo como de irresponsabilidad, fuera de la ley, lo que inevitablemente os menguaría. Ya que hay grito, que lo sea con inteligencia y respeto. De ese modo tendréis un territorio futuro ya ganado.
La ALCN estuvo presente en el I Salón del Manga de Alicante
El pasado fin de semana la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda estuvo presente en el I Salón del Manga de Alicante en calidad de coorganizadores. Aparte de las muchas actividades propias de un Salón del Manga, ALCN conjuntamente con Unicómic (Universidad de Alicante) y con la colaboración tanto del Consejo de la Juventud de Novelda como el de Alicante, organizó una exposición de Salvador Espín (Marvel Comics).
La Asociación de Lectores de Cómic de Novelda participó activamente en el I Salón del Manga de Alicante que tuvo lugar a lo largo de todo el pasado fin de semana. Los noveldenses organizaron una exposición de la obra de Salvador Espín de Marvel Cómics. El domingo, el autor firmó en el stand de la Asociación sus cómics e incluso sorteó un original suyo. Esta primera edición del Salón del Manga de Alicante contó con más de 7.000 asistentes.
Salvador Espín Hernández
Este joven dibujante es una muestra más del interminable talento de los artistas españoles que triunfan en el cómic americano. Nacido en El Esparragal, Murcia, en 1982, se licenció en Bellas Artes (Especialidad Animación) en la U. P. de Valencia. Tras ello sus intereses artísticos se han movido en un amplio abanico de temas, destacando inicialmente su faceta como diseñador de personajes (tanto para videojuegos como para cortometrajes). Paralelamente muestra sus inquietudes por la imagen desarrollando una importante labor como fotógrafo e incluso como director de fotografía en algunos cortometrajes. Tras ganar varios premios locales y nacionales como dibujante de comics, es fichado en 2007 por la editorial americana Marvel para ilustrar a algunos de sus más importante personajes, como Lobeznoo Hulk, además de colecciones como “Hércules” o “Exiliados”. Destacable su interés por la docencia, habiendo impartido cursos y clases magistrales relacionadas con la ilustración, a lo que añadir numerosas exposiciones por toda la geografía española.
La Asociación de Lectores de Cómic de Novelda participó activamente en el I Salón del Manga de Alicante que tuvo lugar a lo largo de todo el pasado fin de semana. Los noveldenses organizaron una exposición de la obra de Salvador Espín de Marvel Cómics. El domingo, el autor firmó en el stand de la Asociación sus cómics e incluso sorteó un original suyo. Esta primera edición del Salón del Manga de Alicante contó con más de 7.000 asistentes.
Salvador Espín Hernández
Este joven dibujante es una muestra más del interminable talento de los artistas españoles que triunfan en el cómic americano. Nacido en El Esparragal, Murcia, en 1982, se licenció en Bellas Artes (Especialidad Animación) en la U. P. de Valencia. Tras ello sus intereses artísticos se han movido en un amplio abanico de temas, destacando inicialmente su faceta como diseñador de personajes (tanto para videojuegos como para cortometrajes). Paralelamente muestra sus inquietudes por la imagen desarrollando una importante labor como fotógrafo e incluso como director de fotografía en algunos cortometrajes. Tras ganar varios premios locales y nacionales como dibujante de comics, es fichado en 2007 por la editorial americana Marvel para ilustrar a algunos de sus más importante personajes, como Lobeznoo Hulk, además de colecciones como “Hércules” o “Exiliados”. Destacable su interés por la docencia, habiendo impartido cursos y clases magistrales relacionadas con la ilustración, a lo que añadir numerosas exposiciones por toda la geografía española.
Cuatro detenciones más por robo con fuerza
La Policía Local viene realizando en los últimos meses rápidas intervenciones en distintos turnos con diversos protocolos de actuación de cierres de zonas, vigilancia estática, preventiva, etc. que se llevan a la localización de autores de diversos hechos delictivos.
En la tarde del miércoles, la Policía Local de Novelda fue alertada de la presencia de daños en una de las puertas de acceso al almacén de la antigua estación de autobuses de Novelda, sita en la calle Travesía. Inmediatamente varias patrullas se personaron en el lugar procediendo a su inspección, observando violencia en diferentes estancias, así como en vehículos que se encontraban en el lugar, al igual que herramientas utilizadas y dejadas tras la rápida huida ante la presencia policial
De forma inmediata procedieron a una inspección por la zona al tiempo que establecieron diversos controles de tráfico y vigilancia estática que dieron como fruto, transcurrido un tiempo, la localización de un vehículo en la Avda. de salida de la población Ingeniero José Sala Sala, con cuatro ocupantes conocidos por sus antecedentes policiales, portando en el vehículo los diversos objetos y material robado del interior de la nave y vehículos que se encontraban en el mismo.
Los cuatro detenidos, tres varones y una mujer de 26, 33, 40 y 43 años de edad, cuentan con diversos antecedentes penales, siendo puestos a disposición de la autoridad judicial.
En la tarde del miércoles, la Policía Local de Novelda fue alertada de la presencia de daños en una de las puertas de acceso al almacén de la antigua estación de autobuses de Novelda, sita en la calle Travesía. Inmediatamente varias patrullas se personaron en el lugar procediendo a su inspección, observando violencia en diferentes estancias, así como en vehículos que se encontraban en el lugar, al igual que herramientas utilizadas y dejadas tras la rápida huida ante la presencia policial
De forma inmediata procedieron a una inspección por la zona al tiempo que establecieron diversos controles de tráfico y vigilancia estática que dieron como fruto, transcurrido un tiempo, la localización de un vehículo en la Avda. de salida de la población Ingeniero José Sala Sala, con cuatro ocupantes conocidos por sus antecedentes policiales, portando en el vehículo los diversos objetos y material robado del interior de la nave y vehículos que se encontraban en el mismo.
Los cuatro detenidos, tres varones y una mujer de 26, 33, 40 y 43 años de edad, cuentan con diversos antecedentes penales, siendo puestos a disposición de la autoridad judicial.
Tablas para el primer encuentro y todo se decidirá el próximo sábado
Novelda 0-0 Anguiano. Los riojanos no se dejaron ganar a pesar de que el Novelda imprimió un ritmo al partido que sorprendió hasta al propio entrenador contrario. El Novelda fue superior con el balón aunque no pudo resolver en la puerta visitante. (Vídeo rueda de prensa de entrenadores)
El primer partido de eliminatoria del Play-Off de ascenso a segunda B se ha saldado con tablas. Los de Galiana han plantado cara a un Anguiano que según el entrenador noveldense es un “equipazo”. Los verdiblancos han impuesto un ritmo vertiginoso al partido, que ha pillado por sorpresa a los visitantes, que en palabras de su entrenador, tuvieron que parar a la apisonadora local como pudieron.
Todo queda aplazado para el partido del próximo sábado, donde los jugadores noveldenses, de jugar como la han hecho ayer y con un poco de suerte a la hora de resolver, a buen seguro se traerá la eliminatoria para Novelda.
AUTOBUS PARA ANGUIANO
VÍDEO
El primer partido de eliminatoria del Play-Off de ascenso a segunda B se ha saldado con tablas. Los de Galiana han plantado cara a un Anguiano que según el entrenador noveldense es un “equipazo”. Los verdiblancos han impuesto un ritmo vertiginoso al partido, que ha pillado por sorpresa a los visitantes, que en palabras de su entrenador, tuvieron que parar a la apisonadora local como pudieron.
Todo queda aplazado para el partido del próximo sábado, donde los jugadores noveldenses, de jugar como la han hecho ayer y con un poco de suerte a la hora de resolver, a buen seguro se traerá la eliminatoria para Novelda.
AUTOBUS PARA ANGUIANO
VÍDEO
La concejalía de Turismo organiza una ruta para visitar fábricas de mármol
Además de las que estaban ya dentro del programa de esta concejalía, Turismo ha querido ofrecer a los visitantes la posibilidad de conocer algunas fábricas del municipio que son únicas en el mundo. Las distintas visitas pueden combinarse para completar una jornada completa en el municipio.
La concejalía de Turismo ha ido programando una serie de rutas por la ciudad que se dividen según la temática. Ahora las ha recogido todas en un folleto donde los visitantes podrán elegir cuál de todas quieren llevar a cabo. Las rutas y su duración son las siguientes:
– Visita a una fábrica de mármol y/o cantera de piedra natural (1 euro por persona y empresa/cantera visitada) (visita aprox. 30´- 60´)
– Visita a la Plaza vieja y punto de venta de souvenirs de la ciudad (especias, artículos en mármol o piedra natural, vino, merchandising…) (20´)
– Visita al Castillo con la única torre de base triangular de Europa y Santuario de Santa Mª Magdalena de estilo modernista que alberga las primeras piezas del único órgano musical construido totalmente en mármol. (entrada gratuita) (visita aprox. 45 min. )
– Visita a la planta baja del Centro Cultural Gómez Tortosa de estilo modernista. (entrada gratuita) (15´)
– Visita a la Iglesia Arciprestal de San Pedro Apóstol (entrada gratuita) (15´)
– Visita al Casino de Novelda (1 euros por persona)
– Visita museo de belenes (a partir de finales de 2011, entrada gratuita)
– Visita Museo arqueológico (entrada gratuita) (30´)
– Visita a la bodega donde se ve todo el proceso de elaboración del vino, desde la recolección hasta el etiquetado. (visita aprox. 30´) (desde 6 euros por persona. Posibilidad de catas, degustaciones o comidas)
– Visita a la Casa Museo Modernista y sala monográfica del marino y matemático Jorge Juan y Santacilia (entrada gratuita) (45´)
La concejalía de Turismo ha ido programando una serie de rutas por la ciudad que se dividen según la temática. Ahora las ha recogido todas en un folleto donde los visitantes podrán elegir cuál de todas quieren llevar a cabo. Las rutas y su duración son las siguientes:
– Visita a una fábrica de mármol y/o cantera de piedra natural (1 euro por persona y empresa/cantera visitada) (visita aprox. 30´- 60´)
– Visita a la Plaza vieja y punto de venta de souvenirs de la ciudad (especias, artículos en mármol o piedra natural, vino, merchandising…) (20´)
– Visita al Castillo con la única torre de base triangular de Europa y Santuario de Santa Mª Magdalena de estilo modernista que alberga las primeras piezas del único órgano musical construido totalmente en mármol. (entrada gratuita) (visita aprox. 45 min. )
– Visita a la planta baja del Centro Cultural Gómez Tortosa de estilo modernista. (entrada gratuita) (15´)
– Visita a la Iglesia Arciprestal de San Pedro Apóstol (entrada gratuita) (15´)
– Visita al Casino de Novelda (1 euros por persona)
– Visita museo de belenes (a partir de finales de 2011, entrada gratuita)
– Visita Museo arqueológico (entrada gratuita) (30´)
– Visita a la bodega donde se ve todo el proceso de elaboración del vino, desde la recolección hasta el etiquetado. (visita aprox. 30´) (desde 6 euros por persona. Posibilidad de catas, degustaciones o comidas)
– Visita a la Casa Museo Modernista y sala monográfica del marino y matemático Jorge Juan y Santacilia (entrada gratuita) (45´)
El Novelda-Carmencita vuelve a repartirse por la Comunidad Valenciana
Fin de semana completo para los atletas del Club Atlético Novelda Carmencita, que se desplazaron a varias localidades de la Comunidad como Alicante, Massamagrell, Almoradí y Pinoso.
(Galería de imágenes)
El sábado por la mañana el atleta Carlos Paterna en la pista de Alicante se proclamaba subcampeón en Lanzamiento de Disco con un lanzamiento de más de 25 metros, y en Lanzamiento de Jabalina quedó 5º con un lanzamiento de más de 17 metros.
El sábado por la tarde, los atletas Miguel Ángel Martínez, Alberto Botella y Luis Cremades, se desplazarían hasta la localidad valenciana de Massamagrell para disputar la 10ª Edición de los 15 km de Massamagrell, que también era Autonómico de 15 km en ruta. Miguel Ángel Martínez entró en el puesto 42 de la general con un tiempo de 54 min y 15 seg, a una media de 3 min.y 37 seg. durante los 15 km. Después entróAlberto Botella en el puesto 128 con un tiempo de 59 min y 08 seg. Luis Cremades llegó en el puesto 1001 con un tiempo de 1 hora 12 min 07 seg. El total de atletas entrados a meta fueron 2.635. Los atletas se volvieron contentos con la buena carrera que les salió a los tres, y nos comentaron que estarían dispuestos a ir otros años, ya que la prueba está muy bien organizada.
También el sábado por la tarde, en la localidad de Almoradí se disputaba la 1ª Edición de los 10 km Ciudad de Almoradí y hasta allí se desplazaron Manuel Ballester, que entró en el puesto 33 de la general con un tiempo de 35 min 52 seg, con una media por kilometro de 3 min 35 seg; Vicente Mira, que llegó en el puesto 195 de la general con un tiempo de 43 min 11 seg; Fulgencio Munuera, que entró el 437 de la general con un tiempo de 51 min 53 seg; y Manuel Davó, que debutaba con el club y entró en el puesto 505 de la general con un tiempo de 56 min 51 seg. En esta carrera el total de participantes fue de 547 atletas entrados a meta.
Y para concluir el fin de semana el atleta Miguel Ángel Martínez se desplazó hasta Pinoso a la Subida a la Fátima 2011. Martínez concluyó en el puesto 21 de la general con un tiempo de 39 min 47 seg.
(Galería de imágenes)
El sábado por la mañana el atleta Carlos Paterna en la pista de Alicante se proclamaba subcampeón en Lanzamiento de Disco con un lanzamiento de más de 25 metros, y en Lanzamiento de Jabalina quedó 5º con un lanzamiento de más de 17 metros.
El sábado por la tarde, los atletas Miguel Ángel Martínez, Alberto Botella y Luis Cremades, se desplazarían hasta la localidad valenciana de Massamagrell para disputar la 10ª Edición de los 15 km de Massamagrell, que también era Autonómico de 15 km en ruta. Miguel Ángel Martínez entró en el puesto 42 de la general con un tiempo de 54 min y 15 seg, a una media de 3 min.y 37 seg. durante los 15 km. Después entróAlberto Botella en el puesto 128 con un tiempo de 59 min y 08 seg. Luis Cremades llegó en el puesto 1001 con un tiempo de 1 hora 12 min 07 seg. El total de atletas entrados a meta fueron 2.635. Los atletas se volvieron contentos con la buena carrera que les salió a los tres, y nos comentaron que estarían dispuestos a ir otros años, ya que la prueba está muy bien organizada.
También el sábado por la tarde, en la localidad de Almoradí se disputaba la 1ª Edición de los 10 km Ciudad de Almoradí y hasta allí se desplazaron Manuel Ballester, que entró en el puesto 33 de la general con un tiempo de 35 min 52 seg, con una media por kilometro de 3 min 35 seg; Vicente Mira, que llegó en el puesto 195 de la general con un tiempo de 43 min 11 seg; Fulgencio Munuera, que entró el 437 de la general con un tiempo de 51 min 53 seg; y Manuel Davó, que debutaba con el club y entró en el puesto 505 de la general con un tiempo de 56 min 51 seg. En esta carrera el total de participantes fue de 547 atletas entrados a meta.
Y para concluir el fin de semana el atleta Miguel Ángel Martínez se desplazó hasta Pinoso a la Subida a la Fátima 2011. Martínez concluyó en el puesto 21 de la general con un tiempo de 39 min 47 seg.
El Mercado de Abastos celebra la primavera con un sorteo de regalos entre sus clientes
La Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos ha decidido premiar a sus clientes con el sorteo de diferentes electrodomésticos. Por cada compra recibirán un ticket que, una vez rellenado, podrán depositar en las urnas preparadas para tal efecto. El día 3 de junio harán un sorteo público de estos regalos. (Esta noticia contiene vídeo)
Isabel Martínez, vice presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, presentó el pasado jueves la nueva promoción que se les ha ocurrido desde esta asociación. Con motivo de la primavera, pero sobre todo para agradecer la confianza de sus clientes, han decidido que van a sortear entre quiénes compren en el Mercado de Abastos, una serie de electrodomésticos como freidoras, batidoras, etc. En total 12 regalos que el día 3 de junio a las 13.30 h. tendrán dueño después del sorteo que realizarán en sus instalaciones.
Por cada compra, los comercios asociados entregarán unas papeletas a sus clientes que, una vez cumplimentadas con los datos personales, podrán depositar en cualquiera de las urnas que han repartido por todo el Mercado para tal efecto.
Martínez quiso animar a los ciudadanos a comprar en el Mercado de Abastos y a que disfruten de la “calidad y la frescura” de todos los alimentos que allí se venden.
VÍDEO
Isabel Martínez, vice presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, presentó el pasado jueves la nueva promoción que se les ha ocurrido desde esta asociación. Con motivo de la primavera, pero sobre todo para agradecer la confianza de sus clientes, han decidido que van a sortear entre quiénes compren en el Mercado de Abastos, una serie de electrodomésticos como freidoras, batidoras, etc. En total 12 regalos que el día 3 de junio a las 13.30 h. tendrán dueño después del sorteo que realizarán en sus instalaciones.
Por cada compra, los comercios asociados entregarán unas papeletas a sus clientes que, una vez cumplimentadas con los datos personales, podrán depositar en cualquiera de las urnas que han repartido por todo el Mercado para tal efecto.
Martínez quiso animar a los ciudadanos a comprar en el Mercado de Abastos y a que disfruten de la “calidad y la frescura” de todos los alimentos que allí se venden.
VÍDEO