Ayer tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid un desayuno de trabajo entre empresarios e inversores con el Puerto del Sol. Durante el desayuno se han presentado los detalles del proyecto que pretende impulsar el desarrollo empresarial de la provincia de Alicante en torno al desarrollo de una PLI que ubicaría la construcción de un puerto seco, dentro del Corredor Mediterráneo.
Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales César Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.
La presentación ha contado con la colaboración de la Fundación Conexus que aglutina en Madrid empresarios de la Comunidad Valenciana y Madrid. Su directora, Pilar Caro, ha hecho hincapié en el apoyo que la fundación ofrece a “cualquier iniciativa de nuestros empresarios que se presente con tal pasión y profesionalidad como el Puerto del Sol, que además une el amor de un equipo de personas por su tierra con el interés por su desarrollo económico y social”.
Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha destacado que el Puerto del Sol ofrece una serie de ventajas competitivas como lo son su ubicación estratégica en el corazón de la provincia, así como las conexiones, que ya se encuentran ejecutadas y que reducirían considerablemente los tiempos para el desarrollo del proyecto”. Además, ha mencionado que “los ríos navegables de antes son las vías ferroviarias de hoy, que en Novelda confluyen en un mismo punto, el Puerto del Sol”.
Cabe destacar que Alicante es la quinta provincia de España en cuanto a nivel de PIB y una de las que concentra mayor población, una provincia que históricamente ha destacado por su valentía y emprendedurismo. Por ello, este proyecto transformador es un impulso para su tejido empresarial, no sólo en las comarcas del Vinalopó sino a nivel provincial.
María Dolores Berenguer, alcaldesa de Monforte del Cid, ha subrayado la importancia para los empresarios de la seguridad urbanística y ambiental que ofrece el proyecto de Novelda y Monforte, además ha hablado sobre el reflejo de la acción social de las empresas en el desarrollo de la sociedad. El Puerto del Sol potenciará el uso del ferrocarril frente a la carretera, para continuar la senda que la EU viene marcando con el fin de reducir la huella de carbono.
Antonio Prieto Cerdán, Geógrafo y profesor del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha profundizado en los beneficios que el proyecto de Novelda-Monforte ofrece, tanto a nivel estratégico como urbanístico, pues es el único cuya situación se encuentra resuelta. Además, ha destacado su ubicación estratégica en el centro de la provincia de Alicante que consigue que, en un radio de 15 minutos por autovía, queden conectadas las infraestructuras del puerto de Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y este puerto seco ferroviario de Novelda.
El Puerto del Sol se incorporará al sistema de autopistas ferroviarias españolas y europeas, un sistema de transporte combinado donde los camiones son transportados por ferrocarril, mejorando la eficiencia del transporte al tiempo que descongestiona las carreteras, disminuyendo el riesgo de siniestralidad y reduciendo considerablemente la emisión de CO2, que se traduce en un transporte más limpio y sostenible.
Durante el turno de preguntas, los asistentes se han mostrado muy activos e interesados en los detalles del proyecto. Manuel J. García, Jefe de Inteligencia y Desarrollo de Negocio de Valenciaport ha destacado los más de 18.000 contenedores que el sector de la piedra natural de Novelda exporta a través del Puerto de Valencia y de la necesidad de recurrir al uso de ferrocarril para distribuir mercancías de forma rápida y eficiente. Además, se ha mostrado muy interesado en poder contar con parcelas XXL, lo que sitúa a este proyecto, no sólo como centro de transporte, sino como centro de distribución a nivel provincial.
El Puerto del Sol, cruce de caminos del Corredor Mediterráneo, presenta un proyecto técnicamente viable que ubicaría la Plataforma Logística Intermodal en la zona de El Pla (Novelda), un paraje que cuenta con un plan parcial aprobado desde 2008 que determina una superficie de 1,5 millones de m² de terreno para uso industrial y terciario, que delimita al norte con las vías de ferrocarril y al sur con el terreno que aporta Monforte del Cid al proyecto, 1 millón de metros ya disponibles para su implantación inmediata y 4 millones de metros para futuras ampliaciones.
En total, 99 alumnos han participado en el Art Challenge durante estos días en los que el Estado de Alarma les impedía acudir al centro educativo. Este reto consiste en que cada persona elige un cuadro o una obra de arte famosa e intenta representarla
El Art Challenge llegó al CEIP Sánchez Albornoz gracias a Paola Díaz, profesora de Plástica en el centro, cuando, tal y como explica ella, una amiga suya se animó a iniciar el reto y se la envió para que lo viera. Entonces decidió que sus alumnos lo hicieran “así que empecé a informarme al respecto para ver realmente en qué consistía y si era viable proponerlo, ya que desde el área de plástica se han propuesto tareas durante estas semanas que fueran accesibles a todo el mundo y que no generasen ningún tipo de inconveniente dado el delicado momento actual. Dicen que de las peores situaciones surgen las mejores ideas, me gustaría pensar que quizás esta haya sido una de ellas”.
Este Art Challenge o reto artístico surgió en los Países Bajos durante las semanas de confinamiento. Una chica se aburría en casa e imitó una obra de arte publicándola después en redes sociales y, como no podía ser de otra manera, se convirtió en viral dando comienzo así al Art Challenge. Varios museos se han unido a esta iniciativa también. Según Díaz, el reto consiste en que cada persona elige un cuadro, una obra de arte famosa e intenta representarla prestando especial atención a los detalles para hacerla así lo más auténtica posible.
En total, 99 alumnos, de la etapa de primaria, llevaron a cabo este reto, contando también con la colaboración de dos tutoras, familiares e incluso mascotas: “La verdad que estoy muy contenta con el alto índice de participación y de implicación por parte de las familias, ya que los resultados de cada representación han sido increíbles. Cada vez que recibía un email era una sensación similar a abrir un regalo, no sabía qué me iba a encontrar y la verdad que siempre me dejaban atónita, he disfrutado muchísimo con cada una de las participaciones”.
Sobre el confinamiento producido por el COVID-19, Díaz afirmaba que los alumnos lo han vivido de diferentes formas, ya que todo dependía de la situación personal de cada uno: “Desde las y los que han vivido el confinamiento en un pisito haciendo uso y disfrute de cada rincón, hasta aquellas y aquellos que han podido pasarlo en un campo, disfrutando al aire libre, donde han podido jugar, correr y montar en bicicleta sin el inconveniente del espacio”.
Destacaba que el profesorado ha estado en continuo contacto con los estudiantes, intentando que el confinamiento fuese lo más llevadero posible, “brindando nuestro apoyo y ayuda en esta situación en la que lo más importante es cuidarnos entre sí”, según la profesora de Plástica.
Y de cara al futuro, Díaz desconoce cómo dará comienzo el nuevo curso escolar 2020/2021, porque no disponen todavía de unas instrucciones definitivas al respecto, “lo único que sabemos a ciencia cierta es que empezará el próximo día 7 de septiembre y empezaremos con más ganas e ilusión que nunca”.
Por último, se despide dando ánimos a todo el mundo, pensando que todo pasará pronto y recordando todo lo aprendido en esta situación y a sus estudiantes desea que “disfruten mucho de las merecidas vacaciones y que como mencionamos todo el profesorado del cole en el vídeo de despedida que hemos hecho: en la vida hay muchas cosas que van y vienen, pero lo que nunca pasará o se perderá será el amor que les tenemos. Nunca jamás”.
Cerca de 1.000 personas han vivido la experiencia Béton Brut en sus dos primeras noches. Clarence Seedorf y Miki Nadal, entre las caras más conocidas que no han querido perderse la apertura del espacio que redefine el ocio gastronómico en la Marina de Alicante.
Lo que durante semanas ha generado expectación en la ciudad, ha superado todas las expectativas. Béton Brut, el nuevo y ambicioso proyecto de FORTY Group, ha abierto sus puertas con dos veladas memorables en el Puerto de Alicante que han reunido a cerca de 1.000 personas entre instituciones, empresas, medios de comunicación, referentes del ocio y público general.
La noche del jueves 22 de mayo ha sido la gran cita: un evento que agotó entradas días antes de su celebración y en el que la ciudad se ha volcado con una propuesta que va más allá de lo gastronómico, convirtiéndose en una experiencia completa de ocio. Desde su espectacular terraza frente al mar, pasando por una zona gastronómica de diseño industrial refinado, hasta un rooftop con las mejores vistas de Alicante, que ya se ha convertido en el rincón más deseado para inmortalizar el momento.
Entre los asistentes, ha sorprendido la presencia de Clarence Seedorf, leyenda del fútbol internacional, que ha acudido invitado por los hermanos Del Barrio y se ha mostrado entusiasmado con el espacio: “Conozco pocos sitios como éste. Alicante debe estar orgulloso de Béton Brut”, ha declarado. También ha destacado la visita del presentador y humorista Miki Nadal, acompañado por su pareja, la diseñadora alicantina Helena Aldea, fundadora de la marca Capriche.
Durante la velada, los invitados han disfrutado de un recorrido por los diferentes ambientes del local, música en directo, espectáculos performances y una propuesta culinaria liderada por el chef Pablo Montoro, que también es socio del proyecto. El menú, ideado como un viaje de contrastes, ha fusionado técnicas contemporáneas y producto local, destacando creaciones como las cortezas de esgarraet y polvo de algas o el arroz frito con pato y salsa satay. Y como homenaje a Alicante, Regañá, hueva de mújol y almendra Marcona, o las mini milhojas de chocolate blanco Marcos Tonda, yuzu y frutos rojos.
Otro momento especial de la noche fue la entrega del distintivo de la Guía Macarfi al establecimiento, de la mano de Miki López, director de la guía en Alicante y Murcia.
El pasado miércoles se celebró la premiere, una jornada privada que reunió a más de 400 representantes de asociaciones, entidades y empresas de toda la provincia. Asistieron, entre otros, Nacho Campos (Autoridad Portuaria), Raúl Mérida (Director General de la Consellería de Medio Ambiente), Joaquín Pérez (presidente de CEV Alicante), Jesús Navarro y Eva Miñano (vicepresidentes de la Cámara de Comercio), Fede Fuster (presidente de OSBEC), y la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro. No han faltado representantes del mundo festero y deportivo como David Olivares (presidente de la Federación de Hogueras), que acudió acompañado por las Belleas del Foc 2025, y directivos del Hércules CF y Elche CF.
Asimismo, han acudido altos cargos del sector bancario (Caixabank, Bankinter), responsables de cadenas hoteleras y directivos de empresas como El Corte Inglés, Tempe-Inditex, Coca-Cola, Carmencita, Grupo Soledad y Llorca Group, entre otras.
Béton Brut ocupa una histórica ubicación en el puerto de Alicante, reinterpretada bajo una estética brutalista que le da nombre. Se trata de un multiespacio de cuatro niveles en el que cada planta ofrece una experiencia distinta, desde la terraza abierta al Mediterráneo hasta el rooftop panorámico que ofrece las mejores vistas de la ciudad, pasando por 2 niveles donde la gastronomía y la coctelería marcan el ritmo.
Las reservas ya están abiertas y, apenas unas horas después de su inauguración, Béton Brut ha comenzado a recibir peticiones para los próximos meses, confirmando la gran expectación que ha generado. Todo apunta a que se consolidará como un nuevo icono del ocio y la gastronomía en Alicante, no solo para quienes viven la ciudad, sino también para los miles de visitantes que llegan buscando experiencias singulares con sabor mediterráneo. La apertura de Béton Brut coincide con un momento clave para Alicante, ciudad que este 2025 ostenta el título de Capital Gastronómica Española, y se encuentra en el radar nacional como una de las urbes con mayor proyección y calidad de vida del país. Proyectos como éste refuerzan el orgullo de pertenencia, impulsan la marca Alicante y sitúan nuestra gastronomía como un motor de atracción turística, cultural y económica.
La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda ha anunciado la celebración de un concierto benéfico que tendrá lugar el próximo domingo 8 de junio a las 12:00 horas en el Parque de Viriato.
El evento,lo ha anunciado José María García, vocal de la Junta Directiva, supondrá un regreso a las raíces musicales de la Semana Santa con la participación de dos destacadas formaciones: la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Flagelación de Guardamar del Segura y la Banda del Santísimo Cristo de la Salvación de Aspe. “Son bandas espectaculares, de las mejores del panorama nacional”, ha destacado García.
La recaudación obtenida en esta jornada solidaria se destinará íntegramente a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Novelda (AFA), con el objetivo concreto de adquirir un vehículo adaptado para mejorar la movilidad de los usuarios del centro.
Víctor Pacheco, representante de AFA, ha agradecido la iniciativa y ha señalado que este proyecto responde a una necesidad urgente: “Queremos conseguir una furgoneta con rampa y espacio para sillas de ruedas que facilite los traslados a nuestros usuarios y sus familias”.
Mari Carmen Soria, vocal de la Junta de AFA, ha informado que las entradas tienen un donativo de cinco euros y pueden adquirirse de forma anticipada en puntos como el Horno de Concha, el Colegio Jorge Juan, el Centro de AFA, así como a través de los miembros de las cofradías y de la propia Junta de la asociación.
Por su parte, Rubén Martínez, integrante de la banda de Guardamar, ha subrayado el compromiso social del evento y ha asegurado que el repertorio incluirá entre siete y ocho marchas procesionales. “Os esperamos a todos. Es por una buena causa y una gran oportunidad para disfrutar de la música y ayudar”, ha concluido.
Las entradas se venderán la mañana del 8 de junio.
Un mes repleto de actividades que demuestran la vitalidad y compromiso de Novelda con la educación, la cultura, la justicia social y el deporte.
Este mes, la ciudad de Novelda ha sido escenario de numerosos acontecimientos que ponen en valor su riqueza académica, cultural y social. Uno de los más destacados ha sido la celebración del XXV aniversario de los Premios Jorge Juan de Matemáticas, organizados por la Universidad de Alicante en la casa natal de Jorge Juan en El Fondonet. El evento contó con una conferencia del profesor Enrique Goberna, con su visión de cómo Jorge Juan sigue inspirando el presente matemático. Novelda rindió homenaje a 25 años de excelencia académica en un enclave cargado de historia.
En el ámbito del compromiso social, el PSOE de Novelda y UGT celebraron el Día Internacional del Trabajo.
El Parque del Oeste fue testigo de la celebración del Festers Solidaris y GastrOest, que reunió a vecinos en una jornada benéfica. La recaudación fue destinada a AFA Novelda.
La figura de Jorge Juan y Santacilia volvió a cobrar protagonismo con la conferencia ofrecida por Vicent Pina en la Comandancia Naval de Alicante. Bajo el título «Jorge Juan, el alicantino universal», Pina cautivó a los asistentes al detallar su expedición científica en Perú. La jornada concluyó con un homenaje a Pau Herrero y Alicia Boyer por su dedicación a la figura del sabio español.
En educación, Novelda avanza con paso firme: la ciudad acogerá, desde el curso 2025-2026, una sede del programa SABIEX para mayores de 55 años, fruto del convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad Miguel Hernández.
En política local, el convenio firmado entre Novelda y Monforte del Cid para compartir el servicio de grúa municipal ha suscitado debate, aunque se espera que suponga una mejora en eficiencia y coste del servicio. Mientras tanto, se refuerzan las medidas de seguridad vial con el repintado nocturno de pasos de peatones y controles sobre patinetes eléctricos.
El espíritu festivo se mantuvo vivo en los barrios de Novelda. La Vereda celebró su Fiesta de la Santa Cruz y anunció un homenaje al pasodoble festero en su 20 aniversario. Por su parte, el Barrio de la Cruz retomó su actividad festiva celebrando su 30º aniversario, tras un año de interrupción.
La comunidad también vivió con emoción el relevo papal tras el fallecimiento de Francisco I y la elección del Papa León XIV, un acontecimiento vivido con esperanza por los fieles de la parroquia San Pedro.
Entre los homenajes personales, destaca el reconocimiento a Paco Serra Escolano por sus 50 años de servicio en la Justicia, un ejemplo de dedicación y vocación que enorgullece a Novelda.
En cultura, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada presentó en Alicante su nuevo libro “Todo por un Plan”, rodeada de admiración y color. Además, los alumnos de 2º de primaria del colegio Alfonso X El Sabio se convirtieron en ‘Peque-Periodistas’, protagonizando una jornada de aprendizaje y curiosidad periodística.
Las firmas invitadas de este mes profundizan en dos temáticas esenciales: el investigador Daniel Andrés Díaz comparte su visión en el Día Internacional de los Museos desde el Museo Histórico de Novelda, mientras que Rosario Sabater, presidenta de la Asociación de Fibromialgia, llama a visibilizar “el dolor invisible” que sufren quienes padecen esta enfermedad.
En deportes, el proyecto Zancadas Sobre Ruedas recorrió 121 km del Camino de Santiago promoviendo inclusión y humanidad. El grupo Sport Rutes conquistó las murallas de King Kong en Murcia, y el Atlético Novelda Carmencita logró grandes resultados, con Andy Morales cosechando doble oro. La XXI Marcha BTT rindió homenaje al ciclista Pierre Azevedo, y las jóvenes promesas como Andrea Ruiz, Luna Chacón e Irene Navarro brillaron en halterofilia y baile deportivo, respectivamente. Finalmente, casi 1.000 escolares participaron en los torneos de Colpbol y Twincon, demostrando que el deporte y el compañerismo siguen siendo una prioridad en la ciudad.
De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114
Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.
Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».
Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.
En la provincia de Alicante se siguen necesitando 250 unidades diarias.
“Sentirse bien es parte del proceso”: una pasarela que pone en valor la fuerza, el cuidado y la solidaridad.
La Asociación ANOC (Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda), en colaboración con la empresa Socializa, organiza la XIV edición de su desfile solidario, que este año se enmarca dentro de los actos conmemorativos por el 20º aniversario de la entidad.
El evento tendrá lugar el próximo viernes 20 de junio de 2025, a las 19:00 horas, en el Espacio de La Bruja del Casino de Novelda. Bajo el lema “Sentirse bien es parte del proceso”, el desfile busca poner en valor el bienestar, la autoestima y el empoderamiento como parte fundamental del camino de recuperación de las personas con cáncer.
En esta edición, la pasarela contará con la participación de mujeres que han atravesado un proceso oncológico, así como de otras que, sin haberlo vivido personalmente, han acompañado de cerca a familiares durante esta experiencia. A través de un desfile de bañadores y lencería, se pretende transmitir un mensaje de normalización, visibilidad y fortaleza en todas sus formas.
El evento incluirá también:
Rifas solidarias, con la colaboración de comercios locales y empresas patrocinadoras.
Actuaciones en directo, que acompañarán y amenizarán la jornada.
Cena solidaria, cuyos fondos irán destinados íntegramente a los programas de apoyo integral que ANOC ofrece a personas afectadas por el cáncer y sus familias.
Este desfile se ha consolidado a lo largo de los años como un acto emblemático de sensibilización, apoyo emocional y visibilidad dentro de la comunidad. En esta ocasión, su celebración cobra especial relevancia al coincidir con el vigésimo aniversario de ANOC, una entidad que durante dos décadas ha trabajado incansablemente en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
Entrada libre hasta completar aforo.
Para más información y reservas para la cena solidaria:
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visitas guiadas:
Sabados y domingos: 12:00 horas
EXPOSICIÓN TEMPORAL ‘AJUARES PARA LA ETERNIDAD’
La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ofrece la muestra “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino” con cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales. La propuesta puede visitarse hasta el próximo mes de mayo.
EXPOSICIÓN TEMPORAL: CIUDADES DE LUZ
La nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, se ha convertido en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse hasta el 7 de septiembre de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 12:30, 13:00, 16:00 y 17:00 horas
Domingo: 12:00 horas.
Visita guiada valenciano:
Sabados y domingos: 10:30 horas
Visita guiada inglés:
Sabados y domingos: 11:30 horas
YacimientoTossal de Manises Lucentum
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
X RECREACIÓN HISTÓRICA DE LUCENTUM: Sábado, 31 de mayo, de 19:00 a 21:15 horas. Venta de entradas en taquillas del MARQ y de Lucentum, y en www.marqalicante.com (3€ general, gratis menores 7 años).
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Horario
Lunes cerrado
Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
CERRADO TEMPORALMENTE
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):
Sábado: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Torre Almohade de Almudaina
Horario
Lunes cerrado
Martes a domingo: de 10:00 a 13:00 horas
Sábados de 16:00 a 19:00 horas
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
Pases guiados: sábados a las 12:00 horas
Pases guiados a grupos: El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
Visitas educativas: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’
‘Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit’ es una muestra de los fondos del artista adquiridos por la Diputación para poner en valor su obracomo documento gráfico único y excepcional del paisaje alicantino de mediados del siglo XIX. La exposición cuenta con más de 60 piezas y una selección de fotografías que complementan el contenido de la propuesta.
‘Mujeres. La mirada de Navarro Ramón’
Esta exposición, comisariada por Juana María Balsalobre, reúne hasta el 15 de septiembre un conjunto significativo de obras de Juan Navarro Ramón (1903-1989). Se articula en tres salas y se muestra de forma cronológica. La selección de obras de esta retrospectiva muestra la relación directa con el título vinculada a la figuración en los años treinta, cuarenta. Y, en los cincuenta, a las formas abstractas que pintó en París en esa década. El artista expuso como societario del Salón de Réalités Nouvelles, en el Musée d´Art Modern de Paris y en importantes galerías.
Pases guiados fijos fin de semana: Sábado a las 13:00 horas
CONCIERTOS “LA DIPUTACIÓN CON LOS JÓVENES MÚSICOS”:
Jueves, 29 mayo, 18:00 horas. Entrada libre
Audición de los alumnos del departamento de Piano del Conservatorio Superior de Música de Alicante Óscar Esplá.
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Catálogos exposiciones temporales
Catálogo exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’
El catálogo de la exposición, editado en castellano e italiano, es un reflejo de las distintas secciones de la muestra ‘Milán y la Esposizione Universale de 1906’, ‘La transición del Divisionismo al Futurismo’, ‘Futurismo’, ‘El Retorno al orden y el Novecento Italiano’, ‘Modigliani y los Italiens de Paris’, ‘Abstraccionismo histórico italiano’ y ‘Los años de Corrente’. Comisariado por Nicoletta Colombo, Danka Giacon y Serena Redaelli, con un texto de Guicciardo Sassoli de’ Bianchi Strozzi y publicado por Franco Cosimo Panini Editore, el catálogo está profusamente ilustrado con imágenes de las obras expuestas, incluyendo piezas maestras de gran valor artístico e histórico.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 03: incluye artículos de veinte especialistas que recorren los cuadernos Dosier, Restauración, Memoria, A escena, En tiempo, Pinacoteca, La ventana del arte, En público, Panorama y Perspectivas y Memoria de Actividades. Así como una mirada exhaustiva a la producción de Julie Charpentier, José Peyret Alcañiz, Emilio Varela, Eusebio Sempere, Juana Francés, Rafael Fernández y Dionisio Gázquez.
Cuadernos del MUBAG Extra 03: suplemento monográfico dedicado a ‘Miguel Abad Miró. Una colección inédita de dibujos’ con nuevas visiones sobre el artista alcoyano.
Ciclo ‘Hablemos de música’: Trabajos de investivación
Lunes, 26 mayo, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
En este ciclo se dan a conocer los trabajos que realizan los estudiantes del Conservatorio Óscar Esplá en el departamento de Musicología. Adela Ana Zamora Navalón presenta su investigación sobre “Suite de Alejandría”, un acercamiento a la obra de la compositora Sonia Megías López, y Adis Galán Leyva dará a conocer su trabajo sobre “Sonata Nº2 para piano”, de Alfredo Diez.
Ciclo ‘Música joven’: Alumnos del CSM Óscar Esplá
Martes, 27 mayo, 18:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
Concierto a cargo de los alumnos del CSM Óscar Esplá en base al libro Idear lo insólito, de Mario Pérez Antolín, ganador del I Premio de Escritura aforística y del yo del IAC Juan Gil Albert.
Proyección: ‘La Joia: Bad Gyal’
Miércoles, 28 mayo, a las 18:45 horas, Casa Bardin, Alicante.
Proyección de uno de los documentales incluidos en la agenda del Spring City que descubre las interioridades del vertiginoso ascenso de Bad Gyal como icono generacional. La cámara sigue a la cantante en su camino a la conquista del mainstream durante la gestación y salida de su primer disco.
Publicaciones: Cruz Roja en la provincia de Alicante
El Instituto Juan Gil-Albert presenta este volumen firmado por Martín Sanz, en el que recorre la historia de Cruz Roja en la provincia de Alicante a través de sus protagonistas, como los voluntarios de Cruz Roja, y también de testimonios directos de testigos de esta historia.
Ciclo ‘Flujos migratorios en la provincia de Alicante. De Alicante a EEUU y Canadá’
Viernes, 30 mayo, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
En esta mesa sobre las corrientes migratorias y sus implicaciones socioculturales se hablará de los flujos migratorios que desde diferentes comarcas alicantinas, durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX, se produjeron hacia EEUU y Canadá en busca de El Dorado. Durante la sesión se proyectará el documental “Del Montgó a Manhattan”, de Juli Esteve Carbonell, que participará en el acto junto al cronista de Castell de Castells, Joan Francés.
Ciclo ‘Primavera musical 5’: CSM Óscar Esplá
Viernes, 30 mayo, 19:00 horas. Auditorio Municipal de L’Orxa
Concierto a cargo de los alumnos del CSM Óscar Esplá de Alicante que se celebrará en el Auditorio de L’Orxa.
Publicaciones: Desinformación y poder
Viernes, 30 mayo, 19:00 horas, Casa Bardin, Alicante.
Raúl Rodríguez presentará su libro Desinformación y poder, que supone una reflexión sobre la saturación informativa que genera desinformación, en una sociedad de sobrecarga informativa, fake news y mensajes tóxicos y falsos.
Ciclo ‘Músicos olvidados’: Mario Escudero Valero
Sábado, 31 mayo, 19:00 horas, Casa de Andalucía, Alicante.
Esta sesión tiene como protagonista al guitarrista Mario Escudero Valero, nacido en Alicante en 1928, hijo de artistas flamencos, que alcanzó un enorme éxito como solista en los Estados Unidos en los años 50, 60 y 70 y fue una de las principales influencias de Paco de Lucía. En 1987 se le concedió el Premio Nacional de Guitarra Flamenca de la cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera. La conferencia correrá a cargo de Mario Escudero Ramos, guitarrista e hijo del homenajeado.
Ciclo ‘Creatividad sostenible’: El paisaje invisible de El Hondo
Domingo, 1 de junio, 10:30 horas, Aula de la Naturaleza de Catral.
Proyeccto artístico-científico que combina el análisis del suelo y de las especies vegetales del humedal, a través de mapas, fotografías, vídeos y cromatografías. Un recorrido sostenible por los aspectos más desconocidos del Hondo de Catral. La visita corre a cargo de Ana Pastor y Miriam Guirao.
Espectáculo: Water Experience
Domingo, 1 de junio, 12:30 horas, Pozos de Garrigós de Alicante.
El músico y compositor Benjamín Sun, y el experto en audiovisuales Lluís Mas ofrecen en los Pozos de Garrigós este viaje sonoro y visual a través del agua, como motivo del Día Mundial de Medio Ambiente.
‘Arte en la Casa Bardin’: Los hijos del ciervo
El proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por Jose Luis Carrillo y el comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante. Está diseñada específicamente para Casa Bardín.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
– Taller infantil en el Casino de Novelda A partir de las 18:30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de un taller para socios del Casino, en un ambiente lúdico y educativo.
Sábado, 24 de mayo
– Torneo 3×3 de Baloncesto del Club Jorge Juan Desde las 8:45 hasta las 14:00 horas, La Magdalena acogerá un torneo 3×3 de baloncesto, organizado por el Club Baloncesto Jorge Juan. El evento contará con categorías desde benjamín hasta cadete.
– Concierto de la U.M. La Artística de Novelda La Unión Musical La Artística de Novelda ofrecerá una actuación a las 12:00 horas en el Auditorio del Conservatorio de Música Mestre Gómis.
– Presentación Revista Casino 2025 + Concierto A las 20:30 h en el Casino de Novelda El Casino presenta su revista anual 2025, con artículos especiales, homenaje a las Reinas del Casino y un nuevo pasodoble firmado por Óscar Navarro. La velada se cerrará con un concierto del grupo local Seven Beats. Entrada libre.
Domingo, 25 de mayo
– Concierto en el Casino de Novelda A las 18:00 horas, el Casino de Novelda será escenario de otro concierto incluido en la XXII Campaña de Conciertos de Intercambios Musicales, impulsada por la Generalitat Valenciana. En esta ocasión, compartirán escenario la Unión Musical de San Miguel de Salinas y la Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda.
– III Challenge ‘Fan Sport’ de Ciclismo Femenino También el domingo, Novelda será sede del Campeonato Autonómico CRI Féminas, una prueba contrarreloj individual enmarcada dentro del III Challenge ‘Fan Sport’ de Ciclismo Femenino de la Comunitat Valenciana. La competición se desarrollará en formato de cronoescalada con salida y meta en el Paseo de los Molinos y subida al Santuario. Las categorías Máster 60, 50, 40, Cadete y Junior completarán una vuelta al circuito, mientras que Élite, Sub23 y Máster 30 lo recorrerán dos veces.
Novelda ha sufrido, recientemente, un profundo proceso de transformación urbanística que afecta -sobre todo- a sus periferias. La tradicional ciudad compacta se ha transformado en un espacio disperso, discontinuo y fragmentado.
En este modelo de ciudad confluyen dos lógicas espaciales
contradictorias : la lógica de la concentración y la lógica de la dispersión. La globalización produce nuevas transformaciones sociales y culturales que se identifican por la proliferación del uso del automóvil privado y, por los procesos de dispersión y expansión, que generan un nuevo tipo de ciudad, a la que llamamos “dispersa”, un modelo insostenible que aumenta sus costes de mantenimiento sufragados por el mismo número de habitantes -al no existir un crecimiento poblacional significativo- que, inevitablemente, conduce a un aumento de impuestos ó a una merma de servicios públicos.
En nuestra ciudad actual, el debate sobre el espacio público, su definición, configuración, usos, significados y su relación con los procesos y formas de gobiernos -políticos y económicos- debería ser ineludible, si hacemos la reflexión colectiva sobre el modelo de ciudad donde nos gustaría vivir y podamos mantener. Alguien dijo que no existe modelo de ciudad sino una ideología aplicada, o una determinada forma de gobierno.
Hay que resaltar que, en la localización y saturación de los equipamientos comerciales se encuentra el origen de muchos de los grandes problemas de nuestras ciudades: elevada densidad de tráfico, segregación espacial, deterioro del centro urbano tradicional -por abandono- y éxodo comercial, un crecimiento disperso incontrolado y contaminado por el obligatorio uso del automóvil.
Estas nuevas dinámicas del gran cambio, han propiciado que la ciudad se entienda como un mercado de valores con barra libre a recalificaciones a la carta, en ausencia de una gestión pública responsable ajustada a un modelo de ciudad sostenible. Como consecuencia, surgen los megaproyectos y grandes superficies comerciales como manifestación de poder y de pujanza local, ponderando el éxito de la atracción de inversiones (¿) de un sistema neoliberal. En este proceso, las políticas urbanas abandonan sus verdaderos objetivos -la vivienda pública, el espacio público, y la participación ciudadana- encaminados a consensuar un modelo de ciudad compacta, económicamente sostenible y solidaria, a escala de barrio. Porqué, al fin y al cabo, ¿quién mantiene y sufraga las calles e infraestructuras que ocupan estas grandes superficies? y ¿quién soporta la contaminación del tráfico generado? ¿Se compensa con el IBI que pagan? ¿Puede el pago de este IBI diseñar las ciudades?
Las nuevas catedrales del consumo -grandes superficies- enseñoreadas como bloque socioeconómico hegemónico, tienen suficiente capacidad para presionar al poder y seguir ostentando el control del viejo y conocido proceso –inacabable- de las recetas neoliberales…propiciando los modelos clásicos de nuevas ocupaciones de suelo y nuevas Modificaciones de nuestros Planes Urbanísticos. Y mientras tanto, las “playas de aparcamientos”-consuhorror vacui- sustituyen nuestras viejas aceras. El peatón es un vago recuerdo de aquella vieja ciudad olvidada, donde se paseaba y se saludaba al vecino. El Centro urbano y su comercio de proximidad se muere. Los cines desaparecieron… Los teatros se derribaron. La Glorieta se deshace. El Barrio de María Auxiliadora –ya urbanizado- y su gran potencial urbanístico se desecha, y se crean nuevas islas urbanas al otro lado del rio, sin continuidad morfológica y desgajadas del centro urbano, lo que suena a inconfesables intereses urbanísticos que propicia un inexistente Plan General… y el Casco Antiguo, en ruinas …en una ciudad sucia, abandonada y ruidosa, dominada por los camiones nocturnos de recogida de basuras, que incumplen la vigente ley del Ruido de la Comunidad Valenciana.
Los solares vacios en el casco urbano -que albergan otra oportunidad y potencialidad edificatoria- ni siquiera se contemplan en un Registro de solares municipal, en cumplimiento obligatorio de su construcción en los plazos que regula la vigente Ley Urbanística Valenciana, de redacción socialista. Con ello, se incumple su propia ley -que obliga a no expandir la ciudad- ya que esta será más cara de mantener, si no existe un crecimiento demográfico ostensible. O, que aumenten los contribuyentes, que no es el caso. Por lo tanto se tendrán que subir los impuestos para paliar los costes de mantenimiento de una ciudad expansiva. O -como es patente- se abandona el mantenimiento de espacios públicos: calles, parques, jardines…etc.
El abandono de estos solares vacios- los condena a zona de aparcamiento improvisada – o mingitorios de urgencia- reforzando la idea de un caos de diseño donde no existe continuidad morfológica. Lo que demuestra qué, o no hay necesidad de construir nuevas viviendas -por ausencia de crecimiento demográfico- o estos solares esperan su revalorización basada en la lotería del planeamiento y no en el diseño de la ciudad, sino en la suerte de cada propietario según las alturas que le dejen construir en su solar que, evidentemente, siempre producirá un agravio comparativo con otros solares a los que se asigne una mayor edificabilidad, sin ninguna justificación ni mérito. Por tanto, y con la finalidad de una justicia distributiva, el Plan General de Urbanismo deberá establecer un “plafond légal de densité” unitario, igualitario –la mismaedificabilidad- para todo el suelo urbano y, en función del diseño de la ciudad, se otorgarán alturas y aprovechamientos urbanísticos excepcionales que se adquirirán -previo pago y compensación monetaria- al Ayuntamiento, cuyo destino finalista será la obtención de zonas verdes y equipamientos públicos, en una práctica de gestión urbanística ya utilizada en ciudades colindantes, mediante la técnica de las llamadas Transferencias de Aprovechamiento Urbanístico -TAUS- desde 1977 en las Normas Subsidiarias de Ibi, Petrel y Elda.- Un atraso urbanístico de casi 50 años- Con esta práctica, el solar de Damasquinos no hubiera costado 500.000 euros (¿) al Ayuntamiento, si se hubiera compensado con edificabilidad y se hubiera delimitado una Unidad de Ejecución discontinua, adquiriendo gratuitamente el solar. Una técnica legal, recogida y practicada en todas las legislaciones urbanísticas autonómicas socialistas del Consell. Es de esperar que, elAyuntamiento, haya inscrito a su nombre el aprovechamientourbanístico que le corresponde por su adquisición. (¿)
La idea neoliberal -contra lo social- se sustenta en la creencia de que los mercados abiertos no se encuentran sometidos a injerencias estatales ni locales, ni a las acciones de sus colectivos, ni a la participación -molesta- de cualquier ciudadano. Lo que propicia agravios y desigualdades en las loterías del planeamiento urbano, sobre todo entre vecinos a los que los planes de Urbanismo les otorga diferentes aprovechamientos urbanísticos, enriqueciendo a unos en detrimento de los otros. Una cuestión que empieza con la confusión y creencia, de que la propiedad privada del suelo y su aprovechamiento urbanístico abarca desde “el infierno hasta el cielo” para su dueño ¿Para cuándo –en Novelda- un urbanismo social e igualitario, ajustado al cumplimiento de la vigente legislación? Los agravios comparativos deben de eliminarse. Cualquier propietario de suelo tiene derecho al mismo aprovechamiento urbanístico que su vecino y sólo, mediante el diseño de la ciudad podrá adquirir un exceso que, le pertenece a las arcas municipales, previo adquisición monetaria
El portavoz del equipo de Gobierno, Lluís Deltell, ha informado sobre los principales acuerdos adoptados en la última sesión de la Junta de Gobierno Local, con avances significativos en áreas como seguridad, contratación, bienestar animal y patrimonio.
Entre las medidas destacadas, se encuentra la contratación de planes de protección y emergencia para actos públicos, así como la prórroga del servicio de ambulancias preventivas por un importe de 45.000 € para el periodo 2025-2026.
También se ha renovado el servicio de las Escuelas Inclusivas de Navidad y verano, con una inversión anual de 59.000 euros, y se ha iniciado el proceso de adjudicación del nuevo sistema de videovigilancia supervisado por la Policía Local.
En cuanto a infraestructuras, se ha adjudicado el servicio de baños portátiles para eventos municipales (2.400 euros/año) y aprobado nuevas certificaciones de obra en el Museo del Modernismo (cerca de 11.000 euros), así como mejoras en la red de agua de la calle Alfonso XI (5.300 euros).
Por último, se ha dado luz verde al Plan de Control y Gestión de Colonias Felinas, que busca garantizar el bienestar animal, prevenir problemas de salud pública y fomentar la adopción responsable.