El Consejo Sectorial Agrario ha convocado una reunión donde, entre otros temas, ha tratado la vigilancia rural, la denominada «guardería de la uva», llevada a cabo por el propio sindicato agrario, la Policía Local coordinada con la Guardia Civil. Por el momento no ha habido detenciones por hurto de la cosecha en los campos, sino que ha habido dos detenciones por daños al patrimonio. Asimismo, el Consejo Agrario, que ha elogiado la labor policial del anterior año que previno cualquier intento de sustracción de uva, ha creído conveniente reforzar la vigilancia en los campos.
En esa línea, sin establecer los horarios en que los efectivos patrullarán los campos, se volverá a recurrir al novedoso GPS que el año pasado ya constituyó las coordenadas de determinados parajes rurales para facilitar la rapidez de la acción de la Policía Local y la Guardia Civil. El dispositivo de GPS, despertó el pasado año el interés del Instituto Valenciano de la Seguridad Pública, de modo que su funcionamiento fue difundido por algunos medios de comunicación autonómicos.
Entre algunos vecinos de Novelda, la asamblea contó con la asistencia del alcalde Mariano Beltrá, del concejal de Agricultura, José Manuel Martínez, el intendente de Policía, Juan Carlos Escolano, el presidente de la Denominación de Origen, José Bernabéu, el popular Oriental Juan, el técnico de Medio Ambiente, Francisco Soro, entre otros.