Milagrosa Martínez celebra una reunión de trabajo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora

Milagrosa Martínez mantiene un encuentro con un nutrido grupo de militantes y simpatizantes del PP con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. El papel de la mujer en tiempos de crisis ha sido el eje central del encuentro mantenido por la candidata a la alcaldía de Novelda.

Más de medio centenar de mujeres acudieron a este acto en el que Martínez destacó “la importancia que tiene para el bienestar de las familias el papel que juegan las mujeres, por su capacidad para la conciliación de la vida familiar y laboral”. La alcaldable popular no dudo en señalar que “en estos momentos de crisis y dificultades económicas son las mujeres, las madres y abuelas, las que están afrontando la situación y esto es una realidad que ha de tenerse en cuenta y que la sociedad debemos valorar”.

Martínez aprovechó el encuentro con estas mujeres para escuchar su opinión sobre la situación de la ciudad. El problema del desempleo y la falta de expectativa de futuro son los asuntos principales, junto a otros temas derivados de la actuación municipal de la última legislatura y la compleja situación de endeudamiento del Ayuntamiento. “Ya afrontamos una situación difícil en el año 1995 cuando accedimos al Gobierno de la
ciudad por primera vez. Entonces nos encontramos con que al consistorio no le vendían ni un paquete de folios y con un trabajo serio y riguroso, con un equipo trabajando bajo un mismo objetivo fuimos capaces de dar la vuelta a una situación que, por cierto, es lo que ahora mismo también se necesita”, indico Martínez.

La candidata popular también incidió en la preocupante situación que se ha generado con la falta de suelo industrial para poder diversificar la industria en el municipio y crear más empleo. “Ya no es sólo que no vienen nuevas industrias sino que algunas que funcionan y lo hacen muy bien se van a otros municipios de la comarca porque aquí no disponen de suelo industrial suficiente para ampliar sus negocios y esto es muy preocupante”, subrayó Martínez.

Otras noticias de interés

8 COMENTARIOS

  1. Existe el día del Padre, el día de la Madre, también el día Internacional del Trabajador y el día Internacional de la Mujer Trabajadora y ¿qué pasa con el hombre? ¿por qué no existe el día Internacional del Hombre Trabajador?
    Mi opinion personal es que precisamente ese «día de la mujer trabajadora» ya es una discriminacion para la mujer, pues a mi poco entender lo que se pretende es igualdad….
    La incorporación de la mujer al mundo laboral fue un punto muy positivo para la igualdad pero ¿por qué continuar con la guerra de sexos?. Actualmente es habitual que la mujer trabaje ¿por qué celebrarlo?
    Olvidemos el machismo y el feminismo y valoremos nuestra capacidad como persona dejando el sexo a un lado.
    Soy consciente de que existe una desigualdad salarial o de las trabas a las bajas de maternidad, sí es injusto, pero hoy en día el progreso de la mujer es apreciable y su papel en el mundo laboral es destacable: alcaldesas de ciudades, directoras de empresas, escritoras, estudiantes universitarias e incluso en muchos trabajos el número de mujeres trabajadoras supera al de los hombres….
    Un abrazo a los lectores de N.D.

  2. Anselmo, no contestas mi pregunta. Yo pregunto que dado que en 1995 salió elegida Alcaldesa Milagrosa por noventa y tantos votos más que Luis Gómez (del PSOE), y que la entonces UPV (hoy Bloc) y EU no apoyaron al PSOE en la elección de Alcalde,porque estaban hasta el gorro de la mayoría absoluta anterior del PSOE. Lo podían haber hecho y el Alcalde hubiera sido Luis Gómez (PSOE). No lo hicieron, entre muchas cosas porque pensaron que la gestión de Milagrosa (PP) sería buena para el pueblo. A los dos años (1997), el PP o Milagrosa consiguieron unir a estos 3 partidos, hasta entonces irreconciliables, y se montó la Moción de Censura, que ganaron por 11 votos contra 8 y 2 abstenciones.
    Si luego, en 2007, se unieron para elegir de Alcalde a Mariano, fue por un pacto natural que ya se tenía que haber hecho en 1995 y por lo expuesto anteriormente no se hizo.
    Si consideras que se hizo para llevarse los sueldos, como dices, y para coger poder, es tu opinión que respeto, pero que, rotundamente, no comparto.
    Según tú, si gana ahora el PP que lo hacen ¿por los sueldos o el poder?
    Y no me salgas que es una unión de 4 partidos. Como si quiere ser de 20. Son todos de izquierdas y están en su derecho de coalicionarse.
    Te recuerdo que Aznar, en su primera legislatura, pactó con los nacionalistas, mucho más que Felipe González ¿sabes porqué? Porque éste tenía mayoría absoluta y Aznar no.
    Recibe un cordial saludo.

  3. Wifredo, ¡¡Chapeau!! Me quito el sombrero ante ti (de llevarlo puesto). Eres una persona íntegra y valiente. Te soy sincero, a mí, se me van las fuerzas para afrontar a personajes que, de lejos, muy lejos, se les ve de dónde, y de quién proceden.

  4. Sí, tan bien lo hiciste, que a los dos años de tu mandato, fuiste capaz de poner de acuerdo a tres partidos que en aquella época eran irreconciliables: PSOE, UPV (hoy Bloc) y EU.
    Pudieron unirse, como hicieron en el 2007, en 1995 y no lo hicieron porque confiaban en tu gestión y estaban hasta el moño del PSOE de entonces. Y lo sabes.
    Sin embargo, lo que NO quisieron hacer en 1995, tú consguiste que lo hicieran en 1997. ¿O hay otra versión de aquellos hechos?

  5. pues sí Wifredo tu pregunta tiene una fácil explicación, se juntaron todos en 2007, para hacer una unión de intereses para llevarse los sueldos y coger poder, aunque fuera a costa de los intereses y futuro del pueblo de Novelda como el tiempo ha demostrado.

  6. Ciudadano Kaín, lo que yo escribo es historia. Pasó realmente. No son suposiciones ni frivolidades como que están para llevarse el sueldo.
    Te lo prometo, a me dan el triple de sueldo que al que más cobre en el Ayto.y, hoy, no me meto ni harto de vino, pero es saludable que alguien defienda a la clase política. Cualquiera que quiera ser político puede ser. No hace falta una carrera universitaria o un máster para ser Concejal de Novelda. Otra cuestión es la capacidad gestora de cada persona o las prioridades de cada ideología.
    Recibe un cordial saludo y mi agradecimienro a tu comentario.

  7. algun dia la historia de la democracia, desde los años 78 en NOVELDA , se escribira y esperemos que se diga sin, amiguiamos, ni planteamientos, politicos y esperemos que esa historia la escriba una persona , neutral , ,, .Pues no se nonbran a ciertas personas , que en los momentos mas dificiles, de nuestra economia y de enterrar fantasmas del pasdo. estubieron dando la cara y hoy,, como no tienen quienes los saquen a la palestra, pasaran al olvido

  8. Lo mismo deseo, Edipo. Me imagino a quién y a qué se refiere Ud. en su comentario y coincido, si es así, plenamente con Ud., pero yo me refería solamente a la etapa comprendida entre 1995 y 1997.
    Y sin querer que se moleste , el primer Ayuntamiento democrático, después de la dictadura, fue en 1979.
    Yo no soy historiador. Como Ud.dice, algún día se hará justicia con algunas personas de Novelda. No me gustaría que pasaran al olvido.

Los comentarios están cerrados.

7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,900SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias